Fichas
Autoría es exactamente
Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)
-
[Informe referente a la detención de dirigentes del Comité Regional del Partido Obrero Revolucionario Trotskista en Poza Rica, Veracruz, 1966]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que fueron detenidos Alfonso Lizarraga Bernal, Fernando López Limón y Roberto Ching Sedano, directivos del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) en 1966. El informe menciona la supuesta declaración que realizó Alfonso Lizarraga Bernal, en la cual se narra como ingresó a la organización, las tareas que realizaba y las personas con las que se vinculó. -
[Informe sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
3 fojas: 2 carátulas y 1 foja mecanografiada. Informe sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), sus objetivos principales y su línea política. El informe menciona los nombres de los dirigentes que integran el comité central del partido, Arnoldo Martínez Verdugo, Manuel Terrazas Guerrero, Fernando Granados Cortes, Enrique Remo Calev, Hugo Ponce de León Rodríguez, Máximo de León Garza, Alejo Méndez García y J. Encarnación Pérez Gaytán. El informe refiere que el partido cuenta con comités estatales en toda la república, sus estatutos están compuestos por 72 artículos. -
[Informes de la D.F.S. sobre una reunión del P.M.T., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), sobre el que se informa de una reunión entre el P.M.T., Secretarios de Relaciones Obreras, Campesinas y Juveniles, y campesinos del ejido Santa Lucía en Guerrero. Se menciona que se trataron temas relacionados con giras de trabajo en Oaxaca e Hidalgo, los colonos del campamento 2 de Octubre, campesinos del ejido Santa Lucía y la próxima asamblea del P.M.T. el lunes 11 de agosto de 1975. -
[Informe de la D.F.S. sobre Hermosillo, Sonora, relacionado con la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y la Brigada 10 de Junio, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Hermosillo, Sonora. Se informa sobre la asamblea en el edificio de la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y Usuarios de Servicios Públicos de Hermosillo, A.C., en la que se acordó realizar una manifestación el 18 de agosto de 1975 para protestar por las cuotas del Drenaje progresivo, pavimentación y derechos municipales 3% sobre consumo de energía eléctrica y 5% sobre valor Catastral de las Fincas. También se informa del artículo "Reducen aquí la pena a Pablo Cabañas y otros guerrilleros responsables de rebelión, no de conspiración", que refiere al recurso de apelación impuesto por Pablo Cabañas y otros guerrilleros de la Brigada 10 de Junio, y la estimación del magistrado del delito de rebelión y no el de conspiración ni asociación delictuosa. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con el S.U.T.E.R.M., el P.C.M. y el M.R.M., 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin organizado por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), Sección Acapulco, contra la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros", en Acapulco, Guerrero. Se informa la intervención como oradores de Elías Noriega Silva, Secretario Seccional; y de miembros de Kelvinator, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), y Trailmobil. Se describen mantas exhibidas durante la manifestación y volantes de Acción Revolucionaria Sindical en Chihuahua y de la Conferencia de los partidos Comunistas de América Latina y del Caribe. También se informa sobre Chilpancingo acerca de la cancelación de la manifestación convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Guerrero, debido a la vigilancia policiaca y militar. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con el movimiento ferrocarrilero, Spicer S.A. y el S.T.I.N.E.N.,1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a la empresa Spicer S.A. se informa sobre el retorno a las labores después de 37 días de huelga, así como sobre la llegada de dirigentes de la empresa y del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, ante lo que los trabajadores efectuaron un paro de casi una hora como protesta ante la presencia de estos dirigentes. Respecto al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) se informa sobre las asambleas a efectuarse en la Sección 22, 13 y 26 por parte de Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, dirigentes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Finalmente, sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.) se informa que el secretario general, Arturo Whaley Martínez, instruyó a que los trabajadores del Centro Nuclear de Salazar, Estado de México, no asistieran al mitin en Toluca. -
[Informe de la D.F.S. sobre Chihuahua y Oaxaca, relacionado con Spicer S.A. y M.S.F., entre otros temas, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de fecha 8 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Chihuahua, Chihuahua, se informa sobre un desplegado publicado en el periódico "El Heraldo", y firmado por la Sección Nuclear y la Sección Parral del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Comité de Defensa Popular y la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) José E. Medrano, entre otros, en el que se denuncian las maniobras en contra de los trabajadores de Spicer, S.A., y se exige a la empresa respetar las leyes laborales. También se informa sobre arbitrariedades en el cobro del transporte urbano. Respecto a Oaxaca, Oaxaca, se informa sobre el convenio por el que los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) serán inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y sobre la 4a reunión del Plan Básico de Gobierno 1976-1982. -
