Items
Creador es exactamente
Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)
-
[Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Guerrero, 14 de diciembre de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con duración de 24 horas, lo decretó la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en apoyo a los profesores impugnados en la Escuela de Enfermería No. 2. Se refiere que en Chilpancingo, Guerrero miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) repartieron el primer número del periódico “Tendencia Democratica”. -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 20 y 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Guerrero, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las protestas de estudiantes de la Preparatoria No. 1 de Guerrero, quienes exigen se pague el subsidio de alimentación que se adeuda a los estudiantes. También, se transcriben los volantes repartidos en Chilpancingo, en apoyo al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.) Se documenta la asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para definir el candidato que apoyarán en las próximas elecciones presidenciales. Por otra parte, se presentan las disputas al interior de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria en Acapulco. Además, se presentan las actividades del Partido Socialista de los Trabajadores, en Acapulco, en apoyo a la candidatura de Valentín Campa. Así como las actividades de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en respaldo a la candidatura de José López Portillo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Agrícola Nacional, el 19 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la asociación civil Unión Agrícola Nacional, el 19 de enero de 1976. Se detallan los nombres de las personas que integran el consejo directivo de la asociación civil. Se comenta que el objetivo de la organización es participar en la Comisión Tripartita, ya que la mayoría de sus asociados no pertenece a la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, del 19 al 21 de enero de 1976]
14 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Guanajuato, entre el 19 y 21 de enero de 1976. Se destacan las protestas de pequeños propietarios en León, ante la oleada de invasión de tierras en diferentes municipios del estado. También se documenta la ceremonia de protesta de los miembros de la Comisión Estatal Tripartita, encargada de trabajar en los conflictos por la propiedad de la tierra que se llevan a cabo en el estado. Además, se presenta el pliego petitorio de los huelguistas de la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Celaya. Por otra parte, se documenta la huida de 32 reos de la penitenciaría del estado, se enlistan sus nombre y motivo de reclusión. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista, del 19 al 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Unión Nacional Sinarquista entre el 19 y 21 de enero de 1976. Se destaca la preparación a la Asamblea Nacional de la Unión Nacional Sinarquista y su posterior desarrollo. En la reunión se discute la participación de la Unión en la próxima contienda electoral. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, el 19 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, el 19 de enero de 1976. Se da seguimiento a los temas discutidos durante la reunión mensual de los directivos del sindicato. Se destacan las violaciones a los contratos laborales con las siguientes empresas: Aeronaves de México, Servicios Aéreos Especializados y Aerolíneas Pacífico. También se comentan las estrategias del sindicato para obtener una diputación federal, con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Baja California, del 19 al 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Baja California, entre el 19 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la preocupación del sector empresarial ante el aumento salarial en Baja California, ya que según los testimonios documentados la medida no contribuirá a mejorar los niveles de desempleo en el estado. Se señala que el sector anunció su retiro de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato Mexicano de Electricistas, el 19 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Sindicato Mexicano de Electricistas, el 19 de enero de 1976. Se detalla el proyecto de convenio para la revisión del Contrato Colectivo Laboral con la Comisión Federal de Electricidad. Entre los puntos a reformar están: el aumento salarial y modificaciones a la tabla de jubilación. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Durango, del 18 al 21 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Durango, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destacan diversas manifestaciones ciudadanas en contra del aumento de las tarifas de energía eléctrica dispuestas por la Comisión Federal de Electricidad, en Gómez Palacio y Lerdo. Además, se reporta la huelga de los docentes en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, quienes se manifiestan por la destitución del director de la entidad. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el magisterio, del 18 y 20 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el magisterio, el 18 y el 20 de enero de 1976. Se presenta la reunión de la célula "Aníbal Ponce" integrada por personas del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). De la reunión se destaca la agenda de la nueva colectividad, que se sustenta en procesos de formación marxista, análisis de la coyuntura mexicana y apoyo al Partido Comunista. Además, se da seguimiento a la reunión de maestros de Nayarit, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, con el director general del sindicato. Se comenta que los maestros rechazan el nombramiento del nuevo secretario general de su sección. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Veracruz, del 18 al 21 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Veracruz, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las huelgas de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales en las siguientes empresas: Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán. También, se presenta la inconformidad de los choferes del Sindicato de Choferes de Autobuses Urbanos del Puerto, contra la planilla a la coordinación del sindicato que presiden propietarios de los camiones y no trabajadores. Además, se da seguimiento al congreso de la Federación Regional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.). Por otra parte, se documenta la huelga de los estudiantes de escuelas preparatorias en Poza Rica, quienes protestan contra el aumento del precio del pasaje de autobús. Asimismo, se presenta la protesta de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, quienes exigen mejoras a la infraestructura de la universidad. Adicionalmente, se da seguimiento a los conflictos por la propiedad de la tierra en el municipio Martínez de la Torre. Y, se documenta que en Cosoleacaque y Nuevo San José Independencia, los campesinos se manifestaron en contra de las autoridades municipales y exigieron su destitución. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Morelos, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Morelos, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se transcriben las pintas en las paredes realizadas por estudiantes de Cuernavaca en contra de la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se reporta la orden y el proceso de aprehensión en contra de Guillermo Navarro Estrada, concejal de Axochiapan. Adicionalmente, se presenta la asamblea que llevaron a cabo campesinos del ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan, de la cual se destaca el rechazo al gerente del ingenio y denuncias a las condiciones laborales de los cañeros. Posteriormente, se detallan las intervenciones de diferentes oradores en la manifestación organizada por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil Popular de Morelos, en apoyo a los cañeros. Por otra parte, se reportan actividades de proselitismo político en Tlanepantla y Cuautla por parte del candidato a la gobernación del estado, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último, se documenta el hallazgo del cuerpo de Elfego Coronel Ocampo, secuestrado por el Comando Armado Revolucionario de Morelos y posteriormente asesinado. Además, se transcriben los comunicados encontrados en el lugar del homicidio. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Sinaloa, del 18 al 21 de enero de 1976]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Sinaloa, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la ocupación de uno de los edificios de la Secretaría de Obras Públicas, por estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa. También se documentan las protestas estudiantiles en Culiacán por el aumento de la tarifa de los pasajes urbanos, se informa que la manifestación es encabezada por un integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Además, se comenta que siguen invadidos terrenos en diferentes colonias de Mazatlán. Por otra parte, se da seguimiento a la Comisión Tripartita Agraria del Estado de Sinaloa. De la reunión se destaca el número de casos resueltos por la invasión de tierras, y la decisión de las autoridades estatales de solo resolver por esta vía los conflictos de tierras en el estado. También se reporta la huelga en la Fábrica de Refrescos El Manantial. Por último, se documenta el asalto contra una camioneta en la que viajaba un empleado del Banco General de Sinaloa, con dinero en efectivo de la sucursal en la cual trabajaba. Producto del asalto fueron asesinados el empleado del banco y un policía de lo acompañaba. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, del 18 al 21 de enero de 1976]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Oaxaca, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; particularmente en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Químicas, Arquitectura, y preparatorias 1, 2, 3 y 4. Se destaca que los estudiantes exigen la renuncia del rector, se presentan las discusiones en las asambleas de varias facultades y se transcriben los comunicados del Consejo Estudiantil de Huelga. También, se detallan los nombres de los nuevos directores de las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por otra parte, se registra la huelga de los trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, y la posterior negociación entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores del Transporte Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón. Además, se registra la protesta de integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias en contra de funcionarios del comité estatal de esta organización. Adicionalmente, se transcriben apartados de la circular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores. De la circular se destaca la programación de una asamblea general y el cuestionamiento al apoyo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la candidatura de José López Portillo. También se reportan los nombres de los niños que resultaron afectados en una jornada de salud bucal que se realizó en Santiago Xacuí. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato Mexicano de Electricistas, el 7 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la asamblea convocada por el comité ejecutivo del Sindicato Mexicano de Electricistas, para revisar el contrato colectivo laboral. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Magisterio, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea del Movimiento Revolucionario del Magisterio. Se destaca la asistencia de 100 profesores y se detallan los nombres de los oradores. Además, se presentan los acuerdos de la asamblea frente al próximo congreso seccional, entre los cuales se destaca exigir la democratización del congreso. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Baja California, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las denuncias interpuestas por líderes del municipio de Ensenada, contra las autoridades agrarias por presunta corrupción en la adjudicación de tierras. Además, se transcribe la solicitud de expropiación de los predios paralelos al acueducto de Mexicali-Tecate-Tijuana. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el discurso político que está promoviendo la Unión Nacional Sinarquista, a través de actos masivos. Se destaca una crítica a la realidad política electoral, enfatizando que no existen partidos de oposición que representen la voluntad popular. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), el 5 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la comunicación de Juan Rodríguez, Secretario de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), quien habló sobre la solicitud de tierras en la carretera La Zarca-Durango, e informó acerca de las reuniones con las autoridades públicas para resolver el problema de tierras planteados por la Unión. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) -
