Fichas
Autoría es exactamente
Dirección Federa de Seguridad (D.F.S.)
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 20 de julio al 5 de septiembre de 1972]
15 fojas con 30 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Listado de individuos detenidos y confesos por la emboscada del 25 de junio de 1972; trasladados a la cárcel de Acapulco a 20 detenidos como presuntamente responsables de la matanza de elementos de Ejército, consignados ante el Teniente Coronel Bardomiano de la Vega Morales, del 5o Batallón de infantería.Informe sobre el auto formal prisión contra 17 personas que participaron en la emboscada del 25 junio de 1972. Reportes sobre la Comisión de Lucha de Río de Santiago, compuesta por dos alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 (E.T.A. 174) de Guerrero; así mismo, se informa que el Regidor del Ayuntamiento de Atoyac y alumnos y profesores de la E.T.A.174, son afines a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Noticia de la fuga de la cárcel de Chilpancingo de Carmelo Corté y Carlos Ceballos, miembros del Partido de los Pobres, se rumora que la organización pretende secuestrar a un funcionario público para realizar un canje por sus compañeros presos. Reporte sobre la emboscada lidereada por Lucio Cabañas y 150 individuos de su grupo, el 23 de agosto de 1972, en Río Santiago, donde fueron muertos 16 militares y quedaron heridos otros 15. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972]
47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/4, 76 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/4, 76 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción IIde la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Declaraciones del detenido Florentino Loza Patiño (a) "Pancho" o "Mauricio", miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención, por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de Florentino Loza Patiño (a) Pancho" o "Mauricio", identificado como miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se registran sus generales y filiación; así mismo, describe su participación en las emboscadas de agosto de 1972, en Arroyo Obscuro y la de Yerba Santa, en contra de 150 soldados. Proporciona información del secuestro de Cuauhtémoc García Terán y del secuestro y ajusticiamiento del ganadero y agricultor, Francisco Sánchez López. Finalmente, identifica a un miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) que servía de correo para distribuir dinero entre grupos subversivos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Reporte de la detención de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime"]
1 foja mecanografiada. Reporte de la aprehensión, en Tehuacán Puebla, de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime", se le identificó como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.); se registra que participó en varias emboscadas al ejército y en la planeación del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma al clace , el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la la detención de Gregorio Fajardo de los Santos (a) "Kalimán"]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la aprehensión de Gregorio Fajardo de los Santos (a) "Kalimán", por parte de la policía militar en Coyuca de Benítez, y puesto a disposición del 27/a Zona Militar. Se notifica patrullaje en la Ranchería Cucuyachi en Atoyac donde se encontraban individuos que participaron en el secuestro del Senador Rubén Figueroa Fiegueoa y que buscaban hacer contacto con Lucio Cabañas. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes sobre propaganda del Partido de los Pobres encontrada en diversos pueblos de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Tres reportes referentes a propaganda del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), distribuida en distintos puntos de Guerrero. El primero, un volante encontrado en escuelas y mercados de Acapulco, Guerrero, en él, critican la posición de los medios en contra de Lucio Cabañas, por el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa; niegan el rumor de que el pueblo está en contra de Lucio Cabañas. Se transcribe comunicado. El segundo reporte informa del hallazgo de boletines que incitan a denunciar a Lucio Cabañas Barrientos, encontrados en los camiones de Flecha Roja, que hacen su recorrido en Zihuatanejo, en los poblados de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez y Técpan de Galeana. Y finalmente, el último reporte, es sobre un comunicado del Partido de los Pobres, dirigido al Pueblo mexicano; se denuncia una especie de emboscada en una entrevista con el Senador Figueroa; informan de enfrentamientos en contra de las tropas del ejército en el Paraíso, El Carrizal, Tlacotepec, La Gloria y La Junta; mencionan que la costa de Guerrero, se encuentra vigilada por barcos estadounidenses, denuncian las menazas que viven los periodistas que siguen las acciones de la guerrilla, señalan que en todo el estado hay órdenes de aprehensión en contra de campesinos, maestros y estudiantes disidentes. Sobre la intención del gobierno de desaparecer a