[Informe de la D.F.S sobre la E.N.S. y los acuerdos con la S.E.P., 1975]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Panorama General” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de fecha 8 de agosto de 1975, relacionado con la Escuela Normal Superior (E.N.S.). Se informa sobre el paro de48 horas decretado desde el 7 de agosto de 1975, además de la realización de una asamblea de la Comisión Superior Estudiantil con el propósito de elegir a los representantes de la Comisión Estudiantil Coordinadora de la E.N.S. También se informa que se tomaron acuerdos, entre los que están el traslado de una comisión a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para entrevistarse con César Uscanga, Subsecretario de Educación Media y Superior; la entrega de un pliego petitorio a Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública; ratificar la nueva comisión en asamblea; entre otros. Sobre la reunión con Uscanga, se informa que éste aprobó la creación de la Casa del Maestro de Provincia, y el aumento en el apoyo económico a los maestros. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con la detención de miembros de las F.A.R. y la búsqueda de Carmelo Cortés Castro, 1975]
19 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 17 fotografías con descripción mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), sobre las que se informa de la búsqueda para capturar a Carmelo Cortés Castro, dirigente de dicha organización; la captura de Salvador Ronces Porcayo, Eladio García Ortiz, Simón Hipólito Castro y Pedro Helguera Jiménez (a) "Filogonio"; y el cateo de domicilios en las zonas adyacentes a Cuernavaca, Morelos, que el informe denomina como casas de seguridad, así como los hallazgos en dichos domicilios. Se incluyen fotografías de los detenidos y de los domicilios mencionados. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. referentes a asaltos realizados en el Estado de México, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a dos asaltos. Se informa de un asalto en Naucalpan de Juárez, Estado de México, cometido contra la propietaria Evelia Espinosa de Alamilla. El segundo asalto se informa que ocurrió a la Compañía Mexicana de Aviación, Sucursal Satélite, en el que se menciona la descripción de los asaltantes y una descripción de los hechos. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información nacional de la D.F.S. al 6 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene el extracto de información nacional al 6 de agosto de 1975, en el que se incluye información sobre: Aguascalientes, Aguascalientes: concentración de miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) para evitar los abusos de la Sección 1; La Paz, Baja California: huelga en la Fábrica de Conservas California S.A., para buscar la firma de un contrato colectivo y el aumento en los salarios; Cd. Juárez, Chihuahua: solicitud de la destitución del presidente del Distrito de Riego 09 a la Secretaría de Recursos Hidráulicos, por la Asociación de Usuarios de dicho distrito de riego; Ocotlán, Jalisco: asamblea extraordinaria del Sindicato de la Industria Química, Petroquímica y Similares de la República Mexicana para emplazar a huelga a Celanese Mexicana de Ocotlán; Morelia Michoacán: suspensión de labores en la Fábrica de Celulosa y Papel de Michoacán S.A.; Monterrey, Nuevo León: protesta contra Alejandro Belden Azcárraga por no cumplir con la construcción de escuelas; Oaxaca, Oaxaca: enfrentamiento entre el Ejército y guerrilleros encabezados por Benigno López Galván; Villahermosa, Tabasco: reanudación de actividades en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.) por el acuerdo de aceptar al director del plantel; Veracruz, Veracruz: huelga en la fábrica Metalver y en el balneario Mocambo; Secretaría de Educación Pública (S.E.P.): mitin de los maestros y alumnos de los Cursos Intensivos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) en la S.E.P. para pedir el aumento de presupuesto del plantel y en la ayuda económica que reciben; Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.): mitin de la Sección 17 para pedir la reinstalación de Guerrero Ramos como Secretario General de la sección y los puntos del pliego petitorio. -
[Informes de la D.F.S. sobre Tamaulipas y Veracruz, relacionados con militares, reos y huelgas, entre otros temas,1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se informa sobre "El Polvorín", almacén de explosivos de la Aduana de Nuevo Laredo, y sobre su poca vigilancia. También se informa sobre Veracruz acerca de la sobrevigilancia en la cárcel de Allende por temor a la evasión de reos acusados de querer asesinar al presidente de la Coalición Política Ganadera del Sur del estado de Veracruz; las huelgas de los trabajadores afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) de Metalver, del Sindicato de Gastronomía, que solicitan aumento salarial y firma de contrato colectivo laboral. Sobre Poza Rica se informa de la concentración para presionar a las autoridades judiciales del estado para la resolución del caso de la violación de la niña Norma Edith Antonio Muñoz. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S sobre Tuxtla Gutiérrez, relacionados con la E.N.S. y la expropiación de terrenos, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se informa sobre el retorno a clases de maestros y alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) del estado, luego de la resolución del pliego petitorio sobre el que se acordó la oficialización del plantel, cobro anual a los alumnos para el funcionamiento del plantel; creación de una comisión para deslindar responsabilidades; no otorgar plazas automáticas al terminar los estudios. También se informa sobre la detención de tráileres que transportaban 150 campesinos del municipio La Concordia, quienes solicitan una indemnización por la expropiación de sus tierras por el embalse La Angostura. Se informa que luego de las pláticas se estableció que la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) no tiene deuda con los campesinos, se les concedió un préstamo y la condonación del pago de instalación de energía eléctrica en sus casas. -
