Fichas
Autoría es exactamente
Archivo General de la Nación (A.G.N.)
-
[Se presenta información de un contacto de la Dirección Federal de Seguridad y por Jorge Mota, quien es preso político en la penitenciaría de Chilpancingo]
1 foja mecanografiada. Se menciona que se tiene información por un contacto en la penitenciaría de Chilpancingo y por Jorge Mota, quien es preso político. Comenta que hace un mes llegaron de Cuba Demóstenes Onofre, Antonio Sotelo y Carmelo Cortés, y las avionetas en las que llegaron quedaron abandonadas en Petatlán y Pie de Cuesta. Menciona que Luciano Castro García, es el hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac de Álvarez. Comenta que el 12 mayo Lucio Cabañas viajó a Cuba y regresó dos días después. Agrega que el mayor Escobedo director de la penitenciaría de Chilpancingo, interceptó un recado para Jorge Mota, una semana antes del secuestro del Cónsul en Guadalajara. Documento con firma mecanógrafa de Francisco Bravo. -
[Informe sobre amenaza de bomba en el Aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre amenaza de bomba en el Aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Un agente de la procuraduría de apellido Vanegas, informó que al parecer gente de Lucio Cabañas Barrientos, pretendían colocar una bomba en algún avión de esa terminal aérea. Se tomaron todas las medidas de seguridad para evitar esta acción. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación de las Escuelas Normales Rurales del país]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la situación de las Escuelas Normales Rurales del país. Comenta que la mayor parte de los planteles laboran con normalidad. Se rumora que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Rosalío Wences Reza y Lucio Cabañas Barrientos, regalaron a los estudiantes del plantel de Ayotzinapa, material escolar y dinero para sus gastos. Menciona que en la carretera Durango-Acatlán, la camioneta de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, tuvo un accidente, teniendo como saldo varios heridos y un muerto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo. Menciona el informe que Raquel ha recibido la invitación de Lucio Cabañas Barrientos para que acepte ser intermediaria en Morelos y sea el enlace para la guarda y envío de armas. La reunión entre Lucio, Raquel y Félix Cerdán, se dio en un paraje de Jojutla. Lucio le recordó a Raquel como fue la masacre de sus padres. Por otro lado, Raquel se ha manifestado solidaria con el presidente Luis Echeverría y ha pedido la intervención presidencial en el ingenio de Zacatepec. A Raquel También le propusieron ser candidata a diputada. Documento sin firma y sin fecha. -
[Informe sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán. Comenta que en Jiquilpan, Michoacán, vive Luis Lupián, quien es profesor y estudió con Lucio Cabañas Barrientos. Lupián continúa siendo amigo de Lucio, y lo acompaña a diversos lugares. En ocasiones se reúnen en Jacona, Michoacán, con el obispo Méndez Arceo, Juan Silva, J. Cruz González y Aurelio Alejos. Con el obispo viajan dos personas extranjeras que son las que imparten los temas de guerrillas, en esas juntas se reúnen muchos maestros y alumnos, en estas reuniones también se habla de Lucio Cabañas y de su grupo. Se sabe que Juan Silva vive en Jiquilpan, y que las primeras armas que usaron fueron metralletas que fabricaban en Sayula, Jalisco Méndez Arceo, realiza reuniones con el tema de las guerrillas, en diferentes poblados de Michoacán. Documento sin firma. -
[Informe sobre la ubicación la casa donde habitaba Sabino Hernández Alvarado]
1 foja mecanografiada. Se informa que se ubicó la casa donde habitaba Sabino Hernández Alvarado. Este tiene conocimiento de algunos lugares que sirven de contacto con Lucio Cabañas Barrientos. Se comprobó que Sabino vivió en dicho domicilio hasta hace 8 meses, su vecino Juventino Alcaraz S. dijo que Sabino se llevó todo en un camión para transportar piezas de maquinaria, sin saber su domicilio actual. Los contratos del edificio están a nombre del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. Se informa que se sigue investigando. Documento con firma al calce y mecanógrafa de Jorge L. Bustos Chavarría. -
[Clausura de la Jornada del 1ro de Mayo Independiente, organizado por el Frente Sindical Independiente y el Partido Comunista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que se efectuó la clausura de la Jornada del 1ro de Mayo Independiente, organizado por el Frente Sindical Independiente y el Partido Comunista Mexicano. En este acto Arturo Bolio fungió como maestro de ceremonias. Manuel de Jesús Siqueiros Leyva, miembro del Frente Auténtico del Trabajo, dijo estar de acuerdo con la semana de 40 horas, agregó que es beneficioso para los trabajadores. Tomás Correa Ayala, del Sindicato Liga de Soldadores, por el contrario dijo que la semana de 40 horas no satisfacía las necesidades de los obreros, para eso se debía de implantar un gobierno socialista. Un estudiante de nombre Félix, se pronunció por la libertad de los presos políticos y contra la represión que se ejerce en Guerrero, por la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Se informa que las operaciones contraguerrilla están detenidas en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que desde el 1 de septiembre no se realizan operaciones contraguerrilla dentro del área crítica de Guerrero, lo que hace que Lucio Cabañas actúe libremente. Se menciona que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, cuenta con armamento automático. Y que estuvieron en el poblado Las Trincheras, donde querían ajusticiar a Gumersindo Ramírez Ortiz y a Pedro Nogueda, este último, pudo escapar, pero no tuvo la misma suerte su compañero Ramírez, quien murió por el proyectil que lo impactó. Sobre esta situación el comisario municipal del poblado de las Trincheras Antonio Romero, notificó al batallón de infantería, los cuales se desplazarán a la zona. Se considera propicio efectuar nuevamente operaciones contraguerrilla de forma permanente. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Mario Valdéz Rosas y Martín Vacasegua]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Mario Valdéz Rosas. Menciona el documento que elementos del regimiento de caballería de Navojoa, Sonora, fueron atacados por un grupo subversivo, en dicho ataque resultó herido Francisco Rodríguez Rascón (a) "El Colmena", quien estaba en calidad de detenido, y lo llevaban con el fin de identificar a los miembros de dicho grupo. Al día siguiente se comenzó con la búsqueda de esos elementos dando como resultado la detención de Mario Valdéz Rosas y Martín Vacasegua, el campo de entrenamiento de este grupo también fue localizado, y se encontraron mochilas, cobijas, ropa, libros subversivos, armas y otros elementos. Los habitantes de la zona donde estaba el campamento, han abandonado sus casas, ya que el grupo los había amenazado si los denunciaban. El detenido comentó, que el jefe del grupo en Sonora es Juan Rojo, y que el objetivo del grupo es secuestrar personas para obtener fondos. Agregó, que el jefe principal es Lucio Cabañas Barrientos quien los protege y les da armas y dinero. Finalmente se informa que el grupo león, que comanda el capitán de caballería, ya aprehendió a Dolores Parra Arce. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre varias versiones de la posible muerte de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. Se conocen varias versiones sobre la posible muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Nicanor Padilla, de quien se sabe es cazador y tiene un poster de Genaro Vázquez en su casa, ha venido diciendo que Lucio Cabañas Barrientos murió de una infección intestinal. Lo que llevó a que se realizará una investigación, con los siguientes resultados: Nicanor presta sus servicios como filarmónico en un restaurante en Acapulco. Hace algunos días se reunió con José Pizarro y Sadot Hernández, hablaron temas de caza, indicando que ya no podrían ir a la Sierra de Atoyac con los grupos de caza, pues el lugar estaba vigilado por numerosos soldados y con la presencia de gavillas que poniente peligro la vida de algún cazador. A lo que Padilla comenta que no tuvieran miedo, pues Lucio había muerto. Se constató que esta afirmación carece de valor y que fue un comentario que Nicanor consideró poco relevante. En la casa de Nicanor se encontraron armas y un poster de Genaro, el cual comenta que lo colgó de un árbol, pero sin intenciones de exhibicionismo. Otro informe comenta que en el periódico "Tribuna de Taxco", se publicó una nota infundada sobre la muerte de Cabañas. En el poblado Cerro Prieto, de Tamacuaro, se reporta el secuestro de Laurentino Espinoza Peñaloza, al conocerse esto, se destacó un contingente para su búsqueda. Sin embargo, Laurentino logró escapar de sus captores y se dirigió de inmediato con las autoridades, indicando que 6 fueron sus raptores, e identificó a Salvador González, como uno de los secuestradores. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de una mujer de apellido Boldo, perteneciente a la Unión del Pueblo]
