Fichas
Autoría es exactamente
"Ovaciones"
-
[Notas con información sobre novedades y rumores en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre rumores y novedades relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Por ejemplo, en una de las notas se menciona que en una radiodifusora de Acapulco se transmitían los mensajes del sacerdote Carlos Bonilla Machorro, quien trataba de fungir como intermediario entre la familia Figueroa y Lucio Cabañas. También, se dice que el secretario general del Sindicato de Unión Nacional Caminos y Obras Públicas, Jesús Román Bernal, sugirió que se permitiera a la gente de la sierra colaborar en la búsqueda. También, Román Bernal afirmó que, debido a la edad avanzada y a los problemas de salud, Figueroa Figueroa podría no sobrevivir. Asimismo, se dice que en uno de los campamentos localizados se encontró una fotografía de Lucio Cabañas, la cual fue circulada entre quienes lo buscaban. Asimismo, se menciona que corría el rumor de que Figueroa Figueroa regresaría el lunes próximo a la publicación de la nota para iniciar su campaña. En las fojas se menciona a Ignacio Álvarez H. como autor de dos de las notas. -
[Nota editorial sobre las guerrillas en México y otras partes de México]
2 fojas. En la nota editorial "Represión o justicia. La disyuntiva en Guerrero" Abelardo Villegas reflexiona en torno a las causas que generaron las guerrillas en Guerrero. También, habla sobre otros grupos guerrilleros en México y en América Latina. En particular, menciona las reacciones de la derecha generadas por las acciones de tales grupos. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Nota sobre la detención de miembros del Grupo Septiembre Negro]
1 foja. En la nota titulada "Capturan extremistas en Acapulco" se informa sobre la detención de miembros del grupo Septiembre Negro. Según la nota, las personas detenidas buscaban dinamitar la sede la Zona Militar de Acapulco, la Comandancia de la Policía, la Cárcel Municipal y varios hoteles. -
[Notas editoriales sobre la muerte de Lucio Cabañas]
9 fojas. En las notas editoriales en torno a la muerte de Lucio Cabañas los autores reflexionan sobre temas como las causas que condujeron a Lucio Cabañas a tomar las armas. Asimismo, se especula sobre el contexto económico y social que condujo al surgimiento de una figura como la de Lucio Cabañas. También, hay autores que usaron como pretexto la muerte de Cabañas para resaltar los supuestos logros del gobierno en materia social en el estado de Guerrero. -
[Notas sobre enfrentamiento con Carmelo Cortés Castro]
2 fojas. En las notas se informa sobre un enfrentamiento entre un grupo supuestamente encabezado por Carmelo Cortés Castro y un pelotón del Ejército por el rumbo de Santa Cruz en Acapulco. Se menciona que se detuvo a Jorge Guerrero y a Marcelino N. Asimismo, se asienta que murió una persona cuyo nombre no es proporcionado. En una de las notas se dice que en los hechos murieron cinco personas, dos de las cuales eran soldados. También, se dice que las autoridades no proporcionaban información sobre la balacera. -
[Notas sobre el entierro de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas. En las notas periodístas se informa sobre distintos aspectos relacionados con el entierro de Lucio Cabañas Barrientos. Por ejemplo, se informa que una tía de Lucio Cabañas no tenía los medios para hacerse cargo del entierro, por lo que pidio que las autoridades dispusieran del cuerpo. Asimismo, se menciona que, además de Lucio Cabañas, otras diez personas no identificadas murieron en el enfrentamiento con el Ejército, por lo que fueron enterradas en El Otatal. Sin embargo, también, se dice en una de las notas que los soladados y gente de Cabañas que murieron en el enfrentamiento del Otatal fueron enterrados en el panteón municipal de Atoyac. Entre las personas del grupo de Cabañas que se pensaba que también habían muerto, se encontraban Agustín Álvarez e Isidro Castro Fuentes. De igual forma, se menciona que no se permitió el ingreso de la prensa y que Cabañas fue enterrado en una fosa humilde. No obstante, se dice que sí estuvieron presentes los familiares de Cabañas, a quienes se les entregó el cuerpo en un ataúd cerrado. En una de las notas se dice que el cuerpo no había sido reclamado, pero, en otra se dice que Isabel Flores Reyna, amiga de la familia, sí lo había reclamado y que ningún miembro de la familia lo había hecho porque se encontraban fuera de la región por temor a represalias. Cabe mencionar que se sospechaba que el cuerpo no había sido enterrado en el panteón de Atoyac y que no había sido entregado a la familia. -
[Declaraciones en torno a la muerte de Lucio Cabañas]
