Fichas
Autoría es exactamente
Archivo General de la Nación (A.G.N.)
-
[Informe sobre rueda de prensa del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) denunciando la retención del subsidio universitario y otras. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una rueda de prensa en el Distrito Federal, convocada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) a fin de dar a conocer su versión del movimiento que desarrollan en defensa de la autonomía universitaria y por el pago de salarios devengados. Se anota que también participó una representación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.N.T.U.) y que se denunció la retención del subsidio a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), asegurando que este hecho tiene un trasfondo político que pretende, entre otras medidas, acabar con la autonomía de la casa de estudios y eliminar las Escuelas Preparatorias en Guerrero. Por otro lado, se acusa a Evaristo Pérez Arreola, al grupo Los Decembrinos de la U.A.G., a la S.E.P. y al Gobierno de Guerrero, de generar rumores, acciones, maniobras y agresiones para dividir el movimiento universitario. A pregunta de una periodista, se comenta la solicitud realizada a la comisión Permanente del Congreso de la Unión para citar al Secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles, a juicio político para que explique el manejo del subsidio en cuestión. También es denunciado el asesinato de Francisco Fierro Loza, por el cual se responsabiliza a Rubén Figueroa Figueroa por haberlo amenazado públicamente. Firma mecanografiada al calce de Eduardo Vidaurri Sotelo y de Alfredo M. Trejo Rojas del Grupo Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Información sobre demandas de miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), ante el Alcalde de Acapulco, Guerrero y otros. 6 de febrero de 1984]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Acapulco, Guerrero, miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), se presentaron en el Ayuntamiento Municipal para solicitar al Alcalde Alfonso Argudín Alcaraz, su intervención en los problemas de la Colonia Francisco Villa por los malos manejos del líder Fortunato Reyes Flores. Se registra que la C.N.P.A. demandará la entrega de hectáreas en propiedad de los alcaldes de Ometepec y de Ayutla, así como del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa en Cruz Grande. Por último, se toma nota de que tienen programados varios actos públicos para que se resuelvan sus demandas. -
[Reporte sobre manifestación en Chilpancingo por represión contra estudiantes en Acapulco, Guerrero. 16 de noviembre de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización en Chilpancingo de una manifestación frente al edificio docente de la Universidad Nacional Autónoma de Guerrero (U.A.G.), encabezada por profesores miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y por la Federación de Estudiantes Universitarios Guerrerenses (F.E.U.G.), incluyendo los nombres de los líderes. Se narra que el contingente se dirigió al Palacio de Gobierno, donde se desarrolló un mitin en que se denunció que el día anterior, en Acapulco, fueron heridas de bala dos compañeras de la Escuela de Enfermería no. 2, habiendo en los mismos hechos detenidos y desaparecidos. En consecuencia es anunciada una marcha de Iguala al Distrito Federal. De igual modo, en el acto se señaló el intervencionismo estadounidense y se acusó a Rubén Figueroa, ex Gobernador de Guerrero, de azuzar la represión con sus declaraciones contra los luchadores de la U.A.G. -
[Información referente a reuniones para proponer la candidatura de Rosalío Wences Reza, a Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Chilpancingo, Guerrero, Arturo Córdoba Croyen y Eva Cabrera Catalá, organizan reuniones para aglutinar a simpatizantes de Rosalío Wences Reza con el fin de lanzarlo nuevamente como candidato a Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), puesto que ocupó anteriormente. Se comenta que cuentan con el respaldo de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), algunos grupos del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y que Cabrera manifestó que Rubén Figueroa Figueroa se había entrevistado con el ex Rector para ofrecer subsidiar su campaña. A esto se añade que el rector de la U.A.G. habría mandado a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario a tratar con Wences y con Jorge Alberto Saltijeral Oaxaca, por haber elaborado ambos, documentos criticando su administración. -
[Informe sobre represión contra estudiantes normalistas en el Distrito Federal. 21 de julio de 1983]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una movilización en que estudiantes de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) cerraron el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma para presionar a las autoridades educativas y que deroguen los acuerdos que dejan sin validez los cursos de verano de su institución y cesan al Director y Subdirector del plantel. Se registra la presencia de funcionarios del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a quienes los normalistas solicitaron entablaran un diálogo con Jesús Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública, quien resultó no estar en el país; que tras un intento de negociación, los manifestantes fueron reprimidos y perseguidos por elementos del cuerpo de granaderos y otros miembros de las fuerzas armadas, dando pormenores de los hechos. Posteriormente, algunos estudiantes se reagruparon frente a la Secretaría de Gobernación, para denunciar la agresión recién ocurrida y otra, sucedida el día anterior en Guerrero, contra estudiantes que apoyaban a los trabajadores en huelga de la camionera Flecha Roja, explicando además la situación de los obreros. Se relata que mientras una comisión fue recibida por Alejandro Sobarzo Loaiza, Directo de Gobierno de la secretaría, quienes protestaban fueron nuevamente desalojados por las fuerzas policiales, resultando 4 lesionados, uno de los cuales quedó inconsciente, siendo remitido a un hospital. Ante estos hechos, al salir de la reunión con Sobarzo Loaiza, la comisión declaró que regresarían a dialogar con el funcionario y que se dirigirían a la E.N.S.M. para pasar lista a los estudiantes. Son anotados los nombres de los principales dirigentes estudiantiles. Firma mecanografiada al calce de la Sección A. -