[Informe de la D.F.S. con la síntesis de la información nacional al 7 de agosto de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe con el extracto de la información nacional al 7 de agosto de 1975, en el que se menciona: la resolución de la huelga de Spicer, S.A.; mitin en apoyo a huelguistas de Hermetik y Lido Texturizado en Toluca; diálogo entre el gobernador de Veracruz y representantes de las Cámaras de Comercio y el Comité de Resistencia Popular de Usuarios de Servicios Públicos para suspender apagones realizados como presión para disminuir las nuevas tarifas de contratación de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); pláticas en la Secretaría del Trabajo para resolver el conflicto con la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); mitin en Puebla por la inconformidad en el alza de tarifas de contratación en el servicio eléctrico; mitin de trabajadores de la Tendencia Democrática de S.U.T.E.R.M. en Querétaro en contra del "charrismo" sindical y las cuotas del servicio eléctrico de la C.F.E.; segundo informe del gobernador de Campeche; protestas en Torreón por el aumento en el precio del transporte urbano; toma del plantel de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) por el incumplimiento de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) de los puntos del pliego petitorio; concentración y pláticas de campesinos de La Concordia, Chiapas con representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos (S.R.H.) y el Fondo Nacional de Fomento a la Educación (FO.NA.F.E.) sobre la indemnización por la expropiación de tierras por la presa La Angostura, y presión en Toluca a las mismas autoridades por la presa La Venta; elecciones en la Sección 17, tesorería, del Sindicato Único de Trabadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.); toma del Departamento de Modelos de Fundición de Ferrocarriles Nacionales de México por miembros del Frente Único de Posesionarios "Rubén Jaramillo"; detención de presuntos responsables del asalto al Banco Nacional de México, sucursal "La Selva", en Cuernavaca, Morelos, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento se entrega al presidente Luis Echeverría Álvarez por conducto del Subsecretario de Gobernación, C. Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 3]
6 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto al Seminario de Transporte Público de Pasajeros se menciona la visita a la Terminal Norte de Autobuses y de Chapultepec, así como distintas pláticas; sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana se menciona la firma del convenio entre los representantes de la Fracción II de la Sección 250 de dicho sindicato y los de la Compañía Metalúrgica San Miguel, S.A. de Zimapán, Hidalgo; respecto a la Alianza de Tranviarios de México se informa sobre la elección de los nuevos miembros del comité del Departamento de Talleres; sobre la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) se menciona la asistencia de su presidente, Alberto Juárez Blancas, a un Consejo Estatal en Chihuahua, para tratar los problemas de las maquiladoras como carestía y desempleo; respecto a Mérida, Yucatán se menciona la carta abierta publicada por el Poder Judicial de Yucatán sobre la interferencia de funciones y poderes del Congreso del Estado; respecto al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) se informa sobre las actividades programadas del partido, entre las que se encuentran conferencias en Veracruz e Hidalgo y una manifestación en Veracruz; sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se menciona el pago por la distribución en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) del órgano informativo del P.C.M., "Oposición"; respecto a Cuernavaca, Morelos, se informa sobre las reuniones para la venta de terrenos de la Colonia La Joya de Tlanexpa a los miembros de la Sociedad Mutualista Pro-Hogar del Obrero Campesino Sin Empleo Fijo. -
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 2]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Mexicali, Baja California, se mencionan las declaraciones de Óscar Baylón Chacón, Oficial Mayor del Gobierno del estado, sobre la aplicación de la Ley de Compatibilidad de Funciones y Comisiones a maestros; respecto a Ciudad Obregón, Sonora, se informa sobre la huelga de los locatarios del mercado municipal local por el aumento de las cuotas de piso del mercado; sobre Guadalajara, Jalisco, se informa sobre la asamblea a nivel nacional de los dirigentes de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) a celebrarse el 16 de agosto de 1975, y sobre las actividades públicas a desarrollar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.) se informa sobre la manifestación organizada para el 8 de agosto de 1975 en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros" del S.U.T.E.R.M.; respecto al Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) se informa de una asamblea en la que se estudiaron y aprobaron artículos de los nuevos estatutos; sobre Morelia, Michoacán, se informa de la suspensión de labores de los trabajadores de la Constructora Santalo y Compañía, S.A. por la solicitud aún no cumplida del incremento de salario; respecto al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) se informa de 150 plazas que serán proporcionadas a los trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). -
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 1]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Torreón, Coahuila se menciona el bloqueo de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna con motivo del aumento de las tarifas en el transporte urbano; sobre Puebla se informa de una manifestación de la Sección local del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) para denunciar la inacción de las autoridades para lograr la unificación de los trabajadores electricistas y el alza en las tarifas eléctricas; sobre la Escuela Normal Superior (E.N.S.) se informa que la Comisión Estudiantil Coordinadora y un grupo de alumnos y maestros de los Cursos Intensivos se posesionaron del plantel para presionar a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para resolver el pliego petitorio; sobre el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) se informa de la instalación de urnas para la elección de una nueva mesa directiva de la Sección 17 del sindicato mencionado; sobre el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) se informa de la propaganda referente al Congreso de Educación del Tercer Mundo, en el que se informa de las temáticas a tratar en dicho congreso. -