14 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de distintos personajes de la vida política en torno a la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. En particular, se centran en las delcaraciones de Rubén Figueroa Figueroa, quien afirmó que su familia sí había pagado un rescate de 25 millones de pesos y que su objetivo como gobernador de Guerrero sería conseguir un programa social encaminado a alcanzar la justicia social para garantizar que no hubiera más Cabañas. No obstante, en las notas también se pueden encontrar las declaraciones de otros personajes relevantes en la vida nacional, como los representantes empresariales, quienes esperaban que con la muerte de Lucio Cabañas terminara la ola de violencia en el país. En las notas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Lourdes Galaz, Gabriel Parra, Xavier Rojas, Rafael Rodríguez Sánchez, Sebastián Feral y E. Díaz Clavel. -
[Notas sobre las declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz en relación con la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos]
6 fojas. En las notas periodísticas se informa que el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, afirmó que Lucio Cabañas ya no se encontraba en Guerrero. Respecto a la razón por la que el Ejército seguía en la Sierra de Guerrero, Cuenca Díaz afirmó que en dicho estado realizaban labor social, sin descartar la posibilidad de localizar a Cabañas. En las fojas se identifica a Raúl Rodríguez como autor de la nota "Lucio Cabañas ya no está en la Sierra: Cuenca Díaz" y a Antonio Alva Brito como autor de la nota "Lucio Cabañas no está en la sierra de Guerrero, afirma Cuenca Díaz". -
[Notas sobre la liberación de Rubén Figueroa y la presecusión de Lucio Cabañas]
26 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el rescate de Rubén Figueroa Figueroa y la persecusión hacia Lucio Cabañas. En las notas se menciona que hubo un enfrentamiento en El Quemado, Atoyac de Álvarez, del que escaparon individuos del grupo de Lucio Cabañas. El enfrentamiento ocurrió cunado el grupo de Cabañas intentaba abandonar el lugar en el que fueron encontrados por tropas de la 27/a Zona Militar. También, se dice que, durante ese enfrentamiento, se rescató a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba ileso y en buen estado de salud. Asimismo, se dice que en el enfrentamiento falleció Luis Cabañas Ocampo, cuyo cuerpo se pensó que era el cadaver de Luicio Cabañas. No obstante, esto fue desmentido por Wilfrido Castro Contreras, quien afirmó que Cabañas no había muerto en El Quemado. En las notas también se menciona que las personas detenidas fueron puestas a disposición de la comandancia de la zona militar de Acapulco y que Lucio Cabañas era perseguido por elementos del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, cabe destacar que en la nota titulada "Más enfrentamientos en Guerrero" se informa que Silvestre Hernández Fierro, presidente municipal de Atoyac de Álvarez, declaró que las personas detenidas en la sierra eran inmediatamente llevadas al Campo Militar N° 1 en la Ciudad de México. -
[Nota sobre la fotografía de Lucio Cabañas Barrientos]
2 fojas. En la nota "Ovaciones logró una fotografía de Lucio Cabañas" de Ángel Madrid V. se informa que el periódico había conseguido una fotografía de Lucio Cabañas Barrientos. Esto a pesar de lo cuidadoso que era Cabañas con que no circularan fotos de él y del celo con que las autoridades resguardaban las que tenían. Asimismo, se menciona que se había obtenido dicha fotografía de un documento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Según la nota, la foto databa de 1965, cuando Cabañas trabajaba como maestro. -
[Notas sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas, 1974]
19 fojas. En las notas periodística informa sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas, las cuales fueron detenidas por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De acuerdo con la información proporcionada, las personas detenidas habían participado en el asalto al Banco Comercial de México ubicado en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Según las notas, algunas de las personas detenidas eran parte del grupo de Lucio Cabañas, mientras que otras pertenecían al Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). Según una de las notas, Rigoberto Lorenzo López (a) "Aureliano" y María Lourdes Quiñones Treviño (a) "Guadalupe" fueron detenidos en Cocoyoc, Morelos. Mientras que en otra nota se afirma que se desconocía el paradero de Rigoberto Lorence López y María de Lourdes Quiñones Treviño. Finalmente, se dice que Guillermo Cuén Plancarte, juez vigésimo quinto penal, dictó auto de formal prisón a cuatro de las seis personas detenidas y que Rigoberto Lorence López y Lourdes Quiñonez Treviño iban a ser presentados en otros distritos, en dónde serían juzgados por otros delitos. Se menciona como autores de sus respectivas notas a Carlos Duaybe. Germán Ramos, M. Campos Díaz y Sánchez, Amador Arévalo Macías y Francisco Lozano. -
