Fichas
Materia es exactamente
Conflictos agrarios
-
[Informe sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos. Se celebró un mitin con el fin de protestar contra el ataque que sufrió la Colonia Rubén Jaramillo, en el que el ejército invadió dicho lugar con fuerza y realizó detenciones arbitrarias, con el pretexto de que había armas de Lucio Cabañas en dicho lugar. Menciona que se recibió un telegrama en las oficinas del gobernador del estado Felipe Rivera Crespo, en el que protestaban contra los ataques a la Colonia Rubén Jaramillo, el obispo de Cuernavaca también se manifestó solicitando información sobre los detenidos y la liberación inmediata de Irene Olivos Carrasco. Miguel ángel Galindo Ramírez, le manifestó al obispo que no sabía que habían detenidos, diciéndole que se comunicara con la secretaría de la defensa nacional. Menciona el desplegado del Movimiento Estudiantil de México, en el que solicita en inmediato retiro del cerco y del ejército, la libertad de los líderes de la Colonia, al igual que cese la represión contra estos. Se presentan algunas declaraciones de los detenidos. Rafael Arístegui Ruiz, comenta que hizo parte de las Brigadas de la Preparatoria No. 4, encargadas del reparto de propagandas, recolectar dinero, entre otras. Durante el movimiento estudiantil fue detenido y dejado en libertad después de que le tomaran la declaración, reintegrándose a las actividades de agitación. Leovigildo Jiménez Flores, comenta que a su padre le dieron 8 hectáreas en el ejido el Salto, Antón, Cuernavaca, y el entonces comisario ejidal por voz le asignó al declarante ocho más. Con los nuevos comisarios ha tenido problemas ya que le piden que abandone sus hectáreas, a lo que decidió reunirse con Florencio Medrano Mederos, presidente de la Colonia Rubén Jaramillo, para pedirle auxilio y proponerle que le daría la mitad si mandaba gente a ocupar estas tierras y así ser parte de la Colonia, esto sucedió y el declarante, cedió las hectáreas. Presenta los nombres de las personas que conforman la directiva de la Colonia, también dice que en el comité de vigilancia, se hacen rondas en las tres entradas, cada uno con un arma y cohetones para hacerlos sonar si notan presencia de la fuerza pública. Comenta que muchas personas se acercan a Florencio, con el fin de solicitarle ayuda la cual obtienen, para hacer posesión de predios, pasando a ser parte de la Colonia. Menciona el declarante, que él, junto con otros viajaron a Guerrero a una entrevista con Lucio Cabañas, en la que le solicitarían que fuera a la Colonia, que les diera armas y ellos se dedicarían a politizar y crear conciencia entre los vecinos del lugar. Pero esta no se dio, ya que llegaron tarde por impases que tuvieron en la carretera. Después de esto regresaron, pero pararon en Tepecoacuilco y allí tuvieron un enfrentamiento con la policía, dejando como saldo la detención de algunos elementos con los que estaba el declarante. Documento al parecer incompleto. Sin firma. -
[Informe de problemas en la Escuela Normal, en el sector de autotransportes y otros. San Luis Potosí, agosto de 1965]
8 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando novedades en San Luis Potosí. En primer lugar, se informa que la Sociedad de Alumnos de la Normal estatal, acusa al Director del plantel, José María Duque Medina, de malos manejos que han generado que los profesores se ausenten con regularidad y que da puestos a sus allegados, afectando al alumnado; por ello los normalistas hicieron una denuncia ante el Director de Educación Pública estatal, Gil Santos Coy, a quien exigen la destitución de Duque Medina. Se da seguimiento al asunto, registrando la realización de un paro estudiantil que culminó con la renuncia de Duque Medina. En segundo término, se notifica un problema expuesto por la Unión de Autotransportadores del estado, pues autoridades estatales otorgaron permisos gestionados por el dirigente local de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Matehuala pese a que se había acordado lo contrario. Se anuncia un paro total de actividades, ante lo cual el Gobernador giró instrucciones al Presidente Municipal de Matehuala para retirar los permisos, por lo que la protesta fue suspendida. Posteriormente, durante la realización del III Congreso Estatal de Autotransportadores del estado, presidido por el Diputado y Presidente de la Alianza de Transportistas de la República Mexicana, Rubén Figueroa Figueroa, es anunciada la resolución del conflicto. En el evento también se comunicó la próxima construcción de una central camionera, que los problemas de invasiones de rutas de transportes foráneos serían puestos a consideración de la Secretaría de comunicaciones y Transportes y el nombramiento de la mesa directiva del organismo estatal. Finalmente, en un último documento es reportada una asamblea en que la Unión de Autotransportadores de San Luis Potosí, trató los problemas que llevarán ante altas autoridades nacionales, destacando las arbitrariedades que consideran comete el gobierno estatal contra su gremio. Paralelamente, es anotada información sobre los campesinos consignados por invadir el Ejido La Pitahaya. Firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Información sobre demandas de miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), ante el Alcalde de Acapulco, Guerrero y otros. 6 de febrero de 1984]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Acapulco, Guerrero, miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), se presentaron en el Ayuntamiento Municipal para solicitar al Alcalde Alfonso Argudín Alcaraz, su intervención en los problemas de la Colonia Francisco Villa por los malos manejos del líder Fortunato Reyes Flores. Se registra que la C.N.P.A. demandará la entrega de hectáreas en propiedad de los alcaldes de Ometepec y de Ayutla, así como del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa en Cruz Grande. Por último, se toma nota de que tienen programados varios actos públicos para que se resuelvan sus demandas. -
[Informes sobre conflictos rurales en Veracruz]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. Dos documentos con información del estado de Veracruz. En uno de los documentos se informa que los partidos Popular Socialista (P.P.S.) y Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), estaban incitando conflictos agrarios en el estado de Veracruz. También se Informa que se denunció que los técnicos del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C) habían propiciado latifundios y protegido cacicazgos. Finalmente, se menciona que se había desatado la violencia en el Estado de Veracruz por los supuestos crímenes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) de Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. e I.N.C. En el otro documento se informa que en la congregación de Juan Jacobo Torre, antes Bodega Totontepec, Andrés y Venancio Xolot tenían una tienda de productos de primera necesidad. Según el documento, el dinero para esa tienda les fue entregado por dos jóvenes de Monterrey, Nuevo León, los cuales dijeron que los recursos habían sido proporcionados por Lucio Cabañas Barrientos. También, se menciona que se les había visto en otras partes de la ciudad. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre manifestación de campesinos en Veracruz]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una manifestación en el poblado de Congregación San Rafael, Veracruz. De acuerdo con el documento, en dicho lugar se reunieron 300 campesinos procedentes de Altotonga y Martínez de la Torre para exigir que se les devolvieran sus tierras, las cuales estaban en manos de lo que denominaron los latifundintas franceses, es decir, las familias Thomas, Maitre, Couturie. Se reporta que a la manifestación asistieron también estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México(U.N.A.M.) y de la Universidad Veracruzana (UV.). Asimismo, se informa que ocurrió una confrontación en la que hubo personas heridas, por lo que intervinó la policía. Finalmente, se menciona que realizaron pintas, algunas a favor de Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Información sobre desalojo de habitantes del ejido El Podrido, Acapulco, Guerrero. 