Fichas
Autoría es exactamente
"Excélsior"
-
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Sinaloa, 1982]
21 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 4 de enero de 1982 se informa que un miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) informó que María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del partido, estaría visitando distintos poblados de Sinaloa entre el 8 y el 11 de enero. En el documento se asienta que fue elaborado por JFC y recibido por maco. En el documento con fecha del 6 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Sinaloa y Sonora. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra estaría en Sinaloa entre el 8 y el 14 de enero, en donde visitaría distintos municipios. Asimismo, se informa que estaría en el estado de Sonora entre el 16 y 22 de enero. En la nota titulada "Rosario Ibarra quiere entrevistas con Toledo Corro y Samuel Ocaña", publicada en el periódico "Excélsior", se informa que Ibarra de Piedra esperaba poder reunirse con los gobernadores de Sinaloa y Sonora durante su visita a dichos estados. En el documento con fecha del 8 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Mazatlán y El Rosario. En el calce del documento se informa que fue elaborado por RMM y recibido por masl. En el documento del 9 de enero de 1982 se informan cuestiones relacionadas con la campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Culiacán. Por ejemplo, se dice que miembros de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) y del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) protestaron ante la negativa de las autoridades de permitirle a Ibarra de Piedra visitar libremente el Centro de Readaptación Social del Estado de Sinaloa, en donde no se le negó la posibilidad de seleccionar a los presos que quería visitar. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por mm. En el documento con fecha del 10 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Culiacán. Cabe mencionar que uno de los lugares visitados fue la penitenciaríá estatal. En el documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por bal. En la nota titulada "Demanda Ibarra de Piedra liberar presos políticos en Sinaloa", publicada en "Uno más Uno" el 11 de enero de 1981, se dice que Ibarra de Piedra demandó la libertad de Horacio Medina Medina y Paraoxedes Niebla López. Asimismo, se reporta que se entrevistó con otros reclusos. En el documento con fecha del 14 de enero de 1982 se informa que Ibarra de Piedra concluiría su visita en Sinaloa con un mitin en la plazuela Álvaro Obregón y que, antes, realizaría una parada frente al Palacio de Gobierno en compañia de miembros de la Unión de Padres con Hijos Desaparecidos. En el documento se informa que fue elaborado por JFC y recibido por g.c.s.r. En otro documento con fecha del 14 de enero de 1982 se informa sobre el mitin efectuado en Culiacán, con el cual Ibarra de Piedra concluyó sus actividades en el estado de Sinaloa. Asimismo, se informa que realizó una conferencia de prensa en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y que sostuvo una entrevista con el gobernador del estado, Antonio Toledo Corro. En el documento se informa que fue elaborado por J.F.C. y recibido por gmo*. -
[Notas con información sobre novedades y rumores en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre rumores y novedades relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Por ejemplo, en una de las notas se menciona que en una radiodifusora de Acapulco se transmitían los mensajes del sacerdote Carlos Bonilla Machorro, quien trataba de fungir como intermediario entre la familia Figueroa y Lucio Cabañas. También, se dice que el secretario general del Sindicato de Unión Nacional Caminos y Obras Públicas, Jesús Román Bernal, sugirió que se permitiera a la gente de la sierra colaborar en la búsqueda. También, Román Bernal afirmó que, debido a la edad avanzada y a los problemas de salud, Figueroa Figueroa podría no sobrevivir. Asimismo, se dice que en uno de los campamentos localizados se encontró una fotografía de Lucio Cabañas, la cual fue circulada entre quienes lo buscaban. Asimismo, se menciona que corría el rumor de que Figueroa Figueroa regresaría el lunes próximo a la publicación de la nota para iniciar su campaña. En las fojas se menciona a Ignacio Álvarez H. como autor de dos de las notas. -
[Notas sobre el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas con notas periodísticas. En la carátula se observan tres códigos de barras y al centro el número 12. Las notas periodísticas hacen referencia al secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo, secretario general del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), por miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En la nota titulada "Los secuestradores son dos hermanos de Lucio Cabañas" de Rogelio Hernández y Ángel Soriano se informa sobre las delcaraciones de Arturo Martínez Nateras quien, según la nota, había sido el enlace entre las guerrillas y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) durante los años sesenta. Según esa nota, los secuestradores de Martínez Verdugo se identificaban como medios hermanos de Lucio Cabañas, entre los que se encontraba Gervasio Cabañas. Asimismo, se informa que el secuestro se encontraba relacionado con el dinero del rescate de Rubén Figueroa Figueroa. Por otro lado, en la columna "Plaza Pública" de Miguel Ángel Granados Chapa, el autor da a concer fragmentos de una carta enviada por el P.D.L.P en respuesta a otra columna de Granados Chapa publicada por "La Jornada" el 10 de marzo de 1985, en la que se hacía referencia al ajusticiamiento de Félix Fierro Loza. Granados Chapa afirma que dio a conocer los fragmentos de la carta para mostrar el talante ideológico del P.D.L.P. en relación con el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo. -