Lucio Cabañas, en el comunicado se pronuncian a favor de este líder guerrillero y hacen un llamado a reproducir y distribuir el comunicado en cuestión Los reportes se encuentran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Investigación respecto a la fuga de presos de la cárcel no. 1 de Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación respecto a la fuga de la cárcel no. 1 de Acapulco, de Francisco Fierro Loza, Antonio Mérida Pérez; se informa que se les vio salir del penal con uniformes parecidos a los de la Policía Auxiliar. Se reporta que Francisco Fierro Loza, participó en el secuestro del Ingeniero Farril Novelo y en asaltos bancarios; que previo a la fuga, Fernando Pineda Menes y Guillermo Zamora Villa, se entrevistaron con Fierro Loza. Así mismo, se reporta que los reos fugados planean el secuestro de Vicente Rueda Saucedo y el canje de presos políticos. Reporte de la presencia en pueblos de Ometepec y Pinotepa Nacional, Oaxaca, de un grupo de hombres armados, vinculados con José Bracho, acusado del secuestro del Sr. Soberanes. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Comunicado denunciando los crímenes del ejército, ejecución extrajudicial y desaparición forzada de campesinos de distintos pueblos de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Comunicado, emitido desde la Cárcel de los Poderosos, Acapulco, Guerreo, el día 30 de abril de 1973, en éste se denuncian los crímenes del Ejército Mexicano en contra de la población de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Destacan, las acusaciones en contra de militares, por el fusilamiento público de seis campesinos, en el pueblo el Piloncillo, el 24 de abril de 1973; y la detención-desaparición de 8 campesinos de los poblados el Piloncillo, San Vicente Benítez y el Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de abril de 1973. Además, se denuncia la complicidad del Gobernador de Guerrero, Nogueda Otero; el Procurador de Justicia, Francisco Román Román; del General encargado de la 27a Zona Militar, Juan Manuel Enríquez Rodríguez y del Ministerio de la Defensa Nacional. Firman al calce, Octaviano Santiago D. Guillermo Bello López José Alcaráz Pérez Asunción Fierro Loza (ilegible) Ramírez Lozano -
Comunicado de Lucio Cabañas: Dos Golpes de la Guerrilla
1 foja mecanografiada. Comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en el que se adjudican los asaltos a la oficina de la Compañía Constructora Vikingo, y la expropiación del Banco de México del Sur, en Acapulco. Se explican los objetivos de las acciones del Partido de los Pobres, identifican como antecedente de lucha revolucionaria, la masacre de Atoyac, del 18 de mayo de 1967; señalan que, las acciones de expropiación son parte de la lucha de insurrección, encaminada a la destrucción del sistema económico que oprime a los pobres; pugnan por una nueva sociedad sin explotados ni explotadores y llaman a los trabajadores a unirse y tomar las armas, ya que, consideran que el camino fundamental para la liberación, es la lucha armada. Firman al calce, Lucio Cabañas Barrientos, Enrique Velázquez Fierro, Pablo Pérez Blanco, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos y José Luis Orbe Ramírez. -
[Reporte en relación a la nota publicada en el periódico "El Heraldo de México" acerca de la detención de José Ayala Agüeros y la huída de Daniel Mejía Flores]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación realizada a raíz de la noticia de publicada en el periódico "El Heraldo de México", en la que se informa de la detención de José Ayala Agüeros y la huida de Daniel Mejía. Sobre el primer caso, notifican que, el 19 de enero de 1973, fueron arrestados José Ayala Agüeros, Estanislao Román Román y Jesús Salgado, identificaban al primero como mano derecha de Lucio Cabañas; todos fueron trasladados a la Jefatura de Policía en Chilpancingo, donde fueron interrogados por el Coronel Emilio Salgado Salgado, Jefe de la Policía Judicial del Guerrero. Finalmente, se informa que el 22 de enero de 1973, fueron puestos en libertad al no comprobárseles vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Resultado de las declaraciones de Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, a quien se le acusa de ser miembro del grupo revolucionario encabezado por Lucio Cabañas Barrientos]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el interrogatorio al ex- Sargento 1° de Caballería, Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, quien, con anterioridad, se había identificado como miembro del Grupo Revolucionario de Lucio Cabañas Barrientos. Informa sus generales y actual ocupación; señala que no recuerda haberse identificado como encargado de reclutar personas para el grupo de Lucio Cabañas. Como antecedente, se notifica que dicho individuo, junto con 200 campesinos, invadieron terrenos en el Valle de Guamúchil, Sinaloa. Firma al calce, Esteban Guzmán Salgado. -
[Informe sobre el avance de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento sobre Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez; así como , de las operaciones de contraguerrilla]