[Informe sobre el estado de Morelos, el 5 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la reestructuración del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Unión General de Obreros y Campesinos de México Jacinto López, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los acuerdos logrados en el Consejo Central Permanente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México Jacinto López. Se destaca una estrategia para exigir a las autoridades federales solución a los problemas agrarios de todo el país. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Aguascalientes, el 4 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la carta publicada en el periódico "El Heraldo de Aguascalientes", en la cual se exige mayor atención al sector agropecuario, y limitar las importaciones de productos agrícolas. El documento es elaborado por Asociaciones de la Pequeña Propiedad, de diferentes municipios de Aguascalientes. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Socialista de los Trabajadores, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión del Partido Socialista de los Trabajadores, se destaca la agenda de trabajo interno para las elecciones y los responsables de los Comités Estatales. Además, se comenta el acompañamiento del partido a campesinos del estado de Zacatecas, quienes exigen la titulación de sus tierras. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Yucatán, el 4 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones del presidente del Comité Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se destaca su insistencia en reformar los estatutos del partido. Además, presenta sus objeciones frente a la sanción de algunos miembros del organización. También se menciona huelga de trabajadores en 10 farmacias de Mérida. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el panorama educativo en la Ciudad de México]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles en universidades, centros de estudios y preparatorias de la Ciudad de México. Se destaca el rechazo de varios grupos estudiantiles a la candidatura de José López Portillo, y se cuestiona la decisión de varias organizaciones de izquierda de apoyar a ese candidato. También se presentan las movilizaciones en ciertos planteles para exigir cambio de director, o para elegir nuevos comités directivos. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, el 4 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la toma del edificio de la Confederación Campesina, por parte de 150 campesinos. Los manifestantes protestan por el nombramiento del Secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guanajuato. Se destaca la mediación del gobernador y un diputado para resolver el conflicto. Además, se menciona que continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, el 4 de febrero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades electorales de Valentín Campa Salazar, candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la presidencia. Se presenta la rueda de prensa del candidato, con transcripción de su intervención. Se destaca la denuncia del candidato a las arbitrariedades policiales y militares, en diferentes lugares del estado oaxaqueño. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la preparatoria 4 de Juchitán y en el Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Morelos el 17 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el avance del caso de Navarro Estrada, a quien se puede dictar orden de aprehensión. Se le acusa de los delitos de especulación en perjuicio del ayuntamiento de Axochiapan, así como usurpación de funciones para seguir en ejercicio del cargo público. Se documentan las pintas que aparecieron en Cuernavaca en contra del precandidato López Portillo , se presume que los responsables son estudiantes. La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos niega haber cometido dichas acciones. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística el 17 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el acto del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.). El acto se llevó a cabo en el foro abierto de la Casa del Lago y contó con la asistencia de 100 personas. Las presentaciones satirizaron al gobierno federal y criticaron la corrupción de funcionarios gubernamentales. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas del Partido Acción Nacional el 17 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión del Comité Juvenil Nacional del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la cual se integraron las comisiones de actos de propaganda, para la próxima contienda electoral. También se presentan las actividades de uno de los precandidatos del partido; Salvador Rosas Magallón, y se precisa que el candidato oficial se designará en la Convención Nacional Panista. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Jalisco el 17 de enero de 1976]
11 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 5 fotografías con detalles a pie de foto. Información sobre el desarrollo de la Asamblea Nacional la Sección Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). La reunión se llevó a cabo en el edificio de la Sección Única del estado de Jalisco y contó con una asistencia de 300 personas. Entre quienes se destacan representantes de diferentes zonas de la república mexicana. Se reseñan las intervenciones de los participantes, así como, el desarrollo de la sesión y las temáticas mencionadas. Se destaca la preocupación generalizada por consolidar un sindicato único de electricistas, también se espera el reintegro de los trabajadores expulsados por la Comisión Federal de Electricidad, por persecución política. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Consejo Agrarista Mexicano, el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de colonos de diferentes municipios del Estado de México, en las oficinas del Consejo Agrarista. Se detalla que el motivo de la protesta es la regularización de los predios colonizados. Se asegura que se realizarán jornadas de concertación con las autoridades del Estado de México, para solucionar el problema. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Comité Juvenil Mexicano de Solidaridad Antiimperialista y de lucha por la Paz, la Democracia y la Independencia de los Pueblos, el 16 de enero de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre la constitución de los principios del Comité Juvenil Mexicano de Solidaridad Antiimperialista y de lucha por la Paz, la Democracia y la Independencia de los Pueblos. Del proceso se destaca el énfasis en fortalecer la independencia económica y política de México, aumentar la regulación y restricciones a la inversiones extranjeras, y promover nuevas políticas de redistribución de la riqueza. También se enfatiza en la necesidad de concretar la reforma agraria en todo el territorio nacional. Y se demanda la garantía de los derechos sociales, económicos y políticos de toda la ciudadanía mexicana. Finalmente, en el documento se comenta que los asistentes al evento fueron invitados a Los Pinos, a conversar con el presidente de la república. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, el 16 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre el estado del proceso de conciliación entre; los trabajadores que pertenecen a la Coalición de Operadores de Transportes de Aeropuertos; y la compañía. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Evaluación del líder de la Unión Nacional Sinarquista , Juan Aguilera Azpeitia, a la apreciación de la gente respecto a la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) , José López Portillo.
