Fichas
Autoría es exactamente
Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.)
-
[Nota periodística sobre las declaraciones de Alfonso Quiroz Cuarón y Antonio Sánchez Galindo, 1972]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Nota periodística de "El Universal" sobre las declaraciones del criminólogo Alfonso Quiroz Cuarón y Antonio Sánchez Galindo, director del Centro Penitenciario del Estado de México, relativas al sistema penitenciario mexicano, se mencionan diferentes centros de reclusión en el país. Nota firmada por Antonio Lara Barragán. -
[Nota periodística sobre las declaraciones de Francisco Arcaute, director de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México]
1 foja con copia de nota periodística. Nota periodística de "El Sol de México" sobre las declaraciones de Francisco Arcaute, director de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, en respuesta a la opinión de Luis Rodríguez Manzanera relativa a que los militares no deben dirigir las cárceles de la ciudad. -
[Nota periodística sobre la capacitación de 600 personas en el Centro de adiestramiento para personal de reclusorios, 1974]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Diario de la Tarde" sobre la capacitación de 600 personas en el Centro de adiestramiento para personal de reclusorios. Se refiere que el objetivo de la capacitación es mejorar las relaciones entre personal e internos, a fin de encauzar debidamente la reforma penitenciaria. -
[Notas periodísticas sobre el asesinato de los reclusos Jose López Cruz, Carlos Torres González y Francisco Javier Gómez Hernández, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad México, 1974]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias", "El Excélsior", "El Universal", "Ovaciones" y "Novedades" sobre el asesinato de los reclusos Jose López Cruz, Carlos Torres González y Francisco Javier Gómez Hernández, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad México. Notas firmadas por Ignacio Álvarez H. y Sergio de Ávila. -
[Nota periodística sobre la desaparición de la Cárcel Nacional de San Miguel de Belén, 1974]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Nota periodística de "El Universal" sobre la desaparición de la Cárcel Nacional de San Miguel de Belén, por la construcción de cuatro reclusorios en la Ciudad de México. En la nota se hace un recuento sobre la historia de dicha cárcel desde el siglo XIX. Nota firmada por Ramón Rossains. -
["El Expreso de Tizapán". Órgano de Difusión de la Cárcel Preventiva de Álvaro Obregón, No. 2]
4 fojas mecanografiadas. Copia de "El Expreso de Tizapán", Órgano de Difusión de la Cárcel Preventiva de Álvaro Obregón. Se refiere que es una publicación mensual, bajo la responsabilidad del Departamento de Difusión Cultural de dicha cárcel, el contenido es relativo a las actividades cotidianas, sociales y culturales al interior de la Cárcel Preventiva de Álvaro Obregón. -
[Nota periodística sobre la carta de 60 internos de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, dirigida al presidente Luis Echeverría Álvarez, 1974]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Ovaciones" sobre la carta de 60 internos de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, dirigida al presidente Luis Echeverría Álvarez, en la que le solicitan su intervención para terminar con las vejaciones del personal de vigilancia de dicha cárcel. Nota firmada por Francisco Lozano G. -
[Informe referente a la detención de dirigentes del Comité Regional del Partido Obrero Revolucionario Trotskista en Poza Rica, Veracruz, 1966]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que fueron detenidos Alfonso Lizarraga Bernal, Fernando López Limón y Roberto Ching Sedano, directivos del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) en 1966. El informe menciona la supuesta declaración que realizó Alfonso Lizarraga Bernal, en la cual se narra como ingresó a la organización, las tareas que realizaba y las personas con las que se vinculó. -
[Notas periodísticas sobre el proyecto de creación de reglamentos internos para centros de reclusión, 1974]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Universal" sobre el proyecto de creación de reglamentos internos para centros de reclusión existentes, así como los que se están construyendo en las delegaciones de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Xochimilco y Cuajimalpa de Morelos. En las notas se hace un breve recuento de la reglamentación penal desde principios del siglo XX. Notas firmadas por Jorge Coca P. y Enrique Montiel Pérez -
[Notas periodísticas sobre la solicitud de indulto de 33 reclusos, dirigida al presidente Luis Echeverría Álvarez, 1974]
2 fojas: 1 foja con recorte de nota periodística y 1 foja con copia de nota periodística. Notas periodísticas de "El Sol de México" y "Ovaciones" sobre la solicitud de indulto de 33 reclusos de la Cárcel de Santa Martha Acatitla, dirigida al presidente Luis Echeverría Álvarez. Se refiere que los solicitantes tienen más de 15 años en prisión. -
[Nota periodística sobre la queja de Gilberto Roldán Vélez, recluso en la Cárcel de Iztapalapa, 1974]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Excélsior" sobre la queja de Gilberto Roldán Vélez, recluso en la Cárcel de Iztapalapa, dirigida al presidente Luis Echeverría Álvarez, por irregularidades ocurridas en dicha cárcel. -
