Items
Creador es exactamente
Dirección Federal de Seguridad
-
Información sobre las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato. Se menciona que se alojó en el hotel “Castillo de Santa Cecilia” y que de ahí partió para Irapuato, Guanajuato para visitar el Centro de Convivencia Infantil y el Instituto Dermatológico Guanajuatense. Se destaca la reunión de trabajo en relación con el Instituto de Protección a la Infancia de Guanajuato. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Guardia militar en el ejido "Las Juntas", Puerto Vallarta, Jalisco]
1 foja mecanografiada sobre el ejido “Las Juntas”, se destaca que 2 miembros del 17/o regimiento de Caballería hacen guardia para cuidar las 40 hectáreas sembradas de frijol por elementos del ejército. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad -
Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad, 2 de enero de 1976
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal y la toma de las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se refiere la toma de protesta de Conrado Martínez Ortiz como Presidente Municipal en Sabinas, Coahuila, se menciona que un contingente de 50 personas del Partido Acción Nacional (P.A.N.) le impide el acceso al edificio del ayuntamiento. Se menciona que persiste el conflicto entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, en Monterrey Nuevo León. Se informa del secuestro de tres camiones de la línea de autobuses “Cristóbal Colón” en Salina Cruz, Oaxaca por estudiantes; se refiere que continúan la huelga en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales. Se refiere el plantón de 12 campesinos en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. Se informa que en el estado de Veracruz 63 trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. insisten en el movimiento de huelga. Se destaca que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México continúan las banderas rojinegras en la compañía Transportes Aéreos de Centro América. Se informa que se ha esparcido el rumor de que esta semana el gobierno federal efectuara una devaluación monetaria, se refiere que esto ha ocasionado compras de pánico de dólares. -
Informe sobre invitación pública a misa en la catedral de la capital de San Luis para pedir por el restablecimiento de los aprehendidos, miembros del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de febrero 1963
1 foja mecanografiada sobre invitación pública a misa en la catedral de la capital de San Luis para pedir por el restablecimiento de los aprehendidos: Salvador Nava Martínez, Rafael Montejano y Aguiñaga, y Alvaro Salguero, entro otros miembros del Partido Demócrata Potosino. Se destaca que la invitación fue publicada en los periódicos locales: "El Heraldo" y "La Tribuna". -
Memorándum en relación a la renuncia del Procurador de Justicia del estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de febrero de 1963
1 foja mecanografiada en relación a la renuncia del Procurador de Justicia del estado de San Luis Potosí: Genaro Morales Sandoval. Se destaca dicha confirmación de renuncia en periódicos locales, y se informa que el gobernador Manuel López Davila se encuentra fuera del estado, pero que acepto la renuncia del funcionario. Por último, se reporta que Salvador Nava Martínez se presento al Juzgado del Distrito para que se de justicia y se investigue a los violadores de sus garantías y privación de sus derechos. Documento firmado por el coronel: Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la situación de salud de Salvador Nava Martínez y en relación a los procesos de libertad de simpatizantes del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas sobre la situación de salud de Salvador Nava Martínez y en relación a los procesos de libertad de simpatizantes del Partido Demócrata Potosino. Se reporta que Salvador Nava Martínez se encuentra hospitalizado, y que los otros diez ex detenidos salieron del penal, donde se encontraron con familiares y amigos. También se mencionan las declaraciones pública a periodistas locales que realizo el gobernador del estado de San Luis Potosí. Documento firmado por el coronel: Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la relación entre los "Ixtleros" y el Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de febrero de 1963
1 foja mecanografiada en relación al vinculo entre el Partido Demócrata Potosino y los ixtleros y candelilleros. Se destaca de la organización de un campamento donde se hace propaganda contra el libro de texto único, y sobre la organización de un pleno nacional de ixtleros y candelilleros. Documento firmado por el coronel Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre las bodas de plata de Salvador Nava Martínez, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de abril de 1963
1 foja mecanografiada que informa la celebración de la boda de plata de Salvador Nava Martínez en el templo del Carmen en la plaza de Héroes Potosinos, ciudad de San Luis Potosí. Se comenta que posterior a la misa nupcial, Salvador Nava Martínez se traslado al restaurante "La Lonja", donde ofreció un desayuno y recibió numerosas felicitaciones. Documento firmado por el coronel Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre la publicación de desplegado en contra de la detención sin orden de aprehensión de los miembros del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas sobre la publicación de desplegado en contra de la detención sin orden de aprehensión de los miembros del Partido Demócrata Potosino, Se transcribe parte del desplegado, publicado en el Diario La Tribuna, y se reporta que es firmado por Catedráticos y estudiantes de la Escuela de Comercio y Administración, y la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Medicina. Informe firmado por el coronel Manuel Rangel Escamilla. -