[Informes de la D.F.S. sobre el panorama estudiantil al 7 de agosto de 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al panorama estudiantil en el país, sobre el que se informa lo siguiente: la huelga de empleados despedidos por las autoridades de la Universidad Anáhuac en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco; acuerdos tomados en la asamblea de la Comisión Coordinadora de Cursos Sociales de la Preparatoria Popular de Tacuba; acuerdos tomados en la asamblea en el Plantel Tacuba informados por representantes de la Comisión de Cursos Sociales en la Preparatoria Popular Mártires de Tlatelolco; asamblea general realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias en la que se informó sobre la reubicación del plantel, y sobre el triunfo de la lucha de los trabajadores de Spicer S.A.; información sobre las asociaciones del personal académico y el periodo vacacional. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre la plática "La Encrucijada del México actual" de José Ángel Conchello, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Monterrey, Nuevo León, donde, se informa, se realizó la plática "La Encrucijada del México Actual" por José Ángel Conchello Dávila, en la que realizó una crítica a la visita del presidente Luis Echeverría a la República de Cuba, a la carestía de la vida, y mencionó sus impresiones para futuras elecciones. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre el hallazgo de casas de seguridad de miembros de las F.A.R., entre otra información, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) sobre las que se informa del hallazgo de dinero robado al Banco Nacional de México, Sucursal Cuernavaca, Morelos; el interrogatorio a Pedro Helguera Jiménez (a) "Filogonio", por el que se conoció la ubicación de 3 casas de seguridad de las F.A.R., en una de las cuales se estableció vigilancia para lograr la aprehensión de algún miembro de la organización. Se informa también el hallazgo del domicilio de Reyna Garduño Vera (a) "Rosa", militante de las F.A.R. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Toluca, relacionados con Lido S.A. y la Liga de Comunidades Agrarias, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Toluca, México, respecto al cual se informa de la concentración de trabajadores despedidos de la Fábrica Lido S.A. Texturizados, frente al palacio de gobierno, para entrevistarse con el gobernador Carlos Hank González. Se informa que una comisión expuso las arbitrariedades del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Maclovio Castorena Bringas, quien los ha condicionado a afiliarse a los sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); además de mencionarse los puntos de su pliego petitorio. También se informa sobre la reunión de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado para acordar la solidaridad con la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a través de presionar a la Secretaría de Recursos Hidráulicos (S.R.H.) y al Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FO.NA.F.E.) para la reposición de terrenos de ejidatarios afectados por la construcción de la Prensa "La Venta". -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el Ateneo Español y la empresa Spicer S.A., 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los siguientes sucesos: conferencia en el Ateneo Español de México para denunciar la represión que existe en España en el que se criticó el régimen fascista de Francisco Franco, los métodos de tortura y se realizó un llamado a la lucha contra el fascismo. Respecto a la empresa Spicer S.A. se informa sobre las pláticas con representantes de la empresa, en las que se tomaron acuerdos sobre la paga de sueldos caídos y la reinstalación de 6 obreros suspendidos, así como la concesión a los trabajadores de su contrato colectivo laboral, que quedó en poder de la Sección 275 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se informa que fueron retiradas las banderas de huelga. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guanajuato y Oaxaca, relacionados con la S.O.P. y el P.R.I., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Guanajuato y Silao, Guanajuato, y Oaxaca, Oaxaca. Respecto a Guanajuato se informa sobre campesinos que encontraron dinero producto del asalto al Banco de Comercio de Irapuato; sobre Silao se informa del desplegado publicado por Alejandro Pohols Hernández en el que solicita la intervención del Ejecutivo Estatal por la división de su propiedad por la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.). Respecto a Oaxaca se informa sobre la 4a reunión Regional del Plan Básico de Gobierno 1976-1982 del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre el conflicto entre la tendencia democrática del S.U.T.E.R.M. y la C.F.E. en Aguascalientes, 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Aguascalientes, Aguascalientes. Se informa sobre el bloqueo en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) por parte de electricistas de las Secciones Guanajuato, Zacatecas y Querétaro del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), con motivo de los tratos de Guadalupe López a miembros de la Tendencia Democrática. También se informa sobre la asamblea urgente presidida por Juan Mateo González García, Secretario General de la Sección 1 de dicho Sindicato, grupo Tendencia Democrática, quien anunció un mitin programado para el 9 de agosto de 1975 para protestar por los conflictos mencionados y acusar a Fidel Velázquez Sánchez y Leonardo Rodríguez Alcaine de enviar grupos de choque. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Tabasco y Veracruz, relacionados con la U.J.A.T. y distintas huelgas, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Villahermosa, Tabasco, y Xalapa, Veracruz. Respecto a Villahermosa se informa sobre la reanudación de labores en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.), así como el inicio de exámenes para aspirantes. Respecto a Xalapa se informa sobre la protesta de comerciantes de Coatepec por la aplicación de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) por contratación o reconexión; y sobre las huelgas en Metalver y Hotel Mocambo. -
