Fichas
Autoría es exactamente
Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.)
-
Síntesis de la actuación de Hugo Ponce de León Rodríguez en relación con la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.)
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la actuación de Hugo Ponce de León Rodríguez en relación con la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Se destacan: su viaje a Moscú Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a tomar un curso con el Partido Comunista Soviético; su asistencia a la reunión con Consejo Nacional Ferrocarrilero y la participación en las reuniones de las Juventudes Comunistas. -
Antecedentes de Rolando Waller Ruelas
3 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre diversas actividades realizadas por Rolando Waller Ruelas. Entre las que se mencionan: asistencia a las reuniones, congresos y eventos comunistas. -
Antecedentes de Faustino López Osuna
4 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades realizadas por Faustino López Osuna. Se mencionan, su participación en el consejo de redacción del periódico "El Colmillo Atinado"; participación en diferentes eventos académicos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); eventos en la semana Pro Presos Políticos, entre otros. -
Antecedentes de Pablo Sandoval Ramírez
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre los viajes, participaciones en congresos con temática comunista de Pablo Sandoval Ramírez. Igualmente informa sobre la detención que sufrió por la 21/a Zona Militar en en estado de Michoacán. -
Antecedentes de Enrique Semo Calev
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. El documento contiene los antecedentes de Enrique Semo Calev desde que llegó a México con sus padres, su nacionalización, su recorrido académico y su militancia en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Se destaca su participación en el comité editorial del (P.C.M.) el apoyo al comité pro Vietnam y varios actos académicos en los cuales el tema principal era el comunismo. -
Telegrama sobre las actividades de la Unión Nacional Sinarquista por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 26 de agosto de 1952
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades de la Unión Nacional Sinarquista. Se reseña la realización de un acto de la Campaña de Insurgencia Cívica de la Unión Nacional Sinarquista a la que asistieron alrededor de 300 personas y que no alteró el orden cívico. Además, se informa que participó como orador, Ignacio González Gollaz, quien denunció la persecución política de la organización, insistió en la lucha por la destitución del gobernador de San Luis Potosí y exaltó el trabajo de lucha que logró la liberación de Domingo Bautista, militante de la Unión. -
Informe sobre las publicaciones políticas circuladas en Ciudad de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 9 de noviembre de 1943
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación y localización de la casa impresora que elaboró diferentes publicaciones y volantes políticos en contra del gobierno federal. Se destaca que se visitó varias imprentas de la Ciudad de México y que se encontraron los tipos movibles correspondientes a la publicación. Se detalla que con motivo de la investigación se capturó a Felipe Munguía y Enrique Quintanar Sosa quienes en sus declaraciones dieron detalles de las publicaciones. El documento cuenta con las firmas autógrafas al calce de Alberto Carter Cantú, Gustavo Pérez Aldama, Luis del Valle Amador, Vicente Querol y Andrés Span. -
Informe sobre el perfil de los posibles candidatos a la gubernatura del estado de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 14 de enero de 1975
7 fojas mecanografiadas. Información sobre los perfiles de los posibles aspirantes a la gubernatura del estado de Nayarit. Se especifican los apoyos políticos con los que cuenta cada candidato. Además, el documento presenta una sección que reseña a los posibles funcionarios que encabezan la corriente política del ejecutivo estatal. Así mismo, se destacan las aspiraciones electorales en Nayarit del Partido Acción Nacional, el Partido Popular Socialista y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. -
Informe sobre el cambio de gobernadores en los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, septiembre de 1974