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la evaluación que hace el líder del organismo, Juan Aguilera Azpeitia, a la apreciación de la gente respecto a la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), José López Portillo. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.)]
1 foja mecanografiada. Información sobre la toma de posesión del Eliseo Macias Pallares como Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en el estado de Michoacán, se refiere que se le nombra en substitución del profesor Daniel Mora Ramos. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Suspensión de actividades en la empresa México- Compañía Constructora, S.A.]
1 foja mecanografiada. Información sobre suspensión de actividades en la empresa México- Compañía Constructora, S.A., se refiere que dicha empresa realizaba obras para la Comisión Federal de Electricidad. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Cárcel Preventiva de la Ciudad
10 fojas. 8 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Información sobre el registro de las visitas de la Cárcel Preventiva de la Ciudad a los miembros de los siguientes grupos subversivos: Movimiento de Acción Revolucionaría, Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Comité de Lucha Armada, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Comandos Lacandones "Patria Nueva", Miembros de las Porras de diferentes Preparatorias, Elementos "Maoistas", Comandos Terroristas "Unión del Pueblo", Comandos Urbanos Lacandones, Brigada Obrera de Lucha Armada, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de Septiembre", Brigada de los Pobres, Liga Comunista 23 de Septiembre, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional del Grupo "Hermano Pedro", Grupo Unión del Pueblo "Bomberos"; que se encuentran sujetos a proceso penal o que han sido sentenciados. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976]
112 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz continúa su trayecto a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, a bordo de 3 autobuses y 27 camiones de redilas. En del Álamo, Veracruz, partieron hacia la ciudad de México 55 autobuses con 2200 campesinos tabacaleros y cafeticultores para participar en un acto de apoyo al presidente de la República. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, salieron hacia la Ciudad de México 200 petroleros simpatizantes de David Alejandre Zaleta, quien afirma haber ganado las elecciones de Secretario General de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, para concentrarse en la Plaza de la Constitución y solicitar una entrevista con el presidente de la República. En Jalapa, Veracruz, se presentaron dos funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para tener platicas conciliatorias con choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., se procedió a retirar las banderas rojinegras. Se destaca que, en Durango, Durango se realiza mitin en la Plaza de Armas de esta ciudad por 500 estudiantes con objeto de exigir a las autoridades Judiciales del Estado, se aplique la ley contra Matías Silero Esparza acusado del homicidio de un estudiante. En Axochiapan, Morelos, se normalizan las cosas al presentarse el sacristán que supuestamente había sido secuestrado. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, el doctor Genaro Guajardo Montemayor habló con ellos para que desistan de permanecer en ese lugar. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, todo se ha normalizado para comenzar a trabajar. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que se suspenden las actividades en las escuelas y facultades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 200 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. En Chilpancingo, Guerrero se reanudan las clases y labores de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tabasco, Zacatecas, continúa invadido el predo “Potrero de Ganado”. Se informa que la comitiva de la Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz llega a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina en la Ciudad de México. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
[Reunión del secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica , Maximino Molina Carrillo y Fidel Velázquez Sánchez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)]
1 foja mecanografiada. Información sobre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica. Se menciona la reunión del secretario del sindicato, Maximino Molina Carrillo y Fidel Velázquez Sánchez, líder de la Confederación de Trabajadores de México. Se aclaro que debe elaborar un padrón electoral de todos los cinematografistas del país y se aclaró que solo votarán los de planta en las elecciones del sindicato. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[V Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, 5 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el V Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano a realizarse en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Consejo Extraordinario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.)]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el consejo extraordinario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), se refiere que se eligió un nuevo secretario general de dicha organización en la entidad. Se destaca que se analizaron los conflictos que existen algunas empacadoras en Zamora, Michoacán. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).