Items
Creador es exactamente
Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)
-
[Prueba 1. Fotografía tomada por la D.F.S. e información de Alejandra Gomez Islas]
1 foja con una fotografía sobre la investigación de Alejandra Gomez Islas, que reporta la Dirección Federal de Seguridad. Se menciona que Alejandra Gomez visito en la cárcel preventiva a Jesús Arellanes Meixueiro de la ciudad, sin referencia concreta de alguna entidad. El documento no contiene firma al calce. -
[Informe al Director Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las vacaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero, 13 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. Informe al Director Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las vacaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, Guerrero. Se refiere que las vacaciones para los tres sectores de la institución, profesores, trabajadores y estudiantes será del 18 de diciembre al 2 de enero de 1978. -
[Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha]
12 fojas mecanografiadas. Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha, ni mayores referencias. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976, primera parte]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se refiere que en En Jalapa, Veracruz, se llevan a cabo platicas para la firma del contrato colectivo entre la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y la Sección 35 del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Jalapa, Veracruz, con la esperanza de que el presidente de la República se presentara en los festejos de Rio Blanco. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa 25 petroleros frente a las oficinas del edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se informa sobre la Jornada Nacional del SUTERM en Guadalajara, Jalisco. Se destaca la realización del Consejo Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de México, además se tiene programada una entrevista con el Presidente de la República. Se menciona el temor de los empresarios de las compañías embotelladoras ante el rumor de el aumento al impuesto al refresco para subsidiar a la industria azucarera. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México hoy se notificó al grupo de miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que están posesionados en el palacio municipal, el decreto dl ayuntamiento local en el que se designó un ayuntamiento y jueces menores. Se informa que en Sabinas, Coahuila, grupos del Partido Acción Nacional (PAN) continúan alrededor del palacio municipal. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. -
[Luis Armando Cabañas Dimas]
1 tarjeta mecanografiada sobre la detención de Luis Armando Cabañas Dimas el 16 de junio de 1974. Se destaca que la señora Guadalupe Dimas Carmona, madre de este individuo envío un documento a la Procuraduria General de la República en julio de 1979, documento que se reporta como interceptado por las autoridades. Se afirma que en el documento se hace de su conocimiento por el licenciado Oscar Flores Chavez, donde se consta que a la señora Dimas Carmona se le permitió ver el expediente sobre desaparecidos en dicha Procuraduría. Se hace referencia que la señora Dimas de esa manera conocio la fecha y lugar de detención (Chilpancingo, Guerrero) de su hijo, y se afirma que es miembro del grupo subversivo Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). -
[Información sobre la masacre de Los Piloncillos, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la masacre de Los Piloncillos, en Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero. En uno de los documentos se menciona que el 24 de abril de 1973, un grupo de gente armada, alrededor de 100 hombres que vestían uniforme del Ejército y 10 vestidos de civil, entraron a dicho lugar y acribillaron en la cancha de basquetbol a seis personas: Saturnino Sánchez García, Toribio Peralta, Cresencio Reyes, Margarito Valdez, Eleazar Álvarez y Santín Álvarez. Asimismo, se menciona que al día siguiente elementos del Ejército, con un grupo de civiles armados, hicieron una operación de investigación en El Zapote, municipio de Coyuca de Benítez, por suponer que ahí se encontraba Lucio Cabañas y sus acompañantes. En otro documento, se comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar informó que lo ocurrido en Los Poloncillos se trató de un enfrentamiento entre militares y la gavilla que opera en ese lugar, y se señala a los muertos como maleantes, cuyo cabecilla daba apoyo a Lucio Cabañas. Documentos con firmas mecanografiadas de Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo, así como del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Universidad Autónoma de Guerrero II]
158 tarjetas mecanografiadas. Información sobre movilizaciones y conflictos estudiantiles en el periodo de Gómez Mojarro como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se detallan movilizaciones de estudiantes y la creación de Frente Universitario Guerrerense, llamado Benito Juarez, acciones diversas para exigir la renuncia del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero; Virgilio Gómez Mojarro. Se hace referencia a nombres de los miembros del frente, algunos que destacan son: Carmelo Cortes Castro; Arnulfo Morales, Pedro Helguera, entre otros. También se mencionan actividades de protesta en el marco de aniversarios de la Autonomía de la Universidad en Guerrero como barricadas, paros y tomas de escuelas preparatorias, y aplazamientos a huelga universitaria. Se narra sobre la sesión del Consejo Universitario en relación a la situación de agitación y conflicto universitario. Además de añadir información sobre los procesos de elección de rector en la U.A.G., posterior al periodo del licenciado Gómez Mojarro. -
Hermogenes Castro Rios
13 tarjetas mecanografiadas. Información y antecedentes de Hermogenes Castro Ríos. Se refiere su detención por su participación en la emboscada de un camión del 50/a Batallón de Infantería del ejército mexicano. Se menciona que en su declaración refiere cómo fue reclutado por el Partido de los Pobres y del plan para asesinar al gobernador del estado de Guerrero, plan que no se llevo a cabo, sin embargo se brindan los nombres de todos los involucrados. Se informan los detalles de la organización de la emboscada al camión del ejercito mexicano. Se destaca que se le otorgo la libertad. -
