Items
Creador es exactamente
Secretaría de Gobernación
-
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), diciembre de 1966]
10 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la información que presentó Arnoldo Martínez Verdugo, el cual informó sobre el congreso efectuado por el Partido Comunista de Hungría y los acuerdos emanados de este. Se resalta que en la Habana, Cuba se establecerán organismos que impartirán adiestramiento guerrillero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Documentos sobre el seguimiento a los actos de conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata en el año de 1969]
43 fojas. 21 fojas mecanografiadas, 2 notas de periódico y 20 fotografías. Información sobre los actos conmemorativos por el 50 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar en Soledad Etla, en el ejido de Cinco Señores y en el teatro Alcalá en Oaxaca, en el año de 1969. Se destaca el envío de un ejemplar de la biografía de Emiliano Zapata, elaborada por las organizaciones campesinas, y se informa sobre el envío de álbum de fotografías con los actos realizados para la conmemoración por parte del gobernador del estado de Oaxaca Víctor Bravo Araujo en conjunto con la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado, así como la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Se anexa discurso, biografía, álbum y dos notas periodísticas en alusión a la entrega de tractores por el gobierno del Presidente de la República: Gustavo Díaz Ordaz en el marco de la conmemoración en el año de 1969 en Oaxaca. La mayoría de la documentación contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Memorándums y acuses de recibo, dirigidos y contestados por la Secretaría de Gobernación]
109 documentos de acuses de recibo correspondientes a la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación. Se destacan temas como: solicitud de traslado de los restos de Emiliano Zapata al Monumento a la Revolución; seguimiento administrativo de correspondencia a la presidencia por parte de funcionarios y particulares; quejas por conflictos en las entidades de la república; solicitudes de intervención para la liberación de presos; juicios de amparo; correspondencia del extranjero, entre otros temas. Se hace referencia a un documento dirigido a Luis Echeverría para su entrega de informe de gobierno en solicitud del Presidente de la República. La mayoría de la documentación contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Comunicaciones, acuses de recibo, peticiones e invitaciones, dirigidas y contestadas por la Secretaría de Gobernación II]
83 fojas. 81 fojas mecanografiadas y 2 caratulas de referencia. Información administrativa correspondiente a la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación. Contiene acuses, solicitudes, telegramas que abarcan temas relacionados al gobierno del estado de Oaxaca, Guanajuato y de Chihuahua. Algunos temas que se destacan son: Invitaciones a comunidades campesinas dirigidas a Luis Echeverría Álvarez en Oaxaca; organización y registro de actos conmemorativos a Benito Juárez; Seguimiento a las actividades políticas de Jacinto López de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Oaxaca; cartas y circulares en petición de no recibir firmas por parte de campesinos, desconocidos por la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias en Oaxaca. Se destacan circulares con invitaciones a funcionarios de la Secretaría de Gobernación con motivo de la conmemoración del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. También se hace referencia en documentos a la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Primaria Federal "20 de noviembre". Se anexa propuesta y programa de los actos cívicos por el día del ejército nacional. También se menciona la solicitud de intervención al gobierno federal a favor de los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas. Por último se hace referencia a las gestiones para realizar un monumento dedicado al general Francisco Villa en Chihuahua. La mayoría de los documentos contienen la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Comunicaciones, acuses de recibo, peticiones e invitaciones, dirigidas y contestadas por la Secretaría de Gobernación]
35 fojas mecanografiadas en relación a peticiones, solicitudes,invitaciones, acuses de recibo, entre otros documentos de orden administrativo de la Secretaría de Gobernación. Algunos de los temas que se destacan son: invitaciones por parte de organizaciones o sindicatos al representante de la Secretaría de Gobernación: Luis Echeverría Álvarez. También se muestran oficios con solicitudes en marco de conmemoraciones como la expropiación petrolera. Intercambios de comunicaciones con particulares e invitación de eventos a funcionarios de gobierno. La mayoría de la documentación es producida en el estado de Guanajuato, y contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Oficio de recibido sobre la solicitud de asistencia del Oficial Mayor Fernando Castro y Castro de la Secretaría de Marina, a la ceremonia cívica del aniversario del descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc el 26 de septiembre de 1969]