1977]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que los campesinos del ejido El Podrido, Municipio de Acapulco, en Guerrero, están protestando ante autoridades del ayuntamiento y del estado, ya que son desalojados por la policía de terrenos que se les iban a dar en la gestión gubernamental anterior; sin embargo, fueron invadidos, por lo que no se concretó el trámite, quedando sus habitantes como invasores, lo cual motiva la actual acción en su contra por orden del Gobernador Rubén Figueroa. Los quejosos además denuncian que las fuerzas armadas les maltratan y roban. Por otro lado, se informa que en Chilpancingo no se realizó una manifestación que estaba programada de Izquierda Independiente, la cual pretendía exigir la libertad de Miguel López Sotelo, Rafael Rosas Maravilla y Virgilio de la Cruz Hernández. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre encuentro de campesinos con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y paro de labores de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de Guerrero: campesinos y elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), dialogaron en Chilpancingo con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, ante el que expusieron temas referentes a conflictos de tierras, cacicazgos, explotación forestal, falta de energía eléctrica y otros; que se comunicó al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), que la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), planea un paro por la falta de pagos y el aumento al subsidio para dicha casa de estudios; también se notifica que se realizó la votación en todas las escuelas y dependencias universitarias para elegir al nuevo comité central de la unión mencionada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Nota sobre entrevista a Ignacio Ramos Parslow]
1 foja: 1 nota periodística. La nota titulada "Los ideales de la Revolución no se han cumplido: Ramos Parslow" fue publicada en "Excélsior" el 18 de junio de 1974 por Miguel López Saucedo. De acuerdo con la nota, Ignacio Ramos Parslow, diputado constituyente, en entrevista afirmó que la reforma agraria no había sido cumplida a cabalidad. No obstante, también asentó que los revolucionarios [de la Revolución Méxicana] eran antitélicos a los guerrilleros, porque muchos de estos últimos luchaban por el beneficio personal. -
[Notas sobre llamado de la familia de Rubén Figueroa Figueroa y sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda]
4 fojas. En las notas tituladas "Angustioso llamado de la familia Figueroa a Lucio Cabañas" de Aurelio Bueno y "Angustioso llamado de la familia Figueroa a Lucio Cabañas" de Gabriel Parra. Le piden que emita segundo comunicado" de Gabriel Parra se informa que la familia de Figueroa solicitaba a Lucio Cabañas que estableciera las condiciones de la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Según las notas, el comunicado fue transmitido en distintas radiodifusoras locales. En una de las notas se reporta un enfrentamiento armado entre Campesinos por tierras en Ometepec. Asimismo, se menciona que el 23 de junio de 1974 la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), llevaría a cabo la asamblea para ratificar su adhesión a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gobernatura de Guerrero. En la nota titulada "Secuestraron al hijo de un millonario de Taxco" de Leonardo Valadez C. se informa sobre el secuestro de Jorge Muñoz Pineda, hijo de Alfonso Muñoz Ortega y María Elena Pineda de Muñoz. Según la nota, el secuestro fue realizado por personas que gritaron vivas para Lucio Cabañas. Se mencionan rumores de liberación de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Resultado de las declaraciones de Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, a quien se le acusa de ser miembro del grupo revolucionario encabezado por Lucio Cabañas Barrientos]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el interrogatorio al ex- Sargento 1° de Caballería, Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, quien, con anterioridad, se había identificado como miembro del Grupo Revolucionario de Lucio Cabañas Barrientos. Informa sus generales y actual ocupación; señala que no recuerda haberse identificado como encargado de reclutar personas para el grupo de Lucio Cabañas. Como antecedente, se notifica que dicho individuo, junto con 200 campesinos, invadieron terrenos en el Valle de Guamúchil, Sinaloa. Firma al calce, Esteban Guzmán Salgado. -
[Reporte de asuntos políticos de Acapulco, Guerrero. 9 de septiembre de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de asuntos políticos del estado de Guerrero. Se informa sobre la Asamblea extraordinaria de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Acapulco S.C.L. en la que se elegirán nuevos directivos. También, lo referente a la asamblea para desconocer a las autoridades del Ejido Cumbres de Echeverría, por supuestos abusos por parte del Comisariado Ejidal. Se informa del operativo de resguardo de la Penitenciaría de Acapulco, debido a rumores de un posible asalto a la misma, por parte de Lucio Cabañas, para la liberación de presos y el plan de secuestro de un alto funcionario, para efectuar un canje de presos políticos. Destaca, el reporte respecto a los campesinos prisioneros de Atoyac, recluidos en la penitenciaría de Acapulco, acusados de participar en el asalto a fuerzas federales; de ellos, se informa que han sido enviados a la 27 Zona Militar para ser interrogados por el Agente del Ministerio Público, Wilfrido Ortiz Melgarejo. Se mencionan los nombres 6 de ellos, quienes insisten en su inocencia, "a pesar del trato que se les ha dados"; así mismo, se enlistan los nombre de otros 10 individuos que tras el traslado a la zona militar citada, no ha regresado a la penitenciaría de la que salieron. Finalmente, se reporta el mitin, en la Plaza Juan N. Álvarez de Acapulco, del Comité de Auscultación y Programación Pro Partido Independiente, para tratar el abuso contra vendedores ambulantes y los atropellos contra los campesinos de la Sierra de Atoyac. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre conflicto agrario entre los municipios de San Francisco Jaltepetongo y San Miguel Tecomatlán, Oaxaca]
1 foja mecanografiada. En el documento se informa sobre un conflicto agrario entre los municipios de San Francisco Jaltepetongo y San Miguel Tecomatlán, Oaxaca. Según el informe, los vecinos de Tecomatlán se quejaban de las invasiones y ataques de los vecinos de Jaltepetongo y advertían la posibilidad de unirse al grupo de Lucio Cabañas. En el margen izquierdo se observan las inciales I.P.S. y D.J.G.M. -
[Reporte sobre el estado de Guerrero, el 28 de agosto de 1967]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a diversos sucesos que habían ocurrido en el estado de Guerrero. En inicio el documento menciona que la Juez Josefina Castro de Bazán tomó las declaraciones de las 62 personas consignadas por los hechos violentos ocurridos en Acapulco el 20 de agosto de 1967. Otros temas abordados son la muerte del Agente del Servicio Secreto, Alfredo López Cisneros. Finalmente se menciona que el Presidente Municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas, y Lucio Cabañas, habían dirigido un telegrama al Presidente de la República solicitando que intervinieran en Guerrero para la reapertura de la Escuela Primaria "Juan N. Álvarez". El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la toma del Ejido Nuevo Guerrero, Ocosingo, Chiapas, por el 57 y 17 Batallón de Infantería y la Policía Judicial del estado de Tabasco]