Raul Castañeda Peñaloza
24 tarjetas mecanografiadas. Información y antecedentes de Raul Castañeda Peñaloza. Se refiere su detención el 18 de noviembre de 1973 en San Cristobal, Chilpancingo, Guerrero por elementos de la 35/o zona militar. Se reporta su traslado al campo militar número uno y su interrogatorio por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En su declaración menciona como fue reclutado por el Partido de los Pobres y los objetivos de la organización. Se menciona la planeación de diversos delitos y el centro de operaciones de este elemento. Informa que fue llevado a un campamento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra del estado de Guerrero, en donde se tenía secuestrado a Chico Sánchez López, quien tiempo después sería ajusticiado. Menciona la forma en que funcionaba el campamento y cómo se sostenía. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento I
57 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se destaca que el grupo armado cuenta con 50 miembros, en su mayoría campesinos de la región, tiene 40 armas de diverso calibre y su movilización se encuadra en la zona que va de Tepetistla a Río Chiquito en la Costa Grande, cerca de Técpan de Galeana, Guerrero, se menciona que solo cuenta con 260,000 pesos, en su mayoría donados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Se informa sobre la detención de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria, se refieren conexiones con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y el Partido de los Pobres, y las formas de operar, además de asaltos y secuestros, a partir de sus declaraciones. Se destaca el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa por parte de elementos de este grupo armado, así como el proceso de la investigación y los detenidos por este hecho. -
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país. -
Consuelo Solís Morales
9 tarjetas sobre el reporte al seguimiento policíaco dirigido a Concepción Solis Morales, esposa de Genaro Vazquez Rojas. Se informa de la supuesta muerte de Genero Vazquez Rojas en la carretera Morelia-Ciudad de México, debido a un accidente automovilístico. También se reportan actos de aniversarios luctuosos: El primer acto reportado dedicado a Genaro Vazquez Rojas en la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo. También se menciona el desarrollo del VI Aniversario luctuoso dirigido al dirigente político de la Asociación Cívica Guerrerense: Generao Vazquez Rojas. -
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A) o Frente Popular Unido de América (F.P.U.A)]
90 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento político al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se destacan informes sobre la creación del P.P.U.A.; alianzas políticas con otros grupos armadas; se mencionan su forma de organización en comisiones; y se nombran a sus principales dirigentes. Se destaca la importancia del órgano informativo, llamado "La Lucha del Pueblo". También se mencionan las principales actividades políticas o golpes contra el Estado por parte de esta organización guerrillera, algunos como: los secuestros de Guillermo Ballester Davila, Sara Martínez de Davis, y Elfego Coronel Ocampo; y el enfrentamiento con policías en la colonia Delicias en Cuernavaca, Morelos. Se hace referencia: a diversas detenciones por parte de las autoridades, y a enfrentamientos entre policías y personas involucradas con esta guerrilla. Se menciona la detención de Pablo de la O Castorena, Diana Elsy Morales, Ramón Raúl Chacón Gonzalez, este último, se le reporta con nacionalidad norteamericana y se le acusa de ser chicano, y tener relaciones con el grupo político: Panteras Negras. Esta presunta detención se realizo, según el informe en el municipio de Vallecillo, Monterrey, Nuevo León. A Ramón Raúl Chacón Gonzalez se le acusa de presunto trafico de drogas y armas con grupos guerrilleros en México. Posteriormente se refiere que la detención de este mismo personaje fue realizada en el Hotel Calderón, Nuevo Laredo, Tamaulipas. También se reporta la detención de Salvador Abundes Guzmán, quien se presume pertenece al mismo grupo guerrillero, se hace referencia de su aprensión en el Hospital de San José, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se describe el operativo para detención de miembros del P.P.U.A y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, realizado en Jojutla, Morelos. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas detenidas y se hace referencia a al armamento incautado. Por último se reportan protestas campesinas en la exigencia de la libertad de Placido Arizmendi López y José Antonio Morales Reyes, quienes fueron aprendidos y se les acusa de ser guerrilleros. La mayoría de las tarjetas contiene las iniciales al calce de SXSZ. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
[Información sobre las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en los estados de Jalisco y Guanajuato, con fecha del 17 y 18 de agosto de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa de las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato. Se destaca que se dirigió al Instituto de Protección de la Infancia en la entidad, donde efectuó un recorrido. Posteriormente se informa que arribó el avión presidencial con destino a la Ciudad de México a las 11: 50 hrs. La documentación contiene la firma al calce autógrafa del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
[Informe sobre el Sindicato Cinematográfico y los Estudios América, 17 de agosto de 1974]
Esta documentación tiene como referencia la caja 2849, fondo: Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); serie: informes diarios; expediente: único; años: 17/08/1974 al 21/08/1974. Perteneciente a informes diarios según la identificación del Archivo General de la Nación (A.G.N.)