4 fojas mecanografiadas. Tres informe referente al avance de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, sobre los pueblos de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez. En el primer reporte, se informa que Lucio Cabañas Barrientos se ha desplazado hacia el poblado de San Andrés de la Cruz , Atoyac de Álvarez Guerrero. En el segundo informe, señalan que, a partir del primero de noviembre de 1972, suspendieron las operaciones de contraguerrilla en el área que consideran crítica. Reportan la distribución de las unidades del ejército bajo la jurisdicción dela 27/a Zona Militar, en Cacalutla, San Vicente Benítez, Petatlán y Cruz Grande. Notifican que, el 11 de noviembre, en la Ranchería las Trincheras, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, compuesta de 10 hombres y Lucio Cabañas, intentaron juzgar y fusilar a dos hombres, por rapto de Teodora Plascencia Radilla, uno de ellos, Pedro Nogueda escapó, no así, Gumersindo Ramírez Ortiz, quien murió por impacto de bala mientras lo atendían en el sanatorio Sotelo, del poblado de San Jerónimo. Se recomienda reiniciar acciones de contraguerrilla dado que campesinos de la región dudan en apoyar al grupo de Lucio Cabañas. El último informe, reporta el arribo de batallones de infantería a la ranchería de Las Trincheras y ratifican la presencia del grupo de Lucio Cabañas en el lugar; así como, el intento de juicio y fusilamiento de dos hombres por el rapto de Teodora Plascencia; notifican que, dicho grupo marchó a Santiago de la Unión, Atoyac de Álvarez; y finalmente, se informa que el 48 batallón de Infantería se encuentra apostado en la ranchería las Trincheras. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la situación judicial de personas involucradas en la emboscada a convoy militar, el 23 de agosto de 1972]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre individuos de Atoyac de Álvarez, acusados, confesos y sospechosos de haber tomado parte de la emboscada a convoy militar, el día 23 de agosto; mismos que son remitidos a distintas autoridades judiciales. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de asuntos políticos de Acapulco, Guerrero. 9 de septiembre de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de asuntos políticos del estado de Guerrero. Se informa sobre la Asamblea extraordinaria de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Acapulco S.C.L. en la que se elegirán nuevos directivos. También, lo referente a la asamblea para desconocer a las autoridades del Ejido Cumbres de Echeverría, por supuestos abusos por parte del Comisariado Ejidal. Se informa del operativo de resguardo de la Penitenciaría de Acapulco, debido a rumores de un posible asalto a la misma, por parte de Lucio Cabañas, para la liberación de presos y el plan de secuestro de un alto funcionario, para efectuar un canje de presos políticos. Destaca, el reporte respecto a los campesinos prisioneros de Atoyac, recluidos en la penitenciaría de Acapulco, acusados de participar en el asalto a fuerzas federales; de ellos, se informa que han sido enviados a la 27 Zona Militar para ser interrogados por el Agente del Ministerio Público, Wilfrido Ortiz Melgarejo. Se mencionan los nombres 6 de ellos, quienes insisten en su inocencia, "a pesar del trato que se les ha dados"; así mismo, se enlistan los nombre de otros 10 individuos que tras el traslado a la zona militar citada, no ha regresado a la penitenciaría de la que salieron. Finalmente, se reporta el mitin, en la Plaza Juan N. Álvarez de Acapulco, del Comité de Auscultación y Programación Pro Partido Independiente, para tratar el abuso contra vendedores ambulantes y los atropellos contra los campesinos de la Sierra de Atoyac. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Declaración de Francisco Clavel Velázquez sobre su participación en el Partido de los Pobres y en la emboscada a comboy militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Declaraciones de Francisco Clavel Velásquez donde relata cómo ingresó al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), se destaca el papel de Juvenal Cabañas del Valle como reclutador de dicho partido entre los estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria no. 174 en el poblado de Río de Santiago, Guerrero. Se informa sobre las reuniones para la organización de la emboscada a militares del 25 de junio, encabezadas por Evaristo (a) "Severo", representante del Grupo 18 de mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Firman al calce, Juan Vázquez Gracia, Áyax Segura Garrido y Héctor Bravo. -
[Informes sobre el proceso penal de personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes sobre el proceso penal de 30 personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Se destaca que a17 de ellos se les dictó auto de formal prisión por homicidio, lesiones, daños a propiedad ajena, asociación delictuosa y robo. Firman al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Informe especial. Recorrido en la región de Tierra Caliente, Guerrero, en la que se identificó a aliados del movimiento encabezado por Lucio Cabañas Barriento]