2 fojas mecanografiadas. Se Informa sobre la situación en el Ejido Nuevo Guerrero, Ocosingo, Chiapas, el cual fue tomado por el 57 y 17 Batallón de Infantería y elementos de la Policía Judicial del estado de Tabasco. Cuando las Fuerzas Militares llegaron a la población, sus habitantes habían abandonado la población el día anterior. Narciso Gutiérrez Gómez, habitante de un Ejido cercano, les informo de eso y que hace algunos meses vio a varios hombres muy armados, uno de ellos ostenta ser el primo de Lucio Cabañas Barrientos, quien lleva por nombre Otoniel Cabañas Hernández. Se menciona que zonas cercanas quedaran con vigilancia. Documento con firma de Rosendo Bello Valdez. -
[Informe del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos]
10 fojas mecanografiadas. Documento con información del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos. Se informa que integrantes del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo, se encuentran en Sierra de Guerrero, tratando de reorganizarse y conseguir simpatizantes de la Colonia Villa de las Flores, mediante dos personas que sirven de guías y de correo entre la Sierra y la Colonia. Estas dos personas de nombres Félix y Severiano, los reclutan ofreciéndoles adiestramiento especial en guerrillas. Dicho reclutamiento se hace también en centros académicos, buscando con esto que los nuevos integrantes sean jóvenes. Florencio Medrano Mederos (a) "El Güero Mederos", "Soso", quien fue el Presidente de dicho Comité, había invitado a gente de Lucio Cabañas Barrientos, ya que este quería unificar a los grupos. Menciona sobre la protesta de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Temoac, Morelos, México, algunos centros educativos que se sumarian a los eventos no pudieron llegar ya que las autoridades se los impidieron, los estudiantes se dirigieron a la plaza principal de Cuautla, Morelos, donde repartieron volantes en el que se presentaba el pliego petitorio que le fue entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y al Presidente de la República. Varios oradores entre profesores y estudiantes se manifestaron contra el Gobierno, por el poco interés que tienen con dicha Escuela. Después de la marcha se repartió un volante de la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. A dicha manifestación llego el Gobernador del estado de Morelos con el General Brigadier Francisco Andrade Sánchez, para coordinar un plan y detener al contingente que protestaba. Solicitándole a los manifestantes dejar la protesta y crear una comisión para dialogar, a lo que los manifestantes aceptaron. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre reacciones de grupos de izquierda en torno a las detenciones en el Instituto México y sobre investigaciones relacionadas con Lucio Cabañas]
6 fojas: 1 carátula y 5 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040b. En la parte inferior de la carátula se observa el número veinticuatro. En el documento con fecha del 21 de abril de 1972 se informa sobre posturas sobresalientes de organismos de izquierda ante las detenciones en el Instituto México del Puerto de Acapulco. De acuerdo con el documento, dichas posturas sobresalientes fueron las del Comité de Auscultación y Coordinación Pro-Partido Independiente, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y de la Asociaición de Padres de Familia del Instituto México. También se menciona que algunas de las personas detenidas en el Instituto México y en la casa de la Calle 16 de Septiembre habían sido puestas en libertad. De acuerdo con el documento, Romana Río Roque (a) "Elena" y Guadalupe Castro Molina (a) "Sandra" o "Diana" fueron llevadas a Atoyac para señalar los domicilios de colaboradores de los grupos armados en la Sierra. Asimismo, se menciona que habían logrado identificar al "Doctor" que colaboraba con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) desde el inicio de sus actividades. Finalmente, se menciona que las personas que habían realizado las detenciones no habían sido aún identificadas ante la opinión pública. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, 1972]
1 foja. La nota titulada "Jenaro obligado a ser Guerrillero fue publicada el 15 de abril de 1972 en "Excélsior" por Alejandro Ortiz Reza. De acuerdo con la nota, Rubén Figueroa Figueroa declaró durante una gira de trabajo en la región del medio Balsas que Lucio Cabañas no era un guerrillero e, inclusive, lo retó a secuestrarlo. En cambio, dijo que Genaro Vázquez sí había sido un guerrillero orillado por malos gobiernos. También, habló sobre los cacicazgos en Guerrero, cuya existencia negó. Asimismo, en la nota se aborda problemas de tenencia de la tierra en el estado de Guerrero. -
[Informe sobre publicación en “El Diario de Juárez” donde se critica al General Marcelino García Barragán y a Javier García Paniagua. 1981]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reporta la publicación de una nota en “El Diario de Juárez”, escrita por Ángel Emilio Lara y Vázquez, donde se critica al General Marcelino García Barragán y a Javier García Paniagua. Se transcribe el texto en que se trata una acusación por despojo de tierras a un grupo de ejidatarios en Michoacán por parte del General y Ex Secretario de Defensa Nacional Marcelino García Barragán, y su hijo Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), argumentando el dilema que esto significa para el Presidente José López Portillo por ser muy cercano al líder priista. Por último se anota que el periódico en cuestión ataca al gobierno sistemáticamente y distorsiona la información. Firma mecanografiada al calce de Ramón Rodríguez García. -
[Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas. Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero. Comenta de un mitin organizado por Lucio Cabañas Barrientos y Raúl Vázquez Miranda, contra el Presidente Municipal de Atoyac, porque no ha cumplido nada de lo que había prometido. Se dicta orden de aprehensión contra los supuestos agitadores de Atoyac de Álvarez, al parecer por los delitos de: difusión de ideas para alterar el orden, amenazas, lesiones, homicidio, entre otros. Respecto a esto se dice que Lucio Cabañas Barrientos, Serafín Núñez e Hilda Flores Solís se irán a Cuba con el fin de evadir dicha orden. Informa que Rafael Camacho Salgado Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P), pagó la fianza de Apolinar Hernández Hernández, pero con los múltiples cargos que tiene esta no le alcanzó. Comenta que los caficultores de Atoyac están molestos, ya que existe un dictamen del Congreso Local que busca desaparecer la Unión Mercantil de Caficultores. Menciona que se culpa al General de Brigada Miguel Olvera Fragoso Comandante del 50vo Cuerpo de Defensas Rurales, de entregar credenciales de Policía a campesinos con antecedentes, ya que las balas encontradas en los cuerpos son de uso exclusivo de dicha Policía. Existe una disputa por el contrato colectivo de la embotelladora Yoli, entre el Sindicato de trabajadores al servicio de la empresa Yoli de Acapulco y la Federación de trabajadores de Guerrero de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Comenta que los propietarios de cantinas y cervecerías amenazaron con una huelga de pago de impuestos al ayuntamiento de Acapulco, por la posible revocación de un acuerdo de hora de cierre. El Presidente ejidal de La Sabana en Acapulco, se quejó ante el General de Brigada Juan Manuel Enríquez Rodríguez por los abusos cometidos por Tomás Ibarra Morales, quien usa otras personas para invadir terrenos de ejidatarios. Un grupo de personas encabezadas por Lucio Cabañas Barrientos firmaron una carta enviada al Periódico "La Verdad", en la que amenazan con hacerse oír y respetar sus propuestas y presentaron un manifiesto. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informes algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero]