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política de los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán en relación con el cambio de gobernadores. El informe señala para cada estado: los candidatos que concursaron, el apoyo del sector popular, campesino, obrero y del Partido Revolucionario Institucional a uno de los candidatos, las fechas de inicio de campaña, de las elecciones y la toma de posesión de los candidatos elegidos. -
Informe sobre una publicación de la Revista Censura que menciona la agresión al reportero Roberto Jaime Batista por parte del Director de Seguridad Pública del estado de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 de septiembre de 1971
2 fojas mecanografiadas. Información sobre una publicación de la Revista Censura que menciona la agresión al reportero Roberto Jaime Batista por parte del Director de Seguridad Pública del estado de Nayarit, Sergio Flores Gutiérrez. Se reseña que la publicación señala al gobernador del estado, Roberto Gómez Reyes, como responsable de la seguridad del periodista, y pide que cesen las funciones públicas del agresor y que se investiguen los hechos. -
Informe sobre un escrito por parte de un diputado federal de Nayarit en defensa de Roberto Gómez Reyes, precandidato a la gubernatura del estado por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 27 de julio de 1969
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la elaboración de un escrito por parte del diputado federal, Pedro López Díaz, en defensa de Roberto Gómez Reyes, precandidato a la gubernatura de Nayarit, en relación a los ataques que ha recibido por parte de los medios de comunicación nacionales y la Revista Censura de Nayarit y su señalamiento de quema de la bandera en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. -
Informe sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit Roberto Gómez Reyes por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de julio de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit, Roberto Gómez Reyes, en relación a los hechos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Se destaca el nombre de las supuestas personas que participan de esta campaña y sus móviles políticos. -
Informe sobre el manifiesto de la Asociación de Profesionistas Nayaritas radicados en el Distrito Federal que analiza los precandidatos a la gubernatura de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 2 de julio de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la Asociación de Profesionista Nayaritas radicados en el Distrito Federal quienes redactaron un manifiesto titulado "Nayarit a la vista" en el que se analiza la coyuntura electoral del estado y el perfil de los precandidatos a la gubernatura. -
Informe sobre el desayuno en Ciudad de México al que asistió un precandidato a la gubernatura de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 2 de marzo de 1969
1 foja mecanografiada. Información sobre el desayuno en Ciudad de México, organizado por el hermano del gobernador de Nayarit, a los que asistió Raúl Llanos Lerma, presunto candidato a la gubernatura del estado. Se destaca que el organizador envío dinero para el traslado de Llanos Lerma y sus simpatizantes, entre los que se encontraban los miembros directivos de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Preparatoria de Tepic del Instituto de Ciencias y Letras de Nayarit. -
Informe sobre la decisión del Director de la Revista Censura de publicar un proceso judicial en el que está implicado un precandidato a la gubernatura de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 28 de junio de 1969
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación por parte del Director de la Revista Censura, Jorge Quirarte Meza, del proceso y juicio de los profesores que participaron en la quema de bandera en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Se afirma que la publicación obedece al objetivo de derrotar a Roberto Gómez Reyes, quien participó del hecho y aspira a la candidatura de la gubernatura de Nayarit. -
Informe sobre la reunión del Frente de Excombatientes Revolucionarios Anticomunistas en apoyo a precandidatura de la gubernatura de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 24 de junio de 1969
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión del Frente de Excombatientes Revolucionarios Anticomunistas en apoyo a la precandidatura de Antonio Pérez Cisneros a la gubernatura del Estado de Nayarit. Se destaca que al evento concurrieron 25 personas, entre representantes nacionales y estatales. -
Informe sobre una carta en defensa al gobernador del estado de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 6 de abril de 1969