[Toma de protesta de los 106 nuevos alcaldes del estado de Yucatán]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la toma de protesta de los 106 nuevos alcaldes del estado de Yucatán. Se refiere que no hubo contratiempos. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Memorándum sobre toma de posesión de Presidentes Municipales en el Estado de México]
21 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal y la toma de las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se refiere que ya han tenido platicas con el gobernador de la entidad, Jorge Jiménez Cantú, y con el subdirector de la Secretaría de Gobernación, Sergio Mercado Iniestas, por lo que se liberaron las instalaciones de la Presidencia Municipal. Se asigna a dos elementos que vigilen. Se refiere que en los demás municipios se tomó protesta de los Presidentes Municipales sin mayor problema. Se anexa lista de los Presidentes Municipales. Se informa sobre la toma de protesta en Monterrey, Nuevo León. -
[Memorándum sobre la liberación de Ventura Peraza Lizarra después de ser secuestrado]
1 foja mecanografiada. Se informa que Ventura Peraza Lizarra fue liberado tras pagar el rescate que pidieron sus secuestradores por 100,000.00. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Memorándum sobre el secuestro de Joel Abud Perez]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el secuestro de Joel Abud Pérez y la petición a las autoridades de estar atentas para cuando los secuestradores hagan contacto para exigir el rescate. Los documentos cuentan con firma al calce autógrafa de Luis de la Barreda Moreno. -
Actividades del presidente de la República Lic. Luis Echeverria Álvarez, en el estado de Nayarit
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades del presidente de la República Lic. Luis Echeverria Álvarez, en el estado de Nayarit. Se menciona que presidió la toma de posesión del gobernador Rogelio Flores Curiel. Se menciona que asiste a las instalaciones de la Unidad Habitacional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se refiere que asistirá a una cena con el mandatario local. Firmado al calce por el Capitan Luis de la Barreda Moreno. -
[Memorándum con actividades del profesor Díaz Aguilar]
1 foja mecanografiada donde se informa que el coronel Julián Benítez León permanece en el poblado ante la amenaza del profesor Díaz Aguilar de tomar la Presidencia Municipal. Firmado al calce por el Capitan Luis de la Barreda Moreno -
Memorándum sobre el seguimiento de protestas debido a la detención sin orden de aprehensión de los miembros del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de febrero de 1963
1 foja mecanografiada sobre el seguimiento de protestas debido a la detención sin orden de aprehensión de los miembros del Partido Demócrata Potosino. Se informa que en periódicos locales se publicaron dos desplegados públicos en queja de las detenciones arbitrarias contra simpatizantes de Salvador Nava Martínez, se destaca que son firmados catedráticos y estudiantes de la Escuela de Comercio. Sin embargo, no se registra ningún nombre. También se informa que los detenidos se encuentran a disposición de las autoridades del fuero común, con los cargos de disolución social y ataques a funcionarios federales. Documento firmado por el coronel Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum en relación a la libertad de miembros del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de febrero de 1963
1 foja mecanografiada en relación a la libertad de miembros del Partido Demócrata Potosino encabezados por Salvador Nava Martínez. Se menciona que el Juez Primero de lo Penal: Rogaciano Morales decreto y solicito al director del penal desistir de acción penal para los acusados. Documento firmado por el coronel Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre las detenciones efectuadas por la Policía Judicial en contra de miembros del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas con los nombres de las personas detenidas por la Dirección de Seguridad del Estado de San Luis Potosí, quienes son miembros del Partido Demócrata Potosino. Se reporta el cateo de imprentas como "Imprenta Revolución" "Impresiones del Centro". Documento firmado por el Coronel Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre las declaraciones de detenidos políticos en marco de las protestas contra el libro de texto único en San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de marzo de 1962
2 fojas mecanografiadas sobre las declaraciones de detenidos políticos en marco de las protestas contra el libro de texto único en San Luis Potosí. Se mencionan las declaraciones de los detenidos, quienes aseguran que no insultaron ni atentaron a las autoridades. Se hace referencia que algunos de los detenidos fueron golpeados en la detención. También se destaca la condición de salud de uno de los detenidos: Rogelio Aguirre Aguirre. Documento firmado por el coronel: Manuel Rangel Escamilla -
Informe sobre la situación legal de las personas detenidas y procesadas por diversos delitos en el marco de las protestas en contra del libro de texto único en San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de marzo de 1962
