Fichas
Autoría es exactamente
Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales
-
Documento sobre los candidatos a diputados locales en San Luis Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 3 de julio de 1948
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las dos planillas de los candidatos a las elecciones de diputados locales en San Luis Potosí por parte del Partido Revolucionario Institucional. Se destaca que las planillas para los dos distritos tienen como propietarios a personas conocidas en la ciudad, sin embargo, poco se sabe de los suplentes de cada planilla. Además se destaca que los habitantes de San Luis no tienen gran expectativa con las elecciones, especialmente porque muchos desconocen a los candidatos. Finalmente se señala que ni el Partido Acción Nacional ni los sinarquistas han presentado candidatos a diputados. -
Documento sobre la investigación del ambiente político en diferentes municipios de San Luis Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 6 de mayo de 1948
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el ambiente político en los municipios de Río Verde, Ciudad Valles, Ciudad Santos y Tamazunchale en el estado de San Luis Potosí. Se destaca que en todos los municipios desconocen que habrá elecciones, pues a la fecha no se han fijado las convocatorias. Se presentan los nombres y actividades de los actuales jefes de los ayuntamientos y se enfatiza que prima la calma política en la zona. El documento presenta firma manuscrita al calce de Silvestre Pavón Silva. -
Informe sobre el reporte de actividades de la Unión Nacional Sinarquista, por el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 13 de mayo de 1943
1 foja mecanografiada. Información sobre el reporte creado a partir de las notas del inspector Jesús Pérez. Se relaciona el lugar, la fecha y el resumen de dieciséis actividades sinarquistas desarrolladas en diferentes estados de la República durante mayo de 1943. El documento reseña las asambleas, los informes mensuales, los giros de dinero y el número de personas simpatizantes de la Unión o los asistentes de los eventos. -
Documento sobre los lugares de San Luis Potosí en los que se apuesta dinero en juegos de azar, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 10 de marzo de 1939
1 foja mecanografiada. Información sobre el Casino Español y la sede del Sindicato de Ferrocarrileros en San Luis Potosí. Se denuncia que en los establecimientos se apuestan grandes cantidades de dinero en juegos prohibidos por la ley. -
Informe sobre el funcionamiento de la Nacional Ixtlera, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de enero de 1940
1 foja mecanografiada. Información sobre la Nacional Ixtlera, una cooperativa encargada de la exportación de ixtle de lechuguilla. Se destaca que la cooperativa informa periódicamente a la Secretaría de la Economía Nacional sobre las actividades desarrolladas. Además, se señala que el reparto de las utilidades entre los campesinos integrantes de la cooperativa es periódico. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Informe sobre el recorrido político de León García en San Luís Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 30 de enero de 1940
2 fojas mecanografiadas. Información sobre León García, precandidato al senado de la República por el Partido de la Revolución Mexicana. Se destacan las actividades políticas que ha desarrollado García en el estado de San Luís, especialmente con el respaldo de Aurelio Manrique. También se destaca que el candidato cuenta con una gran base política, entre la cual sobresale el apoyo de campesinos y trabajadores. Además se detallan los nombres de las organizaciones que respaldan al candidato. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Informe sobre el cambio de autoridades en Tierra Nueva- San Luís Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 de enero de 1940
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el cambio de presidente municipal en Tierra Nueva, San Luís Potosí, porque el congreso del estado declaró como nulas las elecciones que posesionaron a Guadalupe Mendoza. En su reemplazo se posesionó a Juan Ríos. Se destaca, que días después hubo una manifestación de protesta por el cambio de las autoridades municipales. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Informe sobre las actividades del partido Sinarquista en San Luís Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 18 de enero de 1940
1 foja mecanografiada. Información sobre los ejidos de San Luís Potosí en donde tiene influencia en partido Sinarquista. Se destaca que el respaldo a los sinarquistas es consecuencia del rechazo al comunismo en el Estado. Se menciona que dicha popularidad puede verse afectada si se confirma que los sinarquistas apoyan la candidatura de Ávila Camacho. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Informe sobre el seguimiento al español Gonzalo Celis, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de enero de 1940
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las acciones del ciudadano español Gonzalo Celis, trabajador de la empresa Compañía The Salinas of Mexico Lited, localizada en San Luís Potosí. Se destaca que Celis coordina las acciones sindicales de la empresa en detrimento de los derechos laborales de los trabajadores. Se solicita la deportación de Celis. El documento presenta firma manuscrita al calce de Manuel Ríos Thivol. -