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la comunicación de José Barrón Benítez a Jorge Quirarte Meza, director de la Revista Censura, en la que se analiza un artículo titulado "Acusan de traición a Gascón Mercado". Transcripción del documento que tiene como objetivo defender al gobernador del estado de los ataques de sus opositores políticos y del grupo de "Poesía Coral". -
Informe sobre la invitación del director de la Revista Censura a concurrir en política por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 1ro de abril de 1969
1 foja mecanografiada. Información sobre una publicación del director de la Revista Censura, Jorge Quirarte Meza, quien invita a participar en política a los ciudadanos a cambio de una suscripción al medio de comunicación. -
Informe sobre propaganda a favor de Roberto Gómez Reyes para ocupar la gubernatura de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 10 de febrero de 1968
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación de un comunicado firmado por Acción Popular a favor de Roberto Gómez Reyes para ocupar la gubernatura de Nayarit. Se transcribe el desplegado en el que se destaca el perfil idóneo del candidato al ser normalista, ecónomo y cristiano. -
Informe sobre el asesinato de posible candidato a la gubernatura de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 15 de diciembre de 1968
1 foja mecanografiada. Información sobre el asesinato de Víctor Jiménez Mayorquín quien iniciaba la campaña política a la gubernatura de Nayarit. Se señala que el asesinato obedece a móviles políticos. -
Informe sobre una publicación de El Chilacate acerca del próximo gobernador de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 15 de junio de 1968
1 foja mecanografiada. Información sobre una publicación de El Chilacate que señala a Roberto Gómez Reyes como el candidato más favorable a ocupar la gubernatura del estado, ya que es un hombre de confianza y trabajador. -
Informe sobre el reparto de volante anónimo acerca de la elección de gobernador en Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 2 de enero de 1968
2 fojas mecanografiadas. Información sobre volante anónimo repartido en la ciudad de Tepic y dirigido a los jóvenes y a la opinión pública en general. Se transcribe el comunicado y se destaca que está relacionado con la coyuntura electoral de la entidad federativa, a favor de la candidatura del Partido Revolucionario Institucional. El informe concluye con la presunción de autoría de Ricardo Silva Delgado, jefe de redacción del periódico "El Sol de Tepic". -
Informe sobre la campaña política de Sergio Anaya Fregoso a la gubernatura del Estado de Nayarit por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 4 de enero de 1969
1 foja mecanografiada. Información sobre la campaña política de Sergio Anaya Fregoso, aspirante a la gubernatura del Estado de Nayarit del Partido Revolucionario Institucional. Se destacan algunas acciones proselitistas: una junta en su domicilio privado y el envío de cartas a comerciantes para entablar diálogo y solicitar su apoyo en la campaña pre electoral en la entidad federativa. -
Informe sobre la intervención del presidente de México en el Congreso de la United Press International por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 8 de octubre de 1973
8 fojas mecanografiadas. Transcripción de la intervención de Luis Echeverría Álvarez en el Congreso de la United Press International. Su participación destaca el respeto a las libertades en México, algunos elementos de la coyuntura económica internacional, y el proceso de modernización y desarrollo que vive México. Además, se muestra a favor de los mecanismos de cooperación internacional de manera equilibrada que logren restar la desproporción entre los países del primer mundo y el resto de la población, así como de la necesidad de insistir en temas socioeconómicos en la agenda mundial. -
Informe sobre la posible concesión de radiodifusión a la Asociación Nacional de Locutores por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 22 de agosto de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre la entrevista con Raúl Leonel de Cervantes, de la Asociación Nacional de Locutores, quien manifestó que buscan obtener una concesión de radiodifusión para transmitir un programa de locutores en estaciones de radio y televisión en coordinación con las Secretarías de Educación Pública, Comunicaciones y Transportes y Gobernación. -
Informe sobre la entrega de pliego petitorio y posible huelga en El Universal por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 26 de julio de 1973.
1 foja mecanografiada. Información sobre la notificación de entrega a El Universal del pliego de peticiones con emplazamiento a huelga para su estudio y resolución. Se reseña que dentro de las peticiones se encuentran: la revisión y firma del nuevo contrato colectivo de trabajo, la revisión de los tabuladores, prestaciones y salarios, y los plazos para la resolución de las demandas. -
Informe sobre la entrega de pliego petitorio y posible huelga en el periódico La Afición por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de julio de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre la presentación del pliego de peticiones con la posibilidad de desarrollar huelga al Periódico "La Afición". Se transcriben los principales puntos del pliego: revisión y firma del nuevo contrato colectivo de trabajo, revisión y aumento de salarios, y plazos de respuesta al pliego petitorio. -
Informe sobre la agresión al periodista Erwin Macario Rodríguez por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 22 de junio de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre la agresión al periodista Erwin Macario Rodríguez presuntamente cometida por estudiantes que integran la Federación Estudiantil Universitaria de Tabasco. Se destaca que las autoridades se encuentran investigando los hechos. -
Informe sobre la XIV Conferencia de Editores y Suscriptores de agencias de noticias de la United Press International por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 7 de octubre de 1973
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la XIV Conferencia de Editores y Suscriptores de agencias de noticias de la United Press International. Se transcribe el programa de actividades del evento y algunos de los nombres de los ponentes. -
Informe sobre la nueva directiva local de la Asociación Nacional de Periodistas y Escritores Revolucionarios de Chihuahua por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de agosto de 1973
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de la nueva directiva local de la Asociación Nacional de Periodistas y Escritores Revolucionarios de Chihuahua. Se mencionan cada uno de los integrantes de la directiva de la organización y sus roles. -
Informe sobre la libertad caucional de los agresores de un periodista por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 21 de agosto de 1973
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la solicitud de libertad caucional de los agresores de un periodista. Se destaca que tras la acción contra el reportero, a los acusados se les imputaron los delitos de amenazas, injurias y lesiones en agravio del sujeto. -
Informe sobre los rumores del cambio de dirección de la Organización Editorial de Publicaciones e Impresiones S.A. por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 16 de diciembre de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre el rumor acerca del cambio de dirección de la empresa editorial "Organización Editorial de Publicaciones e Impresiones S.A." que publica en diarios locales del Estado de México. Se menciona que Carlos Hank González se haría cargo de la compañía. -
Informe sobre una publicación del presidente de la Asociación Nacional Periodística en apoyo a las iniciativas de reformas al Código Civil por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 de diciembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en la prensa local de un desplegado por parte del presidente de la Asociación Nacional Periodística a favor de las iniciativas de reformas al Código Civil, específicamente a los artículos 1916 y 2126. Se destaca que su apoyo a la reforma se basa en que extiende la integridad de los individuos y de la seguridad nacional, por lo cual no representa una violación a las garantías de libre expresión. -
Informe sobre desplegado de agradecimiento por la detención de Simón Yamín Cecin publicado en el diario El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Transcripción del desplegado publicado en el Diario "El Sol de Toluca" que agradece al gobernador del estado y al procurador general, la detención de Simón Yamín Cecin. -
Informe sobre la detención de Simón A. Yamín Cecin por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de Simón A. Yamín Cecin y la aprobación ciudadana de su aprehensión. Se afirma que previamente dicha persona había sido protegida por la administración estatal. Se reseña que el capturado cometía arbitrariedades contra ciudadanos en lugares de reunión, incluidas amenazas de muerte a jóvenes. -
Informe sobre manifestación de comuneros en Toluca apoyada por periodista de El Universal por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 5 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre manifestación de comuneros en Toluca contra autoridades locales del municipio de Tlalnepantla con el objetivo de denunciar las ventas ilícitas de terrenos. Además, se afirma que periodista de El Universal participa de estas manifestaciones por problemas con la administración local. -
Informe sobre las declaraciones del presidente municipal de Los Reyes La Paz acerca de la supuesta agresión a voceadores por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 13 de octubre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones del presidente municipal de Los Reyes La Paz, quien desmintió que la tesorera del municipio hubiese atacado a voceadores del Diario "El Sol del Valle de México". Se reseña que según el funcionario, los voceadores intentaron extorsionar a familiares de las autoridades a cambio de no repartir la edición del diario local. Además, se menciona que el presidente señaló que tales versiones hacen parte de una campaña de sus opositores políticos. -
Informe sobre una publicación del diario El Sol de Toluca acerca de una agresión a voceadores por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 13 de octubre de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre una publicación del diario "El Sol de Toluca" que informa sobre una agresión a voceadores del periódico local "El Sol del Valle de México", por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Los Reyes La Paz. Se destaca que el diario presentó el hecho como un ataque a la libertad de prensa, responsabilizando a dos funcionarios públicos y pidiendo la intervención del gobernador del Estado de México. -
