Fichas
Materia es exactamente
Conflictos sobre propiedad urbana
-
[Información sobre mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León. 5 de septiembre de 1980.]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando la realización de un mitin de la Coordinadora estatal del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León, encabezado por Claudia y María del Rosario, hijas de la dirigente nacional de la organización Rosario Ibarra de Piedra y otros miembros del frente, cuyos nombres y grupos de pertenencia son anotados. Se reseñan las intervenciones de los oradores, cuyo contenido incluyó denuncias e invitaciones a próximas acciones, destacando la queja por la represión contra el intento de iniciar una huelga de hambre por las personas desaparecidas en la Ciudad de México, y las vinculadas con los predios de colonias que integran el Frente Popular Tierra y Libertad. -
[Información sobre marcha y mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre el 29 de agosto de 1980]
17 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la marcha y el mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre en el Distrito Federal, pidiendo a las autoridades atiendan sus demandas de regulación de terrenos y otras cuestiones relacionadas con la vivienda y los servicios . En las misivas se dan detalles del evento que incluyen: el recorrido realizado, las consignas dichas por los manifestantes y pintadas en pancartas, las organizaciones que asistieron y las personas identificables; de igual modo se reseñan las intervenciones artísticas y de los oradores, quienes sumaron a sus exigencias, la denuncia por el desalojo de la huelga de hambre que pretendieron iniciar en la Catedral Metropolitana, miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, aunada a otras acusaciones de represión estatal. Se destaca la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente de esta última organización, de obreros y colonos organizados de Acapulco. También se toma nota de próximas actividades. Iniciales mecanografiadas al margen: P.D., I.C.C., S.M., P.M.C., D.D.C., E.D.S. y P.R. -
[Información sobre conferencia titulada "La Represión en México" en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la conferencia "La Represión en México", impartida en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Tras indicar que la ponente fue una mujer identificada como Virginia N. por motivos de seguridad, en sustitución de Rosario Ibarra de Piedra, quien no pudo asistir, se reseña la participación, destacando el señalamiento contra cuerpos paramilitares como Los Halcones y la Brigada Blanca, la desaparición forzada, las cárceles clandestinas y otros actos represivos por parte del Estado. Por último, la ponente hizo un llamado a organizarse en un frente contra la represión e indicó que han intentado entrevistarse con el Presidente José López Portillo. Por otro lado, Bulmaro Vega León, denunció la represión contra colonos que pretendían crear un núcleo de población llamado Carrillo Puerto en el municipio de Puebla. Iniciales mecanografiadas al calce: J., A.N.M. y J.E.R.A. -
[Información sobre comisión de colonos citada en Los Pinos para exponer su problema. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que las personas de una comisión de colonos que se encuentran en la Plaza de la Constitución de la capital nacional, hicieron un recorrido en compañía de organizaciones y de Rosario Ibarra de Piedra y que dialogaron con autoridades exponiendo sus demandas de mejoras en los servicios públicos, obteniendo una cita para exponer su problema en la residencia oficial de Los Pinos. Iniciales mecanografiadas al calce: F.P.D. y A.P.G. -
[Reporte sobre reunión informativa presidida Rosario Ibarra de Piedra. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando una reunión presidida por Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Se registran los puntos tratados, entre los que figura el anuncio de una movilización de la Unión de Colonias Populares (U.C.P.), la muerte vinculada a pugnas sindicales de dos trabajadores de ACERMEX, la postergación del análisis respecto a los logros del comité y la convocatoria a una reunión del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para plantear su participación en la creación de un frente nacional. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y J.C.CH. del 3er grupo. -
[Información respecto a la marcha por el Aniversario de la Revolución Cubana y actividades relacionadas con el triunfo de la Revolución nicaragüense. 1979]