2 fojas mecanografiadas sobre la situación legal de las personas detenidas y procesadas por los delitos: asociación delictuosa; resistencia de particulares; delitos contra funcionarios, injurias y amenazas en el marco de las protestas en contra del libro de texto único en San Luis Potosí. Se informa que son simpatizantes a los partidos: Partido Demócrata Potosino y Partido Acción Nacional. Algunos de los detenido declararon que pertenecen a organizaciones religiosas. Documento firmado por Félix Alvahuante. -
Informe sobre la situación legal de las personas detenidas y procesadas por el delito de asociación delictuosa en el marco de las protestas en contra del libro de texto único en San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de marzo de 1962
2 fojas mecanografiadas sobre la situación legal de las personas detenidas y procesadas por el delito de asociación delictuosa en el marco de las protestas en contra del libro de texto único en San Luis Potosí. Se informa que son simpatizantes a los partidos: Partido Demócrata Potosino y Partido Acción Nacional. Algunos de los detenido declararon que pertenecen a organizaciones religiosas. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla como Director Federal de Seguridad. -
Memorándum relacionado a la organización de un mitin en protesta al nuevo libro de texto único, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de marzo de 1962
1 foja mecanografiada sobre la organización de un mitin para protestar en contra del libro de texto único. Se destaca que la protesta esta organizada por la Unión Estatal de Padres de Familia en San Luis y por el Partido Demócrata Potosino. Se mencionan los nombres de los principales dirigentes: Salvador Nava Martínez y Roberto Mercado Aguirre. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre actividades del Sindicato de Ferrocarrileros en San Luis Potosí, y en relación a colecta económica por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de marzo de 1962
1 foja mecanografiada con información de reuniones entre la empresa Ferrocarriles Nacionales de México y el sindicato de trabajadores de la Sección XXIV con el fin de llegar a un acuerdo laboral. También se reportan actividades de colecta económica por parte del Partido Demócrata Potosino. Documento firmado por Félix L. Alvahuante. -
Informe sobre protestas en contra del libro de texto único por parte de los simpatizantes de Salvador Nava Martínez, e información del Sindicato de Ferrocarrileros, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de marzo de 1962
1 foja mecanografiada con relación a las protestas en contra del libro de texto único por parte de los simpatizantes de Salvador Nava Martínez, junto con la Asociación de Padres de Familia. Se destaca la participación del ex Presidente Municipal de la ciudad de San Luis Potosí. También se reporta conflicto entre el Sindicato de Ferrocarrileros, y se menciona la llegada de Luis Gómez Z., Secretario General de dicha organización de trabajadores. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XV]
151 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa que la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero continua y solicitan sean reinstalados elementos que fueron despedidos, reinstalación del salario descontado, el cual será mandado en apoyo al pueblo salvadoreño. Se destaca que se organizara una marcha Acapulco-México a la que llamaran “Universitaria y en defensa del proceso democrático Universidad-pueblo”, el objetivo es que se resuelvan los problemas laborales, el incremento del subsidio y solución a los 218 casos de violación al contrato de ley. Se registran los actos culturales y las actividades en apoyo a la huelga. Se refiere un altercado en una asamblea entre sindicatos, hubo disparos de arma de fuego. Se destacan las denuncias contra arrestos y desapariciones de estudiantes y gente del pueblo. Se informa sobre la realización de la marcha a la Ciudad de México por parte de los huelguistas, encabezados por el rector José E. González Ruíz, se registran las actividades realizadas durante el trayecto. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIV]
149 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa de la asamblea llevada a cabo por el rector Rosalio Wences Reza, en la que refiere que el presupuesto, tanto estatal como federal, de la Universidad es insuficiente y se encuentra en una situación crítica. Se mencionan las reuniones de estudiantes en las que se aborda la necesidad de las becas y otros asuntos generales; de igual forma denuncian con pintas el creciente número de desaparecidos en el Estado. Se refiere el asesinato de Silverio Rodríguez Renteria encargado de desalojar a todos los estudiantes que fumaran mariguana y consumieran bebidas alcohólicas cerca del dormitorio universitario. Se informa que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, anuncia que se realizará una auditoria para verificar el correcto uso de los recursos y en caso contrario, se clausurará la Universidad; se refiere que solo es un pretexto para acabar con la institución y crear un Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se realizan diferentes manifestaciones para que el gobernador y el congreso local no tengan injerencia en las decisiones de la Universidad. Se informa del inicio de la Huelga. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XI]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el descontento de estudiantes ante la mala administración de la universidad, acusan que detrás de esto esta el Partido Comunista Mexicano, que a través de los funcionarios que la administran se han dedicado a saquearla y desviar los recursos; se refieren las pintas realizadas al respecto por gente de Heriberto Cantu Noriega. Se destaca que el gobernador del estado de Guerrero está detrás de los ataques al Partido Comunista Mexicano, en una campaña para desprestigiarlo. Se menciona que la forma de apaciguar a las diferentes organizaciones es que el Dr. Rosalio Wences Reza acepte la rectoría de la universidad, pues así todos ocuparían carteras dentro de la administración. Se destacan los conflictos por la elección a rector, se refiere que hay infiltrados de la C.I.A. en el proceso. Se menciona el seguimiento que se hace en favor del profesor Eloy Cisneros Guillen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