8 fojas mecanografiadas. Al parecer es una declaración de una mujer de apellido Boldo, originaria de Barcelona, España. Comenta que tuvo una relación con Ramiro Cardona Rorrandel, y por motivos de su trabajo vivieron en diferentes países centroamericanos. Luego se separó de este y regresando a México, comenzó a estudiar en el Instituto Mexicano Ruso. Menciona que desde siempre ha pensado en las injusticias en el mundo, referente al campo social, económico y con el fin de entender mejor estos asuntos, comenzó a leer literatura referente a eso, sobre luchas armadas en otros países, a los clásicos del socialismo, entre otros. En dicho Instituto conoció a Héctor Zamudio Puentes, con quien entablo amistad y afinidad política. Pensaban no solo en simpatizar con esas doctrinas, sino en unirse a algún grupo para luchar de forma más activa. Este un tiempo después le presentó a Jaime Bali West, quien después de hacer grupo de estudio con ellos, le comento que pertenecía a la Unión del Pueblo (U.P.) La declarante se unió a este grupo, comenzando a usar el alias de Martha. Tiempo después, Jaime Bali West y Héctor Zamudio Fuentes, salieron de la Escuela de Chapingo, ya que habían detenido al guatemalteco (a) "El Gordo", por la colocación y detonación de bombas, este se había separado del grupo Unión del pueblo, pues los demás miembros no estaban de acuerdo con su línea. Señalo, que los dirigentes de ese grupo son Héctor y Jaime. Comenta que las acciones de la U.P. eran bien vistas por los miembros del M.A.R., quienes querían hacer una labor semejante. Continúa la declaración, diciendo que asistió a una asamblea en la Sierra de Guerrero, junto con miembros de otras organizaciones, en la que el principal orador fue Lucio Cabañas, ya que explicaba varias veces las ideas para que los campesinos pudieran comprender y presentando las ideas de su organización, El Partido de los Pobres. El documento tiene fojas borrosas que no facilitan su lectura, el nombre de la declarante podría ser Lucia. Firma el asesor Jurídico Antonio Estrada García Firma de la declarante en los laterales de las hojas. -
[Carta dirigida a Carlos Gómez, remitida por Eugenio Estrada H.]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre carta dirigida a Carlos Gómez, remitida por Eugenio Estrada H. Con respecto a esta carta el jefe de seguridad del estado de Morelos Francisco Quiroga Turrubiates realizó una investigación sobre lo que dice la comunicación. Menciona que Lucio Cabañas visita con frecuencia Cuernavaca, donde se ve con un uruguayo de nombre Tulio. Al parecer Lucio Cabañas tuvo que ver en el secuestro de una persona de apellido Quintana y que son varios los implicados, inclusive una secretaria de la Nisán a la cual solicita que se investigue. Agrega el remitente, que tiene temores fundados sobre un posible secuestro a Felipe Rivera Crespo y recomienda que se le brinde protección policiaca. La investigación, arrojó lo siguiente. El remitente de la carta fue síndico procurador del municipio de Puente de Ixtla, y pasa la mayor parte del tiempo en Ciudad de México, así lo indican sus familiares. Carlos Gómez, es amigo del gobernador del estado y dirige la maquinaria de campo y encargado de la cosecha de sorgo. La secretaria que menciona es Silvia Ocampo Salgado, quien en su empresa tiene buenas referencias. Con respecto al uruguayo al parecer se trata de Julio Carreta. Documento con firma mecanógrafa de Eduardo Iturbe de la Peña #251 -
[Carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, solicitando la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, al parecer firmada por Bonifacio Florido Martínez y Lucio Cabañas. En la carta se solicita la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez, argumentando que él no debe nada y es injusto que esté en prisión. Agrega que este es hermano de Bonifacio Florido Martínez, quien manifiesta ser guerrillero de un grupo internacional, con presencia en varias zonas del país, y que en Rusia y Corea se entrenan. Dice que si no se pone en libertad antes del 15 de febrero comenzarán a hacerle dado a Ferrocarriles Nacionales de México, descarrilando trenes en varias zonas del país. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Cándido Arenas Sanjuan]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Cándido Arenas Sanjuan por elementos del 23o Batallón de Infantería. Comenta que hay un grupo operando en la región de Atlapexco, Yahualica y Huazalingo, Hidalgo, México. Manifestó conocer a los integrantes del grupo denominado Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.), encabezado por (a) "Vendal". Agrega, que en este grupo está su sobrino Jesús Sanjuan (a) "Braulio". Que los integrantes de este grupo le dijeron que estaban ligados con Lucio Cabañas Barrientos, por lo que ofrecen dinero y armas a los que se integren. Se aclara en el informe que debido a la edad del declarante no es posible hacer un interrogatorio más concreto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de José Antonio Castillo Viloria (a) "Marcos", "Octavio" o "El Doctor"; Ana Maria Rodríguez Ortiz de Ramos (a) "Matilde" y Alma Gómez Caballero (a) "Angela"]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de José Antonio Castillo Viloria (a) "Marcos", "Octavio" o "El Doctor"; Ana Maria Rodríguez Ortiz de Ramos (a) "Matilde" y Alma Gómez Caballero (a) "Angela". José Antonio Castillo Viloria. Comenta que en 1971 se unió al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), siendo reclutado por José Librado. Dice que el M.A.R., actúa en dos zonas del país: la zona centro siendo responsable de esta: (a) "Mariano" y (a) "Héctor". En la zona norte controlada por: (a) "César"; (a) "Abel" y (a) "El Bigos". Agrega que el mayor número de adeptos están en Michoacán. Ana Maria Rodríguez Ortiz de Ramos (a) "Matilde", manifiesta que recibió adiestramiento en Pyongyang, Corea del Norte, que milita en el M.A.R., y llegó a la Huasteca Hidalguense donde actúa un comando, el número de personas es entre 10 y 20 y tienen armamento. Alma Gómez Caballero (a) "Angela", detenida en Chihuahua, Chihuahua. Es hija de Pablo Gómez Ramírez, muerto en el ataque a Ciudad Madera. El informe dice que los detenidos presentaron descripciones de los que aún están prófugos como: Isidro Castro Fuentes (a) "Vendal"; Lucio Cabañas Barrientos (a) "El Profe"; (a) "Héctor" y (a) "Mariano" Sin firma. -
[Informe sobre las actividades de la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Distrito Federal]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las actividades de la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Distrito Federal de forma clandestina. A esta asistieron varias células del P.C.M. Se abordó el punto relacionado con el informe presentado como documento principal, se realizaron diversas intervenciones, se destaca la de la Célula El Machete, quienes manifestaron que se debe tener contacto con Lucio Cabañas Barrientos dirigente del Partido de los Pobres, y proponerle que facilite un cuadro para que transmita las experiencias al P.C.M. La Célula Rosa de Luxemburgo, manifestó su desacuerdo con las organizaciones abiertas que mantienen al Partido en la capital, pues se introduce el espionaje policiaco. Finalmente, se formaron tres mesas de trabajo que se dedicaran al estudio de la discusión del material para el Congreso nacional. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento dirigidos a los trabajadores y a la opinión pública]