1 foja. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad, respecto al recorrido en la región de Tierra Caliente, Guerrero, en la que se identificó la casa de Ignacio Nava en donde se llevan a cabo reuniones clandestinas. Así mismo, se notifica que Santiago Nava trabaja directamente con Lucio Cabañas. En Coyuca de Catalán, se identificó a Raúl Ascencio y al profesor Gilberto Álvarez Brito como conocedores de la locación donde son resguardadas las armas y planes del grupo comandado por Lucio Cabañas Barrientos. Sin firma al calce. -
Resultado del interrogatorio a personas afines a Lucio Cabañas Barrientos
10 fojas mecanografiadas. Informe de resultados de los interrogatorios realizados en el Campo Militar No. 1 a nueve personas, detenidos dos meses atrás por sospechar que pertenecen a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Ellos son: Alberto Arroyo Dionisio, Justino Barrientos, Romana Ríos de Roque, David Rojas Arias, Petronilo Castro Hernández, Guadalupe Castro Molina, Isabel Jiménez Hernández, Margarito Roque Texta y Luis Cabañas Ocampo. En el reporte se registra su domicilio, de dónde son originarios, filiación, oficio o profesión, en qué circunstancias conocieron a Lucio Cabañas Barrientos y su vínculo con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se destacan la menciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán y el asalto a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco. Así mismo, se mencionan algunas localidades donde se encontraban los campamentos del Partido de los Pobres y sus representantes. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barrera Moreno. -
[Reporte de las operaciones guerrilleras realizadas por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), se menciona en la dirección a Lucio Cabañas e identifican a los periódicos "El Huarachudo" y "El Rebelde" como órganos de difusión de dicha grupo. Así mismo, se describen cronológicamente sus acciones guerrilleras y los detenidos por las operaciones, desde el 24 de junio de 1970 al 23 de agosto de 1972, entre las que destacan: los secuestros de Juan Gallardo, Donaciano Luna Radilla, Gerente del Banco del Sur de Atoyac; de Agustín Bautista Cabrera, Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); de Emigdio Solís Sotelo, ex alcalde de Petatlán, Guerrero; de Miguel García Esquivel, Telésforo Andalón, del Ing. Jaime Farrill Novelo, Director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco; de Cuauhtémoc García Terán y el secuestro y homicidio de José Becerra Luna. También, se informa del asalto a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, a fines de octubre de 1971. Y reportan las emboscadas a miembros del ejército los días 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Sin firma al calce. -
[Estudio sobre el desarrollo de la guerrilla en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres]
13 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el estallido del movimiento subversivo en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como, de sus acciones guerrilleras. Se registran las operaciones adjudicadas al Partido de los Pobres, a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y a la Brigada de Lucha 18 de Mayo; entre las que destacan: el robo a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, en octubre de 1971; los secuestros de Jaime Farrill Novelo, Juan Gallardo, del doctor Telésforo Andalón, de Juan José Becerra Luna, y de Cuauhtémoc García Terán. Se destaca que, tras la aprehensión de individuos vinculados al asalto al Banco de Comercio de Acapulco y al secuestro de Jaime Farrill se confirmó la existencia del Partido de los Pobres y detectaron 17 localidades, dentro de Atoyac, donde localizaron campamentos de la guerrilla. Se señala que el Partido de los Pobres inició realizando acciones defensivas ante el ejército, además, reportan que a partir del secuestro de Cuauhtémoc García Terán comenzó la acción abierta del grupo lidereado por Lucio Cabañas Barrientos e identifican que, su carácter de guerrilla inició a partir de la emboscada a miembros del ejército en el pueblo de San Andrés de la Cruz, el 25 de junio de 1972. Sobre este último atentado informan que la Secretaría de Defensa Nacional, a través de la 27° Zona Militar, lleva a cabo operaciones para la localización, captura o exterminio de la guerrilla, la misma que consideran un problema regional que puede escalar a proporciones nacionales. Finalmente, se presentan dos listados de personas, la primera, de 92 miembros activos del Partido de los Pobres y la otra lista, de 58 individuos afines a la guerrilla, en éstas se detalla su situación ante la justicia, domicilio y su vínculo con la guerrilla. Firman al calce, el Capitán Arturo Acosta Chaparro, Áyax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García. -