Informe relacionado a los resultados electorales a la Presidencia Municipal de la ciudad de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de diciembre de 1961
1 foja mecanografiada con información relacionada a los resultados electorales a la Presidencia Municipal de la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca el triunfo de Javier Silva Stainer con el Partido Revolucionario Institucional y se sostiene que el Partido Demócrata Potosino continuará como un partido de oposición. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum en relación a actividades de protestas de índole electoral en la ciudad de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 2 de diciembre de 1961
1 foja mecanografiada en relación a actividades de protesta de índole electoral por parte del Partido Demócrata Potosino encabezado por Salvador Nava Martínez. Se menciona la presencia de los protestantes en las oficinas del padrón electoral para exigir el voto a miembros y simpatizantes del Partido Demócrata Potosino. Se reporta la intervención del jefe militar de la 12/a zona militar con el fin de preservar el orden en la ciudad. -
Memorándum en relación al mitin político por parte del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Demócrata Potosino, e información de malversión de fondos a ex funcionarios del Estado en San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada con información de un mitin político por parte del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Demócrata Potosino, e información de malversión de fondos a ex funcionarios del Estado en San Luis Potosí. Se informa que se tiene conocimiento que la agencia del Ministerio Público del fuero común consignara al ex presidente municipal por malversación de fondos públicos. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum en relación al termino de campaña por parte del Partido Demócrata Potosino para las elecciones a la Presidencia Municipal en la ciudad de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el termino de campaña política en apoyo al candidato del Partido Demócrata Potosino: Luis Fernando Rangel. Se menciona el llamado a la población de vigilar las casillas de votación, y se comenta que Salvador Nava Martínez tiene intenciones de emprender campaña política para las futuras elecciones para Presidente de la República. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre mitin en la colonia Centenario en la capital de San Luis Potosí por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el desarrollo de un mitin político realizado en la colonia Centeneario en la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca el apoyo al candidato del Partido Demócrata Potosino: Luis Fernando Rangel. Se informa la asistencia de dos mil trescientas personas simpatizantes. También se hace referencia a los nombres de las personas oradoras en el evento, y que se reporta que el Partido Revolucionario Institucional tendrá un mitín político el 30 de noviembre. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre mitin en la colonia Independencia en la capital de San Luis Potosí por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el desarrollo de un mitin político realizado en la colonia Independencia en la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca el apoyo al candidato del Partido Demócrata Potosino: Luis Fernando Rangel. Se informa la asistencia de mil doscientas personas, entre ellas cientos de menores de edad. También se hace referencia a los nombres de las personas oradoras en el evento. -
Memorándum sobre mitin en la plaza de armas de la capital de San Luis Potosí por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el desarrollo de un mitin político realizado en la plaza de armas de la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca el apoyo al candidato del Partido Demócrata Potosino: Luis Fernando Rangel. Se destaca la crítica de Salvador Nava Martínez al candidato del Partido Revolucionario Institucional por regalar artículos de primera necesidad a la población como frijol, maíz, azúcar a cambio de su voto. También se mencionan los nombres de las personas oradoras en el evento. Informe firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre mitin por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el desarrollo de un mitin político realizado en la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca el apoyo al candidato del Partido Demócrata Potosino: Luis Fernando Rangel. Se reporta la asistencia de mil quinientas personas simpatizantes, y trecientos menores de edad. También se destacan las personas oradoras en el evento. Informe firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre mitin en el barrio de San Luis por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el desarrollo de un mintin político realizado en el Barrio de San Luis en la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca el apoyo al candidato del Partido Demócrata Potosino: Luis Fernando Rangel. Se reporta la asistencia de mil personas simpatizantes, así como los nombres de las personas oradoras en el evento. Informe firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre mitin por parte del Partido Demócrata Potosino en barrio de Morales en la ciudad de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el desarrollo de un mitin político en apoyo a Luis Fernando Rangel, candidato por el Partido Demócrata Potosino en el Barrio de Morales en la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca la participación de los oradores y se enuncia vigilar las actividades del Partido Revolucionario Institucional el día de las elecciones. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre mitin por parte del Partido Demócrata Potosino, y la toma de protesta de la Liga Municipal de Organizaciones Populares de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre la descripción de un mitin, organizado por el Partido Demócrata Potosino en el barrio de Tlaxcala en San Luis Potosí con un aproximado de dos mil personas simpatizantes. También se reporta la toma de protesta de los integrantes de Instituto de Investigaciones Políticas, Económicas y Sociales del Comité Ejecutivo de la Liga Municipal de Organizaciones Populares de San Luis Potosí. -
Memorándum sobre mitin por parte del Partido Demócrata Potosino con la participación de la Unión Nacional Sinarquista, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre el desarrollo de un mitin político en favor de Luis Fernando Rangel, propuesto como candidato a la Presidencia Municipal de la Ciudad de San Luis por parte del Partido Demócrata Potosino. Se destaca el itinerario del evento, las participaciones de los oradores, entre ellas se destaca la presencia en el mitin político de Mario García Ramos, Jefe regional de la Unión Nacional Sinarquista, organización que apoya dicha candidatura. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre mitin por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada sobre mitin político en apoyo a Luis Fernando Rangel por el Partido Demócrata Potosino. Se menciona el itinerario del evento y se reporta la presencia de al menos tres mil simpatizantes. También se destacan las participaciones de diversos oradores, entre ellos de Salvador Nava Martínez. Documento firmado por el agente: Manuel Rangel Escamilla -
Memorándum sobre mitin por parte del Partido Demócrata Potosino, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de noviembre de 1961
1 fojas mecanografiada en relación al seguimiento político de actividades del Partido Demócrata Potosino. Se reporta el desarrollo del mitin en apoyo a Luis Fernando Rangel, y se menciona a los oradores e itinerario del evento. Documento firmado por Raymundo Mejía Legorreta. -
Memorándum sobre las actividades de Jorge L. Tamayo, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de enero de 1961
1 foja mecanografiada sobre las actividades de Jorge L. Tamayo. Se refiere sobre la entrevista de este elemento con una persona desconocida en una reunión del Circulo de Estudios Mexicanos. Se destaca que en esta reunión Manuel Marcue Pardiñas se dedicó a decir palabras soeces contra la Policía Judicial Federal y para las autoridades que recientemente intervinieron en su detención. -
Memorándum sobre la reunión de miembros del Circulo de Estudios Mexicanos, por la Dirección Federal de Seguridad 10 de septiembre de 1959
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión de miembros del Circulo de Estudios Mexicanos. Se destaca que en dicha reunión se analizó el informe presidencial y Manuel Marcue Pardiñas pide autorización para publicarlo en el diario el Agronómico. -
Memorándum sobre el arribo de un vuelo de la compañía Cubana de Aviación, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de enero de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el arribo de un vuelo de la compañía Cubana de Aviación, se agrega el registro de los pasajeros y su nacionalidad. -
Memorándum sobre la demanda de Guillermo Rousset a Manuel Marcue Pardiñas, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la demanda de Guillermo Rousset a Manuel Marcue Pardiñas. Se destaca que es de carácter laboral por despido injustificado. -
Memorándum sobre una carta que recibió el Diputado Gustavo Flota Rosas, por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de agosto de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre una carta que recibió el Diputado Gustavo Flota Rosas, se destaca que en la carta se insulta y ataca al licenciado Gustavo Díaz Ordaz. Se refiere que hay muchas probabilidades de que la carta se haya realizado en las oficinas de Manuel Marcue Pardiñas. -
Memorándum sobre la agencia de noticias “Prensa Latina”, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de agosto de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la agencia de noticias “Prensa Latina”. Se destaca que esta agencia envió la noticia de la represión que llevaron acabo los granaderos en contra de manifestantes que realizaban un mitin público en favor de la liberación de los presos políticos. -
Memorándum sobre Manuel Marcue Pardiñas y su ideología comunista, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de mayo de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre Manuel Marcue Pardiñas y su ideología comunista. Se destaca que últimamente ha tenido reuniones con personas de nacionalidad cubana. -
Memorándum sobre la situación económica de Manuel Marcue Pardiñas y su situación sentimental con su esposa, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de abril de 1963
1 foja mecanografiada. Información sobre la situación económica de Manuel Marcue Pardiñas y su situación sentimental con su esposa. Se destaca que vive en un hotel y que se ha reconciliado con su amante.