[Nota periodística sobre la visita de 30 reclusos del Centro Penitenciario del Estado de México a Palacio Nacional, 1974]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Nota periodística de "Novedades" sobre la visita de 30 reclusos del Centro Penitenciario del Estado de México a Palacio Nacional. Se refiere que dicho centro penitenciario realiza este tipo de excursiones como parte de la readaptación social de los reclusos. Nota firmada por Guillermo Saad. -
[Notas periodísticas sobre la huelga de hambre de presos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad México, 1972]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Universal Gráfico" sobre la huelga de hambre de presos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad México, en protesta de malos tratos y explotación atribuida a Edilberto Gil Cárdenas, jefe de vigilancia de dicha cárcel. -
[Informe sobre la nota periodística relativa a la huelga de hambre de reclusos extranjeros que se encuentran en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la nota periodística relativa a la huelga de hambre de reclusos extranjeros, 67 norteamericanos y 6 canadienses, que se encuentran en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, acusados de delitos contra la salud. -
[Informe sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
3 fojas: 2 carátulas y 1 foja mecanografiada. Informe sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), sus objetivos principales y su línea política. El informe menciona los nombres de los dirigentes que integran el comité central del partido, Arnoldo Martínez Verdugo, Manuel Terrazas Guerrero, Fernando Granados Cortes, Enrique Remo Calev, Hugo Ponce de León Rodríguez, Máximo de León Garza, Alejo Méndez García y J. Encarnación Pérez Gaytán. El informe refiere que el partido cuenta con comités estatales en toda la república, sus estatutos están compuestos por 72 artículos. -
[Notas periodísticas sobre el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla (Cárcel de mujeres), 1974]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Día" y "Últimas Noticias" sobre el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla (Cárcel de mujeres), relativas a la vida al interior del centro y sobre la designación de 4 juezas en Santa Martha. Nota firmada por Lourdes Galaz. -
[Informe referente al asalto de una gasolinera en la carretera Minatitlán-Acayucan, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que 4 individuos armados asaltaron la gasolinera ubicada en la carretera Minatitlán-Acayucán, Veracruz, en 1974. Se agrega que en el transcurso de octubre se han cometido actos similares en gasolineras de Alvarado y Cosamaloapan, Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la caravana de tabacaleros a la Ciudad de México, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la caravana de 400 tabacaleros de los municipios de Papantla y Álamo de Temapache, Veracruz, hacia la Ciudad de México. El informe refiere que César del Ángel Fuentes y Rafael Hernández Thomas son los organizadores de dicha caravana. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al asalto que ocurrió en la empresa Metalver S.A. en Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente al asalto que ocurrió en las oficinas de la empresa Metalver S.A. en Veracruz. El informe refiere que los asaltantes se llevaron más de un millón de pesos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la solicitud al gobernador de Veracruz que le realizaron un grupo de taxistas, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que un grupo de taxistas miembros de la Federación de Propietarios de Automóviles de Alquiler, afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), pidieron audiencia con el gobernador de Veracruz, Rafael Hernández Ochoa. Esto para que cancele los permisos de 30 juegos de placas de alquiler que fueron otorgadas el mes pasado por el gobierno de Rafael Murillo Vidal. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al secuestro del propietario de un predio de Tihuatlán, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que los campesinos miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) secuestraron a Manuel Pérez Zamudio, propietario del predio La Pantomima que se ubica en Tihuatlán, Veracruz. Esto en virtud de que Pérez Zamudio se ha negado a entregarles sus tierras. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a los actos conmemorativos del 2 de octubre de 1968, realizados en Xalapa, Veracruz. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los actos para conmemorar los sucesos de 1968 que se realizaron en Xalapa, Veracruz. Uno de ellos se realizó en la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Por otro lado, la Alianza Campesina-Obrero-Estudiantil efectuó un acto en la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (U.V.) para homenajear a los estudiantes caídos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la exigencia de destitución del director de la Escuela Secundaria y Bachilleres Joaquín Ramírez Cabañas de Coatepec, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que los estudiantes de la Escuela Secundaria y de Bachilleres Joaquín Ramírez Cabañas de Coatepec, Veracruz, se declararon en huelga en exigencia de la destitución del director del plantel, Salvador Mejía, por ser acusado de ser déspota con el alumnado. El informe agrega que la huelga estudiantil es en solidaridad con la huelga que declararon los estudiantes de la Escuela de Iniciación Universitaria de la Universidad Veracruzana (U.V.) de Xalapa, Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al artefacto explosivo que fue encontrado en la entrada del edificio de la sección 32 del S.N.T.E., Xalapa, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que un artefacto explosivo fue encontrado en la entrada del edificio de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Xalapa, Veracruz. El informe menciona que el ejército y la policía del estado de Veracruz comenzaron las investigaciones para determinar el origen del artefacto. -
[Informe referente al secuestro del ganadero Juvencio Flores en Tapacoyan, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente al secuestro del ganadero Juvencio Flores en Tapacoyan, Veracruz, por parte del Comando Revolucionario "Profesor Arturo Gámiz". El informe menciona que exigen 2 millones de pesos por su rescate. -
[Notas periodísticas sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México (Lecumberri), 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Heraldo de México" sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México (Lecumberri), relativas a su Escuela de Pintura y Escultura, Hospital de Concentración de los Servicios Médicos Penales y talleres existentes al interior de la cárcel. Notas firmadas por Alfredo Marrón. -
[Informes sobre la toma del palacio municipal de Úrsulo Galván, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Los. informes refieren que el palacio municipal de Úrsulo Galván, Veracruz, sigue tomado por campesinos de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del estado de Veracruz. Esto en virtud de que exigen la destitución de la comuna local, encabezada por Mayprin Puente López, a quien acusan de no hacer nada por el pueblo. Firma mecanografiada al calce con las iniciales I.P.S. -
[Informes de la D.F.S. sobre una reunión del P.M.T., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), sobre el que se informa de una reunión entre el P.M.T., Secretarios de Relaciones Obreras, Campesinas y Juveniles, y campesinos del ejido Santa Lucía en Guerrero. Se menciona que se trataron temas relacionados con giras de trabajo en Oaxaca e Hidalgo, los colonos del campamento 2 de Octubre, campesinos del ejido Santa Lucía y la próxima asamblea del P.M.T. el lunes 11 de agosto de 1975. -
[Informe de la D.F.S. sobre Hermosillo, Sonora, relacionado con la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y la Brigada 10 de Junio, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Hermosillo, Sonora. Se informa sobre la asamblea en el edificio de la Unión de Propietarios de Predios Urbanos y Usuarios de Servicios Públicos de Hermosillo, A.C., en la que se acordó realizar una manifestación el 18 de agosto de 1975 para protestar por las cuotas del Drenaje progresivo, pavimentación y derechos municipales 3% sobre consumo de energía eléctrica y 5% sobre valor Catastral de las Fincas. También se informa del artículo "Reducen aquí la pena a Pablo Cabañas y otros guerrilleros responsables de rebelión, no de conspiración", que refiere al recurso de apelación impuesto por Pablo Cabañas y otros guerrilleros de la Brigada 10 de Junio, y la estimación del magistrado del delito de rebelión y no el de conspiración ni asociación delictuosa. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con el S.U.T.E.R.M., el P.C.M. y el M.R.M., 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin organizado por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), Sección Acapulco, contra la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros", en Acapulco, Guerrero. Se informa la intervención como oradores de Elías Noriega Silva, Secretario Seccional; y de miembros de Kelvinator, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), y Trailmobil. Se describen mantas exhibidas durante la manifestación y volantes de Acción Revolucionaria Sindical en Chihuahua y de la Conferencia de los partidos Comunistas de América Latina y del Caribe. También se informa sobre Chilpancingo acerca de la cancelación de la manifestación convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Guerrero, debido a la vigilancia policiaca y militar. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con el movimiento ferrocarrilero, Spicer S.A. y el S.T.I.N.E.N.,1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a la empresa Spicer S.A. se informa sobre el retorno a las labores después de 37 días de huelga, así como sobre la llegada de dirigentes de la empresa y del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, ante lo que los trabajadores efectuaron un paro de casi una hora como protesta ante la presencia de estos dirigentes. Respecto al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) se informa sobre las asambleas a efectuarse en la Sección 22, 13 y 26 por parte de Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, dirigentes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Finalmente, sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.) se informa que el secretario general, Arturo Whaley Martínez, instruyó a que los trabajadores del Centro Nuclear de Salazar, Estado de México, no asistieran al mitin en Toluca. -