[Informe sobre rueda de prensa de autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) referente al paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja y el subsidio universitario. 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando qué José Enrique González Ruiz, Alfonso Romero de la O y Manuel Esquerra Aragón, Rector, Contador y Tesorero de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), dieron una rueda de prensa en Acapulco, en la que el primero expuso que el paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja, busca desestabilizar el gobierno estatal de Alejandro Cervantes Delgado, y que esto es orquestado por el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; agregó que este tipo de estrategias son usadas por la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) para presionar al gobierno mexicano y obtener a bajos costos recursos naturales, e hizo mención del juicio al exdirector de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Jorge Díaz Serrano, por fraude. Por su parte, Romero y Esquerra se refirieron a la falta de entrega de la partida presupuestal de la U.A.G. por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), lo cual imposibilita el pago de salarios a los trabajadores de la institución, por lo cual exigen una solución y anuncian que buscarán entrevistarse con el titular de la secretaría, Jesús Reyes Heroles. -
[Reporte sobre asistencia de Rubén Figueroa Figueroa en la ceremonia de fin de curso de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Albert Einstein en Chilpancingo. 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reporta que el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, presidió la ceremonia de fin de curso de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Albert Einstein en Chilpancingo, siendo padrino de la generación saliente. Al acto también asistieron elementos de la 35 Zona Militar. Se reseña el acto, detallando que la Directora del plantel agradeció al ex ejecutivo local a quien atribuyó la creación del centro educativo y alentando a los egresados a ser revolucionarios en los hechos. Finalmente, se señala que Figueroa obsequió a los alumnos libros de la vida de Albert Einstein y que hubo fotógrafos del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Reporte sobre descontento generalizado con el Gobernador de Guerrero, Alejandro Cervantes Delgado. Junio de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Guerrero hay un descontento generalizado con el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado. La misiva inicia informando que en días pasados, fue estacionado un tráiler con al menos 3 toneladas de huevo de la línea FIGUERMEX, propiedad del Rubén Figueroa Figueroa, antecesor en el cargo de Cervantes, y que es de dominio público que este acto es un mensaje del primero para que el ejecutivo estatal resuelva los problemas de la entidad. El autor del texto comenta que esto pone ha descubierto la inconformidad que existe con la actual gestión por parte de la población y también de elementos policiales e institucionales de todos los niveles, llamando particularmente la atención sobre el enriquecimiento de Antonio Cervantes Delgado, hermano del Gobernador y Jefe del Departamento de Orientación y Quejas, a quien además se señala por estar en constante estado de ebriedad. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe en torno a asesinato del policía Plácido Olvera García en Alcozauca, Guerrero. 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en el Municipio de Alcozauca, Guerrero, los Profesores Gilberto Silva Gamboa y Rafael Trejo Moreno, informaron a estudiantes de la Preparatoria no. 7 que en el Congreso local se formó una Comisión encabezada por los Diputados Lilia Maldonado y Ernesto Sandoval Cervantes, para investigar el asesinato del policía Plácido Olvera García, ocurrido en Xochapa de dicho municipio. Así mismo, los profesores informaron que un grupo de 500 campesinos tomaron pacíficamente la Presidencia Municipal para apoyar al Edil Abel Salazar Bazán, pues la Diputada Maldonado pidió su desafuero, contextualizando que los ocupantes reclaman también terrenos que les fueron quitados por Rubén Figueroa Figueroa. Se apunta que tanto el policía muerto como Salazar son miembros del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y que los responsables del homicidio, quienes se encuentran prófugos, fueron apoyados por el Jefe de Agentes y por el Director de la Dirección de Gobernación del Estado. Finalmente, se notifica que una marcha campesina del P.S.U.M. será encabezada por Othón Salazar Ramírez y Salazar Bazán, entre otros, además de que el partido no permitirá el desafuero de este último. -
Conmemoración del LXXII Aniversario del inicio del Movimiento Revolucionario en el sur
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización en Huitzuco, Guerrero de un acto conmemorativo del LXXII aniversario del inicio del Movimiento Revolucionario en el sur, encabezado por los hermanos Andrés, Rómulo, Francisco y Ambrosio Figueroa, con la presencia del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado, su predecesor Rubén Figueroa Figueroa, el General Brigadier Juan Félix Tapia García, Comandante de la 35 Zona militar y otros. Se registra que el discurso oficial estuvo a cargo del Subsecretario de Gobierno estatal, Andrés Peralta Santa María, que se efectuó una guardia de honor y que finalmente se sirvió una comida. -
Inauguración del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la inauguración del Colegio Superior de Agricultura del Estado de Guerrero, antes Instituto Superior Agropecuario del Estado de Gro (I.S.A.E.G.) en Cocula, la cual estuvo a cargo del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien fue recibido por el Presidente Municipal de Iguala entre otros funcionarios federales y estatales. Posteriormente, se registra una comida para los asistentes. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre planeación de acto político el 2 de diciembre de 1982 en Atoyac de Álvarez, Guerrero por parte del Comité de Lucha Popular]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión efectuada en la Sección 8 del Sindicato de Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFÉ) en Atoyac de Álvarez, Guerrero, del Comité de Lucha Popular, donde se acordó la realización de un acto político el 2 de diciembre de 1982 en la que denominan, a partir del día en que se relatan los hechos, como plaza Lucio Cabañas Barrientos. Se anotan los nombres de los asistentes más destacados en la reunión, así como las organizaciones que asistirían al acto que se propone. Así mismo, es registrada una propuesta que hacen llegar los copreros para coordinarse y realizar un acto conjunto a fines del año, acordando los presentes que estudiarían la petición por ser en su mayoría, proletarios y caciques los copreros. Finalmente se informa que se comentó que el tubo donde desemboca el drenaje se llamaría Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Nota sobre 17 personas muertas en Atoyac de Álvarez]
1 foja. En la nota "17 muertos en un choque con gavilleros en Atoyac" se informa que hubo un enfrentamiento en Atoyac de Álvarez en el que fallecieron tanto solados y civiles. -
[Informe sobre manifestación en Atoyac de Álvarez por la presentación de los desaparecidos políticos y otras. 28 de noviembre de 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Atoyac de Álvarez se realizó una marcha convocada por el Comité de Lucha Popular, con la presencia de destacados líderes sociales, los cuales arribaron a la plaza cívica que denominaron a partir de ese momento como Profesor Lucio Cabañas Barrientos. En la misiva se relata que el maestro de ceremonias fue Octaviano Santiago Dionisio y que los cuatro oradores principales fueron: Francisco Fierro Loza, el campesino Juan Reynaga, el ex Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Rosalío Wences Reza y Andrés Nájera Hernández, del Frente Estatal Contra la Represión; respecto a sus discursos, se registra que trataron temas como la presentación de los desaparecidos políticos, la represión estatal, la explotación de los trabajadores agrícolas y la lucha por la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) a la U.A.G. En el acto fueron leídas cartas de adhesión a la protesta. Finalmente, se anota la presencia de elementos armados vestidos de civil y de policías estatales uniformados y a la expectativa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Carátulas del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Vázquez Rojas, Genaro, volumen 3 de 6]
2 fojas, 1 foja manuscrita y otra mecanografiada. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Genaro Vázquez Rojas, 3 de 6, que comprende las fechas del 3 de diciembre de 1971 al 2 de febrero de 1972. Contiene los registros P/895350, L-3, C-4-473 y A-15. La segunda carátula contiene tres códigos de barras debajo de los cuales se lee: IPS, FO030GOBUI4-473UC003 y manuscrito aparece el registro D130610180. -
[Segundo Informe de labores de José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo el Segundo Informe de labores José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Son registrados los miembros del presídium y algunos otros invitados, retomando el contenido del discurso de González Ruiz, que versó sobre cuestiones relacionadas con el proceso Universidad-Pueblo y el bajo subsidio que el gobierno da a la institución a su cargo; durante su participación, leyó una carta Francisco Fierro Loza, preso recientemente amnistiado, quien responsabilizó al ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por cualquier agresión hacia él y otros ex reos en su situación. En la misiva se señala que el informe fue contestado por Armando Chavarría Barrera, dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), de quien, se dice, atacó al gobierno federal pero no al estatal. También se registra la presencia de miembros del Movimiento Urbano Popular de Iguala (M.U.P.I.), el inicio de las transmisiones sin interferencias de Radio XEUAG, el anuncio de próximas manifestaciones en Atoyac de Álvarez y Chilpancingo para conmemorar el octavo aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, otra en Iguala para exigir la urbanización del anillo periférico y la realización en Acapulco del primer Foro Nacional en Defensa de la Libertad de Expresión. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) en el Distrito Federal.]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) en el Distrito Federal. Se detalla que pernoctan en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), desde donde salieron en marcha a la Dirección General de Educación Normal, acotando un par de incidentes; el primero con un grupo de agentes, uno de los cuales es de servicios especiales, a quien se asegura despojaron de su reloj y cuaderno de notas, y otro con uno de los autobuses que iban a la vanguardia. Más adelante se relata una reunión en que se acordó traer refuerzos y más tomas de autobuses para dicho fin, además de un rumor de que el movimiento tenía un trasfondo político que incluye al ex Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y al ejecutivo estatal de Aguascalientes. -