[Recuento de las afectaciones de la emboscada al personal del ejército en el poblado de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero. 25 de junio de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de las afectaciones de la emboscada al personal del ejército en el poblado de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de junio de 1972. Se presenta listado de militares muertos, incluyen su edad, lugar de origen y los impactos de bala que recibieron. Se informa que los soldados heridos, Marcos Silverio Gómez y Felipe Arizmendi Flores, fueron trasladados al Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Así mismo, se reporta el despojo de armamento y municiones. Se comenta sobre la opinión pública que se tiene de la emboscada. -
[Actividades políticas relacionadas con la figura de Febronio Díaz Figueroa]
6 fojas mecanografiadas. Reportes de la actividad política relacionada con la figura de Febronio Díaz Figueroa en el estado de Guerrro y entorno a su candidatura al Municipío del Puerto de Acapulco. Se registra la reunión del Comité Regional Campesino en Acapulco Presidido por Febronio Díaz, Virgilio Gómez Moharro e Isaías Duarte Martínez. Es reportado el problema de los habitantes del kilómetro 30 de Acapulco entono a la elección de Comisariado Municipal. Convención Distrital Ordinaria del P.R.I. para la elección del candidato a la Diputación Local por el Distrito V . Acto presidido por Artemio Iglesias Miramontes, Diputado Federal; el Alcalde de Acapulco, Artemio Iglesias Miramontes y Febronio Díaz Figueroa, candidato a la Presidencia Municipal de Acapulco. Informe del Festival Folclorico Popular como evento de cierre de campaña del Díaz Figueroa por el P.R.I. a la Presidencia Municipal de Acapulco. Finalmente, se registra la nota informativa de la entrecista entre José López Portillo, Presidente de la República y José Reyes Heroles en la Residencia Oficial de los Pinos. Así mimo, se informa de la asistenica del Presidente López Portillo como testigo en la boda de Febronio Díaz Figueroa. Los reportes estan firmados al calce por el Director Federal de Seguridad en turno, Javier García Paniagua y Capitán Luis de la Barreda Moreno; así como, por Juan José Vázquez García. -
[Reporte de actividades de Jacobo Árbenz Guzmán]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al itinerario que siguió Jacobo Árbenz Guzmán, durante el sepelio de su hija, Arabella Árbenz. Se enlistan a los integrantres del cortejo fúnebre que pertenecen a la vida pública en México. Finalmente, se reproduce una breve entrevista realizada a Árbenz dentro del panteón Jardín. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernado Gutiérrez Barrios. -
[Segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la segunda sesión del Congreso Nacional de Escuelas Normales Rurales del país, celebrada en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", se reporta la asistencia de 690 personas, entre ellos delegados de distintas Escuelas Normales. Así mismo, se informa de los temas de discusión, entre los que destacan la crítica a la fundación de la Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), la política de rechazo de las Escuelas Normales ante dicha Universidad, se preveé una posible Huelga Nacional en repudio de la U.P.N. Se anunció el próximo Congreso el 24 de octubre de 1977 en la Escuela Normal Rural del Mexe, Hidalgo. En otro contexto, se reporta la reunión de madres de familia de la estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocada por la Directora de la misma, Gabriela Torres de Bermúdez, a fin de recabar firmas para la creación de una escuela primaria independiente de la Secretaría de Educación Púeblica (S.E.P.) Firma al calce, Javier García Paniagua -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, mayo de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero del mes de mayo de 1977. Se reporta la protesta de miembros de la Coalición de Uniones de Comerciantes Fijos, Semifijos y Ambulantes en busca de entrevista con el Presidente Municipal de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro, para exigir la destitución de Abraham Molina Mondragón como Director de Mercados. Así mismo, se reportan los conflictos entre comerciantes afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). En otro contexto, se da cuenta de los candidatos a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y su base de apoyo. Por un lado, el Alcade de Chilpancingo, Juan Alarcón Hernández y por otro, Rosalío Wences Reza, apoyado por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y de la Izquierda Independiente. Se reporta que estudiantes de la Izquierda Independiente pegaron cartelones para pedir la libertad de Miguel Ángel Sotelo, ex secretario de Acción Política de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y de los profesores Juan Sáenz Sánchez y Rogelio Ortega Martínez. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, 30/03/1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, 30/03/1977. Se reporta la marcha de campesinos y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) al palacio de Gobierno de Chilpancingo, quienes buscan entrevistarse con el Gobernador, Rubén Figueroa Figueroa. Se informa el desarrollo de la reunión, los integrantes del presídium, las intervenciones y denuncias expresadas. Por otra parte, se reportan las acciones planeadas por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) para protestar por los adeudos de los pagos a los profesores de dicha institución educativa. Finalmente, se reportan las votaciones para para elegir al Comité Ejecutivo de la U.S.C.U.A.G. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Personas que participaron en el movimiento estudiantil que deben ser observadas o apercibidas