[Nota sobre la detención de ocho presuntos secuestradores vinculados con Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titutlada "Capturaron a ocho presuntos secuestradores de Figueroa" se informa que ocho de los supuestos securestradores de Rubén Figueroa Figueroa habían sido detenidos por la Policía Judicial. De acuerdo con la nota, la detención de una mujer que condimentaba los alimentos de Figueroa Figueroa condujo a la detención de las demás personas. Se asienta que esa información se había obtenido de manera extraoficial y que se desconocía el nombre de la mujer detenida. -
[Notas sobre declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz]
5 fojas. Hermengildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que Lucio Cabañas andaba con entre 10 y 15 hombres. También, mencionó que le informó a Luis Echeverría Álvarez sobre las acciones del Ejército en relación con los daños causados por los ciclones en la costa de México. En una de las notas se afirma que Cuenca Díaz declaró que no había civiles detenidos en el Campo Militar N° 1 o en algún otro cuartel del Ejército Nacional. -
[Notas sobre el secuestro de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos]
7 fojas: 6 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodística se informa sobre el secuestro de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con la nota, Manuel García Cabañas fue sustraído de su oficina en la calle de Uruguay, en el Distrito Federal. No obstante, según las notas, las autoridades, particularmente la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), negaban su detención. Asimismo, en las notas se informa sobre el secuestro de Medarda Velázquez Galeana y otras personas por el sólo hecho de ser de Atoyac de Álvarez. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Notas sobre el secuestro de ganaderos en Guerrero]
7 fojas: 1 carátula y 6 fojas con notas periodísticas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número dieciocho. En las notas "Ganadero secuestrado en Guerrero" de Lucía de la Garza, "Herido huyó: Secuestraron a rico ganadero los hombres de Lucio Cabañas" de Carlos Ortiz Ortiz, "A causa de la violencia amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones", "Mensaje a Lucio Cabañas del hijo del ganadero secuestrado" y "Gente de Cabañas secuestró a acaudalado ganadero" de Rafael Rodríguez Sánchez se informa sobre los secuestros de ganaderos en el estado de Guerrero. De igual manera, se menciona que esos secuestros eran atribuidos al grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Asimismo, se asienta que había temor entre los ganaderos, copreros y empresarios del estado por la violencia ejercida en su contra. -
[Notas sobre declaraciones de Israel Nogueda Otero]
2 fojas. En la nota titulada "Localizaremos a Cabañas, dice Nogueda" de Juan González T. se informa que el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, declaró que la zona de operación de Lucio Cabañas estaba plenamente localizada por el Ejército, que los comunicados eran auténticos y que tenía confianza de que Rubén Figueroa regresaría a su hogar. Por su parte, en la nota "Ningún funcionario de Guerrero Colabora con Lucio Cabañas: Nogueda" de Javier Zamora Cisneros se informa que el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, dijo que el grupo de Cabañas era un grupo de delincuentes y que no representaba un peligro para Guerrero. También, afirmó que ninguno de sus funcionarios colaboraba con Lucio Cabañas. Asimismo, se refirió a unas declaraciones hechas por el presidente Echeverría ante corresponsales extranjeros, respecto a grupos extraños infiltrados en el país. Finalmente, dijo que las posibilidades de que Figueroa Figueroa regresara con bien eran las mismas con o sin la intervención del Estado. -
[Notas relacionadas con la búsqueda de Lucio Cabañas por la fuerza pública]
36 fojas: 35 fojas y 1 carátula. En las notas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas y su gente en la Sierra de Atoyac por el Ejército, la Policía Judicial y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En las notas se señala el hermetismo de las autoridades en torno a la búsqueda. Asimismo, se informa que había retenes en los caminos que conducían a Atoyac de Álvarez. También, se indica que había aumentado el número de personas detenidas, las cuales se encontraban recluídas en el cuartel del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, se menciona que Salvador Rangel Medina giraba órdenes desde la radio del cuartel general de lla 27/a zona militar. También, se informa sobre el hallazgo de pistas clandestinas de aterrizaje de aviones vinculadas posiblemente con el narcotráfico. De igual forma, se hace referencia a las personas detenidas y, en algunos casos, se menciona a dónde fueron trasladadas. También, se brindan detalles del tipo de armamento utlizado por el Ejército y que la Fuerza Armada Naval recorría las costas de Guerrero y Michoacán. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número cinco. -