5 fojas mecanografiadas. Contiene dos oficios y un informe, en el primer oficio se le solicita al Oficial Fernando Castro y Castro que asista en representación del presidente de la República a la ceremonia cívica para conmemorar el aniversario del descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc, la cual se realizará en Ixcateopan, Guerrero, el 26 de septiembre de 1969. El segundo oficio es el recibido de la comunicación de dicha solicitud. En el informe se da cuenta que las autoridades municipales declararon al representante del presidente "huésped distinguido", se le brindo buen trato, luego una cena, y al día siguiente se rindieron los homenajes a Cuauhtémoc, en esta ceremonia participaron: Gobernador del Estado Don Caritino Maldonado, Diputados del Congreso Local y Representantes del Poder Judicial, Presidente del Tribunal Superior de Justicia Mario Huerta, Senador por Guanajuato Juan Pérez Vela y el Diputado Fausto Zapata y la historiadora e investigadora Eulalia Guzmán. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario de Gobernación: Luis Echeverría; Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación: Melchor Sánchez Jiménez y el Oficial Mayor de la Secretaría de Marina: Fernando Castro y Castro. -
Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por la Secretaría de Gobernación, 28 de agosto de 1952
1 foja mecanografiada. Información sobre el mitin de la Unión Nacional Sinarquista al cual asistieron aproximadamente 350 personas. Se reseñan los oradores del evento y los temas de sus intervenciones, entre ellos: el ataque a las labores de Gonzalo N. Santos y la lucha para que cese sus actividades; y la lectura de diferentes cartas de adhesión a la campaña de Insurgencia Cívica. -
Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por la Secretaría de Gobernación, 28 de agosto de 1952
1 foja mecanografiada. Información sobre un mitin de la Unión Nacional Sinarquista al que asistieron alrededor de 300 personas. Se destacan a los oradores y los temas que cada uno mencionó, entre ellos: el rechazo a las acciones de Gonzalo N. Santos, la adhesión política de varios sectores al movimiento y la posibilidad de concurrencia de otros líderes nacionales a San Luis Potosí. -
Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por la Secretaría de Gobernación, 27 de agosto de 1952
1 foja mecanografiada. Información sobre un acto de la campaña de Insurgencia Cívica. Se reseña quienes intervinieron y sus declaraciones, se destaca que los líderes denuncian una campaña de persecución política por parte del gobernador de San Luis Potosí y piden el cese de las funciones públicas del mismo funcionario. -
Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por la Secretaría de Gobernación, 2 de septiembre de 1952
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin de la Unión Nacional Sinarquista de San Luis Potosí al que asistieron 200 personas. Se reseñan los oradores y las intervenciones del evento. Además, se menciona que las intervenciones se hicieron en defensa de los campesinos y en contra del gobernador de la entidad federativa. Así mismo, se comunica la solidaridad del Frente Cívico de Estudiantes de San Luis Potosí con la Unión y la realización de una jornada de propaganda de la organización. Por último, el documento presenta observaciones en las que se afirma que han disminuido los asistentes a los actos sinarquistas y se mencionan las estrategias políticas del sinarquismo. -
Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por la Secretaría de Gobernación, 31 de agosto de 1952
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión de la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí. Se destacan los nombres de los oradores y sus intervenciones. Se reseña la adhesión de nuevas personas, la invitación a unirse en el movimiento de "Insurgencia Cívica", el rechazo a las acciones de Gonzalo N. Santos, y por último, la invitación a participar en una jornada de propaganda a favor de la Unión. -
Informe sobre la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por la Secretaría de Gobernación, 25 de agosto de 1952
2 fojas mecanografiadas. Información sobre dos mítines de la Unión Nacional Sinarquista. Se reseña que en uno de ellos resultó detenido el jefe regional de la organización a quien se le atribuyen los delitos de sedición, asociación delictuosa, resistencia y ataques a agentes de la autoridad. Se señala que las acciones de los sinarquistas están en contra de Gonzalo Santos; y, por último, se menciona el funcionamiento de la Procuraduría del Bien común. -