[Informe de la D.F.S. sobre la asamblea general urgente convocada por la Sección 1 del S.U.T.E.R.M., 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la asamblea regional urgente convocada por la Sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), con la presencia de representantes de las secciones de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, para discutir las provocaciones de los líderes "charros" del ex Sindicato Nacional. En el informe se mencionan las posturas de las diferentes secciones respecto al problema con los líderes "charros", además de reiterar su apoyo a Rafael Galván Maldonado como auténtico líder obrero. -
[Informe de la D.F.S. sobre el S.U.T.E.R.M., panorama estudiantil, S.T.P.R.M. y la Alianza de Tranviarios de México, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Síntesis de toda la información" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de fecha 6 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: frente al impedimento de laborar a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) por parte de elementos de la Sección 1, Tendencia Democrática" del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), se informa que se situó una guardia frente al edificio de la C.F.E. compuesta de 60 miembros de 5 secciones del sindicato mencionado. Respecto al panorama estudiantil, se informa de la entrega por parte el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de un documento relativo a la Bilateralidad y Condiciones Gremiales, a los representantes del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), quienes lo revisarán con el Comité de Huelga. Respecto al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) se informa que continúa la comisión de trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicano (PE.MEX.) en espera de reanudar pláticas con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.) para solucionar el problema de sus plantas. Respecto a la Alianza de Tranviarios de México se informa sobre la elección de los nuevos miembros del Comité de Oficinas. -
[Informe del Subsecretario de Gobernación dirigido al Lic. Luis Echeverría Álvarez. México, 6 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe del C. Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, dirigido al Lic. Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, que contiene el extracto de toda la información al 6 de agosto de 1975. Se informa sobre la concentración de alumnos y maestros de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); el mitin en la explanada de Tesorería del Distrito Federal en apoyo a Manuel Guerrero Ramos; mitin en Monterrey, Nuevo León, para exigir la construcción de diversas obras urbanas; publicación de desplegados de las diferentes cámaras de comercio de Chihuahua por el aumento de las cuotas de contratación de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); concentración de electricistas en Aguascalientes; secuestro y devolución de unidades por alumnos de la Vocacional No. 4 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) por el atropellamiento de un alumno; interrogatorios a indígenas tzotziles en el palacio de justicia de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por hechos violentos ocurridos el 1o de agosto. -
[Informes de la D.F.S. sobre el P.A.N., P.C.M., P.A.R.M., P.D.M. y P.S.T., 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a distintos partidos políticos. Respecto al Partido Acción Nacional (P.A.N.) se informa sobre las declaraciones de Efraín González Morfín sobre lo dicho por José Ángel Conchello Dávila, respecto a su autorización para presentar a Pablo Emilio Madero como precandidato a la presidencia de la República. Sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se informa del órgano informativo del Comité Central del Partido, "Oposición", y de la entrevista del jefe de redacción de dicho órgano al presidente de Rumanía. Sobre el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) se informa del viaje de Pedro González Azcoaga, presidente del partido, para revisar las próximas elecciones a gobernador y presidentes municipales. Respecto al Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) se informa sobre las principales actividades de los dirigentes de dicho Partido. Finalmente, sobre el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) se informa de los abusos de las autoridades de policía y tránsito del Distrito Federal. -
[Informes de la D.F.S. sobre Nuevo León, Nayarit, Tamaulipas y Morelos, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a varios estados. Respecto a Monterrey, Nuevo León, se informa sobre la manifestación de posesionarios de distintas colonias contra Alejandro Belden Azcárraga, titular de la Secretaría de Servicios Sociales y Culturales del estado, por el incumplimiento en la construcción de tres escuelas. Respecto a Tepic, Nayarit, se informa sobre la reunión entre el gobernador del estado, Roberto Gómez Reyes, con los presidentes de las Cámaras de Comercio debido a la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.) en los comercios locales; la denuncia de un dueño de un expendio de vinos y licores sobre la intervención del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en la clausura de su negocio. Sobre Ciudad Mante, Tamaulipas, se informa de la asamblea general de socios de la Sociedad Cooperativa de Obreros y Campesinos del Ingenio "El Mante" para revisar la renovación de puestos de presidentes de los Consejos de Admininstración y Vigilancia de la cooperativa; sobre Nuevo Laredo se informa de las tensiones entre el gobernador del estado y el alcalde de dicha ciudad, lo que genera repercusiones en el sector empresarial. Respecto a Cuernavaca, Morelos, se informa sobre el conflicto entre los ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata y los de Jiutepec por terrenos de la colonia Joya de Tlanexpa. -