[Informe sobre investigación en torno a una nota publicada en Guerrero respecto al asesinato del Presidente Municipal de El Podrido por Juventino Sánchez Gaytán, Subdirector de la Policía Judicial en Acapulco y otros elementos. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en varios diarios de Chilpancingo, Guerrero, se publicó que el Mayor Juventino Sánchez Gaytán, Subdirector de la Policía Judicial en Acapulco, junto con un grupo de agentes a su cargo, golpearon a Librado Benítez de la Rosa, Comisario Municipal de El Podrido, quien murió a raíz de estos hechos en el hospital. En la misiva se señala que de acuerdo con “El Diario de Guerrero”, Sánchez Gaytán, es además cuñado del Capitán Francisco Javier Barquín, Jefe de las Guardias Blancas de Guerrero durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa y que incluso participó en las filas de Mario Arturo Acosta Chaparro. Por su parte, la D.F.S. informa que como parte de su investigación se deriva que el Director de la Policía Judicial del estado, Francisco Vargas Nájera, fue quien ordenó difundir esta noticia por tener una rencilla con Sánchez Gaytán, pues es su deseo ocupar el cargo de Subdirector en el puerto de Acapulco y denunciar al ex Gobernador Figueroa como responsable de un régimen de terror, pues le tiene odio a este último por haberlo destituido durante su periodo. Sobre el señalamiento contra Acosta Chaparro, la investigación indica que su problema se debe a que sus subordinados los comparan, y que Vargas no cuenta con la simpatía de los mismos que incluso lo denuestan. Por último, es reportado que Francisco Pérez de la Paz tomará posesión del cargo de Vargas Nájera, quien será asignado posiblemente como Director o Subdirector de Tránsito, acotando que entre estos elementos también existe un conflicto previo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre marcha de los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros (S.U.T.A.UR.), Ruta 100 por carencias en el servicio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). 29 de septiembre de 1982]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una marcha de trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros (S.U.T.A.UR.) Ruta 100 en el Distrito Federal. Se informa la trayectoria de la protesta con los puntos en que se detuvieron, así como que el motivo fueron los problemas en los servicios brindados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Se transcribe el contenido de las mantas exhibidas y de las consignas. En la misiva se llama la atención sobre la presencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de Acero Solar. Además, son reseñadas las intervenciones de Gabino Camacho Barrera y Ricardo Barco López, máximo dirigente y asesor jurídico del sindicato respectivamente, quienes denunciaron al I.S.S.S.T.E. como prototipo de la burocracia por el mal servicio que brindan a los agremiados, apuntando que aún no reciben la credencial única y que familiares de los trabajadores han fallecido por las carencias en la atención médica, y acusaron a Rubén Figueroa Figueroa de encabezar a los permisionarios que boicotean la estatización del transporte urbano de pasajeros. Se rescata que los sindicalistas llevaron durante el recorrido unos ataúdes de cartón simbolizando los servicios deficientes, los cuales quemaron al término del acto. Por último, se anota que uno de los sitios en que la marcha se detuvo, fue la Embajada de Estados Unidos de América, donde los asistentes pidieron a gritos que sacaran sus manos de El Salvador, Nicaragua y México. Firma mecanografiada al calce de los integrantes de la Sección D: Héctor Lechuga Cid, Ricardo Castillo Quezada, Marcelino Velázquez Martínez, Rogelio Segoviano Juárez y Elías Gamez. -
[Informe sobre descontento por negativa del gobierno para realizar la Feria de la plata en Taxco, Guerrero. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Taxco existe descontento en la población y autoridades locales contra el gobierno estatal por la negativa para realizar la Feria de la plata. Se explica que los taxqueños, liderados por su presidente municipal, Ricardo Figueroa Rodríguez, se organizan para efectuar la feria a como de lugar, dando pormenores del conflicto y refiriendo que se comenta que la negativa por parte del Gobernador, Alejandro Cervantes Delgado, se debe a que busca borrar todo lo hecho por su predecesor Rubén Figueroa Figueroa, quien apoyó a los plateros. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre homenaje al ex Gobernador de Guerrero Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, en conmemoración de la liberación de su secuestro por Lucio Cabañas. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de un homenaje en Iguala a Rubén Figueroa Figueroa, ex Gobernador de Guerrero, en el octavo aniversario de su liberación por el ejército mexicano cuando fue secuestrado por Lucio Cabañas. La jornada incluye un desayuno, una comida y un jaripeo. El homenaje fue reseñado en el diario “Expresión popular” como una gran fiesta, destaca que Figueroa habló de su secuestro como una traición y se relata que el exfuncionario cuenta con gran simpatía por parte de la población. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos en la Sierra de Guerrero. Se indica que el comadante de la 27/a Zona Militar consideraba que Cabañas Barrientos ya no se encontraba en la Sierra de Guerrero. También, se dice que Rubén Figueroa Figueroa iba a pedir la amnistía de Lucio Cabañas. También, se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que Cabañas traficaban drogas para obtener armas y que su grupo se encontraba diezmado, por lo que los atraparía en cualquier momento. -
[Investigación sobre corrupción en Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por denuncias del Movimiento Independiente Lázaro Cárdenas. 