12 fojas mecanografiadas. Se informan algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero. En Acapulco, el defensor de José Reetto Abreu, solicitó un amparo contra el auto formal de prisión que se le expidió a su defendido. El Comité Central de la Coalición Juvenil Pro-Constitucionalismo, realiza una campaña solicitando cooperación económica para el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se realiza una asamblea con los representantes sociales y políticos del Puerto de Acapulco, con el fin de abordar el tema de las tarifas del agua potable que se aplicaran. En Iguala, Jesús Nava Rodríguez Presidente de la Sociedad de Alumnos del Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, dio su informe del viaje que hizo a Ciudad de México en el que obtuvo buenos resultados. Se informa que el Juez del Registro Civil Miguel García Cabañas fue asesinado y el Presidente Municipal de Atoyac fue herido de gravedad por personas desconocidas, se aclara que los funcionarios son primos de Lucio Cabañas Barrientos. En Chilpancingo de los Bravo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), envían carta al Presidente de la República, protestando por la detención del Teniente de Infantería Irinso Gutiérrez Santana, quien es estudiante de dicha casa de estudios. Fueron secuestrados los estudiantes Juan Zúñiga y Jorge Vázquez Guerrero, por individuos armados en un carro con placas de Texas, EE. UU. Las Zonas Militares 27 y 35, realizarán un operativo con el fin de aprehender y exterminar al grupo que se hace llamar Guardia Campesina de Ajusticiamiento, que encabezan Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En Atoyac de Álvarez, se ha visto a Lucio Cabañas Barrientos en compañía de hombres armados, incitando a los estudiantes a que se unan a las juventudes del (P.C.M.). Además, de seguir agitando a los campesinos contra el Gobierno, dice que tiene el apoyo del General Comandante del 57vo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales Manuel Olvero Fregoso. La Policía del estado de Guerrero y la Comandancia de la 27a Zona Militar desmintieron las notas de prensa en la que se decía que se había detenido a Lucio Cabañas Barrientos y a Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y el Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la asamblea celebrada por la Federación de Organizaciones Unidas del Autotransporte del Sur perteneciente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, en Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la asamblea celebrada por la Federación de Organizaciones Unidas del Autotransporte del Sur perteneciente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, en Acapulco, Guerrero. Los oradores comentaron que se debe trabajar unidos por el estado de Guerrero, ya que no es agradable leer las noticias amarillistas sobre el estado. Se menciona que se debe de trabajar en el aspecto de Acapulco, construir más jardines, urbanizar las colonias paracaidistas y mejorar el servicio médico del aeropuerto. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la situación de los colonos en Acapulco y de los caficultores en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que se continúa con la vigilancia en el Instituto Armado, ya que se observan pequeños grupos de colonos a la expectativa para evitar que otras organizaciones se posesionen de dichos terrenos. Respecto a esto se comenta, que el Presidente de la Junta de Mejoras Materiales solicitó el apoyo de tropas federales para proceder con el desalojo de estas personas. Se detuvieron varias personas en dicho operativo. Menciona que en Atoyac de Álvarez, Lucio Cabañas Barrientos junto con Hilda Reinada, siguen agitando a los campesinos caficultores para que estos le exijan al Gobierno que derogue el decreto que grava el kilo del café. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre las diferentes acciones que se realizan pidiendo la salida de la Julia Diego Piza Directora de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
9 fojas mecanografiadas. Se informa que el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua, ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación, en razón a esto, la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, realizará un mitin en apoyo a dicha Escuela. Comenta que los participantes en este movimiento de filiación Othonista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), están adiestrando a los campesinos en actos de agitación. Además, en uno de los mítines que realizaron sin autorización en la plaza pública Lucio Cabañas comenzó a lanzar ataques contra el Gobierno y la Fuerza Pública, a lo que el Capitán Enrique Arellano Castro trató de quitarle el micrófono, esto hizo que los asistentes atacaran a los Policías y a su vez estos usaron sus armas. Dando como resultado heridos y muertos de ambos bandos. Un grupo de mujeres solicitaron permiso al Presidente Municipal para velar los cadáveres en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, por haber sido los incitadores del movimiento. Menciona que varias organizaciones como el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) realizarán un mitin después del desfile del 1 de mayo, en el que expondrán los problemas de los habitantes de las colonias proletariadas de Acapulco. Con respecto a los estudiantes expulsados de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), pertenecientes al (P.C.M.), empezarán una lucha con el estudiantado para lograr la destitución del Rector Ramiro González Casales y contra Edilberto Miranda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre el Congreso que se realizó para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la realización del Congreso para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero. Dicho evento estuvo precedido por miembros de la Confederación y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Luis Tirso Romero comentó que los campesinos son engañados, ya que el banco ejidal no les da a tiempo los créditos y cuando se los autorizan, los acaparadores ya tienen el 80% de la cosecha comprada, por lo que solicitó a los mandatarios su pronta intervención. Finalmente se vota y por unanimidad Jesús Miranda Velázquez es el candidato triunfador a la Secretaria General del Comité Regional de la (C.N.C.) en Iguala. Menciona que en el salón de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) en Acapulco, se realizó una reunión convocada por el Comité Cívico Guerrerense (C.C.G.) entre los presentes estaban estudiantes de la Preparatoria No. 3 de Acapulco, que estuvieron presos y los alumnos que estuvieron posesionados del edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero. Algunos oradores coincidieron en exigir a Raymundo Abarca Alarcón, resolver con prontitud el problema que tiene dicha casa de estudios y si no lo hace se pedirá la desaparición de los poderes en el Estado. Se hicieron críticas con los nombramientos de los nuevos directores de las Preparatorias 3 y 7. Finalmente se acordó constituir la Alianza de Organizaciones Populares de Guerrero, cuya finalidad es la de apoyar las demandas universitarias. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe del enfrentamiento entre la Unión Regional de Productores de Copra y campesinos copreros del estado de Guerrero]