[Informe de la D.F.S. sobre Chihuahua y Oaxaca, relacionado con Spicer S.A. y M.S.F., entre otros temas, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de fecha 8 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Chihuahua, Chihuahua, se informa sobre un desplegado publicado en el periódico "El Heraldo", y firmado por la Sección Nuclear y la Sección Parral del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Comité de Defensa Popular y la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) José E. Medrano, entre otros, en el que se denuncian las maniobras en contra de los trabajadores de Spicer, S.A., y se exige a la empresa respetar las leyes laborales. También se informa sobre arbitrariedades en el cobro del transporte urbano. Respecto a Oaxaca, Oaxaca, se informa sobre el convenio por el que los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) serán inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y sobre la 4a reunión del Plan Básico de Gobierno 1976-1982. -
[Informe de la D.F.S sobre la E.N.S. y los acuerdos con la S.E.P., 1975]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Panorama General” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de fecha 8 de agosto de 1975, relacionado con la Escuela Normal Superior (E.N.S.). Se informa sobre el paro de48 horas decretado desde el 7 de agosto de 1975, además de la realización de una asamblea de la Comisión Superior Estudiantil con el propósito de elegir a los representantes de la Comisión Estudiantil Coordinadora de la E.N.S. También se informa que se tomaron acuerdos, entre los que están el traslado de una comisión a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para entrevistarse con César Uscanga, Subsecretario de Educación Media y Superior; la entrega de un pliego petitorio a Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública; ratificar la nueva comisión en asamblea; entre otros. Sobre la reunión con Uscanga, se informa que éste aprobó la creación de la Casa del Maestro de Provincia, y el aumento en el apoyo económico a los maestros. -
[Informe referente al mitin que realizaron campesinos y estudiantes frente al palacio municipal de Jalacingo, 1974]
2 fojas mecanografiadas. El informe refiere que campesinos y estudiantes de Jalacingo, Veracruz, realizaron un mitin para exigir la libertad de Samuel Morales Ángel quien fue detenido por ser presunto responsable de amenazar a Alberto Ramírez Reyes. El informe también menciona que Morales Ángel es simpatizante de las luchas armadas de Guerrero lideradas por Lucio Cabañas Barrientos. Firma mecanografiada al calce con las iniciales E.S.M. -
[Informe referente a la exigencia de destitución del presidente municipal de Paso de Ovejas, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que un grupo de habitantes del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, se encuentran en el palacio municipal exigiendo la destitución del presidente municipal, Antonio Nayen Selem, y del tesorero, Cutberto Mavil Calleja. Esto en virtud de la mala administración y manejo de fondos de dichos funcionarios. -
[Notas periodísticas sobre el asesinato de Pedro Miguel Morón Chiclayo y Carlos Cernada Méndez, reclusos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas sobre el asesinato del peruano Pedro Miguel Morón Chiclayo y el costarricense Carlos Cernada Méndez por Gilberto Vargas Aguilar, los tres reclusos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Se refiere que los individuos fallecidos son considerados guerrilleros, por lo que se encontraban recluidos en la mencionada cárcel, por haber cometido algunos actos en la Ciudad de México. -
[Informe referente a la amenaza de dañar las instalaciones de PE.MEX. y C.T.M. en Poza Rica, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la llamada telefónica que recibió el periódico "La Opinión" en la que se exige la libertad de los presos políticos o en caso contrario volarán con bombas las instalaciones de Petróleos Mexicanos (P.E.MEX.) y las oficinas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Nota periodística sobre la construcción del Centro Médico de Readaptación Social en Tepepan]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística sobre la construcción del Centro Médico de Readaptación Social en Tepepan. Se refiere que es el primer centro hospitalario de su género en Latinoamérica y estará dividido en dos departamentos: atención de enfermedades mentales y cirugía en general. -
[Notas periodísticas sobre el asesinato de Abelardo Campos Aceeta, 1974]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias" y "El Universal" sobre el asesinato de Abelardo Campos Aceeta, por Antonio de la Concha Valdez y Miguel Belmonte Ciénega. Se refiere que los presuntos responsables quedaron a disposición de la Dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. -