[Notas editoriales en torno al Secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y la respuesta del gobierno]
12 fojas: 2 carátulas y 10 fojas con notas periodísticas. En las notas editoriales sus autores reflexionan en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y a la respuesta del gobierno ante dicho acontecimiento. En la nota editorial "El Diálogo del Guerrillero" Rubén Salazar Mallen sostiene que el idioma de los guerrilleros es la violencia. El autor invita a las autoridades a dialogar con ellos usando el idioma de la persuación. Asimismo, considera que el origen de la violencia guerrillera es el desprecio y el autoritarismo. En las demás notas editoriales se aborda particularmente el tercer comunicado relacionado con el secuestro, en el que se plasmaron supuestamente las condiciones de liberación de Figueroa Figueroa. En dichas notas se comenta la reacción de la opinión pública ante tales demandas, se reflexiona acerca de las causas que motivaron a la guerrilla de Cabañas y las afectaciones que su búsqueda generaba entre los pobladores de la Sierra de Guerrero. En las carátulas se observan tres códigos de barras. En el centro de una de las carátulas se observa el número seis, mientras que en la otra el número siete. En las fojas se señalan como autores de sus respectivas notas a Rubén Salazar Mallen, Manuel Portugal, Francisco Casanova Álvarez, Heberto Castillo, Antonio Caram y Mario Melgar Adalid. -
[Notas sobre declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz en torno a la amnistía para Lucio Cabañas]
2 fojas. En las notas periodísticas "'Lucio Cabañas no tiene derecho a amnistía alguna' afirmó Cuenca Díaz" y "Definitivo: Lucio Cabañas no es merecedor a gozar de la amnistía", ambas de Roberto Cuevas Paralizabal, se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz declaró que no se le podía conceder la amnistía a Lucio Cabañas por los crímenes que había cometido. Asimismo, negó que en México hubiera guerrillas y afirmó que Lucio Cabañas habría sido supuestamente aprehendido con anterioridad junto con otras personas. -
[Nota sobre supuesto enfrentamiento armado entre el grupo de Lucio Cabañas y el Ejército en El Paraíso]
2 fojas. En la nota periodística "Versión de que ya hubo contacto con los bandoleros de Cabañas" de Gabriel Castillo y Aurelio Bueno se informa sobre un presunto enfrentamiento armado entre el Ejército y el grupo de Lucio Cabañas en El Paraíso. Asimismo, se menciona que en el supuesto enfrentamiento también participaron campesinos de distintos municipios, los cuales fungían como guías. También, se señala el hermetismo que había en la familia Figueroa en torno al secuestro. -
[Nota sobre la opinión de un astrólogo en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. En la nota periodística "Un astrólogo afirma 'Lucio Cabañas está eclipsado'" se informa que el astrólogo Arón Array Amat afirmaba que Lucio Cabañas no iba a salir bien librado del secuestro de Rubén Figueroa. Asimismo, según el astrólogo, en el año de 1975 la oposición de derecha iba a alcanzar sesgos peligrosos. También, dijo que las guerrillas en México estaban financiadas por el extranjero con el fin de crear un clima político semenjante al que condujo al golpe de estado en Chile. -
[Nota sobre amenazas de muerte a elementos de la 27/a Zona Militar
1 foja. En la nota periodística "Siniestros bromistas hacen circular 'comunicados' amenazantes en Atoyac" se informa que en distintos lugares de reunión circulaban notas de amenaza de muerte en contra de elementos de la 27/a zona militar. Al respecto, se brinda el testimonio de Lilia Martínez Sánchez, mesera de en una cervecería. -
[Notas sobre el hallazgo de un campamento en la Sierra de Guerrero]
3 fojas. En las notas "Tomaron un campamento de Cabañas" de Ignacio Álvarez y "Cayó el Ejército sobre un campamento de Cabañas, decomiso armas y halló los borradores de los comunicados" de Aurelio Bueno se informa que Salvador Medina Rangel, comandante de la 27/a zona militar, dio a declaró en conferencia de prensa conocer el hallazgo de un campamento del grupo de Lucio Cabañas. Según las notas, en hubo personas detenidas, a las que se les decomisaron armas y documentos, así como los borradores de los comunicados enviados por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que un sacerdote de Veracruz se ofreció a servir de intermediario entre el gobierno y Cabañas. -
[Notas periodísticas sobre una entrevista a Ricardo Rodríguez González y Juan Avilés Lino]