21 fojas mecanografiadas. Documento con información del estado de Guerrero sobre el enfrentamiento que se realizó el 20 de agosto en las afueras del edificio de la Unión Regional de Productores de Copra del estado de Guerrero, entre miembros de esta Unión y campesinos copreros de Tecpán de Galeana. Se menciona que no se han presentado nuevas defunciones, después del zafarrancho del 20 de agosto, y que las personas se están recuperando en diferentes hospitales, en cuanto les den alta pasarán a la cárcel municipal al igual que los ya detenidos, los cuales serán consignados por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena. Se da orden de aprensión para: Lucio Cabañas Barrientos; Alejandrina de los Santos; Félix de la Cruz; Esteban Aparicio; Ladislao Mena; Julio Campos; Luis Vargas Mena, quienes son señalados por querer tomar el edificio el día de los eventos señalados. El Procurador General de Justicia del Estado, solicitó por medio de telegramas, comparecer a algunos funcionarios estatales, respecto a los hechos ocurridos. Compareció Cesar Ángel Fuentes por los hechos ocurridos en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra, comentando que campesinos copreros de Tecpán de Galeana lo invitaron para que los asesorara en las asambleas realizadas, en dicha visita se acordó realizar un congreso de copreros en el edificio que ocupa la Unión Regional, el 20 de agosto. Informando este de la fecha del evento a la Unión Regional, sin embargo, los directivos de la Unión preparaban una fiesta el mismo día del evento. Llegado el día del congreso, arribaron a Acapulco contingentes de campesinos copreros, pero en el edificio ya había comenzado la fiesta. Al negarles el acceso a una comisión de los campesinos a dicho lugar comenzó la balacera, y comenta que él se escondió hasta que termino. Se informa que hasta el momento no se ha generado orden de traslado a la cárcel a este diputado, pues se le responsabiliza de los hechos. Por otro lado, se presentan los siguientes informes: que existe calma entre la Unión de Colonos de Acapulco y la Confederación de Colonias Proletarias de Acapulco. Y estos últimos, estando armados se posesionaron de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, estando al interior dos profesores, con el fin de presionar para que inscribieran a sus hijos en dicho centro, ya que en la Escuela Primaria Emiliano Zapata no había cupo. Se informa que el grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, continúa haciendo conciencia en Atoyac de Álvarez en el medio rural y con personas humildes, en contra de los comerciantes y acaparadores de semillas, además, reparten panfletos diciendo que los campesinos copreros fueron atacados por la Policía Judicial y pistoleros al mando del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en los hechos del 20 de agosto. Se dice, además, que Lucio Cabañas está organizando un grupo de gente armada para hacer disturbios en Atoyac de Álvarez contra la gente rica que explota a los pobres. Como él es un agitador profesional temen que cumpla con su amenaza. Se informa sobre la situación de la Preparatoria No. 6 de Ometepec, la cual piensan cerrar, ya que es incosteable y no cuenta con la planta docente calificada, a lo que representantes de la iniciativa privada se opusieron desmintiendo la información que presenta el Gobierno. Se comenta que 21 reos se evadieron de la cárcel municipal, la mayor parte acusados de homicidios. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe del I Congreso de los Campesinos e Indígenas de la Montaña, organizado por la Federación Campesina de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que en Tlapa de Comonfort se llevó a cabo el I Congreso de los Campesinos e Indígenas de la Montaña, organizado por la Federación Campesina de Guerrero, dicho evento fue presentado por Ramón Danzós Palomino, Othón Salazar Ramírez, entre otros. El evento comenzó con la intervención de varios oradores comenzando Othón Salazar Ramírez, quien informo de la situación que prevalece el campesino en la región y del fin de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y estar del lado del campesino, continuando con su intervención abordó temas de la educación, conflictos agrarios, industria de la palma, el problema maderero, el problema de atención médica, y la corrupción que hay entre los encargados de impartir justicia, pero todo esto lo hará público la (C.C.I.) Otros oradores que intervinieron, dieron halagos a la Central y reafirmaron su apoyo incondicional a esta. Documento sin firma. -
[Se informa sobre la situación política en Acapulco, Acapulco de Juárez, Guerrero y la conformación del Comité Directivo de la Asociación Civil Guerrerense]
1 foja mecanografiada. Se informa que los simpatizantes de Jorge Joseph Piedra continúan vigilando el Palacio Municipal de Acapulco, los cuales tienen mantas expuestas. Se presenta el Comité Directivo de la Asociación Civil Guerrerense en su nueva etapa combativa, se mencionan algunos de sus principios: cimentación integral de los ejidos; desaparición de los latifundios; liquidación de los cacicazgos, entre otros. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Conferencia de prensa de Javier García Paniagua, Secretario de Reforma Agraria. 6 de junio de 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe en que se detalla una conferencia de prensa presidida por Javier García Paniagua, Secretario de Reforma Agraria, en la cual afirmó que la Reforma Agraria requieres el apoyo de todos los sectores, llamando a los periodistas a sentirse aludidos y colaborar con su crítica cuando se equivoque el camino. En el evento se trató el tema de las invasiones y la violencia relacionada con esta, señalando los casos específicos de Guerrero y Chiapas donde hubo muertos, así como las estrategias a seguir para resolver problemas añejos relacionados con la Reforma Agraria. Por último se toma nota de la presencia en dicha dependencia, de un grupo de campesinos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) de la Huasteca Hidalguense, quienes fueron atendidos para el desahogo de unos expedientes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino. Menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio en Durango (M.R.M.D.) por medio de un boletín ataca a la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por ejercer represalias contra el (M.R.M.D.) Se comenta que Lucio Cabañas Barrientos fue expulsado de Guerrero por defender los derechos de los campesinos y obreros, y ahora en Tuita, Durango se está presentando la misma situación. Informa que estudiantes y posesionarios del Cerro del Mercado en Durango, Durango continúan tomando las instalaciones del Cerro, los cuales detuvieron a soldados del 33vo Batallón de Infantería que estaban de civil y merodeaban el lugar, los soldados fueron liberados ante el Ministerio Publico horas después. Comentan que lo que se busca con la toma del Cerro es expropiar o derogar la concesión de la fundidora de fierro y acero de Monterrey, por lo que solicitan apoyo de la comunidad con agua y comida. Sobre la realización del I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del estado de Durango (M.R.M.D.), en el que tomaron la palabra miembros de las Federaciones de otros estados, convergen en la invitación al pueblo de México a unirse a la lucha contra el imperialismo y de la burguesía. Además, los miembros de las Federaciones repudian a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por las actitudes que ha venido presentando frente al Gobierno, frente a esto, decidieron renunciar a dicha central. Finalmente se presentaron los nuevos estatutos y principios programáticos que los regirán. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Entrevista de la prensa en la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) al C. Javier García Paniagua titular de la Secretaría de la Reforma Agraria