[Nota periodística sobre el delito y los sistemas penitenciarios, 1974]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Ovaciones" sobre el delito y los sistemas penitenciarios. En la nota se realiza un recuento histórico de la penología, como base de los sistemas actuales penitenciarios. Nota firmada por Francisco Lozano G. -
[Informe sobre la detención de varias personas responsables de agredir a comuneros de Huitzipan, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la detención de varias personas de Pachiquitla, municipio de Xochiatipan, Hidalgo, como presuntos responsables de haber agredido el 9 de septiembre de 1974 a comuneros de Huitztipan, Ilamatlán, Veracruz. Esto debido a que existen pugnas entre ambos grupos desde 1940 por la posesión de 1200 hectáreas que son comunales. Firma mecanografiada al calce con las iniciales I.P.S. -
[Informes referentes a la renuncia del rector de la U.V. en 1974]
2 fojas mecanografiadas. El primer informe refiere que Roberto Bravo Garzón, rector de la Universidad Veracruzana (U.V.) renunció en virtud de que el gobierno del estado intervino en las problemáticas académicas haciendo a un lado la autoridad universitaria. El segundo informe menciona que debido a la insistencia y apoyo de los directores de escuelas y facultades de la U.V. a Roberto Bravo Garzón, este funcionario retiró su renuncia. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la solicitud de Manuel Marcue Fardiñas para que Elia Hernández Hernández, salga de la Cárcel de mujeres, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Manuel Marcue Fardiñas, para que la interna Elia Hernández Hernández, salga de la Cárcel de mujeres, por la muerte de su madre. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H. y A.P.O. -
[Informe referente a la exigencia de destitución de un regidor del ayuntamiento local, Xalapa, Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas. El informe refiere que estudiantes de diversos planteles de Xalapa, Veracruz, bloquearon varias calles de la ciudad para exigir la destitución de Manuel Pérez Magaña, regidor del ayuntamiento local y secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Xalapa. Esto debido a que el 7 de septiembre de 1974 allanó sin motivo alguno el domicilio de Gerardo Cholula Blanco, lesionando de un balazo a un menor de 14 meses de edad. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.PS. y E.S.M. -
[Notas periodísticas sobre la huelga de hambre de reclusos extranjeros de la Cárcel Preventiva de la Ciudad México, 1974]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Diario de la Tarde", "El Universal", "El Heraldo de México" y "Ovaciones" sobre la huelga de hambre de reclusos estadunidenses y canadienses en la Cárcel Preventiva de la Ciudad México, en protesta por malos tratos, tortura policial, extorsión, arrestos ilegales y detenciones sin juicio. -
[Informe referente a la circulación del comunicado de la L.C.23.S. en Poza Rica, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al comunicado de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) dirigido a la clase obrera del país y de Poza Rica, Veracruz en 1974. El informe menciona que el comunicado hace un llamado a llevar a cabo una guerra a muerte contra la burguesía, creando comités de lucha clandestinos y desarrollando huelgas políticas para llevar a cabo la lucha guerrillera. -
[Nota periodística sobre la condena de 12 años a Juan López Mejía, 1972]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "La Prensa" sobre la condena de 12 años a Juan López Mejía, como penalmente responsable de la comisión de los delitos de homicidio contra agentes de la autoridad y tentativa de evasión de presos, por los hechos ocurridos el 04 de diciembre de 1971, en la cárcel de Lecumberri. -
[Notas periodísticas sobre la huelga de los presos de la Cárcel de Coyoacán, 1972]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Heraldo de México" y "El Sol de México" sobre la huelga de los presos de la Cárcel de Coyoacán, en protesta por el pago que reciben por su trabajo y por la falta de servicios elementales. Documento firmado por Roberto Femat Ramírez. -
[Informe referente a la detención del líder estudiantil Gerardo Rafael Guerrero Morales del Bachilleres de Veracruz, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de Gerardo Rafael Guerrero Morales, líder estudiantil del Bachilleres de Veracruz. Los informes mencionan que él y otros 50 estudiantes secuestraron 5 unidades del servicio urbano. La detención fue a petición de Manuel Sánchez Rivera, director del plantel del Bachilleres, y ejecutada por las autoridades judiciales de Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.G.R. -
[Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, el 21 de abril y 15 de septiembre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, los días 21 de abril y 15 de septiembre de 1974. Se enumera el número de visitas por organización, incluidos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Preparatoria Popular Tacuba y Porristas de la preparatoria no. 5 y no. 7, vocacional no. 5 y del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. P.D.H. y E.H.S.