5 fojas. 1 recorte de prensa, 4 mecanografiadas. Informe sobre comunicados de la Brigada campesina de Ajusticiamiento y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria dirigidos a los trabajadores y a la opinión pública. Un comunicado titulado "Comunicado de Lucio Cabañas: dos golpes de la guerrilla", dirigida a los trabajadores y a la opinión pública. Comentan que el 22 de diciembre del 1972, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) realizó dos expropiaciones. Una a la compañía constructora vikingo, la otra al banco mexicano del sur. Dan las razones de las realizaciones de estos actos: desde el 18 de mayo de 1967 la B.C.A. y el P.D.L.P., han emprendido un camino de lucha, de guerra sin cuartel contra el Estado burgués, para lo que realiza expropiaciones con el fin de sostener esta lucha. El comunicado lo firman Lucio Cabañas Barrientos; Enrique Velázquez Fierro; Pablo Pérez Blanco; Isidro Castro Fuentes (a) "Noé"; Agustín Álvarez Ríos; José Luis Orbe Ramírez. En otro comunicado el cuál es el órgano informativo de los pobres, llamado "El Machete" No. 8, tiene como título "Mitin viernes 2 de febrero a las 5pm. En el auditorio del Che Guevara en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.”, esta fecha es cuando se cumple el primer aniversario de muerte de Genaro Vázquez Rojas y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, comenta sobre la revolución. Se presenta un informe de la nota publicada por el periódico "Prensa Libre", en la que publican en su primera plana una carta de Lucio Cabañas, dirigida al pueblo de México, en la que informan sobre las dos emboscadas que realizaron a las fuerzas militares: una el 18 de noviembre de 1973 y otra el 24 de agosto del mismo año. Denuncian que antes de la emboscada del 18 de noviembre, soldados han torturado, matado y desaparecido a pobladores de la zona del El Cayuco, sin ninguna razón. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el volcamiento de un vehículo en Coyuca de Benítez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el volcamiento de un vehículo en Coyuca de Benítez. Menciona que los individuos que viajaban en el vehículo hicieron disparos a lo que el agente del ministerio público Rubén González Camacho, solicitó ayuda del teniente Rubén de Anda para perseguirlos. Cuando los militares alcanzaron el vehículo, este se había volcado, encontrando a los ocupantes ebrios y heridos. Se supo que las personas que viajaban en el carro no tenían relación con el ejército. También se informa sobre el retorno de dos personas a Atoyac de Álvarez, quienes al parecer son elementos de confianza de Lucio Cabañas. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos. Se celebró un mitin con el fin de protestar contra el ataque que sufrió la Colonia Rubén Jaramillo, en el que el ejército invadió dicho lugar con fuerza y realizó detenciones arbitrarias, con el pretexto de que había armas de Lucio Cabañas en dicho lugar. Menciona que se recibió un telegrama en las oficinas del gobernador del estado Felipe Rivera Crespo, en el que protestaban contra los ataques a la Colonia Rubén Jaramillo, el obispo de Cuernavaca también se manifestó solicitando información sobre los detenidos y la liberación inmediata de Irene Olivos Carrasco. Miguel ángel Galindo Ramírez, le manifestó al obispo que no sabía que habían detenidos, diciéndole que se comunicara con la secretaría de la defensa nacional. Menciona el desplegado del Movimiento Estudiantil de México, en el que solicita en inmediato retiro del cerco y del ejército, la libertad de los líderes de la Colonia, al igual que cese la represión contra estos. Se presentan algunas declaraciones de los detenidos. Rafael Arístegui Ruiz, comenta que hizo parte de las Brigadas de la Preparatoria No. 4, encargadas del reparto de propagandas, recolectar dinero, entre otras. Durante el movimiento estudiantil fue detenido y dejado en libertad después de que le tomaran la declaración, reintegrándose a las actividades de agitación. Leovigildo Jiménez Flores, comenta que a su padre le dieron 8 hectáreas en el ejido el Salto, Antón, Cuernavaca, y el entonces comisario ejidal por voz le asignó al declarante ocho más. Con los nuevos comisarios ha tenido problemas ya que le piden que abandone sus hectáreas, a lo que decidió reunirse con Florencio Medrano Mederos, presidente de la Colonia Rubén Jaramillo, para pedirle auxilio y proponerle que le daría la mitad si mandaba gente a ocupar estas tierras y así ser parte de la Colonia, esto sucedió y el declarante, cedió las hectáreas. Presenta los nombres de las personas que conforman la directiva de la Colonia, también dice que en el comité de vigilancia, se hacen rondas en las tres entradas, cada uno con un arma y cohetones para hacerlos sonar si notan presencia de la fuerza pública. Comenta que muchas personas se acercan a Florencio, con el fin de solicitarle ayuda la cual obtienen, para hacer posesión de predios, pasando a ser parte de la Colonia. Menciona el declarante, que él, junto con otros viajaron a Guerrero a una entrevista con Lucio Cabañas, en la que le solicitarían que fuera a la Colonia, que les diera armas y ellos se dedicarían a politizar y crear conciencia entre los vecinos del lugar. Pero esta no se dio, ya que llegaron tarde por impases que tuvieron en la carretera. Después de esto regresaron, pero pararon en Tepecoacuilco y allí tuvieron un enfrentamiento con la policía, dejando como saldo la detención de algunos elementos con los que estaba el declarante. Documento al parecer incompleto. Sin firma. -
[Informe sobre la presencia de Lucio Cabañas en Michoacán, Oaxaca y Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la presencia de Lucio Cabañas en Michoacán, Oaxaca y Guerrero. En Michoacán, autoridades de Huetamo, informaron sobre la presencia de Lucio Cabañas junto con 7 personas más, y al parecer todas portaban armas de alto poder. Se menciona que Lucio tiene contacto con el presidente municipal Pedro Juárez Gaona y que viaja constantemente a Huetamo, ya que posiblemente tiene una amante en el lugar, por lo que se concentró a las partidas militares de la zona en el lugar. En el estado de Oaxaca el procurador manifestó que recibió información de que Lucio estaba en la colonia Jasso de Matías Romero, por lo que alertó a la 28a Zona Militar. En Guerrero, se presentó el rumor que en la sierra madre del sur en poblaciones de Coyuca de Benítez. Se encontraba gente armada de Lucio Cabañas, sobre esto se comenzó un a investigación, en la que el resultado fue: que en el poblado de San Cristóbal, se platicó con algunos pobladores los cuales dijeron que días antes llegaron al lugar personas armadas, los cuales al ver el temor de la población explicaron que eran guerrilleros y buscaban el amparar a los habitantes. Al día siguiente pasaron a Santa Bárbara, donde reunió a los habitantes y les explico el programa del llamado Partido de los Pobres, posteriormente estuvo en el poblado de Santa Rosa, allí se reunió con: Pedro Sonora Mendoza y Maria Ayala Nava. Las personas entrevistadas que dieron esa información aseguran que tenían armas de las que usa el ejército. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Informe sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño (P.C.B.) sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se aclara que la información sobre México, obtenida durante el interrogatorio a Adauto Dos Santos fue con el permiso de las autoridades brasileñas. Comenta Santos que su militancia en el P.C.B. fue de manera clandestina, con el fin de conservar su trabajo y no ser arrestado ni vigilado por las autoridades brasileñas. Sus alias en el partido eran "Carlos" o "Alcindo", su cargo era en la Comisión de Relaciones Internacionales, el que ocupó hasta el día de su deserción. Se presentan algunos aspectos del P.C.M., como la Juventud Comunista Mexicana, su relación con la iglesia mexicana, esta relación la mantenían por medio de la Organización Mexicana para la Liberación de Prisioneros Políticos, teniendo contacto directo con los Obispos. Respecto a las relaciones entre el P.C.M. y los guerrilleros, manifestó que a pesar de los problemas con Lucio Cabañas se mantenían los contactos y que este estaba recibiendo fondos de Cuba y China y no del P.C.M. En el Partido se consideraba que la creación de grupos guerrilleros era una aventura política y un riesgo grande para el partido. Documento sin firma. -
[Informe de la detención de Ricardo Rodríguez González]
