Fichas
Materia es exactamente
Campesinos
-
[Informe referente a la ejecución de un dictamen presidencial para repartir predios en Teocaltiche, Jalisco. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la ejecución de un dictamen presidencial para repartir 2,246 ha. de tierra en el Municipio de Teocaltiche, Jalisco. El documento menciona que la resolución data de 1937 y no se había ejecutado por las influencias de los ganaderos afectados. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe acerca de peticiones al gobernador de Guerrero de la liberación de 35 campesinos. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la petición al gobernador del estado de Guerrero, de la liberación de 35 campesinos presos en la carcel de Ayutla, detenidos el 30 de junio por elementos del ejército, acusados de homicidio. Elaborado por F.L.S. -
[Informe acerca de la reunión del gobernador del estado de Guerrero Alejandro Cervantes Delgado, con internos de diferentes penales del estado. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la reunión del gobernador del estado de Guerrero Alejandro Cervantes Delgado con miembros de diferentes cárceles del estado y otras autoridades para acordar la liberación de 34 internos que hayan cometido delitos menores o que esten cumpliendo su condena con buena conducta. Elaborado por ACC -
[Informes acerca del asesinato de 6 campesinos en los límites de Oaxaca y Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de los campesinos Vicente Rodríguez García, José Espino Basurto, Martín García Cortés, Pompelo Rodríguez Camarillo, Celestino Hernández Mendoza, Marcelino Gracida, durante un enfrentamiento armado, en los límites de Oaxaca y Guerrero, los asesinos fueron un grupo de pobladores de Tlahuapa, Guerrero, que huyeron después de cometer el crimen. Se comenta que los asesinatos fueron por causas personales. Informes elaborado por MALC y ACG. -
[Informe acerca de la parada cívica de ejidatarios de cumbres del llano largo frente a fideicomiso Acapulco. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acrca de la parada civica de ejidatarios de cumbres de llano largo frente a las oficinas del fideicomiso Acapulco, exigiendo se les entreguen lotes y dinero. -
[Nota periodística acerca del asesinato de campesinos por guardias privados de ganaderos. Guerrero, 1980]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "Ultimas noticias" sobre los fusilamientos cometidos por guardias privados de ganaderos guerrerenses contra campesinos. En la nota se analiza el problema de este tipo de asesinatos, mencionando que existen desde epocas pasadas. -
[Informes acerca de enfrentamiento de campesinos en Tlapa, Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) donde se reporta el enfrentamiento de campesinos de Cuauhtipan y Petlalcingo, por problemas de tierras, dando como resultado un muerto y un herido. Se reporta, también, la detención de Porfirio Morales Armenta, herido en el mismo conflicto. -
[Informes acerca del asesinato de Luis Manuel chico Ballesteros, Guerrero, 1979]
1 foja mecanografiada. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato a tiros de Luis Manuel Chico Ballesteros, cuando resolvía problemas agrarios en Tlacoachixtlahuacan, Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.S.F. -
[Transcripción de la nota "Rebelión 'zapatista' en México", en el diario "Il Tempo" de Italia]
1 foja mecanografiada. Transcripción de la nota "Rebelión 'zapatista' en México", en el diario "Il Tempo" de Italia. La nota hace referencia a una rebelión contra las autoridades en la comunidad de Teoloyucan en el Estado de México. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca. El documento realiza una síntesis del conflicto en la zona, señalando, por un lado, el tráfico de armas, el acaparamiento por parte de The Real Estate Company a través de un proceso de colonización y los enfrentamientos con campesinos como Francisco Saynez Santiago. Firma manuscrita y mecanografiada al calce: R. J. Cházaro. -
[Reportajes de la revista "Sucesos" sobre el encarcelamiento del campesino mije Francisco Saynes Santiago en Salina Cruz]
27 fojas mecanografiadas con fotografías. Extractos de la revista "Sucesos", referentes a reportajes entre los que figura "Documentos Humanos. La guerra contra los campesinos. Tras las rejas de la cárcel de Salina Cruz". Estas publicaciones presentan una serie de entrevistas al campesino mije Francisco Saynes Santiago, preso en la prisión mencionada por defender sus tierras de la empresa Real Estate Company y a otros personajes relacionados con el hecho. Además de textos escritos por los mismos protagonistas. Firma como responsable del artículo Antonio Andrade, mientras que el crédito fotográfico se otorga a Fernando Mayolo. -
[Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos"]
1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos". La nota señala que integrantes del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 30 campesino para determinar su involucramiento con el movimiento de Lucio Cabañas. -
[Informe sobre acusación de que Andrés Méndez Radilla secuestró a una persona. Quintana Roo, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de acusaciones contra Andrés Méndez Radilla de haber secuestrado a una persona, por lo que fue cateado por el ejército su domicilio sin encontrarse nada anormal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Segunda parte)]