2 fojas mecanografiadas. Listado de personas que participaron en el movimiento estudiantil que deben ser observadas o apercibidas. Se consigna el nombre, su ocupación y a qué institución pública se adscriben, así mismo, se informa si firmó o no un desplegado, del cual no se encuentra registro. Sin firma al calce. -
[Tarjeta de filiación de Febronio Díaz Figueroa]
2 fojas mecanografiadas. Tarjeta de filiación de Febronio Díaz Figueroa, elaborada por la Secretaría de Hacienda, Dirección de Egresos, Registro de Personal Federal. Se encuentran testados los datos de sus características físicas, se destaca su fecha y lugar de nacimiento, nombre de sus padres, empleo y referencias peronales. Firman al calce, E.P. Melgoza,funcionario que tomó la filiación y el Jefe de la Oficina de filiación, Fidencio E. Schmidt Incluye resumen de dicha tarjeta fechado en agosto de 1968, sin firma al calce. -
Relación del personal docente de la Escuela Nacional de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
6 fojas mecanografiadas. Listado de personal docente de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en 1966. Se informa la materia que imparten los profesores, teléfonos de sus oficinas y domilicilios, este último dato se encuentra testado. Sin firma al calce. -
[Creación de la revista "Presente Económico"]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la creación de una revista especializada en investigaciones económicas, llamada "Presente Económico", promovida por la Comisión de Estudios Económicos del Movimiento de Liberación Nacional. Se presenta la lista de directivos, reporteros y colaboradores, el domicilio de sus oficinasy la imprenta que produce el material, firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones: en el ciclo de conferencias organizado por la asociación Tribuna Libre de México. Se presenta el calendario de ponencias del mes de octubre de 1955. Y la conferencia dictada en la Universidad Obrera sobre "La guerra de Vietnam y los monopolios yanquis"; se detalla el contenido de la misma. Reportan enfermedad de Manuel Stephens García, dirigente del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Firmas al calce, de los Directores Federales de Seguridad, Coronel Leandro Castillo Venegas y Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Díaz Figueroa, Febronio.Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo único. 149 fojas]
3 fojas mecanografiadas. Carátula del expediente emitido por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), denominado: Díaz Figueroa, Febronio. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo único. 149 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Reporte de personas detenidas, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias]
8 fojas mecanografiadas. Listado elaborado por la Secretaría de Gobernación sobre las personas detenidas por agentes del Estado, pertenencientes a la Brigada Agraria Revolucionaria y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se informa sobre la fecha de detención y la última autoridad a la que fueron consignados. Sin firma al calce. -
[Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de personas desaparecidas por agentes del Estado en la región de Atoyac, Guerrrero]
2 fojas mecanografiadas. Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de 205 personas secuestradas por las fuerzas militares y policiacas en la región de Atoyac, Guerrrero. Sin fecha ni firma al calce. -
[Listado de personas detenidas en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Listado de personas que fueron detenidas por las fuerzas del Estado en Guerrero, elaborado por el Partido Socialista de los Trabajadores. Consta de 124 nombres (algunos de ellos repetidos), fechas y poblados en los que fueron detenidos durante los años 1971 a 1974. Sin firma al calce. -
[Informe sobre el Congreso Campesino Extraordinario de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata" y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.)]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de la reunión de dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) previo a celebrarse el Congreso Campesino Exrtraordinario de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata y de la C.C.I. Informan que dicho congreso estuvo presidido por Rosendo Radilla, Gilberto Salgado, Nicolás Carrera, Jesús Rebolledo, José Bracho, Guadalupe Fierro, Alfonso Damián, Alfonso Garzón Santibáñez, José Parra Barajas, Antonio Sotelo, Genaro Vázque Rojas, de los últimos cuatro se reproducen fragmentos de sus discursos, así como de otros asistentes. Resalta la intervención de Samuel Rebolledo, del poblado de Cocula, quien denuncia la persecusión de su familia por parte de los caciques del lugar y del Comandante de las Defensas Rurales, Fernando Rodríguez Rebolledo. Finalmente, se informa que Garzón Santibañez y Genaro Vázquez se encontraran en la Ciudad de México gestionando las peticiones de los campesinos ante las autoridades correspondientes. Firma al calce, el Director Federa de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reporte de sucesos políticos en Guerrero, 31 de agosto de 1963]