1982]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando los resultados de una investigación generada a partir de las denuncias públicas hechas por el Movimiento Independiente Lázaro Cárdenas, liderado por los hermanos Salvador y Máximo Hernández Ayala, pertenecientes a la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), en contra de funcionarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) y del mismo sindicato. Entre las acusaciones de corrupción hechas principalmente mediante los periódicos “El Quemador” y “El Ixtoc”, pertenecientes al movimiento, se señalan malos manejos que ocasionaron falta de refacciones y de mantenimiento de equipo, trayendo a su vez problemas en el abastecimiento de combustible en el Distrito Federal y el área Metropolitana, por lo que se impusieron horas extras y turnos nocturnos a los trabajadores que denunciaron la situación. Se exponen también irregularidades en el otorgamiento de concesiones tanto a personas físicas como a morales, entre los que se indica que funcionarios de PEMEX protegen los intereses de grupos pertenecientes a Carlos Hank González, Rubén Figueroa Figueroa, Florencio Lara Sosa y Francisco Inguanzo Suárez. Parte de la denuncia se centra en la carencia de auditorías a Petróleos Mexicanos por 10 años. En la investigación se concluye que la denuncia resulta cierta cuando afirma que hay funcionarios en la paraestatal que tienen injerencia en las concesiones de gasolineras, contratos, transportación, proveedores y otros manejos de los que sacan provecho, pero que otras de las acusaciones carecen de pruebas o resultaron falsas. Por último, se comenta que el Movimiento Independiente Lázaro Cárdenas continuará haciendo denuncias mediante sus publicaciones y con mítines. -
[Reporte sobre declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa sobre el transporte urbano en la capital del país y su carrera política. 1982]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que el ex Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, dio una entrevista a un reportero, en la que declaró que el problema del transporte urbano de la capital del país es cada vez más deficiente y que debe ser de los peores del mundo; también se refirió a su carrera política de la que dijo estar satisfecho. Firma mecanografiada al calce del Capitán Miguel Bencochea López de la Sección X. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. Es anotado un encuentro con vecinos de la Colonia Boca Mar, quienes expusieron las dificultades que han enfrentado para crear esa zona, habitación y contar con servicios, ante lo cual el candidato habló sobre la igualdad y la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra, refiriendo como ejemplo el caso de Ciudad Renacimiento, población cuya creación reconoció como producto de la labor del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado y del apoyo del Presidente José López Portillo. Antes de dirigirse al siguiente acto, de la Madrid, visitó la casa de uno de los colonos. Posteriormente, se indica que el priista se dirigió al centro de Acapulco para un encuentro con el sector magisterial, donde los oradores tocaron asuntos relacionados con la cultura y la educación, destacando la creación por decreto de la Universidad Pedagógica. De ambas actividades son anotados los asistentes destacados y reseñadas las intervenciones, incluida la del candidato presidencial; de igual modo se transcribe el contenido de las mantas que llevaron los asistentes y se registra un manifiesto apoyo para el aspirante priista. Por último, se acota que de la Madrid visitó el Fuerte de San Diego, donde se proyecta la creación de un museo y que cenó con representantes de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (A.N.FE.R.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. Es anotado un desayuno en la XXXV Zona Militar, al que asistieron Pedro Ojeda Paullada, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., el ex Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa, El Comandante J. Encarnación Ramírez Linares, el Jefe del Estado Mayor Coronel José Luis Montiel y otras personalidades. Posteriormente, se anota que de la Madrid, se dirigió al Ágora Fonapas, para presidir una consulta estatal a la que acudieron destacados funcionarios y representantes políticos de la región, donde se expusieron varias de las problemáticas que afronta Guerrero, relacionadas con marginación, salud, educación, progreso y desarrollo; el candidato se comprometió a resolver todas esas situaciones para que se alcance la igualdad con otros estados del país. Finalmente, se indica que de la Madrid se retiró para continuar su recorrido, pues visitaría Tlapa de Comonfort, Chilapa y Tixtla, antes de dirigirse al sur del estado. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre homenaje realizado por la Asociación Nacional Femenina Revolucionaria (A.N.FE.R.) a Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1918]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de un desayuno por el santo de Rubén Figueroa Figueroa, organizado por la Asociación Nacional Femenina Revolucionaria (A.N.FE.R.) y por la Asociación de Mujeres Universitarias de Guerrero. Se anota que en el acto participaron varias oradoras que coincidieron en agradecer al ex Gobernador las tareas realizadas en beneficio de su sector y del estado. También intervino Jesús Herrera Vélez (a) “El Chuchín” por las Juventudes Revolucionarias de Guerrero, que aprovechó la ocasión para reconocer a Figueroa ser el primer mandatario estatal en promulgar la Ley de Amnistía, de la cual fue beneficiario. Se dan nombres de otros personajes destacados que acudieron al evento, y se refiere que el homenajeado hizo declaraciones sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y denostando a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Finalmente se acota que corrió el rumor entre los comensales de que un desayuno programado ese mismo día por el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado, había sido cancelado. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre publicación con declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa respecto a su intervención en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los desaparecidos. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Guerrero se publicó el primer número de “Revista Política Semanal” y que en su interior se transcribe parte de una entrevista a Rubén Figueroa Figueroa, publicada originalmente en la revista “Di”, en la cual el ex Gobernador asegura que él hizo Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) a Rosalío Wences Reza por indicaciones superiores y añade que el Profesor Jacob Nájera Hernández fue asesinado estando preso, relacionando esta información con casos de desaparecidos. Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura G. de la Sección I. -