4 fojas mecanográficas. Se informa sobre la detención de Ricardo Rodríguez González, por la presunta participación en el asalto al banco comercial mexicano. Menciona que Lucio Cabañas al conocer las actividades revolucionarias que el declarante hacía, lo invito a militar en el Partido de los Pobres en la Sierra, a lo que este aceptó. Y dado su conocimiento en medicina hizo parte de la dirección del partido. En el intento de secuestro de José Becerra Luna, el declarante fue herido por este, y al contestar la agresión provocó su muerte, por esto se llevaron a la hija de éste como rehén, liberándola posteriormente. También dijo haber participado en las emboscadas que se realizaron al ejército. Dice que junto con otros compañeros decidieron separarse del grupo de Lucio, por tener diferencias sociales. Manifiesta conocer el domicilio de Salvador Gámiz García, donde fue detenida Maria Dolores Gámiz García, hermana de Arturo Gámiz García, quien murió en el ataque al cuartel madera. En el interrogatorio de Maria Dolores Gámiz García, comenta que el verdadero nombre de su hermano es Jacobo Gámiz García, él llevó las armas y la bolsa con el dinero hurtado, mismos que se llevó al puerto de Acapulco, a lo que elementos de la policía salieron en busca de este al puerto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Justino Villegas Zúñiga y Gregorio Fernández Brito]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Justino Villegas Zúñiga y Gregorio Fernández Brito. Los detenidos hacen parte del Comité Armado de Liberación de la Asociación Cívica Patria y Libertad. Justino Villegas Zúñiga, mencionó que se entrevistó con Fausto Ávila Juárez con el fin de afiliarse al grupo de Genaro Vázquez Rojas. Informó que durante el secuestro de Jaime Castrejón Díez, él fue el encargado de suministrarle los alimentos. Cuando militó en el grupo de Lucio Cabañas, realizó el asalto al banco del comercio. Al morir Genaro, los militantes se reagruparon en la nueva Asociación Cívica Patria y Libertad, con dos frentes de acción, uno en Morelia, Michoacán, llamado Punto Cero, y otro en Iguala con el nombre de Comando Genaro Vázquez Rojas. El declarante participó en el comando Genaro Vázquez Rojas, colaborando con el comando Punto Cero en el secuestro de Aureliano Gaona Beltrán, menciona que al secuestrado lo tienen en un lugar llamado Carrizal, está vigilado por dos personas y Ramón Pérez está en la capital con el fin de tener comunicación con la familia. Agrega que la dinamita que le encontraron era para el asalto de un banco en la capital y para robar armamento que está en el museo de banderas de Chapultepec. Gregorio Fernández Brito, comentó haber participado en el secuestro de Castrejón Díez. Después de la muerte de Genaro Vázquez fue reclutado para esta organización por Salvador Flores Bello. Agentes de la Dirección salieron hacia El Carrizal. Informe incompleto. -
[Informe de la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón en Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón, la cual estuvo precedida por Saul Santiago Cruz y Pablo Jiménez Méndez. Algunos acuerdos de dicha asamblea son: la conformación del comité administrativo estudiantil, que realizarán los trámites administrativos que deban de hacer los miembros del comité de lucha. Participar en diferentes manifestaciones, entre otros. También intervinieron estudiantes de la Universidad de Chihuahua con el fin de comentar los problemas que afrontan, solicitando el apoyo de los estudiantes de Oaxaca, mencionando que ya tiene el apoyo de estudiantes de otros estados. Documento sin firma -
[Informe sobre amenazas a personas con importancia económica en Chilapa, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que en la población de Chilapa, Guerrero, al parecer Lucio Cabañas amenazó a varias personas de ese lugar con importancia económica. Estas amenazas consistían en exigir determinadas cantidades de dinero a cambio de respetar su vida. Se presenta la lista de las personas que recibieron anónimos firmados al parecer por Lucio Cabañas Barrientos, sin que se tenga certeza de esto, las investigaciones continúan. Mencionan que en la población está el rumor que algunas amenazas provienen del capitán de la partida militar de Chilapa, pues este frecuentemente se encuentra en estado de ebriedad y corrió el rumor de que Lucio Cabañas estaba en la zona y ha tenido varios altercados con el presidente de Chilapa. Documento sin firma -
[Informe de la evasión del penal de las Islas Marías de Ramón Mendoza Torres y Cuauhtémoc Jiménez Meza]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la evasión del penal de las Islas Marías de Ramón Mendoza Torres y Cuauhtémoc Jiménez Meza, quienes fueron ayudados por otros colonos. Los prófugos escaparon en una balsa que comenzaron a construir meses antes, con herramientas proporcionadas por los demás colonos. Se comenta que cuando llegaron a Isla Maria Magdalena fueron recogido por una lancha a motor, se han buscado los restos de la barca en otras islas sin tener resultados positivos. Se informa que las directivas del penal son muy permisivas con los reclusos. Igualmente la seguridad en mar y en tierra no es la mejor, ya que se permite el arribo de lanchas a corta distancia de la isla madre. Documento con firma mecanografiada y al calce de Jesús Ruiz López #63 y José Antonio Estrada Perales #134. -
[Informe sobre relación de personas con orden de detención y lista de algunos detenidos por la supuesta participación en las emboscadas al ejército]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la relación de personas con orden de aprehensión girada por el juez de distrito en el estado de Guerrero, en el proceso penal 177/72. También se informa sobre la detención de Eusebio Morales Vargas; Eligio Morales Piza; Juan Romero Ravilla; Carlos Manríquez Jiménez; Gregorio Martínez Mayares; Hipólito Morales Piza; Benito Manríquez Jiménez, quienes tenían orden de aprehensión por la participación en la emboscada militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez. Se comenta que en los periódicos "Avance y "Revolución", salió una nota en la que se dice que Jesús Sánchez y su hijo acribillaron a 25 soldados. Careciendo esta nota de veracidad. El periódico vespertino "Prensa Libre", publicó un comunicado de Lucio Cabañas Barrientos, en el que denuncia las represiones del gobierno contra el pueblo, diciendo que antes de que hubiera grupos armados el Estado ya cometía masacres, a ningún campesino se le ha encontrado armas o han robado, pero mediante torturas los hacen decir que participaron en las emboscadas contra el ejército, lo cual es mentira y a los que no matan los desaparecen. Comenta el informe que algunos medios de comunicación escritos han estado publicando notas alarmistas e inserciones gratuitas al grupo de Lucio Cabañas y simpatizantes Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de Eulalio Valdéz Romero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Eulalio Valdéz Romero. Este vendía credenciales de la Confederación Nacional de Inquilinos y Colonos, a los habitantes de la Colonia Villa de las Flores, y les amenazaba diciendo que el que no la tuviera, sería echado del lote, ya que él tenía el respaldo del gobernador Felipe Rivera Crespo. Dice que las credenciales, se las dio Oscar Mauro Ramírez Ayala, secretario general de la Confederación, al precio de 25 pesos. Aclaró, que usó el nombre del gobernador, con el fin de que se sintieran seguros, y el propósito de la afiliación de los colonos es para que la Confederación los proteja. Sus funciones en la Confederación son la de afiliar a los colonos, expedirles sus credenciales y estar en contacto con el gobernador. Comenta que realiza reuniones en la casa de Juan Castañeda Espinosa, acordando cobrar una cuota por manzana con el fin de pagar la fianza de Pedro Medrano Mederos, quien está detenido y consideran que es un buen líder. Agrega que Leonor Medrano dijo que el siguiente mes, llegaría a la colonia Florencio Medrano Mederos con Lucio Cabañas Barrientos, para lo cual se han venido preparando y ya tienen armas enterradas en la casa de Leonor y Juan. Para esto, su misión era avisar a todos los simpatizantes cuando estos llegaran, y repartir propaganda. Documento sin firma -