Informe sobre el seguimiento al Noticiero Popular Sinarquista por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 5 de septiembre de 1952
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a la emisión del Noticiero Popular Sinarquista en San Luis Potosí. Se destaca la denuncia de diferentes situaciones de abuso policial contra integrantes de la Insurgencia Cívica Sinarquista. También se denuncian hechos de corrupción en la huasteca potosina. -
Documentos sobre el seguimiento a líder comunista en Tlaxcala por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 19 y 22 de febrero de 1941
6 fojas mecanografiadas que corresponden a dos documentos de seguimiento. Información sobre el seguimiento a las acciones de Federico Fernández, dirigente del Partido Comunista, en diferentes ejidos y municipios de Tlaxcala. Del seguimiento se destaca que Fernández está reclutando campesinos y obreros a una nueva organización asociada a dicho partido, a saber; la Unión Nacional de la Defensa de los Intereses de los Trabajadores. Se enfatiza que Fernández cuenta con el apoyo de los maestros federales en la labor de persuasión a los campesinos. Los dos documentos presentan firma mecanografiada al calce de Manuel Alemán Pérez. -
Informe sobre la comida en conmemoración al día de la libertad de prensa en la cual participó el presidente Luís Echeverría por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 7 de junio de 1973
8 fojas mecanografiadas. Información sobre lo ocurrido durante la comida en conmemoración al día de la libertad de prensa, en la cual participó el presidente de la república: Luís Echeverría Álvarez. Se detalla el discurso de Rogelio Cantú, director del diario El Porvenir de Monterrey. Posteriormente se presentó una intervención del periodista Augusto Villareal quien reflexionó sobre la libertad de prensa en medios de poca circulación, pidió justicia para el asesinato de Antolín Balboa y propuso un concurso para reconocer anualmente el trabajo periodístico. Finalmente, se presenta una síntesis del discurso del presidente Luís Echeverría Álvarez respecto a la importancia de garantizar y defender el derecho a la libertad de prensa. El documento presenta las siglas A.C.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre la división entre periodistas del diario El Sol de Toluca por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 9 de agosto de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre las divisiones internas en el equipo de periodistas del diario El Sol de Toluca, causadas por el cambio de director del diario. Se cuestiona las vacaciones obligatorias que se le dieron al periodista Rafael Vilchis. -
Informe sobre la inconformidad de periodistas con el director de la policía judicial por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 26 de julio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre las quejas de periodistas de diferentes medios de comunicación de los municipios del valle de Cuautitlán- Texcoco, con las constantes evasivas del director de la Policía Judicial Norberto Barrera Ponce. -
Informe sobre la mediación entre el diputado Javier García Beltrán y el diario El Sol de Toluca por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 26 de julio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre la estrategia de la legislatura para mediar en el conflicto entre el diputado Javier García Beltrán y periodistas del diario El Sol de Toluca. Se recuerda que el conflicto surgió por las críticas que se han emitido en el diario sobre el incremento al impuesto por los servicios de agua potable y alcantarillado, que ha gestionado el diputado. -
Informe sobre una nota de opinión publicada en el periódico Ecos por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre una nota de opinión publicada en el periódico Ecos, en la cual se celebra el triunfo de José Armando Gordillo Mandujano. El periodista destaca que el diputado ganó gracias al apoyo de las clases medias y del periodismo independiente. -
Informe sobre el rechazo a los ataques del periodista Ramón Casillas Casillas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 5 de julio de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los pronunciamientos emitidos por periodistas que trabajan en medios de los municipios del Valle Cuautitlán- Texcoco. Se destaca el rechazo a los ataques que recibió el periodista Ramón Casillas, por sus publicaciones sobre la corrupción en Netzahualcóyotl. Y se enfatiza en que dichas acciones son un intento de censura a la libertad de prensa. -
Informe sobre acciones contra la libertad de prensa en Toluca por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la denuncia que ha divulgado el periodista Rafael Vilchis Gil de Arevalo (a) "El Fofoy", sobre las agresiones del delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado contra una periodista del diario El Rumbo. En el informe se desmiente la agresión y se asegura que el periodista busca prebendas personales. -
Informe sobre acciones contra la libertad de prensa en Toluca por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 8 de octubre de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el telegrama dirigido por periodistas de la prensa de Toluca al gobernador del Estado de México. Según el informe los periodistas se quejan de las arbitrariedades que cometió un delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado contra una periodista. Según el telegrama las acciones del funcionario atentan contra la libertad de presa. El documento está firmado por periodistas de varios medios locales. -