[Informe sobre reunión de activistas en la Casa del Estudiante en Acapulco, Guerrero. 22 de septiembre de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de una reunión en la Casa del Estudiante en Acapulco, presidida por Jaime Balderas Cañas de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de 23 personas entre las que figuran representantes de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Son reseñados los temas tratados, incluyendo información sobre una marcha de Iguala a Chilpancingo en que autoridades gubernamentales se negaban a dialogar las demandas, intercambiándose al respecto puntos de vista, detalles sobre la comisión negociadora y posibles soluciones; así mismo es referido el caso de Victoria Hernández Brito, secuestrada en 1975 al defender las instalaciones de la E.S.A., por cuya desaparición responsabilizan al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, añadiendo que presentarán pruebas contra él y otros nombres de quienes realizaron dicha acción, en el juicio popular que realizarán el Frente Estatal contra la Represión, el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este punto se anota que aunque piensan que Figueroa buscará acusarlos de difamación, llevarán adelante su objetivo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jesús Bahena Wences). -
[Nota sobre el Grupo Sangre]
1 foja. En la nota periodística se informa que veinte hombres armados habían penetrado a Guerrero por el lado de Oaxaca. Asimismo, se menciona que se consideraba que dichas personas pertenecían al Grupo Sangre. Se menciona que, al parecer, el grupo iba encabezado por Cornelio Cortés y Carlos Ceballos. Asimismo, se dice que Cornelio Cortés había sido tesorero de Genaro Vázquez y que ahora lo era de Lucio Cabañas. -
[Notas sobre Congreso Nacional Permanente Agrario (CO.N.P.A.)]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la conferencia de prensa relacionada con el Congreso Nacional Permanente Agrario En la conferencia de prensa los líderes campesinos rechazaron las demandas hechas por Lucio Cabañas y su gente y ratificaron su apoyo al gobierno del presidente [Luis Echeverría Álverez]. También, se menciona que Celestino Salcedo Monteón, dirigente de las CNC, afirmó que los campesinos estaban dispuestos a armarse para combatir a Lucio Cabañas en apoyo al Ejército. En la nota se menciona que, representando al magisterio, asistió el licenciado Arellano. -
[Informe sobre conferencia de prensa de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) respecto a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando los preparativos y la realización de una rueda de prensa presidida por Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en relación con la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), que fuera cedida a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (S.A.R.H.) durante el gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa y que la universidad demanda sea devuelta por considerar el acto como un robo. Se anota la participación de varios ponentes, destacando la presencia del Director de la E.S.A., Ramón Reyes Carreto, así como la realización de una marcha de Iguala a Chilpancingo y de un plantón que permanecería en la capital del estado hasta que se resolvieran positivamente sus demandas. Por último se registra el anuncio de una reunión entre González Ruiz y el titular de la S.A.R.H. Firmas mecanografiadas al calce de Luciano Pacheco Reynoso, Sección I y de Jesús Ambriz Escalona de la Sección A. -
[Informe sobre declaraciones del Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco, Efraín Flores Maldonado, en contra de Rubén Figueroa Figueroa. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que el Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco, Efraín Flores Maldonado, hizo declaraciones al periódico “Novedades de Acapulco” en contra del exgobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa. Se transcriben fragmentos de la publicación, en las cuales Flores sentencia que el de Figueroa fue un régimen con más cosas negativas que positivas, en que se favoreció a parientes y allegados, enriqueciendo a funcionarios en contra de los intereses de la población; además señala que se permitieron la corrupción y los abusos por parte de autoridades, por los cuales se privó de la vida a mucha gente. Así mismo indica que el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado podría influir para que los funcionarios se apeguen a la honestidad. Por último, el declarante llama la atención sobre el posible enriquecimiento ilegítimo del Gobernador de Coahuila, Óscar Flores Tapia. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre marcha por el tercer aniversario de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Guerrero, 16 de junio de 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en que se reporta una marcha por el tercer aniversario de la desaparición en Guerrero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Destaca que en el reporte se dice que el primero se suicidó en una celda de la policía y tránsito en Acapulco y que el segundo fue asesinado por la policía judicial del estado por ser guerrillero. Son anotados los nombres de los oradores y organizaciones de pertenencia, reseñando sus participaciones, en las cuales expusieron: información sobre Díaz Frías y Cabañas Dimas y algunos datos de sus desapariciones; la denuncia de los asesinatos de los estudiantes Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz en los primeros dos meses del actual gobierno estatal; el señalamiento de responsabilidad por estos actos contra el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su sucesor Alejandro Cervantes Delgado, entre otros funcionarios y exfuncionarios; se leyó una carta del preso político Leonardo Monroy Estévez; se manifestó apoyo al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, ante posibles desalojos por parte del gobierno; se recordaron la separación de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en 1975 y la desaparición en 1976 de Victoria Hernández Brito; se denunció que desde el gobierno se golpea al campesinado; se habló de presos políticos y de la amnistía. Así mismo se registra que una comisión buscó entrevistarse con Cervantes Delgado y que entregaron un documento a su Secretario Particular, en el cual demandaban la presentación de Díaz Frías y Cabañas Dimas, de quienes dicen, están recluidos en antiguas instalaciones de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.) en Acapulco; en respuesta el funcionario dijo serían estudiados esos casos y la solicitud de amnistía para Octaviano Santiago Dionisio, Juan García Costilla y Aquilino Lorenzo Ávila, aunque argumentó que en el estado no hay presos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre marcha en protesta por el asesinato del estudiante mixteco Hilario Ramírez Morales. Ayutla de los Libres, Guerrero. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando la realización de una marcha en protesta por el asesinato del estudiante mixteco Hilario Ramírez Morales y pidiendo justicia. El acto fue convocado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense y la Organización de Estudiantes Mixtecos en Ayutla de los Libres, Guerrero. Se registra la participación de representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), incluido el rector, y el señalamiento en contra del exgobernador Rubén Figueroa Figueroa, y el actual mandatario estatal Alejandro Cervantes Delgado, como asesinos y otros funcionarios. Se menciona que Carlos G. Solana Macías, Director de la Policía Judicial local, es responsable del secuestro de Jesús Piedra Ibarra, hijo de la candidata a la Presidencia Nacional, Rosario Ibarra de Piedra, por lo que exigen su salida del estado. Por último, se registra la convocatoria a una próxima marcha del Consejo General de Colonia Populares de Acapulco, se anotan algunas de las consignas y se reseña un enfrentamiento entre el Comandante y el Subcomandante de la Policía Urbana de Ayutla, con un individuo, resultando los tres muertos, justo antes de iniciar el acto por Ramírez Morales. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa en defensa de los transportistas. Morelos, junio de 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que el exgobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, asistió en Morelos a una comida que le ofreció la Alianza de Transportistas de Morelos, en la que declaró que no permitiría que se menosprecie ni agreda al gremio de los transportistas. Se registra la presencia en el evento del Gobernador de Morelos, Armando León Bejarano y Macías Valadez y del Diputado Lauro Ortega Martínez. Así mismo, se anota que la declaración fue publicada en “El Sol de Cuernavaca”. Firma mecanografiada al calce de Manuel Ramírez Carreto. -
[Informe sobre nota publicada en “Zeta” denunciando torturas por parte de la Brigada Blanca. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en el periódico “Zeta”, de Tijuana, Baja California Norte, se reprodujo una nota escrita por Roberto Hernández de “Proceso”, en que presos denuncian haber sido torturados por elementos de la Brigada Blanca, señalando a los comandantes de dicha agrupación y a políticos como el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, como vinculados con estas prácticas. El texto se transcribe, señalando que la información parte de una carta enviada por los denunciantes a Amnistía Internacional que incluye testimonios. Los nombres de los presos son Arturo Miranda, Esteban Godínez Flores, Gregorio Fernández, Octavio Hernández, Leonardo Monroy y Guillermo Lira Murrieta; los funcionarios señalados como responsables de la Brigada Blanca: Miguel Nazar Haro, Jorge Obregón Lima, José Salomón Tanús y Francisco Sahagún Baca; junto a ellos se señala especialmente a Arturo Durazo Moreno y Arturo Acosta Chaparro. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Lira Murrieta y grupo. -
[Informe sobre la asistencia del Presidente de la República a la ceremonia de cambio de poderes en Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando brevemente la asistencia del Presidente de la República, José López Portillo, a la ceremonia de cambio de Gobernador en Chilpancingo, Guerrero, siendo el mandatario saliente Rubén Figueroa Figueroa y el entrante Alejandro Cervantes Delgado. Se detalla la comitiva que acompaño al Ejecutivo Federal y la que lo recibió, así como los funcionarios que conformaron el presídium. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
Salida del Presidente de Panamá, Doctor Arístides Royo, con destino a Panamá
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la salida del Presidente de Panamá, Arístides Royo, de regreso a su país, desde el aeropuerto privado de Acapulco, Guerrero. Se registra que acompañaron al mandatario panameño, Carmen Romano de López Portillo, el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa y el Presidente Municipal del puerto, Amín Zarur Ménez. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Reporte de actividades del Presidente de la República al asistir al sexto informe del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando las actividades del Presidente de la República José López Portillo durante su visita a Guerrero para asistir al último informe de gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Es anotado que el mandatario acudió en compañía de su esposa y que, entre otros lugares, hizo presencia en Huitzuco, donde se llevó a cabo el evento. Posteriormente, inauguró espacios educativos y administrativos en Tepecoacuilco, Chilpancingo y la carretera México-Acapulco. Por último, se registra que participó en una comida ofrecida por Figueroa en su residencia oficial antes de volver a la capital del país. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Nota sobre detención de supuestos asaltantes Cuautla]
1 nota. En la nota periodística "Capturan en Cuautla, tras un tiroteo, a dos asaltantes de un cajero" se informa sobre la detención de dos personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos. Según la nota, las dos personas fueron detenidas después de un enfrentamiento con la policía y se les consideraba responsables del asalto a un cajero móvil del Banco del Sur en Cuautla. -