[Detención de Heriberto Díaz Coutiño (a) "Pancho"; Raúl Fabela Guerrero; Jorge Poo Hurtado y Guillermo Escatel (a) "Manuel"]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Heriberto Díaz Coutiño (a) "Pancho"; Raúl Fabela Guerrero; Jorge Poo Hurtado y Guillermo Escatel (a) "Manuel" por su presunta participación al asalto a la panificadora bimbo y otras expropiaciones, siendo integrantes del Comando Lacandones. Mencionaron lo siguiente: Heriberto Díaz Coutiño, comenta que su amigo Rolando Morán le propuso entrar al Comando Lacandones. Dice que a su domicilio por instrucciones de Rolando llegó a buscarlo Sergio Villalobos Navarrete (a) "Julio" y otro, quienes querían que el declarante los pusiera en contacto con Raúl Fabela Guerrero, para que les vendiera armamento, el cual iría a la ciudad de México. Después de esto, Rolando lo citó a la capital, con el fin de ordenarle crear un comando en Mazatlán, el cual se llamaría "Rubén Jaramillo". Luego el declarante fue llamado nuevamente a la capital, con el fin de apoyar la expropiación a la panificadora bimbo, procedió a dar los detalles de la expropiación en su declaración. El declarante recibió una cantidad de dinero de esta expropiación con el fin de comprar armamento para el nuevo comando de Mazatlán, el armamento se lo compro a Raúl Fabela, pero no pudo recogerlo ya que fue detenido. Con respecto a la organización dice que: Ismael Díaz Coutiño, es el encargado de la zona de Chiapas; Jaime Castañón es el encargado de la zona de Puebla y Rolando Morán es el coordinador general en la capital. Raúl Fabela Guerrero, detenido en Tierra Blanca, Culiacán, manifiesta que desconoce el asunto de la venta de armas a los Lacandones, solo que por conducto de Sergio Villalobos las hizo llegar a la ciudad de México. Su informe está incompleto. Jorge Poo Hurtado, reconoce haber participado en varias expropiaciones, manifiesta que participó en esas acciones, con el fin de convencer a los Lacandones de cambiar su sistema y tener una línea pacifista. Guillermo Escatel (a) "Manuel", fue detenido a raíz de la declaración de Jorge Poo, declaró ser miembro del Comité Organizador del Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano, ser maestro, y que tiene relación con Ignacio Fuentes Popoca y Raúl Murgia a los que visitó en la cárcel. Menciona que él y otros, tuvieron contacto con gente de Lucio Cabañas quienes quería formar un comando en la capital. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración de Alicia Bonilla García]
9 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Alicia Bonilla García, quien es enfermera y comenta que en el año de 1967 quedó sin empleo, a lo que recurrió con Concepción Morales de Becerril quien la contactó con David Posadas. Este le ofreció que lo acompañara a la Sierra de Guerrero a entregar verduras y frutas y le pagaría con un porcentaje de lo entregado. Antes de llegar a la Sierra realizaron algunas entregas, una de ellas al parecer era la casa de Genaro Vázquez Rojas, sin tener precisión. Pero en esta casa estaba una maestra de nombre Conchita que le dijo a Posadas que no fuera a la Sierra, por lo que todas las cajas se quedaron en dicha casa, la maestra le dio dinero a Posadas, solicitándole que fuera a El Zapote a entregarle un dinero al maestro Campos. David Posadas, le explicó a la declarante que este dinero era para comprar armamento y ropas de soldado, ya que se preparaba una revolución contra el gobierno burgués. Después de eso Alicia Bonilla García, consiguió trabajo en Querétaro por dos años. Posteriormente regresó a la capital, pues estaba desempleada nuevamente. Realizando de nueva cuenta un viaje a la Sierra con David Posada, pero en este caso, fue vestida de enfermera y con elementos de primeros auxilios, en una de las paradas en la casa de Benjamín Piza, se dio cuenta que las cajas no contenían frutas y verduras, sino armamento y ropa de soldado. Luego fueron a la casa de los tíos de Lucio Cabañas, platicando este con David Posadas, informándolo que el adiestramiento de los muchachos iba bien, y que tenía comisionados a algunos en la capital repartiendo propaganda. Lucio le pregunto a la declarante que pensaba del movimiento y el socialismo, a lo que Alicia respondió que no entendía nada. Lucio le dijo que estaban realizando expropiaciones para tener fondos para la lucha. En esa plática, escuchó decir a Lucio que tenía preparados unos muchachos que viajarían a Corea y a China a prepararse. Al regresar recibió su pago, y desde ese día no volvió a ver a David Posadas. Tiempo después fue a su casa Yolanda Pérez Herrera, a solicitar colaboración para trasladar a Carmelo Cortés a Hidalgo, esta les dio 100 pesos, un anillo y una licuadora, menciona que dejaron en su casa olvidadas unas credenciales, las cuales en el interrogatorio reconoció. Luego fue golpeada en la calle por gente de David, cuando expuso su caso con un abogado este le recomendó mudarse de casa. Actualmente Alicia trabaja en el centro de salud de Cuajimalpa, finalmente da la media filiación del David Posadas y su hijo. Documento con firma al calce de la declarante. -
[Informe sobre el secuestro de Francisco Sánchez López]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el secuestro de Francisco Sánchez López el día 7 de marzo de 1973, y de quien aún no se sabe nada. Un campesino del lugar de nombre Israel Abarca Moreno, mencionó que cuando se dirigía a cortar café se encontró con un grupo de 4 personas y con Francisco Sánchez, a quien vio cansado, pero que no le dijo nada extraño. En la tarde Israel le comunicó a la hija de Sánchez López lo que había visto. Elementos del 32 Batallón de Infantería, y policía, realizan el reconocimiento de la zona, sin tener resultados positivos, solo están a la espera de que se comuniquen los secuestradores. En interrogatorio a Israel Abarca se le mostró una foto de Lucio Cabañas, procediendo este a identificarlo, y mencionar que era uno del grupo de los 4 que estaban con el secuestrado. La familia de Sánchez López, entregó al procurador una nota firmada por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en la que decían que debe de cesar la persecución policíaca para empezar con la negociación. Después, recibieron un ultimátum en el que pedían de nueva cuenta el pago y que no toleraría otro incumplimiento. El gobernador del estado Israel Nogueda Otero, el procurador y el general de la 27a zona militar, asisten al funeral de Francisco Sánchez López, quien fue muerto el 17 de abril con 4 disparos. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Interrogatorio de Gustavo Hirales Morán]
10 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el interrogatorio de Gustavo Hirales Morán (a) "Pablo" o "Fermín", menciona que estando en la preparatoria ingreso a la Juventud Comunista de México, siendo activista de las campañas para lograr la reforma democrática de la enseñanza. Comenta que junto con Carlos Ceballos Loya (a) "Julián" y José Luis Alonso Vargas (a) "Pablo Martínez", efectuaron un asalto a la UNPASA con oficinas en Baja California. Después de esto, se separaron quedando de verse en Ciudad de México, pero solo se vio con Alonso Vargas. Dice que en un viaje a Monterrey se encontró con Héctor Escamilla Lira; Manuel Saldaña; José Ángel García Martínez; José Luis Rhi Sausi; Estela Ramos Zavala; Jorge Sánchez Hirales; Rosalbina Garavito, con los que efectuó una expropiación al banco regional del norte, después de esto se encontraron nuevamente en la capital. Tiempo después hizo contacto con el grupo de Escamilla con quien discutió la forma de su organizaciones, objetivos y nuevas expropiaciones, una de esa fue al banco nacional de México y al comercial mexicano. Agrega, que a la mayoría de los participantes los detuvieron y que Raúl Ramos fue muerto cuando lo trataron de capturar. Luego tuvo contacto con Miguel Domínguez Rodríguez (a) "Manuel" o "Kiko" y Sergio Dionisio Hirales Morán, con quienes redactó un documento titulado Madera 1, Madera 2, Madera 3 y Madera 3 bis, firmándolas como Núcleo de Redacción del Madera, pues aún no se contaba con una organización definida. El 14 de febrero Ignacio Salas Obregón los cito en la capital con el fin de llevar una reunión con otros grupos, acordando varios puntos, como: definición de la etapa histórica por las que atraviesa el movimiento y otros, dicha reunión duró 15 días y fue patrocinada por Los Lacandones. Uno de los acuerdos fue denominar a la organización como Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Nombrar un buró político; un comité militar y tener una coordinación nacional. Teniendo células en varios lugares del país, difundiendo la nueva línea política de la organización, buscando desarrollar la conciencia socialista entre los estudiantes, obreros y campesinos y realizando también actos de agitación. En reunión nacional con todos los miembros de la LC23S, se tocaron temas como la situación estudiantil, y la represión en Guerrero, a este último, se aclara que por diferencias con Lucio Cabañas los elementos que estaban en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento salieron de la Sierra, estableciéndose en Jamiltepec, llevando orientación con los campesinos contra la familia de caciques Iglesias Meza. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de José Antonio Castillo Viloria y Jaime Bali West]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, Menciona que en 1968 hizo parte del comité de huelga, posteriormente hizo parte del Comité de Lucha por las reformas universitarias. Manifiesta que sin razón un grupo de comerciantes se acercaron a él manifestándole que tienen que pagar doble impuesto, que algunos inspectores cometían abusos y el presidente municipal Jorge Pérez Guerrero, creó un clima de hostilidad con ellos, posteriormente en el mes de agosto de 1970 se giró una orden de aprehensión en su contra sin saber porque delito, lo que ocasionó que se fuera a la capital a refugiarse. Allí se encontró con su amigo José Librado, quien le presentó a otras personas, no sabiendo en un principio que estas eran miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), cómo era solo simpatizante no tenía información sobre planes, ni nombres de integrantes. Después, considero que la parte política del M.A.R. le interesaba, pues se trabajaba más con el pueblo ayudándolos a resolver sus problemas. Comenta que el M.A.R. se divide en tres zonas: Centro, Norte y Distrito Federal. Siendo este el encargado del DF. Da los nombres de los responsables de cada zona. Comenta que los de la zona norte, concretarán trabajos en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León. Sabe de la existencia de un grupo llamado Los Enfermos, también conoció a Los Procesos, ya que a este grupo se unieron algunos disidentes del M.A.R., y a otros grupos, pues buscaba conocer otros pensamientos y ver la posibilidad de unirse a ellos. Se enteró de la realización de varias expropiaciones, pero sin tener mayores detalles, ya que en algunas ocasiones fue el médico de los que resultaban heridos. En una reunión con elementos de varios grupos, escucho a Lucio Cabañas hablar sobre política, y más tarde en la Sierra se reunieron nuevamente. Identifica a diversos miembros de diferentes grupos por medio de fotografías, aclara que no sabe cuánto armamento puedan tener los grupos. Jaime Bali West (a) "Alejandro", manifiesta que la Unión del Pueblo recibió por parte del compañero Marcos, una invitación a la asamblea del Partido de los Pobres, el cual comanda Lucio Cabañas. A esta reunión asistió su compañera Nuria Boldo Belda, y acordaron en principio que el declarante desconociera los detalles de esta asamblea, sin embargo por comentarios de Nuria, el declarante se enteró de los sucesos de dicha asamblea. En la que Lucio Cabañas contó la historia del Partido de los Pobres, los invito a que cerraran filas y tuvieran un punto objetivo. Comenta que en esta asamblea había representantes de otras organizaciones. Documento con firma mecanográfica y al calce del Asesor Jurídico Rubén Arias Águila. Firma de los declarantes al calce en los laterales de las hojas. -
[Informe sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país. Como inscripción de estudiantes rechazados, represión estudiantil, entre otros. En la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), unas facultades han desarrollado sus actividades de manera normal, algunas continúan cerradas y en otras se desarrollan actividades político-musicales. En los Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 3 y 6, circuló un volante dirigido a los profesores y estudiantes, comentando el problema de los estudiantes rechazados al cual los directivos se niegan a escribirlos. Se informa sobre la asamblea precedida por Guillermo Flores del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con el objetivo de resolver la situación de los estudiantes que adeudan materias, ya que fue un punto del pliego petitorio que no se resolvió. En asamblea en la Facultad de Ciencias de la UNAM, hubo propuestas como hacer paro de actividades con el fin de visitar todas las escuelas y facultades de la universidad con el fin de comunicar lo que sucede en otras universidades del país. También con el fin de que se retiren las órdenes de aprehensión contra directores de escuelas. Además, se leyó un comunicado de Lucio Cabañas, en el que dice que el ejército está reprimiendo brutalmente a los campesinos, matándolos y desapareciéndolas, pero que su grupo está a salvo en la sierra. En la Escuela Preparatoria No. 4, se realizó la asamblea de Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM (S.T.E.U.N.A.M.), con el fin de presentar los puntos de la planilla roja encabezada por Evaristo Pérez Arreola. En la Preparatoria Popular Tacuba, el grupo político Flores Magón, anunció la presencia de un estudiante de la Universidad de Guerrero, quien daría información sobre la represión que se vive en la entidad, debido a que el ejército busca a Lucio Cabañas. En la UNAM, directores de facultades, escuelas, institutos, se manifestaron en contra de los hechos sucedidos en la Ciudad de Puebla el 1 de mayo de 1973, en los que perdieron la vida varios estudiantes. Los informes no presentan firma. -
[Declaración de Filemón Bahena Román]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Filemón Bahena Román, quien comenta que en 1968, se dirigió a su pueblo natal encontrándose con su primo el doctor Martín Román, quien le indago por los sucesos durante el movimiento estudiantil, proponiéndole además, que integrarán un grupo armado para contrarrestar las acciones el Estado contra los estudiantes. A esta propuesta el declarante no le puso interés, regresando a la capital. Posteriormente fue visitado por Raúl Castañeda Peña, quien le comentó que se sentía perseguido por la policía, ya que había pertenecido al Consejo Nacional de Huelga y el declarante lo presenta con su primo Martín Román. El declarante mencionó que conoció a integrantes de la Liga Comunista Espartaco, pero estos le manifestaron su deseo de salir de dicha organización, a lo que Bahena les presento a Martín Román y a Raúl Castañeda. El integrante de la Liga comentó que él conocía a Lucio Cabañas y que conseguiría una entrevista con él. Posteriormente, Cabañas, Inocencio Castro y otros, se reunieron en la casa el declarante con el fin de madurar el plan del movimiento magisterial. Al final de esta reunión Lucio Cabañas los motivó a integrar la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Documento con firma del declarante en los laterales del documento. -
[Informe de la detención de Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano"; Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" y Amador Rubio Portillo, en San Cristóbal, Chilpancingo]
34 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano"; Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" y Amador Rubio Portillo, por elementos de la Zona Militar 35, en San Cristóbal, Chilpancingo. Los detenidos fueron trasladados al Campo Militar 1 en Ciudad de México. Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano", comenta que en una fiesta conoció a Filemón Bahena, quien lo puso en contacto con el doctor Martín Román, este le dio refugio en su rancho y allí le proporcionó literatura marxista leninista. Tiempo después Martín Román lo envió a vigilar al dueño de refrescos pascual, con el fin de secuestrarlo, pero levantó sospechas y fue enviado a la capital donde se reunió con integrantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Siendo integrado posteriormente a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Estando en el campamento de la B.C.A., fue recibido por la dirección de este grupo, y se dio cuenta que en ese lugar estaba Francisco Sánchez a quien habían secuestrado y tiempo después matarían. Menciona que en el poblado San Martín, realizaron una reunión nacional, con miembros de otros grupos entre ellos, Los Lacandones y el (M.A.R.). Al tiempo, se reunieron con miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), pero al ver que el P.D.L.P., tenía actividades tipo militar y al no congeniar en otros aspectos, fueron expulsados del campamento. Después de esto se organizaron varios ataques al ejército, los cuales no tuvieron éxito, ya que no hubo movimiento militar en la zona. Comenta que la B.C.A., cuenta con el apoyo de la población, esta le brinda alimentos e información. Da los nombres o seudónimos de las personas que componen la B.C.A. Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo", manifestó que es primo de Heriberto Valle Adame, quien era soldado y robo armas para el movimiento. Posteriormente el declarante, su primo y Plácido Leonardo, fueron llevados a la Sierra con Lucio Cabañas Barrientos, entregándole a éste las armas que habían robado. Comentan que el P.D.L.P., está dividido en: Partido de los Pobres: constituido por los pobres del país. Brigada Campesina de Ajusticiamiento: integrada por campesinos, estudiantes, obreros, armados para actuar contra el ejército o los opresores. Comisiones de Lucha: están en poblados, ciudades, rancherías, su misión es informar todas las novedades de tipo político, militar en el área. Brigadas de Lucha: pequeños grupos armados como apoyo a la B.C.A. Amador Rubio Portillo, dijo que era maderero y que conoció a Lucio Cabañas en San Cristóbal en una asamblea en el pueblo. Que Lucio le pidió 60 pares de botas, las cuales le entregó días después, luego le solicitaron calcetines y comida, cuando realizaba la entrega fueron detenidos. Las declaraciones tienen firma al calce de los declarantes. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del profesor Lucio Cabañas Barrientos (a) "Tirso López Mecinos", "Valentín Moreno", "Valente" o "Diego", principal dirigente del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
9 fojas mecanografiadas. Informe del profesor Lucio Cabañas Barrientos (a) "Tirso López Mecinos", "Valentín Moreno", "Valente" o "Diego", principal dirigente del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En este se mencionan algunas acciones realizadas por Lucio Cabañas Barrientos y su grupo el Partido de los Pobres, estas son: secuestros de: José Becerra Luna, Jaime Farril Novelo, Cuauhtémoc García Terán, también fue identificado como uno de los secuestradores de Francisco Sánchez López. Asalto al Banco de Comercio de Acapulco. En Junio de 1973 se reunió con elementos de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en la Sierra, buscando una unificación, pero los elementos de la L.C.23.S., acusan a Cabañas de tener una política militarista, por lo que no hubo unificación. Se comenta que también dirigió las dos emboscadas a las partidas militares en el año de 1972, en la que perdieron la vida varios militares y otros resultaron heridos, en esas emboscadas, el grupo de Cabañas se apoderó del armamento. Foto al parecer de cabañas está tapada. Documento sin firma. -
[Informe sobre la reunión del equipo de formación del Frente Auténtico del Trabajo]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la reunión del equipo de formación del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), con el objetivo de unificar criterios y analizar la situación del trabajador en el país. Tirso Tapia, manifestó que el gran problema del sindicato en México es que el trabajador se afilia pero no milita, y no participan de los problemas. Jesús Rodríguez Ibarra, comento que la política de concientización que realiza el F.A.T., es inútil, pues la conciencia y la palabra, no quitaran a la oligarquía del poder, propone que se debe de realizar una lucha como la de Lucio Cabañas. Jorge Franco, concluyó que las anteriores participaciones estaban en lo cierto, pero que era necesario cambiar las tácticas de lucha. A esta reunión asistió Valentín Campa, quien solo permaneció 10 minutos. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Guillermo Bello López (a) "José"; Francisco Fierro López (a) "Chon"; Octaviano Santiago Dionisio (a) " Abraham Molina"; José Albarrán Pérez (a) "Calvino"; Francisco Fierro Loza; Rubén Ramírez Lozano (a) "La Chiquitilla", al parecer por el secuestro de Jaime Farril Novelo]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Guillermo Bello López (a) "José"; Francisco Fierro López (a) "Chon"; Octaviano Santiago Dionisio (a) " Abraham Molina"; José Albarrán Pérez (a) "Calvino"; Francisco Fierro Loza; Rubén Ramírez Lozano (a) "La Chiquitilla", quienes al parecer participaron en el secuestro de Jaime Farril Novelo, cumpliendo diferentes funciones. Comenta que estos pertenecían a los grupos: Comandos Armados de Guerrero y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que comanda Lucio Cabañas Barrientos. Jaime Farril, al recuperar su libertad se entrevistó con Israel Nogueda Otero, para contarle los sucesos de su secuestro. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de asaltos en Acapulco y de elementos de la Organización Magisterial del Norte de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre dos asaltos en Acapulco, Guerrero. El primero informa sobre la nota publicada por el Periódico "La Prensa", sobre un asalto a un supermercado en dicho puerto. El dueño del supermercado manifestó que los individuos con pistolas en mano y con el rostro cubierto irrumpieron en su negocio cuando él se procedía a cerrar, exigiéndole el dinero que tenía. Aclaró que los asaltantes en ningún momento dijeron ser parte de los grupos de Lucio Cabañas Barrientos o Genaro Vázquez Rojas. El otro informe, es sobre un asalto a un polvorín de la compañía SICASA. Comenta el velador Pedro Beltrán, que hombres armados lo obligaron a abrir la bodega con el fin de llevarse los explosivos, pero dicha bodega estaba vacía. También se informa sobre los profesores Ramiro Morales Perea y Félix Bautista Matías, quienes pertenecen a la Organización Magisterial del Norte de Guerrero, los cuales están trabajando activamente con el fin de formular por escrito una protesta por la persecución que sufren los campesinos en la Sierra. Se agrega que estos profesores tienen comunicación con Lucio Cabañas por conducto de Pascual Cabañas Ocampo. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Julián Rosas Cabañas y Julián Rosas Martínez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa de la detención de Julián Rosas Cabañas y Julián Rosas Martínez, por un anónimo que recibió la 27a Zona Militar, en el que se decía que padre e hijo abastecían a Lucio Cabañas Barrientos de armas y municiones. En el domicilio de los detenidos se encontraron diversas armas y municiones, las que fueron compradas a otras personas. Los detenidos niegan cualquier relación con Lucio Cabañas, afirman que esas armas son para proteger sus propiedades. Las armas fueron retenidas por la Zona Militar. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Santos Méndez Bailón]
1 foja mecanografiada. Se informa que elementos del procurador Francisco Román Román, encargados de investigar la muerte de José Becerra Luna y dar con el paradero de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, detuvieron a Santos Méndez Bailón, entregándolo a la 35 Zona Militar. Comentan que contactaron al hermano del detenido quien les informó que Santos Méndez tiene contacto directo con Genaro Vázquez Rojas y que dejó una maleta en casa de su prima. A lo cual elementos judiciales se dirigieron a este domicilio, encontrando en dicha maleta armamento. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación estudiantil en diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), 19 de septiembre de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación estudiantil en diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En la Facultad de Medicina, se realizó la asamblea con estudiantes de Ingeniería, Medicina y Ciencias Políticas. Esta reunión fue precedida por Rafael Angulo (a) "El Yaqui" y Miguel Hernández Hernández quienes son líderes estudiantiles. El objetivo de este acto fue dar una solución al tema de las becas alimenticias para los estudiantes de dichas facultades. En la Facultad de Ciencias, se habla sobre el curso-debate, en el que plantean que este debe de continuar y se debe de hacer proselitismo en favor de este. En la Facultad de Derecho, se colocó el periódico mural llamado El Machete 3, titulado, Órgano informativo de los pobres, firmado por U.O.C.E. Documento sin firma. -
[Informe del Frente Sindical Independiente sobre la instalación Tribunal Popular de Chihuahua]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la conferencia de prensa, ofrecida por Valentín Campa Salazar, Ramon Danzos Palomino, Alfredo Domínguez Araujo y Luis Augusto Sosa Pérez, realizada con motivo de la instalación del Tribunal Popular de Chihuahua. Este tribunal iniciará el juicio del pueblo contra los opresores. Dicho órgano se conformará por diferentes grupos y tendrá el nombre de Comité de Defensa Popular de Chihuahua. Se tratarán puntos como las provocaciones oficiales, agresiones policiacas, entre otros. En dicho acto, se presentó al parecer la hermana de Lucio Cabañas Barrientos, quien le manifestó a la prensa que su familia ha estado sufriendo de atropellos por parte del Gobierno, todo por ser familiar de Lucio Cabañas. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Trinidad Mendoza Guilles, quien asaltó el banco de comercio de Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el asalto al banco de comercio de Guerrero, quienes según el informe los asaltantes vestían ropa campesina, portaban armas y al salir del banco dejaron abandonada una caja, haciéndoles creer a los empleados del banco que era una bomba. Menciona que en la huida asesinaron a una persona de apellidos, Vázquez Alarcón. Después de una larga persecución se detuvo a Trinidad Mendoza Guilles, quien comentó que Antonio Fierro Mariscal, vende armas y mariguana, y tiene contacto con Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios -
[Detención de Arturo Miranda Ramírez; Alfonso Vázquez; Anastasio Flores Cuevas; Bernardino de la Cruz Hernández; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo"; Candelario Bautista Tolentino; Domingo Linares López; Esperanza Alarcón Martínez; Eusebio Bello Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Hermógenes Castro Ríos; Hilda Flores Reynada; Hilda Flores Solís; Jacinto Castañón Adame; Leonardo Santiago García; Lino Quintero Cruz; Miguel Sánchez Tolentino; Pablo Flores Patiño (a) "José Luis" o "Camper"; Reynaldo Adame Bernal; Ricardo Cabañas Solís; Manuel López Navarrete; Rosalina Bello López; Rosendo Cortes Tuluman; Sixto González Hernández, miembros del Partido de los Pobres]
15 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Hilda Flores Reynada o Hilda Flores Solís; Arturo Miranda Ramírez; Alfonso Vázquez; Anastasio Flores Cuevas; Bernardino de la Cruz Hernández; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo"; Candelario Bautista Tolentino; Domingo Linares López; Esperanza Alarcón Martínez; Eusebio Bello Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Hermógenes Castro Ríos; Jacinto Castañón Adame; Leonardo Santiago García; Lino Quintero Cruz; Miguel Sánchez Tolentino; Pablo Flores Patiño (a) "José Luis" o "Camper"; Reynaldo Adame Bernal; Ricardo Cabañas Solís; Manuel López Navarrete; Rosalina Bello López; Rosendo Cortes Tuluman; Sixto González Hernández, miembros del Partido de los Pobres. En el marco de la Operación Telaraña fueron detenidos Hilda Flores Reynada o Hilda Flores Solís, contacto directo con Lucio Cabañas Barrientos y Alfonso Vázquez, Padre de Genaro Vázquez, quienes fueron trasladados al Campo Militar N.1. Se comenta que el 50 Batallón de Infantería, informó que encontró dos campamentos de Lucio Cabañas Barrientos, encontrando botas, ropa, teléfono de campaña, cargadores para pistola, entre otros elementos. También detuvieron a: Rosendo Cortes Tuluman, Manuel López Navarrete, Bernardino de la cruz Hernández, quienes manifiestan que solo eran mensajeros. Informan sobre un escrito que trata de publicar el (P.D.L.P.), sobre la muerte de Genaro Vázquez, se recuerda los nombres de otros caídos y afirman que la lucha continuará. Hermógenes Castro Ríos, comenta que fue reclutado por Juvenal Cabañas del Río, en la Comisión de Lucha de la Escuela Técnica Agropecuaria 174 y en una de las reuniones en las que participó se preparó el ataque a la partida militar el 25 de junio, del cual hizo parte. Al igual que Candelario Bautista Tolentino, también perteneciente a dicha comisión y llegó a impartir clases de arme y desarme, con algunas armas que se encontraban en la casa de Juvenal Cabañas. Ricardo Cabañas Solís, comenta que solo se encargaba en ocasiones de llevar comida a los campamentos de Lucio Cabañas. Con respecto a Rosendo Cortes Tuluman; Manuel López Navarrete; Bernardino de la cruz Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Domingo Linares López; Reynaldo Adame Bernal; Eusebio Bello Hernández; Lino Quintero Cruz; Sixto González Hernández; Jacinto Castañón Adame; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo", por mandato de Lucio Cabañas, buscaban secuestrar el tesorero del municipio de Atoyac de Álvarez, solo estaban a la espera del armamento. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Sostenes López Cienfuegos, manifestó ser jefe de la oficina de correos, ser hijo adoptivo de Pablo Cabañas quien es tío de Lucio Cabañas Barrientos. Agrega que conoce a Lucio Cabañas desde que este era maestro en la Escuela Modesto Alarcón. Es por esto que meses antes de su detención hospedó a Cabañas Barrientos y a sus acompañantes en su casa. Estando en su casa Lucio manifestó que liberaría al secuestrado Cuauhtémoc García Terán. Da algunos nombres de personas que al parecer pertenecen al grupo de Lucio Cabañas. Dice que Lucio también se hospedaba en las casas de Margarita Cabañas y Domitilo Barrientos. Alejandro Arroyo Cabañas, quien es hijo adoptivo de Sostenes López Cienfuegos, dice que conoce a Lucio Cabañas cuando visitaba a Sostenes en San Vicente de Benítez, después de que Lucio se internara en la selva no supo nada de él, hasta estos meses que se hospedó en la casa de Sostenes, dice que no denunció por instrucciones del mismo Sostenes. Raymundo Barrientos Reyes, dijo ser bastimentero del Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Domingo Barrientos Reyes, también tiene la función de bastimentero en el Rincón de las Parotas, su misión es llevar la comida donde le indiquen. Ezequiel Barrientos Dionisio, con la misma función de bastimentero. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Juvenal Cabañas del Valle, en El Paraíso]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Juvenal Cabañas del Valle, en el camino a El Paraíso. Este manifiesta pertenecer al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) desde enero de 1972, también que fue reclutado por Zacarías Cabañas Fierro, quien además es el jefe de Las Comisiones de Lucha del P.D.L.P. Agrega que tanto él como Zacarías Cabañas, estuvieron en la primera línea de ataque, de la emboscada realizada al ejército el 25 de junio y desconoce el número de armas que les quitaron a los soldados, pero supo que el grupo de Lucio Cabañas se llevó el armamento automático. Manifiesta que los miembros de las Comisiones reciben un dinero semanal o quincenal. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. Arturo Acosta Chaparro, Héctor Bravo, Áyax Segura Garrido y Juan Vázquez Gracia. -
[Noticias sobre aclaraciones de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes medios de comunicación]
3 fojas. 2 fotocopias de recorte de prensa y 1 foja mecanografiada. Los recortes contienen información de sección de cartas del Revista "Oposición", del año 1, #7, del 1 al 15 de julio de 1970. En la que se presentan dos textos, uno de Francisco Martínez de la Vega, en la que elogia a dicho medio, pues presenta una corriente política definida, y esta revista ayuda a contrastar la información que otros medios presentan. Otro texto que presenta la revista es la transcripción de un comunicado de Lucio Cabañas al pueblo de México, en el que le solicita a la revista que les permita aclarar rumores sobre su partido. Comienza aclarando que nadie de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento ha sido muerta ni detenida por elementos federales, tampoco roban o matan por gusto, por el contrario acusan a Diaz Ordaz de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Continúan aclarando que ellos han ajusticiado a soldados, caciques, han atacado a la policía judicial, interfirieron en la gira de Luis Echeverría Álvarez, quien solo pudo visitar Coyuca de Benítez, ya que estaba acompañado de Raúl Caballero Aburto, autor de la matanza en Chilpancingo. Aclara que Genaro Vázquez no pertenece al Partido de los Pobres, pero que ambos combaten la dictadura del PRI. En informe es un breve resumen de las noticias del 25 de julio de 1972. Presenta a varios diarios de Acapulco, en las notas sobresalen la situación de los copreros. El aumento de las víctimas por la epidemia del paludismo. Y la nota del periódico La Verdad de Guerrero, en la que Lucio Cabañas y su grupo aceptan haber matado a 10 federales en la Sierra de Atoyac. Este resumen noticioso lo firma Isaac Tapia Segura (9)