14 fojas mecanografiadas. Panorama General del 26 de noviembre de 1974. Reporta lo siguiente:protesta por el alza de los precios de gasolina en Jalapa, Veracruz; reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); problemas por los precios del algodón en Coahuila y noticias del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo. -
[Informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975 (Primera parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe de panorama general del país correspondiente al 25 de noviembre de 1975, con la siguiente información: cancelación de la marcha Puebla—México por la liberación de Danzós Palomino; mitin en el Colegio San Nicolás de Hidalgo de la Universidad Michoacana; posesión de predios por miembros del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en Michoacán; conflicto en la universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); conflictos en la Escuela Técnica Industrial No. 163 de Tlacolula, Oaxaca; huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria no. 168 de Salaices, Chihuahua; conflicto en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.); entre otros temas. -
[Informe acerca de problemas en escuelas y campañas políticas en Puebla. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca de grupos de izquierda de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) que desean visitar al dirigente Ramón Danzós Palomino. Se reporta también sobre campaña regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en contra del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), por problemas electorales. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de varios sucesos del país del 27 de noviembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de varios sucesos ocurridos en el país el 27 de noviembre de 1974. Reporta movimientos estudiantiles en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se convoca a una marcha; reunión del comité de Lucha del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1; movilizaciones de alumnos de la Normal Popular; asamblea en la vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); presentaciones de artistas argentinos, chilenos y universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); actos de solidaridad con la resistencia chilena; posible huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); mesa redonda en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M. donde participaron miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de la renuncia de Juan Esponda como administrador del ingenio Emiliano Zapata. Morelos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la noticia de la renuncia de Juan Esponda, administrador del Ingenio Emiliano Zapata. Se reporta de una manifestación de campesinos solicitando que se les dé lo equivalente de la venta de sus productos del Ingenio Emiliano Zapata; se añade que salieron posteriormente en caravana a la Ciudad de México para entrevistarse con autoridades. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe del panorama general que reporta sobre los siguientes casos en diferentes lugares del país: festival de música en la preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pliego petitorio de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); asamblea en la Preparatoria Popular de Tacuba; volante del Grupo Dorado Sinaloense del I.P.N.; reunión de la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.); marcha organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y mesa redonda de la función de la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la (U.N.A.M.). -
[Informe del panorama general de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Fragmento de un informe sobre panorama general, con información de varias partes del país. Incluye eventos como el mitin del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Apatzingán, Michoacán; manifestación contra la violencia en Juchitán, Oaxaca y asamblea de colonos y estudiantes en zonas expropiadas de Iztacalco e Iztapalapa en la capital del país. -
[Informe sobre la designación de Ricardo Herrejón Huitrón para que atienda diferentes asuntos del Consejo Agrario Mexicano (C.A.M.) en el estado de Guanajuato, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la designación de Ricardo Herrejón Huitrón para que se entreviste con Ismael Villanueva Fonseca, dirigente del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en el estado de Guanajuato, y se presente en Irapuato a un acto político del Presidente de la República y vaya a otras reuniones. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre visita de Alfonso Garzón Santibáñez Secretario General de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) a la Presidencia de la República, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad Acerca de la visita de Alfonso Garzón Santibáñez, Secretario General de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) a la Presidencia de la República, para exponer diversos problemas del campo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de información de distintos lugares del país, del 23 de enero de 1974]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de información del 23 de enero de 1974. Reporta sobre asesinato de Jesús Rocha Zavala en Culiacán, Sinaloa; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) para que se resuelva en problema electoral; elecciones de comités ejecutivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); problemas ejidales en Durango; acciones del movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); exigencias de la Junta Coordinadora de Organizaciones Populares Independientes en Monterrey; conferencia del Partido Popular Socialista (P.P.S.); conferencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y manifestación de Colonos de Santo Domingo, Coyoacán, Distrito Federal. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículo sobre la ausencia de políticas de planificación familiar y negativa presidencial del uso de la píldora anticonceptiva. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre el problema del crecimiento demográfica en el país. Se critica que el Presidente Luis Echeverría se oponga a la píldora anticonceptiva. Se refieren casos de mujeres y hombres campesinos pobres que no tienen dinero para las necesidades básicas de sus hijos. El artículo es firmado por Roberto Blanco Moheno. -
[Resúmenes de noticias sobre asuntos nacionales e internacionales como la privatización de empresas estatales en México. 28 de Octubre. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que el presidente Luis Echeverría señaló que el campesinado ha estado sujeto al paternalismo y que debe abandonar el tutelaje y pasar a un régimen de mayor responsabilidad; que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que ciertas empresas estatales deben pasar al sector privado y que el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) entregará a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) las escuelas primarias y secundarias totalmente equipadas. Sobre los asuntos internacionales destaca que por vez primera en la historia de Irlanda, un católico fue nombrado ministro del Gabinete; que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) firmó con Francia un pacto económico y que Estados Unidos de América (E.U.A.) espera estar listo para efectuar la explosión nuclear subterránea más importante realizada en el país. -
[Resúmenes de noticias sobre temas nacionales e internacionales en torno al campesinado, comercio, crecimiento económico, entre otros. Octubre 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. De lo nacional destaca: campesinos del Puerto de Márquez recuperan sus tierras; restitución de tierras a 114 campesinos de Cumbres de Llano Grande, Guerrero y posible compra de las cosechas de invierno por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); designación de las vocacionales del Instituto Nacional Politécnico (I.P.N.) como Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos debido a que expedirán títulos académicos; toma de posesión de la Secretaría General del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) por Roberto Ríos Elizondo. Relativo al aspecto económico, se menciona que se anunció el pago del aguinaldo para el 5 de noviembre; el First National City Bank afirmó que el crecimiento económico y la estabilidad política y monetaria en Latinoamérica, son logros de México; construcción de la planta de Guanos y Fertilizantes de México, S.A. en Guanajuato; aumento en el precio del kilo de fibra de ixtle; inversión por 22 millones 242 mil pesos en 5 municipios de la zona desértica de Tamaulipas; entre otros temas. En asuntos internacionales destaca: preocupación de las autoridades chilenas por las grandes cantidades de productos nacionales que los turistas y visitantes sacan del país por sus bajos precios; firma del primer acuerdo comercial y de pagos entre China e Italia; Primer Ministro de Ghana, Kofi Annan, visitará México. -
[Artículo en torno a la postura y comentarios de Roberto Guajardo Suárez sobre aspectos empresariales y económicos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Artículo que critica postura y comentario de Roberto Guajardo Suárez en torno al sector empresarial. En particular por cuestionar la capacidad del gobierno, así como por defender a quienes explotan tanto al pequeño y mediano sector industrial como a los campesinos. También se hace referencias a las respuestas del Presidente Luis Echeverría y del director de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). El artículo está firmado por Janitzio Múgica. -
[Artículo sobre la posición del Presidente Luis Echeverría frente al papel de la iglesia en México y la conversión de los agricultores en comerciantes. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. La información destaca que el Presidente de la República, Luis Echeverría, afirmó, en relación con el papel de la iglesia, que no habrá problemas si los sectores se someten al texto constitucional y recordó que en el país existe libertad para externar opiniones, pero que es necesario ajustarse en esa práctica a las leyes vigentes. También se señala que ante la problemática de convertir a los agricultores en comerciantes, el mandatario señaló que ese sería un trastrocamiento de la vida social. -