[Supuesto comunicado de Lucio Cabañas en el que se pide el retiro del Ejército y la policía de la Sierra de Guerrero]
1 foja mecanografiada. El documento con fecha del 28 de junio de 1974 es un comunicado dirigido al Presidente de la República [Luis Echeverría Álvarez] y a Pedro Ojeda Paullada, Procurador de la República. En el comunicado se solicita el retiro del Ejército y la Policía de la Sierra de Guerrero. Se denuncian atropellos cometidos por sus miembros y se dice que los campesinos en Guerrero no habían sido beneficiados por los logros de la revolución. También, quien escribió la carta expresó su admiración el Presidente. El comunicado está supuestamente firmado por Lucio Cabañas. -
[Informe sobre la detención de Juan Mújica]
1 foja mecanografiada. Con base en información de la 24/a zona militar, en el documento se informa sobre la detención de Juan Mújica en Morelos. De acuerdo con el documento, la detención se realizó como consecuencia de una denuncia que indicaba que había armas para Lucio Cabañas en una granja. Se menciona que se decomisaron dos armas. Sin firma al calce. -
[Declaraciones de los profesores Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López" y Baltazar Millán Barrera, miembros de la Brigada Diez de Junio del Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de los profesores Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López" y Baltazar Millán Barrera, miembros de la Brigada Diez de Junio del Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Comienza con las declaraciones de Pablo Cabañas Barrientos, maestro normalista, quien es hermano de Lucio Cabañas Barrientos y de quien solo sabe que se encuentra en la Sierra de Guerrero. Comenta que su madre contrajo nupcias por segunda vez, teniendo cinco hijos a los cuales registro con el apellido de Gervasio, no sabe porque no con Barrientos. Menciona que en el año de 1967, lo visitó su hermano Lucio Cabañas Barrientos en compañía de Ángel Guerrero y Rodrigo Saucedo (a) "Toño", quien por orden de Lucio se quedó en el domicilio de Pablo, con la instrucción de fotografiar toda la región de Júpare, hasta mayo de 1968. Después de esto el declarante dice que volvió a ver a su hermano en la capital en el año de 1971, quien le menciono que era necesario incrementar la lucha contra el mal gobierno, y que tenía interés en liberar a los compañeros presos de la cárcel de Empalme, Sonora, refiriéndose a los maestros, Duarte López, Ceceña, Pacheco, quienes estando en libertad se reintegrarían a la lucha. Para esto el declarante debía de crear una Brigada en la ciudad de Hermosillo con la ayuda de Melitón Pacheco Aragón y Ángel Guerrero, dicha Brigada haría parte del Partido de los Pobres que comandaba Lucio Cabañas Barrientos. La Brigada se llamó Díez de Junio, en memoria de los caídos de la masacre del 10 de junio de 1971, en la capital. Esta Brigada fue conformada por estudiantes, maestros y campesinos. Pero antes de realizar la liberación de los presos fue detenido. La declaración de Baltazar Millán Barrera, maestro normalista, el cual por la invitación de un ferrocarrilero se afilió al Partido Comunista de México (P.C.M.), con la función de la venta del Periódico "La Voz de México" y de bonos para obtener fondos para el partido. Posteriormente fue integrado a la Célula Emiliano Zapata del mismo partido, donde conoció a los maestros Duarte López, Ceceña y Pacheco Aragón, quienes fueron detenidos posteriormente por el asalto al banco de la ciudad de Empalme, Sonora. Comenta que el maestro Ceceña años atrás lo había invitado a formar parte de una guerrilla que sería rural, pero no se concretó nada. Tiempo después, su sobrino Jerónimo Millán Valenzuela lo invitó a formar parte de la Brigada Diez de Junio, que formaba parte del grupo de Lucio Cabañas. Luego se reunieron los integrantes de esta guerrilla y se les informo que desde la capital iría alguien a entrenarlos en tácticas guerrilleras con el objetivo de la liberación de los maestros. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre hallazgo de uniformes del batallón del Ejército emboscado en agosto de 1972
2 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre el hallazgo de uniforme del XLVIII batallón de infantería en la huerta de café de Lucía Fierro. Se menciona que dichos uniformes pertencían al batallón que fue emboscado en agosto [de 1972] por gente de Lucio Cabañas. Asimismo, se informa sobre la detención de Justino Vázquez Reyes. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Se vincula a Corpoforo Cortés Varona con Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas. Nota que informa que Corpoforo Cortés Varona es identificado como contacto directo de Genaro Vázquez Rojas ante el Comité Central del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Sin firma al calce. -
[Informe sobre festival en el que participó Judith Reyes]
1 foja mecanografiada. En el documento se informa sobre un reporte de la 13/a zona militar de Tepic, Nayarit. De acuerdo con el documento, el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) organizó un evento en Tepic en el que participó Judith Reyes, identificada como activista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma al calce del Gral de Div. Dem. Srio. de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. Firma al calce del General de División D.E.M. y Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe Sobre el secuestro de Raymundo Soberanis Otero]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que los secuestradores Raymundo Soberanis Otero no se habían comunicado con su familia. Asimismo, se informa que Agustín Álvarez, supuesto colaborador de Lucio Cabañas, había sido visto con el grupo armado detectado en la zona del municipio de Jamiltepec, el cual se creía que estaba integrado por treinta personas. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G.