7 fojas: 6 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. De acuerdo con las notas periodísticas, Ricardo Rodríguez González (a) "Julio" y Juan Avilés Lino (a) "Rufino", supuestos miembros del grupo de Lucio Cabañas, quienes estaban detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), temían ser ejecutados en la cárcel por otros miembros del grupo. Martínez y Avilés dijeron también que Cabañas tenía personas infiltradas en el gobierno del estado de Guerrero e, inclusive, en el Ejército. También, se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, aceptó que había habido un enfrentamiento armado entre el Ejército y miembros del grupo de Lucio Cabañas, en el que murieron seis personas y se detuvieron a otras seis personas. No se menciona el nombre ni de las personas fallecidas, ni de las personas detenidas . Tampoco se señala el lugar del enfrentamiento. Finalmente, se dice que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, afirmó que no había un despliegue especial de fuerzas en la persecución de Lucio Cabañas. En la carátula se observan tres códigos de barras y al centro el número 1. -
[Entrevista a Isidoro Ramírez Díaz (a) "Cholo", cura de Atoyac de Álvarez]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojasde una nota periodística. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número doce. En la nota periodística "En Atoyac de Álvarez siempre habrá bandoleros... Genaro Vázquez, Lucio Cabañas ... ¿y mañana?" de Mario Munguía G. se informa sobre una entrevista realizada a Isidoro Ramírez Díaz (a) "Cholo", sacerdote en Atoyac de Álvarez, así como a otros pobladores del municipio cuyo nombre no es mencionado. Según la nota, las personas entrevistadas afirmaban que Lucio Cabañas dañaba a los campesinos con sus acciones. También, se menciona la matanza de Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 y los eventos que la sucedieron. -
[Notas sobre dos policías muertos a balazos]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la muerte de dos policías en la colonia Campestre Churubusco. De acuerdo a las notas, el padre de uno de los fallecidos afirmaba que su muerte fue en una supuesta venganza por la detención de dos pistoleros de Lucio Cabañas. Se menciona a Roberto Águila como autor de una de las notas. -
[Notas sobre la detención de Jesús Aguiluz Bautista]
6 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la detención de Jesús Aguiluz García, a quien se consieraba un importante lugarteniente de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con las notas, la detención se llevó a cabo después de un enfrentamiento con soldados y agentes de la Policía Judicial, en el que Aguiluz Bautista resultó herido y su hermano, Mario Aguiluz Bautista, muerto. -
[Notas sobre declaraciones del Procurador de la República en torno al tercer comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
15 fojas, En las notas periodísticas se informa sobre las delcaraciones de Pedro Ojeda Paullada, Procurador General de la República, en torno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Según las notas, Ojeda Paullada dijo que acceder a sus peticiones iría en contra del estado de derecho. Se resaltan los programas de desarrollo aplicados en Guerrero. También, se informa que el presidente ordenó al Ejército hacer todo lo posible por rescatar a Rubén Figueroa. -
[Notas sobre declararciones del titular del Instituo Mexicano del Café (IN.ME.CAFE)]
3 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de Fausto Cantú Peña, titular del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). De acuerdo a las notas, Cantú Peña presentó los resultados de una investigación que evaluaba el desempeño del IN.ME.CAFE en Guerrero. Según las notas, el estudio se realizó en respuesta a uno de los comunicados de Lucio Cabañas Barrientos por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. También, entre los puntos señalados, mencionó los cambios realizados a la institución, como la eliminación del coyotaje. Asimismo , afirmó que la gente del grupo de Cabañas había cometido atracos en contra del Instituto en distintos municipios. -
[Notas Conferencia de prensa de Salvador Rangel Medina y declaraciones de Celestino Salcedo Monteón y Gustavo Guerra Castaños relacionadas con el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
12 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre una conferencia de prensa en la que Salvador Rangel Medina afirmó que no era posible fijar un plazo para la captura de Cabañas por que no se trataba de una guerra contra un enemigo definido, sino contra individuos que se confundían con los campesinos. Asimismo, dijo que era posible que Lucio Cabañas y su gente hubieran salido del estado de Guerrero. También afirmó que había una estrecha relación entre las actividades de Lucio Cabañas y el tráfico de enervantes. Asimismo, declaró que la tropa había logrado brindar seguridad a los pobladores de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez e hizo un llamado a los campesinos para que colaboraran con el Ejército. También, se informa sobre el hallazgo de un campamento en un poblado cercano a San Vicente de Benítez. De igual manera se habla sobre el cerco de la fuerza pública en el camino que conducía a la sierra. En la nota "Un sacerdote se ofrece como mediador" se informa que el sacerdote Carlos Bonilla Machorro se ofreció para fungir como mediador en el rescate de Figueroa. -