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informa sobre una visita realizada por Javier García Paniagua, Secretario de la Reforma Agraria a Fidel Velázquez Sánchez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en sus oficinas. Se registra que a su salida García fue inquirido por periodistas sobre las invasiones de tierras lideradas por partidos de oposición, anotando sus respuestas y que el funcionario manifestó su intención de dar una conferencia de prensa para dar a conocer los problemas de la secretaría a su cargo. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero y Rafael Portillo Baltazar de la sección H. -
[Visita de campesinos afiliados al Movimiento nacional de los 400 Pueblos para la Liquidación del Latifundio a la Secretaría de la Reforma Agraria. Mayo, 1980]
1 foja mecanografiada. Documento en que se registra la presencia en la Secretaría de Reforma Agraria de 120 campesinos provenientes de Veracruz, afiliados al Movimiento nacional de los 400 Pueblos para la Liquidación del Latifundio, encabezados por César Augusto del Ángel Fuentes y Guillermo Fano Romo, para entrevistarse con el titular de la dependencia. Se transcriben fragmentos de un escrito en que exponen su denuncia por latifundios, detallando antecedentes del caso y solicitando la intervención del Secretario. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre un conflicto de tierras en San Sebastián del Oeste, Jalisco, y la consignación de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que en el poblado de San Pablo existe un conflicto debido a que dos grupos en pugna se disputan hectáreas de tierras ocupadas por cabezas de ganado. Por lo que se presentaron en el lugar representantes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), uno de ellos apellidado Ávlila Salado, así como el lider máximo de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) con instrucciones de dar cumplimiento a una resolución presidencial referente a las tierras en disputa. Se menciona que los comuneros manifestaron que han venido siendo víctimas de los pequeños propietarios, quienes secuestraron a cuatro dirigentes de los comuneros y los asesinaron arrojándolos de una avioneta. Por su parte, los pequeños propietarios expresaron que desde hace meses vienen soportando el paracaidismo de los comuneros en las tierras que dicen ser de su propiedad. Se advierte que ambos grupos están armados y en cualquier momento pueden suceder hechos de sangre, por lo que se solicitó al Comandante de la 15/a Zona Militar que enviara fuerzas federales a esa región. Por otra parte se informa que José Ramón Bernal (a) "El Salina", Juan José Escamilla Ávila, Joel López Pérez, Felipe López Pérez y Carlos Velez Mauricio fueron consignados ante el Juez de lo Criminal, a quienes aprehendieron agentes del Servicio Secreto, y en su declaración manifestaron formar parte de una pandilla de asaltantes perteneciente a la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Reunión de evaluación del Cuerpo Consultivo Agrario de la Secretaría de Reforma Agraria. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en la Secretaría de Reforma Agraria se llevó a cabo una reunión de evaluación del Cuerpo Consultivo Agrario de dicha dependencia, en presencia de su titular Javier García Paniagua, del Presidente José López Portillo y otros funcionarios. En el encuentro, García Paniagua manifestó que se está en la mejor disposición para concluir durante su administración con el rezago agrario. Se informa sobre la firma de la resolución presidencial que reconoce a San Salvador Combutzio, Paricutín, Michoacán una amplia superficie de hectáreas comunales. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Inauguración del III Encuentro Nacional de Trabajadores del Campo y la Ciudad por la Defensa de la Soberanía Nacional y la Propiedad Social. 1980]
11 fojas. 10 fojas mecanografiadas y una fotografía fotocopiada con notas. Se informa que en el Palacio de los Deportes de la capital del país, se inauguró el III Encuentro Nacional de Trabajadores del Campo y la Ciudad por la Defensa de la Soberanía Nacional y la Propiedad Social, siendo presidido en representación del Presidente de la República por el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua, por Manuel Terrazas Guerrero de la Unidad de Izquierda Comunista, Rafael Aguilar Talamantes y Jorge Amador, entre otros militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se reporta que el evento se integró por los siguientes actos: II Congreso Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (U.N.T.A.); I Congreso Nacional de Lucha por una Vivienda Digna para los Trabajadores; I Congreso Nacional sobre la Propiedad Social y el Fomento Cooperativo y Encuentros Nacionales por Frentes Políticas y Secretarías del P.S.T. En el documento se resumen algunas participaciones de participantes destacados, tratando en su mayoría temas relacionados con cuestiones agrarias. Por último, en la segunda parte del evento, se procedió a la elección de la Dirección Nacional de la U.N.T.A. Se transcriben las demandas que contienen las mantas expuestas en el lugar y se incluye fotocopia de una fotografía en que se identifica a los integrantes del presídium. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). 1980]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina, (C.N.C.) a cargo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Gustavo Carvajal Moreno. Se retoman fragmentos de la intervención del Senador Víctor M. Cervera Pacheco, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.N.C. y de Carvajal Moreno. Así mismo, se anota una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Reforma Agraria, destacando su titular, Javier García Paniagua, e integrantes de las ligas y los comités regionales y municipales, en que estos últimos expusieron sus principales problemáticas. Finalmente, se registra que un grupo de campesinos provenientes de Papantla, Veracruz, solicitó a Cervera Pacheco su intervención ante la Comisión Nacional de la Industria Azucarera, en la agilización de trámites relacionados con la instalación de un nuevo ingenio. Firma al calce mecanográficamente el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre campesinos afiliados al Consejo Nacional Cardenista que acampan en Abasolo, Guanajuato. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que campesinos colimenses afiliados al Consejo Nacional Cardenista, que acampan en Abasolo, Guanajuato para participar en una marcha que se inició en Michoacán rumbo a la capital del país, esperan noticias de su dirigente Ramiro Díaz Valadez, quien se trasladó al Distrito Federal para entrevistarse con autoridades de la Secretaría de Reforma Agraria. Sobre dicho encuentro se informa que se firmó un acuerdo para tratar diversos asuntos agrarios con el consejo mencionado, fundamentalmente lo relativo a la restitución de bienes comunales de Santiago Tecomán. Díaz Valadez denunció que hay gobernantes antiagraristas como Griselda Álvarez Ponce de León y denunció otros problemas en diversos estados, relatados en una entrevista con el Secretario de la Reforma Agraria Javier García Paniagua. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Informe de actividades del Presidente de la República en su visita a Aguascalientes, Aguascalientes
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Investigaciones e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informa sobre la visita del Presidente José López Portillo, el Secretario de la Reforma Agraria, Javier García Paniagua, y otros, a la ciudad de Aguascalientes, donde les recibió el gobernador J. Refugio Esparza Reyes. Se detalla que el Primer Mandatario inauguró obras públicas y espacios recreativos y educacionales, entre otras actividades. Por último se refiere que un grupo de elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), se manifestó por la solución y expropiación del ejido Las Huertas, invadidas desde 1968. Firma al calce mecanografiada de Saúl Díaz García. -
[Informe sobre la presencia de Othón Salazar en la asamblea del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.)]