[Notas editoriales sobre la muerte de Lucio Cabañas]
9 fojas. En las notas editoriales en torno a la muerte de Lucio Cabañas los autores reflexionan sobre temas como las causas que condujeron a Lucio Cabañas a tomar las armas. Asimismo, se especula sobre el contexto económico y social que condujo al surgimiento de una figura como la de Lucio Cabañas. También, hay autores que usaron como pretexto la muerte de Cabañas para resaltar los supuestos logros del gobierno en materia social en el estado de Guerrero. -
[Nota sobre la búsqueda de supuestos colaboradores de Cabañas]
2 fojas. En las notas "Policía y tropas buscan a tres hombres que fueron colaboradores de Cabañas" de Jesús M. Lozano y "Continúa el Ejército a la cacería de Guerrilleros" de Sergio Calvo Navarijo se informa sobre la búsqueda de tres supuestos colaboradores de Lucio Cabañas. Asimismo, se brindan declaraciones de familiares de Lucio Cabañas y de Hilda Flores, a quien se refieren como compañera de Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, en dichos testimonios se denunciaban detenciones y torturas. Se menciona que las detenciones duraron meses y que fueron trasladados al Campo Militar N° 1. Asimismo, se asienta que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, declaró que el Ejército continuaría con sus operaciones hasta eliminar a todos los grupos subversivos. -
[Informe en el que se sugiere la censura de un libro sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrinetos]
1 foja mecanografiada. En el documento se informa sobre la promoción del libro "La muerte(?) de Lucio Cabañas Barrientos" de J. Natividad Rosales. Según el documento, el libro estaba escrito de manera tendenciosa y se sugería impedir su publicación, venta y difusión. Sin firma al calce. -
[Notas sobre el entierro de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas. En las notas periodístas se informa sobre distintos aspectos relacionados con el entierro de Lucio Cabañas Barrientos. Por ejemplo, se informa que una tía de Lucio Cabañas no tenía los medios para hacerse cargo del entierro, por lo que pidio que las autoridades dispusieran del cuerpo. Asimismo, se menciona que, además de Lucio Cabañas, otras diez personas no identificadas murieron en el enfrentamiento con el Ejército, por lo que fueron enterradas en El Otatal. Sin embargo, también, se dice en una de las notas que los soladados y gente de Cabañas que murieron en el enfrentamiento del Otatal fueron enterrados en el panteón municipal de Atoyac. Entre las personas del grupo de Cabañas que se pensaba que también habían muerto, se encontraban Agustín Álvarez e Isidro Castro Fuentes. De igual forma, se menciona que no se permitió el ingreso de la prensa y que Cabañas fue enterrado en una fosa humilde. No obstante, se dice que sí estuvieron presentes los familiares de Cabañas, a quienes se les entregó el cuerpo en un ataúd cerrado. En una de las notas se dice que el cuerpo no había sido reclamado, pero, en otra se dice que Isabel Flores Reyna, amiga de la familia, sí lo había reclamado y que ningún miembro de la familia lo había hecho porque se encontraban fuera de la región por temor a represalias. Cabe mencionar que se sospechaba que el cuerpo no había sido enterrado en el panteón de Atoyac y que no había sido entregado a la familia. -
[Notas sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas, 1974]
19 fojas. En las notas periodística informa sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas, las cuales fueron detenidas por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De acuerdo con la información proporcionada, las personas detenidas habían participado en el asalto al Banco Comercial de México ubicado en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Según las notas, algunas de las personas detenidas eran parte del grupo de Lucio Cabañas, mientras que otras pertenecían al Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). Según una de las notas, Rigoberto Lorenzo López (a) "Aureliano" y María Lourdes Quiñones Treviño (a) "Guadalupe" fueron detenidos en Cocoyoc, Morelos. Mientras que en otra nota se afirma que se desconocía el paradero de Rigoberto Lorence López y María de Lourdes Quiñones Treviño. Finalmente, se dice que Guillermo Cuén Plancarte, juez vigésimo quinto penal, dictó auto de formal prisón a cuatro de las seis personas detenidas y que Rigoberto Lorence López y Lourdes Quiñonez Treviño iban a ser presentados en otros distritos, en dónde serían juzgados por otros delitos. Se menciona como autores de sus respectivas notas a Carlos Duaybe. Germán Ramos, M. Campos Díaz y Sánchez, Amador Arévalo Macías y Francisco Lozano. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero]
7 fojas. En las notas periodísticas se informa que soldados al mando del coronel Augusto Maldonado Zamudio se unieron a las columnas del Ejército que, supuestamente, tenían rodeado a Lucio Cabañas Barrientos. Asimismo, se menciona que ocho batallones estaban persiguiendo a Lucio Cabañas en la Sierra. También, se dice que ese contingente había sido reforzado por tres compañías procedentes de Iguala. Se menciona que el nuevo comandante de la 27/a zona militar, Eliseo Jiménez Ruiz, ya había tenido éxito en la persecusión de secuestradores. De igual forma, se informa que había un cerco de militares y agentes federales en la Sierra de Guerrero y que se esperaba que Figueroa Figueroa aparecería en algún lugar de la de dicha sierra. Adicionalmente, se menciona un enfrentamiento armado en "El Paso del Toro", en el que, supuestamente, hubo 16 muertos. Finalmente, se menciona que se habían personas detenidas y que el Ejército declaró que la única labor que realizaban sus tropas en la sierra de Guerrero era social. -
[Notas sobre declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa]
13 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa frente al Poder Legislativo después de su rescate. Se menciona que Figueroa Figueroa calificó a Lucio Cabañas como quebrantado física y mentalmente. Asimismo, en referencia a su secuestro y al de José Guadalupe Zuno, afirmó que el gobierno mostró que no estaba dispuesto a pactar con delincuentes. También, anunció que retomaría sus actividades como candidato a la gubernatura de Guerrero. De igual forma, Figueroa Figueroa explicó las razones por las que concertó la entrevista con Lucio Cabañas y habló sobre la inversión federal en Guerrero a través de la Comisión del Río Balsas, la cual era presidida por él. -
[Notas sobre declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz]
3 fojas. En las notas periodísticas se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que Lucio Cabañas se encontraba cercado y que en una semana se tendrían resultados. Asimismo, afirmó que campesinos habían visto a Lucio Cabañas y a Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se dice que la misma partida militar que desde hace años vigilaba a Guerrero era la que buscaba a Cabañas, quien, supuestamente, iba acompañado de entre 15 a 20 hombres. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Notas relacionadas con la búsqueda de Lucio Cabañas por la fuerza pública]
36 fojas: 35 fojas y 1 carátula. En las notas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas y su gente en la Sierra de Atoyac por el Ejército, la Policía Judicial y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En las notas se señala el hermetismo de las autoridades en torno a la búsqueda. Asimismo, se informa que había retenes en los caminos que conducían a Atoyac de Álvarez. También, se indica que había aumentado el número de personas detenidas, las cuales se encontraban recluídas en el cuartel del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, se menciona que Salvador Rangel Medina giraba órdenes desde la radio del cuartel general de lla 27/a zona militar. También, se informa sobre el hallazgo de pistas clandestinas de aterrizaje de aviones vinculadas posiblemente con el narcotráfico. De igual forma, se hace referencia a las personas detenidas y, en algunos casos, se menciona a dónde fueron trasladadas. También, se brindan detalles del tipo de armamento utlizado por el Ejército y que la Fuerza Armada Naval recorría las costas de Guerrero y Michoacán. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número cinco. -
[Notas editoriales en torno al Secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y la respuesta del gobierno]
12 fojas: 2 carátulas y 10 fojas con notas periodísticas. En las notas editoriales sus autores reflexionan en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y a la respuesta del gobierno ante dicho acontecimiento. En la nota editorial "El Diálogo del Guerrillero" Rubén Salazar Mallen sostiene que el idioma de los guerrilleros es la violencia. El autor invita a las autoridades a dialogar con ellos usando el idioma de la persuación. Asimismo, considera que el origen de la violencia guerrillera es el desprecio y el autoritarismo. En las demás notas editoriales se aborda particularmente el tercer comunicado relacionado con el secuestro, en el que se plasmaron supuestamente las condiciones de liberación de Figueroa Figueroa. En dichas notas se comenta la reacción de la opinión pública ante tales demandas, se reflexiona acerca de las causas que motivaron a la guerrilla de Cabañas y las afectaciones que su búsqueda generaba entre los pobladores de la Sierra de Guerrero. En las carátulas se observan tres códigos de barras. En el centro de una de las carátulas se observa el número seis, mientras que en la otra el número siete. En las fojas se señalan como autores de sus respectivas notas a Rubén Salazar Mallen, Manuel Portugal, Francisco Casanova Álvarez, Heberto Castillo, Antonio Caram y Mario Melgar Adalid. -
[Notas sobre supuestas cartas de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas. Notas periodísticas sobre supuestas cartas escritas por Rubén Figueroa Figueroa. En la nota periodística "Mensaje de Lucio entregado por mudo"de Guillermo Ledesma se informa que una carta escrita supuestamente por Rubén Figueroa Figueroa había sido entregada en su domicilio en el Distrito Federal. Asimismo, se menciona que no se había dado a conocer el contenido. En las notas "¿Clave del misterio? Carta de Figueroa" de Froylán M. López Narvaez y "Afirma el rector Wences haber recibido una carta de Cabañas para el presidente Echeverría" de Roberto Águila se menciona que en el domicilio de Rosalío Wences Reza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), había sido entregada una carta de Rubén Figueroa Figueroa dirigida a Luis Echeverría Álvarez. Asimismo, se dice que no se había dado a conocer su contenido, pero que Wences Reza consideraba que podría encontrarse la solución al secuestro de Figueroa Figueroa. -
[Detención de personas supuestamente vincualdas a Lucio Cabañas en Paseo de la Reforma]
7 fojas: 1 carátula y 6 fojas con notas periodísticas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número veinticinco. En las notas se informa sobre la detención de un grupo de personas en Paseo de la Reforma, Distrito Federal. De acuerdo con las notas, los individuos planeaban asaltar a una compañía de drenaje profundo y enviar el dinero a Lucio Cabañas. Se menciona que elementos de la Dirección de Policía y Tránsito iban a enviar a las personas detenidas a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. En las fojas se menciona a Alfredo Marrón y a Jorge Ramos Ramos como autores de sus respectivas notas. -
[Nota sobre detención de supuestos asaltantes Cuautla]
2 fojas: 1 carátula y 1 nota. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número once. En la nota periodística "Capturan en Cuautla, tras un tiroteo, a dos asaltantes de un cajero" de Alfredo Ibarra se informa sobre la detención de dos personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos. Según la nota, las dos personas fueron detenidas después de un enfrentamiento con la policía y se les consideraba responsables del asalto a un cajero móvil del Banco del Sur en Cuautla. -
[Nota sobre la detención de trece presuntos terroristas supuestamente vinculados a Genaro Vázquez]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número dieciséis. En la nota titulada "13 terroristas que planeaban atentados el 1° de julio, presos" se informa sobre la detención de trece personas en el Distrito Federal y Morelia Michoacán. De acuerdo con la nota, estas personas, supuestamente, planeaban detonar explosivos el 1° de julio de 1973, día de las elecciones intermedias. Según la nota, planeaban dinamitar las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) en el Distrito Federal y Morelia, así como el Palacio de Gobierno en esa última ciudad. Se dice que las personas detenidas declararon haber pertenecido al grupo de Genaro Vázquez Rojas. -
[Declaraciones en torno a la búsqueda de Lucio Cabañas]
2 fojas. En las notas se informa sobre las declaraciones del Procurador General de la República, Pedro Ojeda Paullada, en torno a la posible de captura de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con las notas, Ojeda Paullada dijo que sí era posible la captura de Cabaña y que éste y su grupo se movían por zonas prácticamente inaccesibles y despobladas de la sierra. Asimismo, hizo refrencia a los recursos obtenidos por el grupo de Cabañas por medio de secuestros. -
[Notas sobre las declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz sobre la búsqueda de Lucio Cabañas]
3 fojas. En las notas "'No hay nadie allá arriba: Cuenca Díaz" de Raúl Pérez L.P., "Nada se sabe aún de Lucio Cabañas. Afirma Cuenca Díaz" y "Cree Cuenca Díaz que Cabañas dejó la sierra" de Jesús M. Lozano se infroma que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que no se había localizado a Lucio Cabañas Barrientos y que se desconocía el paradero de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, desmintió supuestas noticias que habían estado circulando en los medios de comunicación, como los enfrentamientos armados, los miles de soladados en la sierra o que se bajaban cuerpos de ésta. Finalmente, se dice que Cuenca Díaz declaró que la batalla en contra de los estupefacientes se había intensificado. -
[Notas Conferencia de prensa de Salvador Rangel Medina y declaraciones de Celestino Salcedo Monteón y Gustavo Guerra Castaños relacionadas con el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
12 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre una conferencia de prensa en la que Salvador Rangel Medina afirmó que no era posible fijar un plazo para la captura de Cabañas por que no se trataba de una guerra contra un enemigo definido, sino contra individuos que se confundían con los campesinos. Asimismo, dijo que era posible que Lucio Cabañas y su gente hubieran salido del estado de Guerrero. También afirmó que había una estrecha relación entre las actividades de Lucio Cabañas y el tráfico de enervantes. Asimismo, declaró que la tropa había logrado brindar seguridad a los pobladores de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez e hizo un llamado a los campesinos para que colaboraran con el Ejército. También, se informa sobre el hallazgo de un campamento en un poblado cercano a San Vicente de Benítez. De igual manera se habla sobre el cerco de la fuerza pública en el camino que conducía a la sierra. En la nota "Un sacerdote se ofrece como mediador" se informa que el sacerdote Carlos Bonilla Machorro se ofreció para fungir como mediador en el rescate de Figueroa. -