[Notas sobre ataque a militares en Yerbasantita (Yerbasantita)]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre un ataque a militares en Yerbasantita, Coyuca de Benítez. Según las notas, había hermetismo sobre la localización de los presuntos responsables del ataque a militares en Yierbasantita, Coyuca de Álvarez y que éste se atribuía al grupo de Lucio Cabañas. También, se menciona que uno de los suputestos responsables murió y que otro fue arrestado y llevado a la 27/a Zona Militar. Finalmente, se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, había negado el ataque, así como la existencia de guerrillas en México. -
[Notas sobre supuesto arsenal de Lucio Cabañas en Morelos y Guerrero]
8 fojas: 1 carátula y 7 fojas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número veintiuno. En las notas periodísticas se informa sobre el supuesto arsenal del Lucio Cabañas en Morelos y Guerrero. Según una de las notas, el arsenal en Morelos se encontraba en la colonia Rubén Jaramillo, municipio de Temixco. Se menciona que en el operativo del Ejército y la Policía para incautarlo fue detenido Folrencio Medrano (a) "El Güero", junto con otras once personas, la cuales fueron trasladas a la 24/a zona militar. De acuerdo con una de las notas, esta operación fue denominada "Operación Arsenal". Respecto al supuesto arsenal en Guerrero, se menciona que este fue incautado cuando se detuvo a Isidro Castro Fuentes y a otras tres personas. Se menciona que las personas detenidas en Guerrero habían sido trasladadas al Campo Militar N° 1. -
[Nota periodística sobre las declaraciones del sacerdote Isidoro Ramírez Suárez]
3 fojas. En la nota titutlada "En Atoyac, ya nadie quiere saber nada de Lucio Cabañas", de Ignacio Álvarez Sánchez, se informa que Lucio Cabañas ya no era recordado ni por sus colegas, ni por sus estudiantes en la Escuela Primaria Federal "Modesto Alracón". Se menciona que los documentos administativos en los que se hablaba de él, hacía años habían sido recogidos por la policía. También, se dice que el sacerdote Isidoro Ramírez Suárez era de las pocas personas que reconocía haber sido amigo de Lucio Cabañas. Asimismo,Ramírez Suárez dijo que si Lucio Cabañas le pedía fungir como intermediario en el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, lo haría, pero sin tener que subir a la sierra. Finalmente, se menciona que Isidoro Ramírez Suárez afirmó que nadie en la iglesia instigaba o ayudaba a la gente fuera de la ley. -
[Notas sobre el tercer comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
28 fojas. Notas sobre el tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se informa sobre las demandas contenidas en el tercer comunicado de la B.C.A., las cuales debían cumplirse como condición para la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Las demandas del comunicado estaban dirigidas al gobierno federal y al gobierno del estado de Guerrero, no a la familia de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Nota sobre declaraciones de un testigo presencial del encuentro entre Lucio Cabañas y Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. La nota "¡No me haga eso! Tengo que estar en Iguala el domingo" fue publicada en "Ovaciones" el 16 de junio de 1974 por Gabriel Parra. En la nota se informa sobre las declaraciones de un supuesto ex-miembro del grupo de Lucio Cabañas en torno al encuentro entre éste último y Rubén Figueroa Figueroa. No se menciona el nombre del supuesto testigo, pero se indica que se encontraba recluido en algún lugar de Guerrero, bajo la protección de la policía. -
[Notas editoriales en torno al segundo comunicado de Lucio Cabañas Barrientos]
5 fojas. En la nota "Diálogo imposible. Disyuntiva para Lucio" de Gaspar Elizondo sostiene, con base en el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figuroa Figueroa, que el grupo de Lucio Cabañas estaba dispuesto a luchar para lograr la aceptación de sus tesis y que no buscaban dialogar. También, reflexiona sobre los posibles resultados del secuestro. En la nota "Intríngulis. Cabañas no dialogará ni se rendirá jamás", Arturo R. Blancas argumenta, basándose en un comunicado del 20 de febrero de [1974], que Cabañas y su gente no estaban abiertas a la negociación y que su objetivo era la implementación del socialismo. En la nota titulada "Las cuentas claras. Escalada de provocaciones en Guerrero" Mario Ezcurdia argumenta que la escalada en las tensiones en Guerrero era atribuible tanto a las autoridades del estado, como a la banda de Lucio Cabañas. En la nota "Arenas Guzmán Comenta" el autor resalta la supuesta vinculación entre el grupo de Lucio Cabañas y los narcotraficantes. Asimismo, menciona que no encontraba la relación entre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y el asesinato de Emiliano Zapata. En la nota "Explicación de Lucio Cabañas. Guerrero Atropellos e injusticia" Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca analiza las razones detrás de las acciones de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Concluye su nota editorial afirmando que el gobierno federal debía intervenir sin el ejército y desaparecer los poderes en Guerrero. -