2 fojas mecanografiadas. Informa el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Antonio Camacho Salazar, que mientras precedía una junta de carácter sindical en Atoyac, se presentó Othón Salazar por instrucciones de Lucio Cabañas Barrientos y Efraín Muñoz, para recibir instrucciones sobre la Central Campesina Independiente. Comenta el Secretario que no dejo participar a esta persona en la asamblea, pues dicha actividad era de carácter sindical, y no debían intervenir elementos extraños y enemigos de los postulados del Sindicato. Documento con firma del Secretario General del (S.N.T.E.) Antonio Camacho Salazar. -
[Informe de la VI Plena Nacional realizado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) Fracción Comunista]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el VI Pleno Nacional realizado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.), la cual contó con la asistencia de más de 200 campesinos. Menciona que Ramón Danzos Palomino, dio lectura a un documento en el que solicitaba el apoyo y la ayuda de todo el campesinado para protestar contra el impuesto que se está aplicando en la rama agrícola. Igualmente lanzó ataques al imperialismo yanqui, informó que hay terratenientes con una gran cantidad de hectáreas en su poder. Comentó que las grandes regiones del país se están organizando y demandando lo siguiente: creación de fuentes de trabajo para impulsar la agricultura; aumento general del salario; pago de horas extras en el campo, entre otras. Posteriormente tomaron la palabra algunos representantes de las regiones, los cuales manifestaron: que los trabajos de la (C.C.I.) están siendo bien vistos en la región de los Mochis, Sinaloa. En Chihuahua se debe hacer campaña a favor de los presos políticos. Se destaca la participación de Lucio Cabañas Barrientos, quien manifestó que, en Guerrero, continúa la represión; que varios maestros fueron expulsados de Chilpancingo acusados de comunistas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Carta de Ramon Vargas Medina a Fernando Gutiérrez Barrios]
1 foja mecanografiada. Carta de Ramon Vargas Medina a Fernando Gutiérrez Barrios, en la que le manifiesta su preocupación por las elecciones en su localidad Taretan, Michoacán. Menciona que tiene miedo de que el cacicazgo que fue expulsado de su pueblo hace más de 22 años se instale de nuevo con José Antonio Morales Viveros, ya que este es amigo de Rafael Ruiz Béjar Oficial Mayor del Gobierno. Por eso le pide que intervenga en este proceso. Documento con firma de Ramón Vargas Medina. -
[Informe de la entrevista entre Francisco Mancera Cárdenas asesor jurídico del Campamento 2 de Octubre y el Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la entrevista entre Francisco Mancera Cárdenas asesor jurídico del Campamento 2 de Octubre y el Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios. En la que los colonos le plantearon la problemática del estado de Morelos por la detención de José Catarino Tafoya, quien es representante del campesinado morelense y fue víctima de despojo y violación. Los Campesinos realizarán una marcha hacia la Secretaría de Gobernación o la Residencia Oficial de los Pinos, para obtener soluciones a la represión que sufren. Documento con firma de Jaime Sánchez Gómez Sección "B" -
[Problemática entre la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los comuneros de Milpa Alta, Distrito Federal. 1980]
7 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigaciones Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa sobre conflicto ocurrido en Milpa Alta, Distrito Federal cuando personal de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) revisaba la línea del tramo correspondiente a dicha localidad para ser energizada. Se registra una reunión entre funcionarios y representantes estatales, de organizaciones civiles y de los comuneros de Milpa Alta, en que se aceptaron solicitudes entre las que figuran: una nueva convocatoria para elección de representantes comunales, destitución del delegado político, pago por la ocupación de terrenos comunales por la C.F.E. y entrega de 9 tractores, a cambio de dejar en libertad a 5 trabajadores de la Delegación Agraria del Departamento del Distrito Federal y tres vehículos. Se detallan eventos relacionados con esta negociación, incluyendo la muerte de Daniel Chicharo Aguiler, dirigente comunero lesionado y quemado en Milpa Alta, agredido por simpatizantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) durante las anteriores elecciones para elegir representantes Se registra que la C.F.E. solicitó que la Secretaría de la Reforma Agraria en el Distrito Federal intervenga, recibiendo en custodia los tractores que entregarían a los comuneros en busca de soluciones. Firman mecanográficamente al calce Roberto Ortega Susarrey de la Sección F y el Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la entrevista de un miembro de la Confederación Nacional Ganadera (C.N.G.) con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación pidiendo solución por las invasiones en Hidalgo y San Luis Potosí]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la entrevista de un miembro de la Confederación Nacional Ganadera (C.N.G.) con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación pidiendo solución por las invasiones en Hidalgo y San Luis Potosí. Guillermo Vázquez Flores Secretario de la (C.N.G.) le manifestó a Fernando Gutiérrez Barrios, el problema que tienen en la Huasteca Hidalguense y en San Luis Potosí, por lo que le solicita su intervención para terminar con este problema. Respecto a esto, manifiesta que el Gobernador de Hidalgo no ha realizado nada al respecto para dar solución. Documento con firma de Víctor Manuel Almaraz Molina (Grupo Agrario) -
[Reunión entre integrantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) y funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria. Junio, 1980]
3 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registra que un grupo de campesinos provenientes de distintos lugares del país, liderados por el Diputado Humberto Serrano Pérez del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), se entrevistaron con el Secretario de la Reforma Agraria Javier García Paniagua, para felicitarlo por su nombramiento en este cargo. Posteriormente, se reunieron con José Parrera López,a quien presentaron documentos relacionados con el problema en la Huasteca Hidalguense. Parrera solicitó 90 días para estudiar los expedientes y dar solución. Por último se refieren un encuentro entre García Paniagua y Serrano, sobre la que el último declaró que se avanzaba en buen camino. Firman mecanográficamente al calce Fernando Zárate Osio y José Francisco Pérez Zaragoza, ambos de la Sección F y del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Documentación relacionada con protestas por tierras lideradas por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). 1980]