1 foja mecanografiada. Memorándum en el que se reporta el viaje a la Ciudad de México del Gobernador del estado de Guerrero, Raymundo Abarca Calderón, con el fin de asitir al primer informe de Gobierno del Primer Magistrado de la Nación. Así mismo, se informa de la reunión de miembros del Frente Electoral del Pueblo en Atoyac de Álvarez, mencionan los nombres de algunos de los asistentes y los temas abordados. Firma al calce, El coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe confidencial, sobre manifiestos firmados por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y colocados en la Escuela Nacional de Maestros]
6 fojas mecanografiadas. Informe confidencial remitido al Subdirector Federal de Seguridad, en el que se reporta que en la Escuela Nacional de Maestros fueron colocados manifiestos firmados por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se transcriben dichos manifiestos, destacan los siguientes puntos: Pronunciamiento en contra del saqueo y abusos de autoridad que ha vivido el pueblo guerrerense, critican el papel del clero pólítico;denuncian a las fuerzas policiacas y militares al servicio de los caciques y en oposición de los campesinos. . Rememoran la lucha en contra del exgobernador Caballero Aburto y recalacan que una de sus exigencias es que exista una completa democratrización del sistema político mexicano. Finalmente, hacen un llamado para asistir al Congreso Estatal Extraordinario de la Asociación Cívica Guerrerense a celebrarse en la ciudad de Acapulco en próximas fechas. Firma al calce, rubrica no reconocida. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Fotocopias de tarjetas informativas en las que se detalla las actividades de Rosendo Padilla Pacheco]
5 fojas mecanografiadas. Fotocopias de tarjetas informativas en las que se detalla las actividades de Rosendo Padilla Pacheco, Secretario de Acción Campesina del Comité Estatal de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y miembro del Comité Estatal de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata. Se informa su participación en distintas acciones de las organizaciones que representaba. Así mismo, se detalla la movilización entrono a su dentención-desaparición, presuntamente, en el poblado de San Andrés de la Cruz, Guerrero, el día 28 de septiembre de 1974; se registran los impresos sobre su búsqueda, como, el pliego petitorio en el que solicitan su libertad, el volante firmado por distintas agrupaciones donde se informa que Radilla Pacheco fue desaparecido dentro de la represión en contra del grupo de Lucio Cabañas Barrientos, el afiche distribuído por la Comisión Coordinadora del Comité Pro-defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, entre otros. Además, se incluye fragmento de un radiograma en el que se da parte del mitin en Boca de Arroyo de Atoyac de Álvarez, Guerrero, al que supuestamenten asistió Radilla Pacheco, firmado al calce por el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Carátula del expediente emitido por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), denominado: Radilla Pacheco Rosendo. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Lagajo único. 42 fojas]
2 fojas mecanografiadas. Carátula del expediente emitido por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), denominado: Radilla Pacheco Rosendo. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Lagajo único. 42 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Informes referentes a publicaciones vinculadas a Víctor Rico Galán]
2 foja mecanografiada. Dos informes referente a publicaciones vinculadas por Víctor Rico Galán. En el primer informe se da cuenta de la circulación del libro- instructivo "El socialismo y el hombre en Cuba", editado por el Frente de Liberación Nacional Mexicano (F. L. N.M.), entre elementos del Partido Comunista Mexicano. Se señalan a Víctor Rico Galán y a Judith Reyes como los productores del material. Se reporducen fragmentos de las páginas 6 y 7. Firma al calce, Miguel Nazar Haro. El segundo reporte informa de los artículos elaborados por Rico Galán y Armando Rodríguez Suárez, publicados en la revista "Siempre", el 12 de febrero de 1966. Firm al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la velada cultural organizada por la Sociedad "José Martí"]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la velada cultura en el Madero Club, ubicado en Ciudad Madero, Tampaulipas, organizada por la Sociedad "José Martí". De destaca, la presencia del agregado cultural de la Embajada cubana en México, Luis Alberu Souto y del periodista Víctor Rico Galán. Se detallan, el discurso de Rico Galán y los números artísticos. Firma al calce, Antonio Herrera Olvera.