[Notas sobre supuesto arsenal de Lucio Cabañas en Morelos y Guerrero]
8 fojas: 1 carátula y 7 fojas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número veintiuno. En las notas periodísticas se informa sobre el supuesto arsenal del Lucio Cabañas en Morelos y Guerrero. Según una de las notas, el arsenal en Morelos se encontraba en la colonia Rubén Jaramillo, municipio de Temixco. Se menciona que en el operativo del Ejército y la Policía para incautarlo fue detenido Folrencio Medrano (a) "El Güero", junto con otras once personas, la cuales fueron trasladas a la 24/a zona militar. De acuerdo con una de las notas, esta operación fue denominada "Operación Arsenal". Respecto al supuesto arsenal en Guerrero, se menciona que este fue incautado cuando se detuvo a Isidro Castro Fuentes y a otras tres personas. Se menciona que las personas detenidas en Guerrero habían sido trasladadas al Campo Militar N° 1. -
[Notas sobre el rumor de la muerte de Lucio Cabañas, 1973]
6 fojas: 1 carátula y 5 fojas con notas periodísticas. En las notas "Versiones en Guerrero sobre la muerte de Lucio Cabañas", "Desmiente Nogueda Otero que haya muerto Lucio Cabañas" de Víctor Payán, "Sólo rumor la muerte de Cabañas" de Jorge Coca P. y "Aún no está confirmada la muerte de Lucio Cabañas" se aborda el rumor de la muerte de Lucio Cabañas. En una de las notas se informa sobre la supuesta muerte de Lucio Cabañas en Guerrero. No obstante, según las demás, esa noticia había sido un rumor, el cual fue desmentido por por Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero. -
[Nota sobre delitos cometidos por personas supuestamente vinculadas a Lucio Cabañas]
3 fojas. Tres notas en las que se habla de supuestos delitos cometidos por personas que se decían vinculadas a Lucio Cabañas. En la nota "Gente de Cabañas atracó a un Taxista en el D.F." se informa que un taxista de nombre Francisco Mar Hernández afirmó haber sido asaltado por tres personas que decían ser gente de Lucio Cabañas. Según la nota, los hechos fueron consignados en el acta número 27698/73 de la novena delegación. En la nota "Un albañil que se decía guerillero de Lucio Cabañas exigía $60,000 a una mujer" se informa sobre la detención de Roberto Aquino Díaz, quien supuestamente era guerrillero y era acusado del delito de extorsión. Según la nota, intentó pedirle sesenta mil pesos a una mujer. En la nota "Vulgares atracadores imitadores de Cabañas, capturados", también se informa sobre la detención de personas que intentaban extorsionar a una mujer. -
[Nota sobre condena a Lucio Cabañas en homenaje a Hermenegildo Galeana]
1 foja. Nota periodística en las que se informa que, durante un homenaje a Hermenegildo Galeana, Antonio Sánchez Molina condenó los actos de Lucio Cabañas, los cuales calificó como una traición. -
[Notas sobre el ofrecimiento del obispo de Chilapa y el recorrido del Secretario de la Defensa en la Sierra de Guerrero]
3 fojas. En las notas se informa sobre el recorrido aéreo por la sierra de Guerrero del Secretario de la Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz. Se menciona que el recorrido lo realizó acompañado por comandante de la 20/a Zona Militar y otro alto oficial del Ejército. En las notas se dice que se desconocía el motivo del viaje de Cuenca Díaz, pero se especulaban dos razones: inspeccionar la zona en búsqueda de Lucio Cabañas y su grupo o evaluar los estragos del ciclón Dolores. En las notas también se habla sobre el ofrecimiento del obispo de Chilapa, Fidel Cortés Pérez de Santa María, de fungir como intermediario entre la familia Figueroa y los secuestradores. Asimismo, se mencionan la posibilidad de un tercer comunicado y los rumores que circulaban en Acapulco en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Los títulos de las notas y sus autores son: "El Obispo de Chilapa, dispuesto a buscar a Lucio Cabañas para que libere a Figueroa" de Rogerio Armenta, "En Helicóptero. Cuenca Díaz recorrió la Sierra de Guerrero" de Luis Enrique Martínez y "Cuenca Díaz recorrió la Sierra de Guerrero" de Rafael Rodríguez Sánchez. -
[Notas editoriales entorno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
5 fojas. En las notas editoriales se comenta el tercer comuicado enviado por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En terminos generales, los autores de las notas reflexionan sobre las demandas plasmadas en el comunicado, las cuales consideraban incumplibles, lo que, según los autores, era evidencia de la falta de voluntad de los plagiarios de Rubén Figueroa Figueroa para llegar a una solución. -
[Notas sobre el tercer comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
28 fojas. Notas sobre el tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se informa sobre las demandas contenidas en el tercer comunicado de la B.C.A., las cuales debían cumplirse como condición para la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Las demandas del comunicado estaban dirigidas al gobierno federal y al gobierno del estado de Guerrero, no a la familia de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Declaraciones de Israel Nogueda Otero sobre posible desaparición de poderes en el Guerrero y el secuestro de Rubén Figueroa]
1 foja. La nota titulada "No es imposible hallar a Cabañas: Nogueda" fue publicada el 24 de junio de 1974 en el periódico "Excélsior" por Ángel T. Ferrerira. De acuerdo con la nota, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, dijo no estar preocupado por la desaparición de poderes solicitada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. También, se asienta que Nogueda Otero afirmó no tener problemas con Figueroa Figueroa y que apoyó su canidadatura en su calidad de militante del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Nota sobre la detención de Melitón Cortés Tabarés]
2 fojas. En las notas "Fue detenido un correo de Lucio Cabañas", publicada el 20 de junio de 1974 por Salvador Minjares en "El Diario de México" y "Clemencia para su hijo pide la madre del correo de Lucio", publicada el 20 de junio de 1974 en "Excélsior" por Víctor Payán, se informa sobre el diálogo entre Guadalupe Tabarés, madre de Melitón Cortés Tabarés , y Luis Echeverría Álvarez. Según las notas, Melitón Cortés Tabarés había sido correo de Lucio Cabañasy había sido detenido por el Ejército en Mexcaltepec, Guerrero. Asimismo, según las notas, Guadalupe Tabarés afirmaba que su hijo había repudiado desde hacía tiempo a Lucio Cabañas. -
[Nota sobre declaraciones de Israel Nogueda Otero en torno a Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "Cabañas es un delincuente y debe ser detenido: Nogueda Otero", publicada por Víctor Payán el 17 de junio de 1974 en "Excélsior", se informa sobre las declaraciones de Israel Nogueda Otero sobre Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, Nogueda Otero afrimó que Lucio Cabañas era un delincuente y que existían órdenes de aprehensión en su contra tanto a nivel federal como a nivel estatal. También, se menciona que afirmó que ninguna autoridad estatal tenía detenido a Melitón Ramós, persona que supuestamente fue interceptada en el primer intento de entregar el segundo comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre declaraciones de Carlos Duffo López en torno al segundo comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas "Cabañas arriesga su vida si no respeta a Figueroa" de Víctor Payán y "Darán los camioneros todo lo que pida Lucio" declaraciones de Carlos Duffo. De acuerdo con las notas, Carlos Duffo, líder de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, dijo que al respetar la vida de Rubén Figueroa, Lucio Cabañas respetaba su propia vida. También, declaró que harían los camioneros harían las gestiones necesarias para cumplir las posibles demandas económicas hechas por los secuestradores de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona también un acto de apoyo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Nota sobre la suspensión del jefe de la Policía Judicial en Guerrero]
2 fojas. La nota periodística titulada "El jefe de la Policía Judicial de Guerrero, suspendido" fue publicada el 14 de junio de 1974 en "Excélsior" por Marco Aurelio Carballo. De acuerdo con la nota, Francisco Román Román, procurador de justicia del estado de Guerrero, declaró que Emilio Salgado Salgado, jefe de la Policía Judicial de Guerrero, había sido suspendido por haber extralimitado sus funciones en la detención de estudiantes en la torre de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerero (U.A.G.). Se menciona que la jefatura de la Policía Judicial iba a ser ocupada por el teniente coronel Alberto Vienegra, entonces el subjefe de la coorporación. -
[Notas sobre las declaraciones del senador Jesús García Santacruz sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
9 fojas. En las notas periodísticas tituladas "Jesús iba a ir a la Sierra con el senador", "Truena García contra el secuestrador", "Los actos delictivos de Lucio Cabañas no debilitan al gobierno", "El pueblo juzgara si lucio es un bandolero o un revolucionario, dice García Santacruz", "Afirmación del senador García Santacruz", "Cabañas no debilita al gobierno" se informa sobre declaraciones del senador Jesús García Santacruz, entonces senador por el Estado de Michoacán, en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con las notas, García Santacruz afirmaba que Rubén Figueroa Figueroa no había sido secuestrado y que éste se encontraba negociando con Lucio Cabañas. También, se menciona que Santacruz dijo que él iba a acompañar a Figueroa Figueroa al encuentro con Lucio Cabañas, pero que estaba en Michoacán cuando Figueroa Figueroa se fue. Asimismo, Santacruz afirmó que los campesinos de la cuenca del río Balsas estaban dispuestos a buscar a Figueroa Figueroa en la Sierra de Guerrero. -
[Notas sobre las reacciones ante el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa]
9 fojas. En las notas se informa sobre distintas reacciones en torno al segundo comunicado de sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con las notas, después del segundo comunicado, las tropas militares dejaron de patrullar Chilpancingo. Asimismo, se informa que la Secretaría de la Defensa Nacional ratificó el retiro de las tropas en Técpan de Galeana, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tepetixtla. No obstante, según una de las notas, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que el Ejército realizaba una campaña contra el tráfico de drogas en Guerrero y que los traficantes de drogas eran protegidos por el grupo de Cabañas. También, se menciona que la familia de Rubén Figueroa estaba dispuesta a pagar el rescate cuando lo solicitaran. Asimismo, en una de las notas, se informa sobre las opiniones de Indalecio Sáyago Herrera, secretario general de Partido Popular Socialista (P.P.S.), Heberto Castillo, Rafael Oceguera Ramos, del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, y Juan Aguilera Aspeitia. En las fojas se indica que los autores de sus respectivas notas son: S. Paredes Quintana, Fernando Aranzabal, Sergio Mora Flores, Javier Zamora, Wilbert Torres y Aurelio Bueno. -
[Notas sobre el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
24 fojas. En las notas se informa sobre el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se menciona que se liberaría a Rubén Figueroa cuando se cumplieran las condiciones del primer comunicado, en particular el retiro de tropas y de la policía de algunos municipios de Guerrero. También se dice que aceptó que se le había tendido una trampa a Rubén Figueroa Figueroa, como había ocurrido en los casos de Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y los pobladores de El Quemado y El Camarón. En una de las notas se dice que los secuestradores de Rubén Figueroa Figueroa planeaban retenerlo el mayor tiempo posible porque eso los ponía en una posición de fuerza. Asimismo, se califica la actitud del presidente Luis Echeverría y del gobierno como inobjetable. En las fojas se indica algunos nombres de los autores de sus respectivas notas: Gabriel Parra, Óscar del Rivero, Víctor Payán, Enrique Díaz Clavel, Carlos Ortiz, Ortiz, Aurelio Bueno, S.Paredes Quintana, Guadencio Valente, Manuel Ávila y Wilbert Torre. -
[Nota con fotografías sobre la detención de estudiantes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
4 fojas. La nota titulada "La Universidad Autónoma de Guerrero invadida por [...]" fue publicada el 12 de junio de 1974 en el periódico "Excélsior" por Marco Aurelio Carballo. En la nota se brinda una crónica de la incursión de la Policía Judicial del Estado de Guerrero en la torre de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). De acuerdo con la nota, se detuvieron a diez personas, las cuales fueron puestas en libertad el mismo día. Asimismo, se habla sobre la conferencia de prensa de Rosalío Wences Reza, entonces rector de la U.A.G., en la que se manifestó en contra de los hechos y a favor de la defensa de la autonomía universitaria. Se menciona que los elementos de la Policía Judicial que irrumpieron en la U.A.G. se encontraban al mando del coronel Emilio Salgado Salgado. -
[Nota sobre declaraciones a la prensa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. La nota "El plagio, 'Acto de perfidia inaudita' dice el gobernador" fue publicada el 12 de junio de 1974 por Marco A. Carballo, corresponsal de "Excélsior". En la nota se informa sobre declaraciones de Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero y Victorico López Figueroa en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la nota, ambos hablaron en un evento de solidaridad con el secuestrado en Chilpancingo. -
[Nota sobre declaraciones de Hugo Pérez Barbosa sobre la posible sentencia a Lucio Cabañas]
1 foja. La nota periodística "No podrá ser sentenciado a más de treinta años, señala Pérez Bautista" fue publicada el 6 de junio de [1974] por Marco A. Carballo, enviado de "Excélsior". De acuerdo con la nota, Hugo Pérez Bautista declaró que, conforme al código penal del estado de Guerrero, Lucio Cabañas no podría ser sentenciado a más de trienta años de prisión. Asimismo, se asienta que declaró que en Guerrero los cacicazgos no influían en la impartición de justicia. En la nota se mencionan los nombres de las personas detenidas por los secuestros de Jaime Farril Novelo y Jaime Castrejón Diez. -
[Notas sobre solicitud de retiro de tropas en Guerrero]
10 fojas: 9 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las se informa que líderes campesinos y ganaderos pidieron a Salvador Rangel Medina, comandante de la 27/a Zona Militar, que tropas del Ejército fueran retiradas de algunos municipios de Guerrero para iniciar las negociaciones de liberación de Rubén Figueroa. En las notas, también se reporta una manifestación estudiantil en repudio a Lucio Cabañas. Asimismo, en una de las notas, se menciona la detención de Isidro Castro, quien fungió como enlace entre Lucio Cabañas y Rubén Figueroa Figueroa. También, en una de las notas se informa sobre una entrevista telefónica entre Rubén Figueroa Alcocer, hijo de Rubén Figueroa Figueroa, e Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero. En la carátula se observan tres código de barras y al centro el número 2. -
[Notas sobre las declaraciones a personas detenidas por la emboscada militar, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas de notas periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d040609201L. En la parte inferior de la carátula se observa el número uno. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de las personas detenidas por la emboscada al convoy militar en junio 1972. De acuerdo con las notas, las personas detenidas afirmaron que fueron obligadas a firmar o a estampar su huella en declaraciones prefabricadas. De igual forma, se menciona que las personas detenidas mostraban marcas de tortura. Asimismo, se enlistan los nombres de las personas detenidas. -
[Declaraciones de Luis Echeverría Álvarez sobre Lucio Cabañas]