Memorándum sobre la destrucción de plantas de mariguana equivalentes a 915 toneladas en el estado de Jalisco, por la Secretaría de Gobernación, 4 de octubre de 1972
1 foja mecanografiada. Información sobre la destrucción de plantas de mariguana equivalentes a 915 toneladas en el estado de Jalisco. Se destaca que el XXI Regimiento de Caballería realizó el hallazgo mas grande de plantío de mariguana en el municipio de Jilotlan de los Dolores en Jalisco. -
Memorándum sobre investigación referente a los narcotraficantes detenidos en Guadalajara, Jalisco, por la Secretaría de Gobernación, 22 de septiembre de 1972
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación referente a los narcotraficantes detenidos en Guadalajara, Jalisco. Se destaca que la investigación debe llevarse en la discreción absoluta al haber indicios de que altos funcionarios públicos están involucrados en el tráfico de drogas. -
Memorándum sobre antecedentes de Federico Carrasco Gómez, por la Secretaría de Gobernación, 22 de septiembre de 1972
4 fojas mecanografiadas. Se informan antecedentes de Federico Carrasco Gómez. Se menciona que es el líder de la banda de narcotraficantes detenidos en Guadalajara, Jalisco. Refiere que tenían como base de operaciones la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. -
Memorándum sobre consideraciones de José Luis Parra, Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa, dirigido a Raúl Salinas Lozano, Secretario de Industria y Comercio, por la Secretaría de Gobernación, 2 de febrero de 1961
4 fojas mecanografiadas. Información sobre consideraciones de José Luis Parra, Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa, dirigido a Raúl Salinas Lozano, Secretario de Industria y Comercio. Se destaca el conflicto por los expulsados de la cooperativa "La Prensa" y se refiere que este diario es el principal vocero de las fuerzas mas reaccionarias de México. -
Telegrama sobre la designación del Presidente Gustavo Díaz Ordaz a su representante Carlos Galvez Betancurt en la celebración de "El Día del Voceador", por la Secretaría de Gobernación, 17 de Mayo de 1967
1 foja mecanografiada. Telegrama sobre la designación del Presidente Gustavo Díaz Ordaz a su representante Carlos Galvez Betancurt en la celebración de "El Día del Voceador". -
Informe sobre la conformación del Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México, por Enrique Abrego Ortega, 25 de junio de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la conformación del Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México. -
Tarjeta informativa sobre la planilla ganadora en las elecciones para nuevo Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México, por la Secretaría de Gobernación, 14 de mayo de 1962
1 tarjeta mecanografiada. Tarjeta informativa sobre la planilla ganadora en las elecciones para nuevo Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México. -
Telegrama del secretario de gobernación sobre el reconocimiento al recién electo Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México, deseándoles éxito, por la Secretaría de Gobernación, 21 de mayo de 1962
1 foja mecanografiada. Telegrama del secretario de gobernación sobre el reconocimiento al recién electo Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México, deseándoles éxito. -
Telegrama del secretario de gobernación: Gustavo Díaz Ordaz al Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México, por la Secretaría de Gobernación, 30 de abril de 1962
1 foja mecanografiada. Telegrama del secretario de gobernación: Gustavo Díaz Ordaz, al Comité Ejecutivo de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México. Se refiere que el telegrama es en agradecimiento por la invitación para asistir a la celebración por "El Día del Voceador" y aprovecha para disculparse por no haber asistido a tal evento. -
Memorándum sobre elecciones del Comité Directivo de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, por la Secretaria de Gobernación, 20 de agosto de 1974
2 fojas mecanografiadas. Información sobre elecciones del Comité Directivo de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Se destaca que son tres plantillas las que están registradas, y se espera el voto de veintidós mil socios. -
Documento sobre la detención de once acusados por posesión y tráfico de drogas, por la Secretaría de Gobernación, 25 de septiembre de 1972
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de once acusados por posesión y trafico de drogas. Se menciona que Federico Carrasco Gómez, jefe de la banda, refirió en su declaración que la droga confiscada sería enviada a Estados Unidos y provenía de Perú, siendo de alta calidad. -
Memorándum sobre una nota de "El Occidental" que informa sobre la quema de cincuenta toneladas de Mariguana, por la Secretaría de Gobernación, 2 de septiembre de 1972
3 fojas mecanografiadas. Información sobre una nota de "El Occidental" que informa sobre la quema de cincuenta toneladas de Mariguana . Se destaca que el Subprocurador de la República, David Franco Rodríguez, efectuó viaje ex profeso para prender el fuego y dar fe del golpe al tráfico internacional de estupefacientes. -
Informe sobre el agradecimiento del secretario de gobernación: Luis Echeverria al secretario general de la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México, Efren Franco Lugo, por Enrique Abreo Ortega, 8 de enero de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el agradecimiento del secretario de gobernación: Luis Echeverria al con el secretario general de la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México, Efren Franco Lugo. -
[Apuntes de táctica de guerrilla]
8 fojas que componen las pruebas de grafología a diferentes personas detenidas. Se busca dar con quien redactó manuales de táctica guerrillera. -
Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) [Entrenamiento guerrillero militar del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en Corea del Norte ]
1 foja mecanografiada que relaciona la creación del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) como consecuencia del entrenamiento guerrillero militar que recibieron algunos mexicanos en el Centro de entrenamiento guerrillero de Pion Yang, Corea del Norte. -
Información proporcionada por la sra. Belia Rodríguez de Flores, relativa a actos de sabotaje planeados y posiblemente ejecutados en el año de 1968
3 fojas mecanografiadas que informan sobre información proporcionada a la Secretaria de Gobernación por parte de la señora Belia Rodríguez. Dicha información tiene que ver con un supuesto intento de atentado contra el presidente en 1968, el expediente cuenta con otro testimonio que contradice lo declarado por la sra. Belia Rodríguez. -
[Recibo de la Secretaría de Gobernación de una suma de dinero confiscada por la Dirección Federal de Seguridad]
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda se encuentra el sello de la Secretaría de Gobernación. Recibo de la Procuraduría General de la República de la entrega de dinero confiscado por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Al calce, el nombre mecanografiado de Barraquiel Ortiz Legaria (sub-jefe de la policía judicial federal) -
[Recibo de la Secretaría de Gobernación de una suma de dinero confiscada por la Dirección Federal de Seguridad]
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda se encuentra el sello de la Secretaría de Gobernación. Recibo de la Procuraduría General de la República de la entrega de dinero confiscado por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Al calce, el nombre mecanografiado de Barraquiel Ortiz Legaria (sub-jefe de la policía judicial federal) -
Memorándum sobre el Informe de Amnistía Internacional
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda el sello de la Secretaría de Gobernación. Misiva dirigida a Fernando Gutiérrez Barrios, en la cual se le informa el envío del informe elaborado en 1977 por la organización Amnistía General. Al calce, nombre y firma autógrafa del Lic. Jorge Pinto Mazal. -
Comunicación sobre el secuestro de los estudiantes Miguel Ángel Romero Romero y Vicente Mendoza Martínez
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda el sello de la Secretaría de Gobernación. Se informa al Lic. Jorge Pinto Mazal sobre solicitudes procedentes de Francia en las cuales se pide investigar sobre el secuestro de los estudiantes Miguel Ángel Romero Romero y Vicente Mendoza Martínez. -
Antecedentes de Antonio Hernández Fernández
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Antonio Hernández Fernández". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de Carlos Díaz Frías (a)"El Api" o "El Chilango"
6 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Carlos Díaz Frías (a)"El Api" o "El Chilango" . Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de José Alfredo Medina Vizcaíno (a)"El Charile" o "El Charly"
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Jaime López Soyano (a)"Santiago" o (a)"Negro" . Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de Jaime López Soyano (a)"Santiago" o (a)"Negro"
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Jaime López Soyano (a)"Santiago" o (a)"Negro" . Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de Vicente Mendoza Martínez (a)"Chente"
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Vicente Mendoza Martínez (a)"Chente". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de Margarito Vázquez V.
1 foja mecanografiada, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Margarito Vázquez V.". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de María Teresa Torres de Mina
1 foja mecanografiada, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de María Teresa Torres de Mina". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de Armando Luis Cabañas Dimas
1 foja mecanografiada, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Armando Luis Cabañas Dimas". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Antecedentes de Florencio Coronel Chavarría (a)"Lencho"
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquiero el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Florencio Coronel Chavarría (a)"Lencho". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad). -
Antecedentes de Miguel Ángel Romero Romero (a)" Riachy"
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Miguel Ángel Romero Romero (a) "Riachy". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) -
Antecedentes del Prof. Eloy Tobías Cisneros Guillen
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes del Prof. Eloy Tobías Cisneros Guillén. Al calce, nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) -
Antecedentes de la Profa. Luz Alejandra Cárdenas Santana
4 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de la Profa. Luz Alejandra Cárdenas Santana". Al calce, nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) -
Caso de José de Jesús Ávila González
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda el sello de la Secretaría de Gobernación. Mensaje por parte del Lic. Jorge Pinto Mazal en el cual le a Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) realice las averiguaciones correspondientes debido a que Matilde González M. de Ávila solicitó su liberación al presidente de la República. Al calce, firma autógrafa de Lic. Jorge Pinto Mazal -
Caso de José de Jesús Ávila González
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda el sello de la Secretaría de Gobernación. Mensaje por parte del Lic. Jorge Pinto Mazal en el cual le solicita a Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) debido a que María Concepción Ávila González solicitó su liberación al presidente de la República. Al calce, firma autógrafa de Lic. Jorge Pinto Mazal -
Antecedentes de Ricardo Rodríguez González (a)"Fernando Chávez Bravo", "Enrique Velázquez Fuentes", "Enrique Velázquez Fierro", "Enrique Chami", "El Doctito", "Julio"
3 fojas mecanografiadas, en la parte superior izquierda se encuentra el sello de la Secretaría de Gobernación. Se presenta la declaración y los antecedentes de Ricardo Rodríguez González (a)"Fernando Chávez Bravo", "Enrique Velázquez Fuentes", "Enrique Velázquez Fierro", "Enrique Chami", "El Doctito", "Julio" -
Antecedentes de José Guadalupe Cortés Gutiérrez (a)"Eliseo", "El Flaco", "El Berry", "Berrinches", "Jorge Antonio Ruiz", "Noel Guzmán Rojas" y "Carlos"
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda se encuentra el sello de la Secretaría de Gobernación. Se presenta la declaración y los antecedentes de José Guadalupe Cortés Gutiérrez (a)"Eliseo", "El Flaco", "El Berry", "Berrinches", "Jorge Antonio Ruiz", "Noel Guzmán Rojas" y "Carlos". -
Antecedentes de Ángel Alfonso Silva Arestegui (a)"El Chino"
2 fojas mecanografiadas, en la parte superior izquierda se encuentra el sello de la Secretaría de Gobernación. Se presenta la declaración y los antecedentes de Ángel Alfonso Silva Arestegui (a)"El Chino". -
Antecedentes de Tomás Licea Hernández (a)"Justo"
1 foja mecanografiada, en la parte superior izquierda se encuentra el sello de la Secretaría de Gobernación. Se presenta la declaración y los antecedentes de Tomás Licea Hernández (a)"Justo".