Informe sobre supuestas diferencias internas de la Policía Judicial del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 28 de septiembre de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre las supuestas diferencias entre funcionarios de la Policía Judicial del Estado de México, difundidas por el diario "El Sol de Toluca". El subdirector de la Policía Judicial desmintió tales hechos y los asoció con la no entrega de datos a los medios de comunicación respecto a la campaña de desarme que busca frenar la ola delictiva de la entidad federativa. -
Informe sobre los rumores de licencia indefinida del gobernador del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de agosto de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los rumores en el Valle de Cuautitlán- Texcoco sobre la supuesta licencia indefinida del gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo González, debido a la crisis financiera de la entidad federativa. -
Informe sobre los conflictos internos en el Diario El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 10 de agosto de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los conflictos entre funcionarios y trabajadores del diario "El Sol de Toluca", que ha implicado la separación temporal del subdirector del medio de comunicación. Se reseña que ante los hechos, el director del diario realizará una auditoria. -
Informe sobre el rechazo al uso político de la agresión a periodista de El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 15 de julio de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el rechazo de supuestas muestras de solidaridad en favor del Diario "El Sol de Toluca" por parte de otras publicaciones del Estado de México, en específico del Semanario "Prensa Libre". Se menciona que la agresión a un periodista por parte de uno de los integrantes de la Oficina de Prensa del candidato a la gobernatura, Alfredo López Del Mazo, quiere ser usada con fines políticos. -
Informe sobre la propuesta de debate de los candidatos a la gubernatura del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 21 de abril de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la propuesta de debate entre los diferentes candidatos a la gubernatura del Estado de México, por parte del diario "El Sol de México". Se reseña que ante la negativa de la iniciativa por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), el diario ha publicado declaraciones de otros partidos políticos quienes no están de acuerdo con la postura del P.R.I. ya que elude el debate. -
Informe sobre las críticas de periodistas a la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 9 de septiembre de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las críticas de periodistas y reporteros del Estado de México y la Ciudad de México a la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, debido a que la entidad ha demandado facturas en blanco a los periodistas. Se reseña que los periodistas están en desacuerdo y que aseguran que el funcionario a cargo usa su poder con fines personales debido a la ausencia del titular de la Dirección. -
Informe sobre los presuntos candidatos a alcaldías del Estado de México nombrados por la prensa local por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 18 de julio de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre los candidatos a alcaldías del Estado de México nombrados por la prensa local. Ante la coyuntura electoral en la entidad federativa, se menciona que algunos periodistas han empezado a nombrar a los presuntos candidatos del Partido Revolucionario Institucional. -
Informe sobre las acciones violentas del hijo de un periodista por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 10 de abril de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las arbitrariedades del hijo de un periodista en Toluca. Se reseña que en estado de ebriedad, en un centro deportivo, atacó a varias personas con un arma de fuego. Según el informe se dice que el agresor se protege bajo la reputación de su padre. -
Informe sobre las quejas de periodistas durante la campaña electoral a la gubernatura del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de marzo de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre las quejas de periodistas por el mal trato durante los actos públicos del candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo Del Mazo González. Se señala que los periodistas afirman que hay preferencia para los medios nacionales. -
Informe sobre el aumento de precios de diarios por parte de los voceadores en el Valle de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 12 de febrero de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre el fraude de los voceadores de los periódicos del Valle de México quienes venden los periódicos a un precio mayor del asignado por cada medio de comunicación. -
Informe sobre la inconformidad de periodistas del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 12 de marzo de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre la decisión de suspender todo tipo de publicidad a los periodistas de la entidad federativa por parte del encargado de prensa del candidato a la gubernatura del Estado de México. Se señala que tal decisión ha generado descontento y se advierten las reacciones de los diarios de la entidad en relación con la campaña política del Partido Revolucionario Institucional. -
Informe sobre las supuestas extorsiones de periodistas a regidores y presidentes municipales del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 3 de noviembre de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre las quejas de los regidores del municipio de Coacalco acerca de las extorsiones económicas de supuestos periodistas en beneficio personal y de algunos colonos de la región.