5 fojas. En las notas "Más interés en la provincia sin intromisión, pide L.E. a funcionarios", "Quizá amnistía. Espera LE que Cabañas no delinca más" y "Órdenes al gabinete de no intervenir en los estados. Es posible amnistiar a Lucio Cabañas: LE" se informa sobre las declaraciones Luis Echeverría, en las que dijo que la amnistía a Lucio Cabañas y a los jóvenes que habían escogido las vías violentas era posible. La declaración se dio al término de una reunión de trabajo con los representantes de la Cuenca del Papaloapan. En dichas declaraciones también abordó la posibilidad de realizar reformas fiscales, sus planes de viajes al extranjero y la reincorporación de Cuba a la Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Asimismo, se refirió a la presa que se estaba por construir en Cerro del Oro, Oaxaca. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
[Notas sobre el plan de persecusión de Lucio Cabañas y su gente]
6 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el anuncio hecho por Francisco Román Román, Procurador de Justicia. De acuerdo con la nota, en dicha acción participarían elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Guerrero, la Policía Judicial del Estado y el Ejército. De acuerdo con las notas, el grupo de Lucio Cabañas ya estaba localizado y el único obstáculo que se les presentaba era la sierra. Se menciona la participación de las 27/a y 35/a zonas militares en el operativo. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, 1973]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas con notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0406092015. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta y tres. En las notas periodísticas se hace mención a una carta impresa por el periódico "Prensa Libre", en la que se señala a Lucio Cabañas y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) como los responsables del secuestro de Francisco Sánchez López. Asimismo, en las notas se dice que Sánchez López había sido secuestrado el 7 de marzo en Técpan de Galeana. En la nota titulada "Dos y medio millones de pesos pide Lucio Cabañas por el rico secuestrado" se menciona la cantidad supuestamente solicitada como rescate. Se refiere a Martín Ortiz Moreno y a Enrique Díaz Clavel como autores de sus respectivas notas. -
[Nota sobre detención de miembros de la banda de "Los Tigres, 1973]
3 fojas. En la nota titulada "10 hombres de Lucio Cabañas, anuncia la Policía de Querétaro" se informa sobre la detención de diez personas en la casa de Petra Obregón Chávez en San Luis San Pedro, Técpan de Galeana, las cuales, supuestamente, pertenecían al grupo de Lucio Cabañas. En esta nota se mencionan los nombres de las personas detenidas y que se les decomisaron armas. En las notas tituladas "No alcanzaron al cargamento de armas para gente de Lucio Cabañas" y "No se localizó el cargamento supuestamente dirigido a Lucio Cabañas" se informa que no se pudo hallar el cargamento de armas que, supuestamente, iba dirigido a Lucio Cabañas. En ambas notas se asienta que las autoridades obtuvieron la información de uno de los detenidos en casa de Petra Obregón Chávez, los cuales formaban parte de la banda conocida como "Los Tigres". Finalmente, se menciona que se les decomisó mariguana y semillas de mariguana. -
[Nota publicada en Excélsior sobre declaraciones de Israel Nogueda Otero en torno a Lucio Cabañas en Guerrero]
1 foja. En la nota titulada "Continúa la Búsqueda de Lucio Cabañas; Israel Nogueda dice que su Gobierno no le dará amnistía" de Jaime Reyes Estrada se informa que Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, declaró que Lucio Cabañas era buscado por la policía del estado de Guerrero y el Estado. Asimismo, declaró que el gobierno estatal no le daría amnistía. -
[Notas periodísticas informando sobre declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional en las que se reitera el ofrecimiento de amnistía a Lucio Cabañas]
2 fojas En las notas tituladas "La Defensa quiere entrar en pláticas con Lucio Cabañas" y "Las autoridades desean tener pláticas con Lucio Cabañas", ésta última escrita por Alberto Cañas, se informa que el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, reiteró el ofrecimiento de amnistía a Lucio Cabañas. También, en sus declaraciones, Cuenca Díaz mencionó el aislamiento de algunas localidades de Guerrero y la labor social del Ejército, con la que buscaban demostrar que trabajaban para el pueblo. Asimismo, mencionó que lugares básicos para el desarrollo del país, como instalaciones de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, eran resguardadas por elementos del Ejército, tal como ocurría en aeropuertos y en algunas cárceles. -
[Nota sobre presuntos guerrilleros que iban a comprar armas a Estados Unidos]
1 foja. En la nota titulada "Apresan en Matamoros a 9 individuos que se dicen gente de Lucio Cabañas" se informa sobre la detención de nueve presuntos guerrilleros que intentaban cruzar la frontera para comprar armas. De acuerdo con la nota, los detenidos confesaron ser gente de Lucio Cabañas. Se mencionan los nombres de las personas detenidas, sus edades y lugar de residencia. Se menciona que los detenidos fueron trasladados en un avión de la Fuerza Aérea al mando del teniente coronel Francisco Quiróz Hermosillo, sin indicar cuál fue su destino.