[Informe sobre tercer día del Congreso Nacional Agrario convocado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.). 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del tercer día de Trabajos del XI Congreso Nacional Agrario convocado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se registra que fue presidido por Alfonso Garzón Santibáñez, secretario general de dicho organismo. Posterior al congreso se les invitó a los representantes de las secretarías de estado a reunirse con el Presidente de la República. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre campesinos veracruzanos reunidos en la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) por ajuste de terrenos. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de una reunión de campesinos de Veracruz en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) solicitando ajuste de los terrenos que les fueron donados. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fragmento de síntesis de información del país del 22 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte de una síntesis de toda la información del país con datos sobre Culiacán, Sinaloa; Morelia, Michoacán; Hermosillo, Sonora; Tlaxcala, Tlaxcala; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Guadalajara, Jalisco . Con temas vinculados al magisterio; Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como nuevos planes de estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.). 16 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, que recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos con asuntos de índole nacional e internacional. En torno a lo internacional, se menciona la postura del Vaticano con respecto a la disparidad económica en el sacerdocio en México; el ataque a Cuba por parte de un grupo que se denomina Alpha, supuestamente integrado por cubanos exiliados en Nueva York, Estados Unidos de América; la Cruz Roja Internacional condena a los guerrilleros por supuestamente ir contra el derecho internacional humanitario; se mencionan los conflictos internacionales en Medio Oriente y los conflictos entre Estados Unidos de América y Chile, y entre Pakistán y la India. Sobre los asuntos nacionales se tratan diversos aspectos. Relativo a instituciones de educación superior, en particular, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se habla de un enfrentamiento de estudiantes; un anuncio sobre nuevos planes de estudios y se menciona una reforma académica en la Facultad de Derecho. Sobre economía se señala la emisión de bonos por parte del Banco Dresdner de Alemania en favor del Banco de Obras y Servicios Públicos; por el huracán Priscila advierten crisis ante la posible suspensión de créditos para la siembra y anuncian pérdidas que ascienden los 39 millones de pesos en Nayarit por dicho huracán. Sobre aspectos políticos se habla de la postulación de candidatos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a elecciones municipales y distritales en Puebla; la toma de posesión de la Dirección General de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.) por Nicolás Sánchez Durón; posibles designaciones al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para dirigir elecciones municipales. Referente a las comunidades indígenas se menciona la creación de centros de orientación nutricional y se identifica a la diferencia económica y cultural como un problema. Destaca una mención a los asaltos a los Bancos Regional del Norte y de Comercio, el primero ubicado en Monterrey, Nuevo León y el segundo en Guadalajara, Jalisco, entre otros temas. -
[Informe sobre el Panorama General del país del 22 de enero de 1974]
16 fojas mecanografiadas. Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el panorama general del país, que contiene información del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); movimiento estudiantil en la Preparatoria Popular de Tacuba; diferentes asuntos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); estudiantes de la Universidad autónoma de Sinaloa (U.A.S.); Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); paro de profesores en Ciudad Juárez; Escuela de Agronomía de Chihuahua; Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior; Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informe sobre amenaza de campesinos de dinamitar el acueducto que surte de agua al Distrito Federal, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de investigación realizada a partir de una noticia aparecida en el periódico "Excelsior" donde campesinos de Lerma amenazaron con dinamitar el acueducto que lleva agua al Distrito Federal, por lo que se investiga a diferentes dependencias que atienden este problema. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre diferentes corrientes ideológicas en la proximidad del cambio de Srio. Gral. de la L.C.A. Sonora, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento menciona que están sobresaliendo diferentes corrientes ideológicas en la proximidad del cambio de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.) del Estado de Sonora, a fin de apoyar al próximo candidato a la gobernatura del Estado cuando llegue el momento. También se afirma que algunos personajes se encuentran haciendo proselitismo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el análisis de los precandidatos a Secretario General de la L.C.A. Sonora, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el análisis que el gobierno del estado de Sonora ha hecho sobre las precandidaturas de aquellos que pretenden postularse como Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.), además, también se analiza quién sería la mejor opción, pues se busca alguien que no haya contraído otros compromisos, entre otras cosas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre proselitismo dentro de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Sonora. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el proselitismo, de manera discreta, que algunos integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Sonora han comenzado a hacer a su favor, como aspirantes a la Secretaría General de ésta, pues el sector campesino afiliado a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) se encuentra en vísperas de elecciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre electrificación, semillas agrícolas, alfabetización y pesca. 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al programa de electrificación y producción de semillas agrícolas en Sonora, a la Campaña Nacional de Alfabetización en Coahuila y a la producción pesquera en Guadalajara. El documento carece de firmas. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre alianzas agrícolas, obras de caminos, ciudadanía y otros temas. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a una alianza agrícola en el norte del país, a las obras de caminos en Guanajuato, al sistema de riego en Chihuahua y las leyes de ciudadanía en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre propaganda política contra el régimen de Luis Echeverría Álvarez. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre propaganda política repartida en el pueblo de Ortíz, en Sonora, donde se exhorta a los campesinos a organizarse clandestinamente y luchar contra el actual régimen represivo del presidente Luis Echeverría Álvarez. El volante están firmados por el Movimiento Campesino Revolucionario "Emiliano Zapata". El documento contiene la transcripción del mismo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las nevadas, la exportación del ganado, la nueva alza y los trabajos agrarios. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nevada que ha destruido inmuebles en Nogales, al precio y la demanda de la exportación del ganado de Hermosillo, a la protesta popular por la nueva alza, y a los trabajos agrarios en todo el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante exigiendo la libertad de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante difundido en Ciudad Obregón, Sonora, exigiendo la libertad inmediata del líder ferrocarrilero Valentín Campa, firmado por la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). El documento contiene la transcripción del volante. Por otro lado, se acordó que si en 72 horas Campa no es liberado se formará el Frente Estudiantil Pro-Liberación de Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la eliminación de impuestos, líneas fronterizas, Faustino Félix Serna y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la eliminación de impuestos para introducir algunos alimentos en Baja California, a la nueva línea fronteriza entre Sonora y Chihuahua, a las consecuencias de las lluvias e inundaciones al sur de Sonora, a la electrificación en zonas rurales del mismo estado, a las pérdidas que dejó la helada en Caborca y al regreso del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna) a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el acuerdo de formar al Frente Pro-Liberación de Valentín Campa. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el acuerdo de formar al Frente Pro-Liberación de Valentín Campa, con el objetivo de exigir la libertad inmediata del líder ferrocarrilero. Las organizaciones que conformarán a esta organización son la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la salud, artículos básicos, amapola en Oaxaca y campesinos. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la salud y salubridad en Sonora, a la alteración de precios en artículos de primera necesidad en Veracruz, a la decomisación de amapola en Oaxaca y a los campesinos del Valle de Juárez en Chihuahua. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la comercialización de algunos productos agrícolas y el despojo de las tierras de los campesinos. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a una reunión entre los dirigentes de los organismos agricultores de Sonora con el Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) para hablar de la comercialización de algunos productos, y también refieren al intento del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de poner fin al despojo de tierras de los campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el I.T.S., las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, y la visita del director de la CO.NA.SU.PO. a Sonora. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a la duplicación del subsidio del Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.S.), a las acciones tomadas por el gobernador (Faustino Félix Serna) en las zonas afectadas por las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, así como la promesa de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) de apoyar a los productores afectados, además, el documento también refiere a la visita del Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre sistemas de crédito, venta de medicamentos, pequeños propietarios y agricultura. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al mejoramiento de los sistemas de crédito y de las cooperativas en Ciudad Obregón, a la venta de medicamentos sin receta médica en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), a los pequeños propietarios de Ciudad Acuña y Zaragoza que denunciaron haber sido extorsionados por funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila, y al mejoramiento de la agricultura en Veracruz. El documento carece de firmas.