[Informes de la D.F.S. sobre el paro indefinido de trabajadores de Santalo y Cía S.A., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Morelia, Michoacán, respecto al que se informa sobre el paro indefinido de trabajadores adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), que laboran en Santalo y Cía S.A. Se menciona que el motivo de la huelga fue la exigencia de un mínimo de 22% en el aumento de salarios. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Jalisco, relacionados con el S.U.T.E.R.M., P.D.M., y el sector empresarial, entre otros temas, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Ocotlán y Guadalajara, Jalisco. Respecto a Ocotlán se informa sobre la asamblea extraordinaria de la Sección 53 del Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, con la finalidad de dar a conocer el emplazamiento a huelga de la fábrica Celanese Mexicana por violaciones al contrato colectivo. Sobre Guadalajara se informa de la suspensión del mitin de la Sección Jalisco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) programado para el 16 de agosto de 1975; la publicación de un manifiesto de los miembros de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en el que celebran el proceso de unificación dirigido por el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); la publicación de la declaración del presidente del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) sobre su candidato propio para la presidencia de la República; la notificación del Sector Empresarial de Jalisco sobre aceptar el 30% de aumento en las tarifas eléctricas y la disminución en un 50% de las tarifas de contratación del suministro de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Puebla, relacionados con la U.A.P., S.U.T.E.R.M. y C.O.R., 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Puebla, Puebla. Se informa sobre: la destrucción del órgano informativo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), "La Hormiga", por elementos del Frente Estudiantil Popular (F.E.P.), en la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); el registro de Luis Rivera Terrazas como candidato a Rector de la U.A.P.; la manifestación convocada por la Sección Puebla del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) por la política en contra de la tendencia democrática; la huelga de un grupo de albañiles pertenecientes a la Federación Obrera Revolucionaria de Albañiles y Similares perteneciente a la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención e interrogatorio de Pedro Helguera Jiménez, José Hipólito Castro, Salvador Ronces Porcayo y Eladio García Ortiz, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los interrogatorios realizados a Pedro Helguera Jiménez (a) "Filogonio", José Hipólito Castro (a) "Simón", Salvador Ronces Porcayo (a) "Joaquín" y Eladio García Ortiz (a) "Rubén", detenidos por participar en el asalto al Banco Nacional de México, Sucursal "Casino de la Selva", el 25 de julio de 1975. Se señala que se obtuvieron, entre otros, los siguientes datos en los interrogatorios: Carmelo Cortés Castro (a) "Mario" y Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chón", "El Mango", "Gerardo" y "Paco", como los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.); que del 22 al 24 de julio de 1975 se planeó el asalto en reunión con otros miembros de las F.A.R.; y la descripción de las tareas a realizar por los miembros involucrados. Se informa que la información de las cuatro personas detenidas e interrogadas coincide y que trabaja en la localización de Cortés Castro y Fierro Loza. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre la concentración de alumnos y maestros de la E.N.S. en la S.E.P., 1975]
23 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la concentración en los patios de la Secretaría de Educación Pública de alumnos y maestros de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) para entregar un pliego petitorio en el que se solicita principalmente aumento en el presupuesto del plantel, aumento en la ayuda económica para los maestros que toman Cursos Intensivos, creación de la Casa del Maestro de Provincia, mejoramiento de los planes de estudio y aumento de sueldo de los profesores. Posterior al mitin, se informa que se realizó una asamblea en la E.N.S. en la que se acordó lo siguiente: toma del plantel como medida de presión, publicación de un manifiesto en el periódico "Excélsior", solicitar solidaridad con el movimiento a las organizaciones estudiantiles, campesinos y sindicatos independientes, entre otros acuerdos. Se incluyen cuatro fotografías de la concentración mencionada, así como un volante de la línea sindical dentro del Consejo Estudiantil de Coordinación de la Escuela Normal Superior de México (C.E.C.E.N.S.M.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes de Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza y Pedro Helguera Jiménez, 1975]
6 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen antecedentes de Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", "Mario Rodríguez", Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chón", "El Mango" y Pedro Helguera Jiménez. Entre lo que se informa sobre Carmelo Cortés está su relación con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), su detención por el secuestro de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los señalamientos sobre su participación en el intento de secuestro de José Becerra Luna. Sobre Fierro Loza se menciona, entre otros datos, su filiación, su relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del P.D.L.P., Comandos Armados de Guerrero, Lucio Cabañas Barrientos, con el asalto al Banco de Comercio de Acapulco, Guerrero, y con el secuestro de Jaime Farill Novelo. Sobre Pedro Helguera se informa sobre su participación en la toma del edificio de la U.A.G., en los secuestros de Vicente Rueda Saucedo y Rogelio Camacho Organes, y con el asalto al Banco Nacional de México, sucursal "Casino de la Selva". Se incluyen fotografías de Cortés Castro y Fierro Loza. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con la C.T.M., trabajadores del transporte público, Chiapas y Guanajuato, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se informa sobre la exigencia de campesinos para el esclarecimiento de la muerte del Comisariado Ejidal Bartolomé Martínez Villatoro y Guadalupe Vázquez Conde, y sobre el paro de labores en la Escuela Normal Superior que será levantado el 7 de agosto de 1975. Respecto a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) se informa sobre las declaraciones de Ignacio Zúñiga González respecto al nivel crítico de desempleo en México. También se informa sobre el Seminario de Transporte Público de Pasajeros. Respecto a Guanajuato, Guanajuato, se informa sobre el traslado de miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) de la cárcel municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, a la Penitenciaría del Estado y Cárcel de Mujeres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre actividades en la U.A.B.J.O., entre otros temas, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Oaxaca, Oaxaca. Se informa sobre un enfrentamiento entre guerrilleros encabezados por Benigno López Galván y soldados, en el cual fueron detenidos Socorro Arellanes y Humberto Zavaleta. También se informa sobre las actividades realizadas en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), la entrevista de supuestos alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) a Rafael Gasga Iturribarría, asesor jurídico de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil; colocación de engomados del Frente Popular Independiente (F.P.I.) referentes a las huelgas en el país; y la asamblea organizada por el Bufete Popular Universitario, el dirigente de la facción comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el líder de la Comisión Juvenil Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Documento de la Comisión Coordinadora de Movimientos de Huelga Independientes sobre su organización, 1975]
2 fojas con fotocopias de un documento. Documento elaborado por la Comisión Coordinadora de Movimientos de Huelga Independientes en el que se señalan las necesidades del movimiento de huelga, el estado de la Comisión mencionada, su integración a partir de los representantes de las fábricas Lido, Hilaturas Azteca, Searle, Hermetik y recientemente Pan Aviación; sus objetivos y su apoyo a trabajadores y el pueblo en general. -
[Informes de la D.F.S. sobre el mitin realizado por los líderes depuestos de la Sección 17 del S.U.T.G.D.F., 1975]
13 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 5 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin realizado por los líderes depuestos de la Sección 17 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) con el propósito de ser reconocidos, al que asistieron representantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.), Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se informa que se colocaron mantas que contenían leyendas referentes a la lucha contra el charrismo, el autoritarismo y la represión, y al reconocimiento de la Sección 17 del S.U.T.G.D.F., de las cuales se incluyen fotografías, así como de los oradores Evaristo Pérez Arreola, Pablo Pascual Moncayo y Manuel Guerrero Ramos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Volantes referentes a movimientos de huelga, 1975]
4 fojas con fotocopias de volantes. Volantes referentes a las distintas huelgas en el país. En un primer volante firmado por la Comisión Coordinadora de Movimientos de Huelga Independientes, se menciona el triunfo de las Huelgas Unidas de Naucalpan en los movimientos de huelga de Searle e Hilaturas Azteca, que consiguieron incremento de salarios, plantas y reducción de la jornada laboral. También se menciona que la lucha continúa en Hermetik y Lido Texturizados, y que se solidarizan con los obreros de Spicer S.A. Un segundo volante informa sobre las luchas de Panificadora Estrella para exigir el cumplimiento del contrato colectivo y se hagan efectivos los aumentos de salarios; Panificadora Ideal donde se tiene la exigencia de que el contrato pase al Sindicato Industrial de Obreros Panificadores y Conexos del Distrito Federal, por la cual fueron despedidos y se impuso una huelga para que la empresa se quedara con el contrato; y la huelga de la Panadería Pan Aviación en la que exigen la reinstalación de obreros despedidos, pago correcto de salarios, seguro social y salarios caídos. En un tercer volante perteneciente a la Corriente Nacionalista del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) se realiza una crítica al líder sindicalista Rafael Galván Maldonado. En el cuarto volante informa el Comité de Lucha de Spicer sobre la lucha de los obreros de Spicer para la que solicitan ayuda económica. También se informa en un volante de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan sobre la lucha de los trabajadores de la Tesorería. -
[Informes de la D.F.S. sobre la desaparición de estudiantes y el allanamiento a edificios de la U.A.G., 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a volantes de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en los que se denuncia el allanamiento a la Casa del Estudiante de Acapulco el 3 de agosto de 1975, en el que detuvieron a los alumnos Esteban Dávalos Rueda, Joel Mendoza Maciel, Francisco Luna, Luis, Vicente, Víctor y David Avilés, quienes continúan secuestrados y desaparecidos. También se denuncia el allanamiento a la Preparatoria No. 7 y a la Escuela de Comercio y Administración de la U.A.G. por parte de la Policía Judicial. Se menciona que se exige la inmediata liberación de los alumnos y se exhorta a sumarse a la protesta. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. referente al panorama estudiantil en México al 6 de agosto de 1975]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotocopia de volante. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al panorama estudiantil en México, sobre el que se informa lo siguiente: distribución de un volante por Tomás Flores (a) "El Perro", Antonio Iniestra Alcántara (a) "El Guasón" y Javier Ramos (a) "El Pirulí" en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, en el que se denuncia la violencia ejercida por el cuerpo de granaderos contra los habitantes de la zona expropiada de Iztacalco y contra los campesinos de Xoxo, Oaxaca. En el volante se menciona que 2000 de estos últimos fueron llevados a la 28/a. Zona Militar donde fueron incomunicados e interrogados, y que se exige la liberación de 6 campesinos que continúan detenidos. También se informa sobre un volante en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se informa de la creación de la Unión Obrera Campesina Estudiantil por la represión sufrida por 3000 campesinos en Oaxaca, Oaxaca. Además, se informa sobre pancartas en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M. referentes a la cooperación económica e intelectual para la Secundaria Popular de Tacuba. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con conflictos laborales, políticos y económicos en Baja California Sur y Chihuahua, 1975]