Informe sobre el boletín emitido por la Central Revolucionaria de Acción Social por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 15 de marzo de 1979
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la respuesta enviada por la Central Revolucionaria de Acción Social al Diario Netzahualcóyotl respecto a una nota de prensa publicada en el medio. Se destaca que un grupo de personas atestiguaron contra ciertos candidatos priistas a la cámara de diputados asegurando que era la opinión de la organización, sin embargo se ratifica que esas declaraciones no tuvieron el consentimiento del Comité Directivo Estatal de la Central Revolucionaria de Acción Social. Además se informa que dichas personas fueron destituidas de la organización. El documento presenta las siglas B.L.V. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre reunión de la Central Revolucionaria de Acción Social por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 14 de marzo de 1979
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el análisis que realizaron miembros del Comité Ejecutivo de la Central Revolucionaria de Acción Social, sobre noticias periodísticas publicadas en el Diario Netzahualcóyotl. Las notas de prensa en discusión rechazan la selección de candidatos priistas para la cámara de diputados federal, pues se argumenta que no se tomó en cuenta la opinión popular. Se señala que otras asociaciones como la Confederación Nacional de Organizaciones Liberales apoyará a otros candidatos distintos a los priistas postulados. En el documento también se rechazan que los integrantes de la Central Revolucionaria de Acción Social sean halcones. Después de la discusión se acuerda desmentir la nota periodística y descartar una investigación al respecto. El documento presenta las siglas B.L.V. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa sobre la situación política y económica del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca", "Extra de el Sol" y "Noticiero". Las notas periodísticas presentan opiniones sobre el gabinete de gobierno de Echeverría. Además se destacan críticas a la situación del sector económico y el sector salud en el Estado de México. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa sobre el candidato presidencial por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca" y "Noticiero". Las notas periodísticas señalan opiniones respecto a la postulación de José López Portillo como candidato oficial del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la república. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa de la coyuntura política nacional y del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca", "Rumbo" y "Noticiero". Las notas periodísticas señalan la incertidumbre política en la elección del nuevo presidente de la república, e insisten en que el político electo debe representar a los obreros y campesinos. Se destacan las limitaciones de acceso a salud que se viven en el Estado de México. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa que enfatizan en la situación económica del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca". Las notas periodísticas destacan el respaldo local a las políticas de industrialización impulsadas por el gobierno de Jorge Jiménez Cantu. Se asegura que el comercio organizado de Toluca mantendrá estables los precios para no afectar el salario de los trabajadores. También se destaca que los intermediarios siguen obteniendo más ganancias que los agricultores. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa de la coyuntura política del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 de septiembre de 1975
2 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca". Las notas de prensa destacan el respaldo local a las políticas de industrialización impulsadas por el gobierno de Jorge Jiménez Cantu. Además se denuncia que un gran porcentaje de personas viven en fraccionamientos irregulares. También se destaca que los cultivos agrícolas del Estado de México no se vieron afectados por las lluvias. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa de la coyuntura urbana del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca". Las notas de prensa denuncian el acaparamiento de tierras en diferentes municipios localizados en áreas limítrofes a la Ciudad de México, y las ganancias obtenidas por la creación de fraccionamientos en esos lugares. También se presentan las problemáticas de sobrepoblación y excesiva industrialización que se viven en el Valle de México. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa de la coyuntura política del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
1 foja mecanografiada. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca". Las notas de prensa refieren la incertidumbre política que se vive en Toluca respecto a la sucesión presidencial. También se destacan advertencias al gobierno de Jorge Jiménez Cantú respecto a las políticas de planificación urbana. -
Informe sobre el seguimiento a la prensa del Estado de México que critica al exgobernador Hank González, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 17 de noviembre de 1975
3 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en el "Noticiero" y "El sol de Toluca". Las notas de prensa hacen referencia a las críticas que recibió el exgobernador del Estado de México Hank González. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce.