Items
Creador es exactamente
Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.)
-
[Expediente sobre el boletín de información sobre operaciones en la sierra de Atoyac de Álvarez con el objetivo de aprehender gente de la gavilla de Lucio Cabañas en relación al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Acapulco Guerrero. 14 de agosto de 1974]
295 fojas mecanografiada. Boletín de información sobre operaciones en la sierra de Atoyac de Álvarez con el objetivo de aprehender gente de la gavilla de Lucio Cabañas. Acapulco Guerrero. Se destaca que conforme la tropa adquiere mayor experiencia resulta mas fácil tener acercamiento con la población para que colaboren con información. Se informa que hasta el momento se han detenido a 29 personas , supuestamente integrantes de la gavilla de Lucio Cabañas. Se mencionan emboscadas de los gavilleros a elementos del ejército mexicano. Se hace un balance del funcionamiento de los grupos guerrilleros y se refiere que son poco disciplinados, lentos y con poca resistencia, así mismo, en sus campamentos regularmente prenden radios y lamparas; hablan en voz fuerte y, en ocaciones, cantan. Dejan un fácil rastro por la humareda que despide la leña que utilizan para preparar sus alimentos. Aunque se advierte que esto puede ser engañoso y se trate de emboscar a la tropa con pistas falsas. Se menciona que se ha encontrado un archivo personal de Lucio Cabañas, en el que se ha podido identificar a diferentes autoridades que están en colaboración con él. Se concluye que la moral del enemigo es baja debido a la mala alimentación y por las bajas que han tenido entre sus filas. Se asegura que en la zona actual tres grupos de aproximadamente treinta hombres, uno de ellos al mando de Lucio Cabañas, todos armados con F. A. L. Otro grupo que traslada a los secuestrados y el tercero denominado 18 de Mayo. Se informa que cambian constantemente de posición y llevan guías al frente con una distancia de un kilometro o dos. Se anexa la orden general de la operación Cooperación en Yolutla, Chilpancingo, Atoyac de Álvarez y Tierra Colorada en el estado de Guerrero, y la comunicación interna de la misma. En dicha operación participan los grupos: Marte, Galeana Uno, Galeana Dos, Saturno, Guerrero, se establece su misión. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jimenez R. -
[Expediente sobre Informe de seguridad interna en el estado de Guerrero, Atoyac de Álvarez, 5 de septiembre 1974]
51 fojas mecanografiadas. Informe sobre seguridad interna en el estado de Guerrero. Se aborda el conflicto político por el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa y cómo afecta a su candidatura a la gobernatura del estado, se menciona que existe relativa calma al respecto, pues se confía en que el senador regresará. En lo que se refiere a lo agrario, se destaca que las pugnas entre ejidatarios de Las Cruces y el Carabali, en el que se encuentran involucrados vecinos de la colonia la Laja, puede agravarse si el ejército no interviene el conflicto. En el ámbito estudiantil se menciona que por el período de vacaciones en las preparatorias y escuelas superiores de la Universidad Autónoma de Guerrero se ha mantenido la calma, pero se destaca que al regresar a labores normales, los activistas podrían alterar el orden convocando a manifestarse por el alza en la tarifa del transporte público. En el aspecto económico se informa que ante la subida de precios en la canasta básica se esperan manifestaciones por parte de los afiliados a la Confederación de Trabajadores de México y del Sindicato Unido de Transportistas del Estado. En el rubro de maleantes se destaca que el señor Salvador Nogueda Peñaloza fue secuestrado y logró escapar de los sujetos que lo custodiaban, así mismo se informa que el señor José Manuel Gómez Galeana fue secuestrado y se exige una rescate de tres millones de pesos; por la señora Margarita Saad, quien también fue secuestrada, seis millones. Se informa de la creación del Plan Atoyac y del Plan de Operaciones número uno y número dos, con la intención de que se ocupen de la localización y rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jiménez R. -
[Denuncia de inconformidad por parte de autoridades de los ejidos Los Pítales, Los Pitos y Los Letrados del municipio de Tecpan de los Galeana, Guerrero, por actividades de tropas del Ejército mexicano en la región. 29 de julio de 1974]
13 fojas: 9 mecanografiadas y 4 manuscritas. Denuncia de inconformidad por parte de autoridades de los ejidos Los Pítales, Los Pitos y Los Letrados del municipio de Tecpan de los Galeana, Guerrero. Los señores Crisóforo Otero Sanchez, Manuel Campos Arroyo, Ernest Otero Morales, Cresencio Campos Romero y Prisco Campos Romero manifestaron su inconformidad por que en los retenes militares de la zona les son decomisados todo tipo de alimentos y medicinas, hecho que ha perjudicado a numerosas familia. Refieren que en la región, aviones blancos, han tirado granadas en diferentes zonas, matando a varios animales. Informan que tienen prohibido salir a trabajar al campo bajo amenaza de ser asesinados. Firma al calce y solicita investigación el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Expediente sobre el enfrentamiento entre elementos del Ejército y supuestos maleantes, en caminos y salidas de Santo Domingo, Guerrero, 26 de julio de 1974]
19 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre enfrentamiento entre elementos del Ejército y supuestos maleantes, en caminos y salidas de Santo Domingo, Guerrero, 26 de julio de 1974. Se refiere que los los elementos militares que vigilaban la zona al marcar el alto a los individuos, respondieron con disparos de arma de fuego. Al repeler la agresión murieron tres y uno mas, al tratar de escapar, fue abatido. Se informa que se encontraron dos menores escondidos en una zanja, Emilio Huerta Jiménez y Gonzalo Rentería Luján, supuestamente secuestrados por los occisos. Se anexa nota del periódico el "Excélsior" titulada: “Gonzalo Rentería Romano, Hijo de un Maderero Guerrerense, fue secuestrado”, escrita por Rogerio C. Armenta. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jiménez R. -
[Comunicado sobre la detención de varios sujetos sospechosos de actividades delictivas y probable relación con Lucio Cabañas Barrientos, Pie de la Cuesta, Guerrero. 23 de julio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la detención de varios sujetos sospechosos de actividades delictivas y probable relación con Lucio Cabañas, Pie de la Cuesta, Guerrero. Se refiere que los detenidos son: Arnulfo Sotelo Abarca, Delfino Castro Hernández, Pascual Castro Hernández, Pedro Ortiz, Isidoro Castro Vergara y Pablo Castro. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jimenez R. -
[Comunicado en el que se informa la muerte de Eliseo Catalan García, Director General de Seguridad del estado de Guerrero, y del agente Avelino Ibáñez Gallardo, Petatlán, Guerrero. 21 de julio de 1974]
8 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa la muerte de Eliseo Catalan García, Director General de Seguridad del estado de Guerrero, y del agente Avelino Ibáñez Gallardo, Petatlán, Guerrero. Se refiere que los dos individuos perseguían a unos amapoleros sin haber solicitado el apoyo de las tropas del Ejército mexicano. -
[ Expediente sobre detenidos por la patrulla Tigre, supuestos gavilleros de Lucio Cabañas. La Gloria, Guerrero e informes de actividades de las patrullas Andrés, Cuatro, Galeana Uno y Galeana Dos, en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. 15 de julio de 1974]
163 fojas mecanografiadas. Informe sobre detenidos por la patrulla Tigre, supuestos gavilleros de Lucio Cabañas. La Gloria, Guerrero y actividades de las patrullas Andrés y Cuatro. Se refiere que son interrogados ampliamente y que las patrullas Andrés y número cuatro se encuentran reconociendo el área Plan del Carrizo, buscando en el fondo de las barrancas y en las cuevas. Se refiere que las lluvias torrenciales impiden vuelos en el área y el desplazamiento de las patrullas. Se anexa comunicación interna que mencionan las actividades en la zona por las patrullas Vicente, Aguila, Banula Uno, Avispas, Galeana Uno y Dos. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974]
34 fojas mecanografiadas. Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974. Se refiere que el Senador era candidato a la gobernatura del estado y se desempeñaba como líder de camioneros y diversas organizaciones de transportistas , además de que era vocal de la Comisión del Balsas. Se indica que fue contemporáneo de lucha política de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas cuando renunció a la gobernatura el general Caballero Aburto. Se informa que los tres pertenecieron a la agrupación política denominada Asociación Cívica Guerrerense. Se destaca que el Senador consideró que tenía influencia en su antiguo compañero de lucha y que podría influir en él para apaciguarlo, lo que le daría una ganancia política. Sin embargo, sus planes políticos no funcionaron y fue objeto de secuestro por los seguidores de Lucio Cabañas. Se desconoce si aún continua con vida. Se hace un análisis del papel del ejército en los conflictos políticos en el estado, derivados de los diferentes intereses económicos en la región y se aborda el tema de la creación del Plan de Operaciones “Atoyac”, que tiene como objetivo localizar, capturar o destruir a maleantes que se encuentren en el área de Chilpancingo, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tecpán, Petatlán y Zihuatanejo. Se propone la creación de un manual que permita estudiar a las tropas la forma de operar de la gente de Lucio Cabañas y se identifica, de forma general, la forma en que establecen sus campamentos y la base de su alimentación, así como la forma en que se hacen de ella. Se señala la zona a vigilar para evitar el tráfico de armas y enervantes, así como el transito de posibles maleantes en la región. Se anexa comunicación interna de las operaciones. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Expediente sobre el comunicado en el que se informan las medidas que se toman para el rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la aprehensión de los individuos o grupos armados que se encuentren involucrados. Chilpancingo, Guerrero. 4 de junio de 1974]
174 fojas mecanografiadas. Expediente sobre el comunicado en el que se informan las medidas que se toman para el rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la aprehensión de los individuos o grupos armados que se encuentren involucrados. Chilpancingo, Guerrero. Las medidas son las siguientes: se establecen puestos de revisión de vehículos con diferentes partidas militares y la creación del agrupamiento Galeana a cargo del Capitán 1/o de Infantería Magdaleno Blas Felipe García Santos. Se anexa comunicación y resultados de la operación. El grupo Galeana se divide en Grupo Galeana I y Grupo Galeana II, cada uno constituido por una sección de Fusileros. Se recibe la denuncia de que supuestos grupos armados solicitan se retiren las tropas del ejército mexicano del estado de Guerrero o si no volarían la Refinería y el barco-tanque Mariano Matamoros. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Comunicado en el que se informa el cambio de mando en el agrupamiento Barraza, Atoyac de Álvarez, Guerrero. 13 de noviembre de 1974]
1 foja mecanografiada. Comunicado en el que se informa el cambio de mando en el agrupamiento Barraza, Atoyac de Álvarez, Guerrero. El Capitán 2/o de Infantería Sabino Alvarado Santibañez sustituirá al Capitán 1/o Juan Barraza Beltrán por prescripción médica. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Comunicado en el que se informa sobre Bulmaro Noyola, Punta Maldonado, Guerrero, 12 de noviembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa sobre Bulmaro Noyola, Punta Maldonado, Guerrero. Se refiere que opera en la zona junto con cinco individuos mas y que se alojan en el domicilio de Guillermo Trinidad Ramírez, en El Pitayo, Cuajinicuilapa, Guerrero. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Comunicados en los que se informan las operaciones de rastrilleo y captura de supuestos gavilleros que operan en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero, 1 de octubre de 1974]
76 fojas mecanografiadas. Comunicados en los que se informan las operaciones de rastrillo y captura de supuestos gavilleros que operan en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero, con el objeto de rescatar al Senador Rubén Figueroa Figueroa. Se incluye comunicación interna de las operaciones sin más referencias que el acuse de recibo. Se mencionan también los diferentes lugares por los que se trasladan en patrullaje los elementos del ejército nacional, como: . Y diferentes agrupamientos como: Barraza, Marin, Torres, Cayuno, Avispa, Paraiso, Mercurio, Montes, Fonseca, Maximiliano, Banula y Banula dos. Firmados por diferentes mandos. Se movilizan secciones de Fusileros. -
[Informe en el que se comunica el traslado de tropa hacia Lázaro Cárdenas, Michoacán, por indicios de presencia de supuestos gavilleros, Atoyac de Álvarez, Guerrero. 28 de octubre de 1974]
8 fojas mecanografiadas. Informe en el que se comunica el traslado de tropa hacia Lázaro Cárdenas, Michoacán, por indicios de presencia de supuestos gavilleros, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se refiere que el fin es efectuar la captura. Se anexa comunicación de las operaciones. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jiménez R. -
[Comunicado en el que se informa la detención de Sabino Bautista López, Chilpancingo, Guerrero, 27 de octubre de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa la detención de Sabino Bautista López, Chilpancingo, Guerrero. Se menciona que se le acusa de presunto rapto de la menor Teofila García Longares, quien lo acompañaba en el momento de su detención. Firmado al calce por el General de Brigada O. Archila M. -
[Carátula con la leyenda de confidencial, Estado Mayor. 28 de octubre de 1974]
1 foja mecanografiada. Carátula con la leyenda de confidencial, Estado Mayor. 28 de octubre de 1974. Sin mayores referencias. -
[Comunicado en el que se informa de la presencia de un grupo armado, Atoyac de Álvarez, Guerrero, 25 de octubre de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa de la presencia de un grupo armado, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se refiere que se establece una base de operaciones y se reorganizan para continuar operaciones en nuevas áreas. -
[Carta sobre la detención de Emiliano Hipólito Martínez, Tres Pasos, Atoyac de Álvarez, Guerrero, 23 de octubre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Carta sobre la detención de Emiliano Hipólito Martínez, Tres Pasos, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se refiere que es una persona honrada y trabajadora, y que su detención no tiene sustento, pues no forma parte de ningún grupo delictivo. Firman al calce Jesús Hipólito Jiménez y Luis Homobono Salazar. -
[Comunicado en el que se informa que el ex soldado Higinio Luna reclutaba gente para Lucio Cabañas Barrientos. Zacapexco, Guerrero, 23 de octubre de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa que el ex soldado Higinio Luna reclutaba gente para Lucio Cabañas Barrientos. Zacapexco, Guerrero. Se ordena operación para aprehenderlo, con resultados nulos. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Comunicado en el que se solicita permiso para el relevo de personal que opera en la Sierra de Guerrero, 16 de octubre de 1974]
25 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se solicita permiso para el relevo de personal que opera en la Sierra de Guerrero. Se refiere que se cambiara al personal que lleva cuatro meses operando. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Comunicado sobre rastros encontrados de L.C. con dos gavilleros en operación de rastrillo. Atoyac de Álvarez, Guerrero, 17 de octubre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre rastros encontrados de L.C. con dos gavilleros en operación de rastrillo. Avanzando sobre arroyo Cacao en dirección sur. Se ordena patrullaje. -
[Radiograma en el que se comunica el inicio de la operación de cerco y rastrillo en Atoyac Álvarez, Guerrero, 7 de octubre de 1974]
14 fojas mecanografiadas. Radiograma en el que se comunica el inicio de la operación de cerco y rastrillo en Atoyac Álvarez, Guerrero. Se refiere que se ha recibido la denuncia de que en la zona se ha presentado un grupo de quince hombres armados. Se anexa comunicación sobre la operación. -
[Comunicado sobre la detención del Ingeniero Francisco Ramiro Galindo Duran y a la Ingeniera Estela García López, Colima, Colima, 4 de octubre de 1974]
1 foja mecanografiada. Comunicado sobre la detención del Ingeniero Francisco Ramiro Galindo Duran y a la Ingeniera Estela García López, Colima, Colima. Se refiere que pertenecen a a la organización Ejército del Pueblo y participan de un supuesto plan subversivo. El Ingeniero es trasladado a Morelia, Michoacán. Era empleado de la Delegación de Agricultura y Ganadería en Colima y como Catedrático de la Universidad. -
[Carta al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en la que se informa de armamento decomisado a elementos del grupo: Frente Armando Revolucionario (F.A.R.), Ciudad de México, 5 de octubre de 1974]
1 foja mecanografiada. Carta al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en la que se informa de armamento decomisado a elementos del grupo: Frente Armando Revolucionario (F.A.R.), Ciudad de México. Se refiere que son 17 armas de diferentes calibres, 9083 cartuchos, 27 cargadores, 7 pares de botas, 5 uniformes de tipo militar, 7 mochilas de lona y 7 fundas para pistolas. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor, secretario de la Defensa Nacional. Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de Seguridad Interior al Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), Atoyac de Álvarez, 5 de septiembre de 1974]
51 fojas mecanografiadas. Informe de Seguridad Interior al Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), Atoyac de Álvarez. Se informa sobre la actitud de calma y espera de los políticos que podrían ser candidatos al gobierno del estado de Guerrero por el secuestro del candidato Rubén Figueroa Figueroa, se destaca que es una actitud de disciplina, pero conforme se acerque el tiempo de las elecciones el panorama político puede cambiar. Se menciona el conflicto de linderos en los ejidos las Cruces y el Carabali. En el ámbito económico se informa que hay descontento por el aumento de precios de artículos de primera necesidad. Se refiere que Salvador Nogueda Peñaloza fue secuestrado, pero logró escapar a sus captores. Así como el rescate que piden por José Manuel Gomez Galeana y Margarita Saad. Se menciona el enfrentamiento que elementos del ejército mexicano tuvieron con la gavilla comandada por Hospicio Guzmán Cortes. Se esbozan los resultados del Plan Atoyac, operación con la cual se pretende rescatar a Rubén Figueroa Figueroa del secuestro. Se anexa comunicación de las diferentes operaciones. -
[Expediente sobre el informe referente al ataque a elementos de la policía motorizada destacada en San Luis la Loma, Guerrero, 2 de septiembre de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Expediente sobre el informe referente al ataque a elementos de la policía motorizada destacada en San Luis la Loma, Guerrero. En el informa del Mayor de Infantería Rubén Castro Bracamontes se refiere que el ataque solo fue del costado izquierdo del camino y que en el lugar se encontraron cascos. Se destaca que el atentado lo cometieron entre cinco y seis personas, y se utilizaron escopetas calibre veinte y rifles 30.06. Firmado al calce por el General de Brigada Eliseo Jiménez Ruíz. -
[Informe sobre la muerte de Aureliano Martínez Cabañas, Rancheria Rincón de las Parotas, Guerrero. 17 de noviembre de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la muerte de Aureliano Martínez Cabañas, Rancheria Rincón de las Parotas, Guerrero. Se informa que el occiso dio un machetazo al soldado Sergio Murguía Mendoza, de inmediato se le dio muerte al agresor y al herido se le trasladó al hospital Central Militar. Se refiere que en la acción se consumieron cuatro cartuchos de F.A.L., se decomisó una arma 380 al occiso y un cargador abastecido, y se detuvo a Sabas, Miguel y Margarito Martínez Cabañas. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Expediente sobre la hoja de tramite para realizar operación por parte de la 27/a y 35/a Zona Militar para extinguir a la gavilla que comanda Hospicio Guzmán Cortes, Ciudad de México, 2 de septiembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la hoja de tramite para realizar una operación por parte de la 27/a y 35/a Zona Militar para extinguir a la gavilla que comanda Hospicio Guzmán Cortes, Ciudad de México. Se refiere que es el autor de una carta con la que se pretende extorsionar a José Guillen, a quien le solicitan doscientos mil pesos o de lo contrario, atentaran contra sus bienes. Se destaca que este individuo comanda al grupo guerrillero: 6 de febrero de 1974. Fecha en la que desertó de la Policía Judicial, él y su grupo operan en la región norte de San Luis Acatlán, Guerrero, entre los límites de las dos zonas militares ya citadas. Se menciona que esta gavilla es la responsable del secuestro de Juan Meza Hernández, vecino de la zona. Se anexan cartas de Hospicio Guzmán Cortes. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. SI Ignacio Castrejón José Guillen Genaro Velazco Lucio Cabañas Enrique Peral Cirilo Castro Pablo Royin , Valentin, Domingo, Ángel y Estanislao Salmerón Hernández, Pedro, Manuel y Silvano Díaz, Leonor Flores, Martín Ortega . -
[Carátula en la que se indica que la documentación pertenece al rubro de Operaciones de las 27/a y 35/a Zona Militar durante: septiembre, octubre, noviembre y diciembre en el año de 1974. Con referencia en el Archivo General de la Nación (A.G.N.): 0298/ C-100. Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.)]
2 fojas mecanografiadas. Carátula en la que se indica que la documentación pertenece al rubro de Operaciones de las 27/a y 35/a Zona Militar durante: septiembre, octubre, noviembre y diciembre en el año de 1974. Con referencia en el Archivo General de la Nación (A.G.N.): 0298/ C-100. Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
-
-
[Relación de candidatos a Diputados Federales y sus Estados, propietarios y suplentes, 1975]
44 fojas mecanografiadas. Relación de candidatos a Diputados Federales y sus Estados, propietarios y suplentes en el año de 1975. -
[Carátula en al que se indica que la documentación pertenece al Ejército Mexicano, correspondiente al año 1975 sin mayores referencias. Archivo General de la Nación (A.G.N.): 0035. Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.)]
1 foja mecanografiada. Carátula en al que se indica que la documentación pertenece al Ejército Mexicano, correspondiente al año 1975 sin mayores referencias. Archivo General de la Nación (A.G.N.): 0035. Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) -
[Carátula en la que se indica con letra manuscrita Delincuentes Diversos. Política a 1975]
1 foja mecanografiada. Carátula en la que se indica con letra manuscrita Delincuentes Diversos. Política, 1975 -
[Síntesis informativa en la que se da cuenta de las acciones del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Economía]
3 hojas mecanografiadas. Informe sobre las noticias más relevantes del día. Se notifica de las Acciones del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Economía. Del Mitin en todos los Colegios de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México en apoyo a la base estudiantil así como el Mitin del primero de mayo en la Escuela Nacional de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Se informa de las acciones de recopilación de dinero en el Metro de la ciudad por parte de estudiantes de la Preparatoria de Tacuba. Se menciona la actividad del Partido mexicano de los trabajadores para afiliar al gremio de albañiles de la Ciudad de México. Finalmente sobre la Reunión del Sindicato de Petroleros de la República Mexicana. -
[Comunicados en los que se registra movimientos sobre actividades de los cuerpos militares y sus Zonas, Ciudad de México, 26 de abril de 1975]
3 hojas mecanografiadas.Informe sobre las noticias más relevantes del día. Se registran movimientos sobre actividades de los cuerpos militares en sus efectivas zonas. También se informa sobre Actividad en en la Facultad de Ciencias en el Segundo Congreso Nacional Ordinario de Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores administrativos y Manueles de las universidades del país presidida por Evaristo Pérez Arreola y Leonardo Olivos Cuellar. Se menciona el aforo y los temas que se trataron. Se mencionan las actividades del Congreso General Extraordinario y la temática que giró en torno al aumento de sueldos. -
[Expediente sobre el Segundo Congreso Nacional Ordinario de Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores Administrativos y Manue ales de las universidades del país]
2 Hojas mecanografiadas. Informe sobre las noticias más relevantes del día. Se registran movimientos sobre actividades de los cuerpos militares en sus efectivas zonas. Movimiento de armamento y ordenes de traslado a la Plaza de la Constitución. También se informa sobre Actividad en en la Facultad de Ciencias en relación con el emplazamiento de la Huelga por parte del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. También se detalla que en la facultad de economía se dio a conocer la detención de Jesús Arellanes Mexueiro. Finalmente se informa de una llamada de amenaza en el Colegio Militar. -
[Expediente sobre el seguimiento de la visita a Estados Unidos por parte del Secretario de Relaciones Exteriores Emilio Rabasa y el presidente del Senado Enrique Olivares Santana]
7 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la visita a Estados Unidos por parte del Secrétalo de relaciones Exteriores Emilio Rabasa y el presidente del Senado Enrique Olivares Santana. Se detallan los días que estuvieron en la ciudad de Washington. -
[Carátula en la que se indica con letra manuscrita actividades políticas y conflictos estudiantiles de 1974 a 1975]
1 foja mecanografiada. Carátula en la que se indica con letra manuscrita actividades políticas y conflictos estudiantiles de 1974 a 1975 -
[Expediente sobre las quejas recibidas contra los profesores Indalecio Ramírez Rojas y Juan Patricio Rojas, Ayutla Mixes, Oaxaca. 15 de abril de 1969]
14 fojas mecanografiadas. Expediente sobre las quejas recibidas contra los profesores Indalecio Ramírez Rojas y Juan Patricio Rojas, Ayutla Mixes, Oaxaca. Se refiere que los dos profesores fueron detenidos por el Subteniente de Infantería Guillermo Adell Corro, por provocar escándalos en estado de ebriedad y por disparar con arma de fuego. El mismo subteniente solicita al Director Federal de Educación en el Estado, Ricardo Fonseca Ruelas, realice una investigación sobre los profesores para verificar su conducta. Se informa que el profesor Juan Patricio Rojas es consignado por el delito de homicidio, en la investigación se destaca que el asesinado es el profesor Indalecio Ramírez Rojas. -
[Expediente sobre la detención de Jose Martínez y Francisco López López en Tilapa, jurisdicción de San Juan Copala, Juxtlahuaca, Oaxaca. 25 de noviembre de 1969]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la detención de Jose Martínez y Francisco López López en Tilapa, jurisdicción de San Juan Copala, Juxtlahuaca, Oaxaca. Se refiere que fueron acusados por Elias Olvera Bautista por el delito de abigeato. Firma al calce Subteniente de Infantería Juan Martínez Ortiz. -
[Denuncia de vecinos de Santa María Ocotlán, Monteverde, Putla, Oaxaca, contra supuestos ladrones de San Sebastián Nopalera, 10 de octubre de 1969]
1 foja mecanografiada. Denuncia de vecinos de Santa María Ocotlán, Monteverde, Putla, Oaxaca, contra supuestos ladrones de San Sebastián Nopalera. Se refiere que robaron completamente las milpas de los parajes conocidos como: peña nopal y peña de jabalí, mencionan que por varío años han realizado esta acción. Firmado al calce por el agente municipal Margarito Hernández Sánchez. -
[Expediente por la denuncia contra Juan Villa por supuesto abigeato, 17 de noviembre de 1969, San Juan Lagunas, Putla, Oaxaca]
20 fojas mecanografiadas. Denuncia contra Juan Villa por supuesto abigeato, se refiere que es ampliamente conocido en la región por sus delitos. Por lo que se solicita se comprueben sus delitos y sea aprehendido. Se menciona que el señor Melchor Alonso González se dedica a comprar ganado robado y fue el que, supuestamente, enseñó a robar a Juan Villa. Se refiere que Roberto Villa Sánchez es complice y padre de éste último. Firmado al calce por Enrique Hernández Álvarez. -
[Denuncia de Fermín Nicolas López y Emilio Luna Hernández en contra de Hipólito Hernández López, San Miguel Tetepelcingo, municipio de San Lorenzo, Oaxaca]
2 fojas mecanografiadas. Denuncia de Fermín Nicolas López y Emilio Luna Hernández en contra de Hipólito Hernández López, San Miguel Tetepelcingo, municipio de San Lorenzo, Oaxaca. Se refiere que Hipólito Hernández López entro a la casa de los denunciantes cobrando un dinero que supuestamente le habían robado, las esposas de éstos, le respondieron que ellas no habían robado nada, hizo varios disparos dentro de la casa. -
[Denuncia de Gaudencio Castañeda de la Cruz por asalto en Carretera Pinotepa- Oaxaca en el tramo de Zacatepec- El Rosario, 28 de octubre de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Denuncia de Gaudencio Castañeda de la Cruz por asalto en Carretera Pinotepa- Oaxaca en el tramo de Zacatepec- El Rosario. Refiere que fue interceptado por un grupo de 30 hombres, armados. Ordena investigación y firma al calce el General de División J. J. Mireles Cruz. -
[Comunicado en el que se informa sobre la detención de Miguel Mejía y Bernabé Ramírez, Oaxaca, Oaxaca, 28 de octubre de 1969]
4 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa sobre la detención de Miguel Mejía y Bernabé Ramírez, Oaxaca, Oaxaca. Se refiere que son acusados de homicidio. Firmado al calce por el General de División J. J. Mireles Cruz. -
[Denuncia del Presidente Municipal de San Antonio Jicaltepec contra vecinos del municipio de San Sebastián Nopalera, Oaxaca, 17 de octubre de 1969]
4 fojas mecanografiadas. Denuncia del Presidente Municipal de San Antonio Jicaltepec contra vecinos del municipio de San Sebastián Nopalera. Se refiere que un grupo de 60 hombres de este último municipio se acercaron a 300 metros de la comunidad, portando armas largas. Se refiere que supuestamente buscaban desatar un enfrentamiento o robar ganado. Se solicita que se mantenga el orden y se contenga a los vecinos. Firma al calce el comisariado ejidal Hilario Cruz. -
[Informe sobre hechos ocurridos en el ejido El Carrizo, Pinotepa Nacional, Oaxaca, 26 de septiembre de 1969]
10 fojas mecanografiadas. Informe sobre hechos ocurridos en el ejido El Carrizo, Pinotepa Nacional, Oaxaca. Se refiere que resultó herido el rural Pedro Bernal Morales. Se anexa investigación. Firmado al calce por el General de División J. J. Mireles Cruz. -
[Expediente sobre el robo de ganado a Enrique Flores Silva, de Silacayapan, Oaxaca, 23 de septiembre de 1969]
16 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa sobre el traslado de 58 cabezas de ganado cabrío y siete cabezas de ganado vacuno por abigeos, estado de Guerrero. Se refiere que proceden del estado de Oaxaca y se internaron al estado de Guerrero. Se anexa la comunicación de la operación para rastrear el ganado y a los responsables del robo. Firmado al Calce por General de Brigada M. Bracamontes G. -
[Investigación sobre el asalto a la casa de Paula Morales, en Sola de Vega, Oaxaca, 11 de septiembre de 1969]
4 fojas mecanografiadas. Investigación sobre el asalto a la casa de Paula Morales, en Sola de Vega, Oaxaca. Se refiere que en la zona hizo su aparición una gavilla de 12 individuos armados. A pesar de los recorridos de los elementos del ejercito mexicano, no se localizó a ningún individuo armado. Según los vecinos es así porque los supuestos malhechores actúan de noche. En el asalto se robaron 300 pesos y diversas pertenencias, se hirió con proyectil calibre 22 a Juan Rodríguez, hijo de la afectada. Se informa que también balacearon la casa de Joel Aragon, vecino de Paula Morales. Los vecinos señalan como sospechosos a: Nahum Elorza, Antonio Juárez, Edmundo Villanueva, Miguel Morales, Nabor Aragon, Fidel Villanueva, Extanixlao Rios, Rene Guijon, Humberto Hernández, Bernabé Ramírez, Vicente Ramírez y Leocadio Ramírez. Firmado al calce por Sargento Octavio Cruz Rodríguez. -
[Comunicado en el que se informa que Andrés Rodríguez Soto se escapó de la de la prisión de Almoloya de Juárez, Almoloya de Juárez, Estado de México, 28 de agosto de 1969]
4 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa que Andrés Rodríguez Soto se escapó de la de la prisión de Almoloya de Juárez, Almoloya de Juárez, Estado de México. Se refiere que el porfío fue militar y solicita que si trata de ingresar a bases militares se informe para que se realice su captura. Se anexa fotografía. Firma al calce Antonio Sanchez Galindo.