6 fojas: 1 carátula manuscrita y 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre La Paz, Baja California Sur; Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua. Respecto a La Paz, se informa sobre la huelga en la fábrica de conservas California, S.A., con el propósito de demandar aumento de salarios y la firma de un nuevo convenio laboral. Se menciona que esto provocó descontento entre los campesinos de los nuevos centros de población ejidal del Valle de Santo Domingo por la pérdida de materia prima. Sobre Ciudad Juárez se menciona la queja contra la Secretaría del Patrimonio Nacional (SE.PA.NAL.) por la suspensión de la construcción de un nuevo mercado; y la solicitud de destitución de Carlos Mass Ostria, titular del Distrito de Riego No. 9, por los problemas que ha causado en el sector, además de la ineficacia de las autoridades para la construcción de un bordo de control en el margen del Río Bravo. Respecto a Chihuahua, se informa sobre el desplegado firmado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles, A.C.; Cámaras Nacionales de Comercio en Pequeño (CA.NA.CO.PE.), de Comercio (CA.NA.CO.), de la Industria de la Transformación (CA.NAC.IN.TRA.), Centro Patronal de Chihuahua, entre otras, en el que se denuncia el aumento en las tarifas de contratación de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). -
[Informes de la D.F.S. sobre Tamaulipas y Michoacán, relacionados con el P.A.R.M. y el S.T.F.R.M., entre otros temas, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Río Bravo y Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nueva Italia, Michoacán. Respecto a Río Bravo se informa sobre el descontento de miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) con el presidente municipal Gilberto Silva Espinosa. Sobre Nuevo Laredo se menciona la asamblea realizada por los miembros de la sección 30 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en la que se comentó sobre el aumento de salarios. También se informa sobre las asambleas que efectuará Tomás Rangel Perales para conocer los problemas de la zona norte del sistema ferrocarrilero. Respecto a Nueva Italia, se informa sobre el grupo de 150 ejidatarios que continúa posesionado de una huerta de limón debido a la falta de un lugar para sus viviendas. El informe cuenta con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre el P.M.T. en Guadalajara, Jalisco y el M.S.F. en Etla, Oaxaca, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Guadalajara, Jalisco y Etla, Oaxaca. Respecto a Guadalajara se informa sobre la asamblea del Comité Directivo Estatal del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), en la que se tocaron los temas de la invasión de terrenos de un grupo de indígenas, alfareros y campesinos de Tonalá; la llegada de Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca; el problema agrario de Tenamaxtlán; y el exhorto a que se realicen pintas el 1o de junio de 1975. Respecto a Etla se informa sobre la asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la que se habló sobre la lucha contra los líderes "charros"; la mala organización en el movimiento; la gira del máximo dirigente del movimiento, Demetrio Vallejo Martínez. -
[Informes de la D.F.S. sobre el paro de actividades en la empresa Manufacturera Corpomex Kelvinator, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionados con el paro realizado por los trabajadores de la Sección Manufacturera Corpomex Kelvinator. Se informa que el mencionado paro de actividades se realizó por el desconocimiento del Comité Ejecutivo de la Sección 48 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) por el Secretario General Leonard Rodríguez Alcaine, quien se informa que despidió a los integrantes del nuevo Comité. -
[Informes de la D.F.S. sobre la declaración conjunta del P.M.T., P.C.M, M.O.S. y M.A.U.S. en contra de la inflación, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración conjunta entre los Partidos Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) y Comunista Mexicano (P.C.M.), así como el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) y el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), en contra de la inflación, y con las demandas de aumento salarial, escala móvil de salarios, semana laboral de 40 horas, reforma fiscal, abaratamiento de alquileres de vivienda popular, control de precios y nacionalización de la banca. -
[Informe de la D.F.S. sobre la Sección Puebla del S.U.T.E.R.M., 1975]
1 foja mecanografiada. Parte del documento Panorama General de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se informa sobre la asamblea de la Sección Puebla del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en la que le dio apoyo a Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara como dirigente de dicha sección. -
[Informes de la D.F.S. sobre el Comité de Lucha de Esperanza, Sonora y leyendas en escuelas de la UNI.SON., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora. Respecto a Ciudad Obregón se informa sobre la conformación del Comité de Lucha en la población de Esperanza para protestar por el aumento de los precios en los artículos de primera necesidad. Se informa que dicho comité es dirigido por Manuel Rodríguez Pérez, padre de dos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Respecto a Hermosillo se informa sobre carteles, pintas y engomados que aparecieron en la Escuela de Economía y de Leyes de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), referentes a las luchas del movimiento estudiantil en la universidad.