17 fojas mecanografiadas. Informes en que se da un seguimiento a protestas de campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (U.N.T.A.), colonos y ejidatarios, liderados por integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en distintos estados del país y en el Distrito Federal. Los casos expuestos son relacionadas con invasiones de terrenos para solicitar la asignación de los mismos. Se señala a Rafael Aguilar Talamantes, Secretario General del P.S.T., como líder. Así mismo, se registran varias movilizaciones en la capital del país y reuniones realizadas con funcionarios entre los que destaca el Secretario de la Reforma Agraria, Javier García Paniagua, incluyéndose pormenores de las negociaciones. Se registra una conferencia de prensa en que se aclaró que entre las causas que han llevado a los campesinos a ocupar tierras figuran la crisis en el campo generada por cacicazgos y latifundismos, la represión, y las políticas que favorecen a los ganaderos. Destaca una denuncia ante la Procuraduría General de la República (P.G.R.), contra el ex Secretario de Reforma Agraria Antonio Toledo Corro, por usurpación de funciones, abuso de autoridad y no dotar a los campesinos de tierras, así como señalamientos sobre resoluciones presidenciales sin ejecutar, presos políticos y otras estrategias represivas contra el movimiento. Paralelamente, se informa que en el periódico “El Sol de Chiapas” fue publicado un telegrama con fecha del 2 de junio de 1980,dirigido al Secretario de Gobernación y al Secretario de la Reforma Agraria, protestando por la intervención del P.S.T. al que acusan de alterar la paz en el agro chiapaneco. Firman como emisores de este último documento Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, Noé Vázquez Martínez y Jesús Montes del Porte, Presidente, Secretario y C.P. de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Chiapas; Librado de la Torre González, Jaime Pulido Solís y Romeo Zenteno Aguilar, Presidente, Secretario y Tesorero de la Unión Ganadera Regional de Chiapas. Los documentos incluyen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de María Victoria Rodríguez Juárez de la sección C y de Fernando Zárate Osio de la Sección F. -
[Reunión entre caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense y el Subsecretario de Gobernación. 2 de mayo de 1979 ]
4 fojas mecanografiadas. Informe en que se registra que una caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense, arribó a la Secretaría de Gobernación solicitando reunión con Javier García Paniagua, Subsecretario de Gobernación, para denunciar invasiones de tierras. Al recibirlos, el funcionario les prometió que el ejército patrullaría la zona. Posteriormente, acudieron a Los Pinos, siendo recibidos por Lourdes Álvarez Ávila, solicitando intervención presidencial en el conflicto. Incluye al calce firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, julio a septiembre de 1977]
18 fojas mecanografiadas. 9 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1977. Se reporta: La renunicia del líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), Imperio Rebolledo Ayerdi, sustituído por Angélica Morlet Leyva . La formación de un bloque en contra del Procurador General de Justicia del estado de Guerrero, Carlos Ulises Acosta Viques. Denuncia de campesinos del Ejido "El Paraíso", sobre la suspención de del Censo para extender Certificados Agrarios, lo que provocó la escición del grupo ejidal. Invitación por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y el Frente de Defensa de los Derechos del Pueblo para unisrse a la manifestación para pedir el 50% de aumento en los salarios de los maestros. Informe sobre el problema del encargado de la Parroquia de la Santa Cruz con el Obispo José Guadalupe Saucedo Mendoza, acusado de adherirse al Partido de los Pobres y al Obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo. Sobre el problema originado por el Gobierno estatal al ejecutar "El Plan Acapulco" al intentar extraer agua de los pozos de distintos ejidos de Coyuca de Ramírez, para llevar el agua al puerto de Acapulco. Actos conmemotrativos por el tercer Aniversario del secuestro y libertad del Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Reunión del Gobernador de Guerrero con miembros de la Barra de Abogados de Acapulco, del Comité Directivo del Colegio de Abogados de Acapulco, el Procurador General de Justicia de la Entidad y el Presidente del Tribunal Superior de Justica de Guerrero. Asamblera de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco. Reportes de la campaña de Febronio Díaz Figueroa para ser elegido como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Ayuntamiento de Acapulco, nombrado finalmente en la Convención municipal del P.R.I. Los reportes están firmados al calce por Elías Sánchez Martínez y el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua -
[Informe sobre el Consejo Agrarista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el escrito enviado por el Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano al Secretario y Subsecretario de Gobernación, manifestando su agradecimiento con respecto a su encarcelamiento y libertad. También informa que Augusto Gómez Villanueva, está resolviendo viejos problemas, en el que el Director del Diario Excélsior compenso a los ejidatarios de la Candelaria, Coyoacán, Ciudad de México. Humberto Serrano Pérez, igualmente manifestó que tiene muchos simpatizantes en el distrito XXVI. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Guillermo Gutiérrez Coello - 44 -
[Declaración al pueblo de guerrero en la que se denuncian diversas violaciones a los derechos humanos durante la gubernatura de Rubén Figueroa Alcocer, 1995]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de junio de 1995 se denuncian las distintas violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar durante el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer en el estado de Guerrero. En concreto, en el documento se hace mención a la matanza de Aguas Blancas, en dónde, según el documento, perdieron la vida 17 personas y 19 fueron heridas, además de que hubo varios desaparecidos. Asimismo, en el documento se asienta que, en los 27 meses que llevaba la administración de Figueroa Alcocer, había habido 10 represiones masivas en contra de plantones y marchas pacíficas, 6 desaparecidos, 4 secuestros de militantes políticos, 66 muertos y decenas de encercelados por problemas agrarios o delitos inventados. También, se menciona que en el tiempo que llevaba el gobierno de Figueroa Alcocer, éste había sido incapaz de elaborar y ejercitar [sic.] un plan de desarrollo económico. De igual manera, se hace referencia a las luchas sociales en Guerrero en las décadas de 1960 y 1970. El documento está incompleto. Sin firma al calce.