[Notas sobre el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
24 fojas. En las notas se informa sobre el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se menciona que se liberaría a Rubén Figueroa cuando se cumplieran las condiciones del primer comunicado, en particular el retiro de tropas y de la policía de algunos municipios de Guerrero. También se dice que aceptó que se le había tendido una trampa a Rubén Figueroa Figueroa, como había ocurrido en los casos de Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y los pobladores de El Quemado y El Camarón. En una de las notas se dice que los secuestradores de Rubén Figueroa Figueroa planeaban retenerlo el mayor tiempo posible porque eso los ponía en una posición de fuerza. Asimismo, se califica la actitud del presidente Luis Echeverría y del gobierno como inobjetable. En las fojas se indica algunos nombres de los autores de sus respectivas notas: Gabriel Parra, Óscar del Rivero, Víctor Payán, Enrique Díaz Clavel, Carlos Ortiz, Ortiz, Aurelio Bueno, S.Paredes Quintana, Guadencio Valente, Manuel Ávila y Wilbert Torre. -
[Nota sobre el Grupo Sangre]
4 fojas. La nota titulada "El Grupo Sangre ajusticia a gente de Lucio Cabañas" fue publicada el 12 de junio de 1974 en el periódico "Ovaciones". De acuerdo con la nota, Eduardo Murrieta Urrutia, dirigente campesino del grupo Emiliano Zapata, afirmó que veinte personas vinculadas con Lucio Cabañas habían sido ejecutadas en la Costa Chica y la Costa Grande. Según la nota, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, negaba la existencia de dicho grupo. Se menciona que en los periódicos locales "La Verdad de Guerrero" y "La Expresión" se publicaron manifiestos de dicha organización. También, se mencionan los secuestros de Jorge Muñoz y Pedro Sarquís. Finalmente, se hace referencia a las declaraciones de Fernando Ojesto Martínez, ex director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Nota sobre el secuestro del hijo de Filiberto Viguera, 1974]
1 foja. La nota titulada "Suplantan el nombre de Lucio Cabañas: Afirma el líder de la CTM en Guerrero" fue publicada por Gabriel Parra en "Ovaciones". De acuerdo con la nota, Filiberto Viguera, secretario de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), afirmó que su hijo fue secuestrado por suplantadores de Lucio Cabañas y su gente. También, se informa que el presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Antúnez, se había trasladado a Chilpancingo para tratar asuntos relacionados con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Nota en la que se informa que Israel Nogueda Otero no renunciaría a la gubernatura de Guerrero]
3 fojas. La nota titulada "Aunque lo pida Lucio: No renunciará el gobernador de Guerrero" por Leonardo Valdez C. De acuerdo con la nota, Efraín Zúñiga Galeana declaró que Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, no renunciaría a su puesto si así lo demandaban quienes tenían secuestrado a Rubén Figueroa Figueroa. También se menciona un comunicado del Comando 7 del Partido de los Pobres, en el cual se exigía dinero a cambio de no secuestrar a una persona cuyo nombre no se reporta. Asimismo, se menciona que el subdelegado del Registro Nacional de Electores dijo que en Guerrero que aquellas personas no empadronadas estaban fuera de la ley, es decir, eran seguidores de Lucio Cabañas. Finalmente, el reportero se queja del comportamiento del vocero del gobernador de Guerrero. -
[Notas sobre solicitud de retiro de tropas en Guerrero]
10 fojas: 9 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las se informa que líderes campesinos y ganaderos pidieron a Salvador Rangel Medina, comandante de la 27/a Zona Militar, que tropas del Ejército fueran retiradas de algunos municipios de Guerrero para iniciar las negociaciones de liberación de Rubén Figueroa. En las notas, también se reporta una manifestación estudiantil en repudio a Lucio Cabañas. Asimismo, en una de las notas, se menciona la detención de Isidro Castro, quien fungió como enlace entre Lucio Cabañas y Rubén Figueroa Figueroa. También, en una de las notas se informa sobre una entrevista telefónica entre Rubén Figueroa Alcocer, hijo de Rubén Figueroa Figueroa, e Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero. En la carátula se observan tres código de barras y al centro el número 2. -
[Notas sobre la declaración del Secretario de la Defensa en torno a la afirmaciones del Comandante de la 27/a Zona Militar]
2 fojas. Las notas tituladas "Desaprueba Cuenca Díaz lo dicho por el Jefe Militar de Guerrero" y "La Zona Militar de Acapulco no puede entrar en acción" de Roberto Vizcaino se informan sobre las declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional en torno a lo dicho por Salvador Rangel Medina, comandate de la 27/a Zona Militar. De acuerdo con la nota, el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, desaprobó las declaraciones del general Salvador Rangel Medina en torno a la búsqueda y captura de Lucio Cabañas. Respecto al retiro de los elementos militares en algunos municipios de Guerrero, Cuenca Díaz, en apego a lo dicho por Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, declaró que esa demanda se cumpliría cuando se supieran las condiciones en las que se encontraba Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, en una de las notas se menciona que Cuenca Díaz afirmó que le correspondía a la policía atender el secuestro y que el Ejército no tenía nada que hacer al respecto. -
[Notas sobre las declaraciones de líderes locales de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas: 1 carátula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se lee el número uno. En las notas tituladas "En Guerrero la gente está enardecida, no tolera arbitrariedades ni explotación" y "No irán los campesinos a lucha alguna" de Adolfo Montiel Talonia se informa sobre las declaraciones de Efraín Zúñiga Galeana y Manuel Sarmiento, líderes de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Según la información de las notas, Efraín Zúñiga Galeana era líder local de la C.N.C. y diputado federal, mientras que Manuel Sarmiento era coronel y delegado de la C.N.C. en Guerrero. De acuerdo con las notas, los líderes de la C.N.C., manifestaron que los campesinos no iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, tal como había declarado un líder campesino, cuyo nombre no es mencionado. Cabe destacar que Efraín Zúñiga Galeana dijo que la situación de coloniaje que sometía a los campesinos y los abusos de los caciques justificaban las acciones de Lucio Cabañas y su grupo. -
[Notas sobre declaraciones de Manuel Leyva en relación con Lucio Cabañas]
2 fojas. En las notas tituladas "'Lucio Cabañas y sus veinte guerrilleros, son vulgares delincuentes': Manuel Leyva" y "Sólo exconvictos siguen a Lucio Cabañas: M. Leyva" se informa sobre las declaraciones de Manuel Leyva, el vocero oficial del Estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Leyva afirmó que Lucio Cabañas no era un guerrillero porque, según él, no tenía una bandera. Asimismo, afirmó que Cabañas y su grupo se dedicaban al cultivo estupefacientes, los cuales intercambiaban por armas con sus contactos "americanos". -
[Notas editoriales sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
8 fojas: En las siguientes notas editoriales se reflexiona en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa: 1) "Infamia sin nombre" de Rigoberto López, 2) "25 mil campesinos están dispuestos a 'peinar' la Sierra" de Abraham Mohamed Jr., 3) "El monto de un rescate", 4) "Frentes Políticos" de Ángel Trinidad Rivera 5) "El Senador y el guerrillero" de Froylán M. López Narvaez, 6) "Transformar a Guerrero" de Guillermo Jordán, 7) "Lucio Cabañas: sirve a la extrema derecha" por Arturo R. Blancas 8) "Confidencialidades. Bocado muy garnde para Lucio. Convirtió en Héroe a antipático legislador. Terminó su imagen de Guerrillero" de Salvador Minjarez. En partuicular, los autores reflexionan en torno a las declaraciones de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación.En la columna de Arturo R. Blancas se menciona que las acciones de Cabañas y su grupo entorpecían al gobierno revolucionario. En la nota de Ángel Trinidad Rivera se aborda el tema de la candidatura de Figueroa Figueroa al gobierno de Guerrero. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
[Notas sobre el inicio de la operación de captura de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el arranque de la operación de captura de Lucio Cabañas Barrientos y sus seguidores. En las notas se menciona que la operación inció en treinta poblados entre Técpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, con mil quinientos elementos. Se menciona que las brigadas que salieron en búsqueda de Cabañas tenían la instrucción de "peinar" la sierra palmo a palmo. También, se asienta que la "caza" de Lucio Cabañas y su gente fue ordenada por Francisco Román Román, entonces Procurador del Estado de Guerrero. -
[Notas sobre el plan de persecusión de Lucio Cabañas y su gente]
6 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el anuncio hecho por Francisco Román Román, Procurador de Justicia. De acuerdo con la nota, en dicha acción participarían elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Guerrero, la Policía Judicial del Estado y el Ejército. De acuerdo con las notas, el grupo de Lucio Cabañas ya estaba localizado y el único obstáculo que se les presentaba era la sierra. Se menciona la participación de las 27/a y 35/a zonas militares en el operativo.