12 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), organizaciones estudiantiles llaman a solidarizarse con la reconstrucción de Nicaragua yendo a dicho país; así mismo se registra la pega de propaganda del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, invitando a la marcha por la conmemoración del triunfo de la Revolución Cubana. En la siguiente misiva se elabora una cronología de la marcha en cuestión, destacándose la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, quien encabeza el acto, otros elementos de la organización a la que pertenece y de otros grupos políticos. Por otra parte, se dan pormenores de la distribución del dispositivo policiaco y se reseñan los discursos y oradores del mitin con que concluyó el evento. Entre los temas tratados destacan la presentación de los desaparecidos, la denuncia del Campo Militar no. 1 como cárcel clandestina, los presos políticos, los movimientos estudiantiles, las revoluciones sandinista y cubana y los despidos injustificados de telefonistas. La proclama dada por Ibarra de Piedra se transcribe textualmente. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., M.T.A., P.L.L., A.P.O., O.G.V.H., D.V.L., R.G.C., D.P.R., C.C.C., F.P.D., J.F.V.H. y B.H.S. -
[Informe sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos. Se celebró un mitin con el fin de protestar contra el ataque que sufrió la Colonia Rubén Jaramillo, en el que el ejército invadió dicho lugar con fuerza y realizó detenciones arbitrarias, con el pretexto de que había armas de Lucio Cabañas en dicho lugar. Menciona que se recibió un telegrama en las oficinas del gobernador del estado Felipe Rivera Crespo, en el que protestaban contra los ataques a la Colonia Rubén Jaramillo, el obispo de Cuernavaca también se manifestó solicitando información sobre los detenidos y la liberación inmediata de Irene Olivos Carrasco. Miguel ángel Galindo Ramírez, le manifestó al obispo que no sabía que habían detenidos, diciéndole que se comunicara con la secretaría de la defensa nacional. Menciona el desplegado del Movimiento Estudiantil de México, en el que solicita en inmediato retiro del cerco y del ejército, la libertad de los líderes de la Colonia, al igual que cese la represión contra estos. Se presentan algunas declaraciones de los detenidos. Rafael Arístegui Ruiz, comenta que hizo parte de las Brigadas de la Preparatoria No. 4, encargadas del reparto de propagandas, recolectar dinero, entre otras. Durante el movimiento estudiantil fue detenido y dejado en libertad después de que le tomaran la declaración, reintegrándose a las actividades de agitación. Leovigildo Jiménez Flores, comenta que a su padre le dieron 8 hectáreas en el ejido el Salto, Antón, Cuernavaca, y el entonces comisario ejidal por voz le asignó al declarante ocho más. Con los nuevos comisarios ha tenido problemas ya que le piden que abandone sus hectáreas, a lo que decidió reunirse con Florencio Medrano Mederos, presidente de la Colonia Rubén Jaramillo, para pedirle auxilio y proponerle que le daría la mitad si mandaba gente a ocupar estas tierras y así ser parte de la Colonia, esto sucedió y el declarante, cedió las hectáreas. Presenta los nombres de las personas que conforman la directiva de la Colonia, también dice que en el comité de vigilancia, se hacen rondas en las tres entradas, cada uno con un arma y cohetones para hacerlos sonar si notan presencia de la fuerza pública. Comenta que muchas personas se acercan a Florencio, con el fin de solicitarle ayuda la cual obtienen, para hacer posesión de predios, pasando a ser parte de la Colonia. Menciona el declarante, que él, junto con otros viajaron a Guerrero a una entrevista con Lucio Cabañas, en la que le solicitarían que fuera a la Colonia, que les diera armas y ellos se dedicarían a politizar y crear conciencia entre los vecinos del lugar. Pero esta no se dio, ya que llegaron tarde por impases que tuvieron en la carretera. Después de esto regresaron, pero pararon en Tepecoacuilco y allí tuvieron un enfrentamiento con la policía, dejando como saldo la detención de algunos elementos con los que estaba el declarante. Documento al parecer incompleto. Sin firma. -
[Informe sobre marcha por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista. 1960]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)informando sobre manifestaciones en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, en protesta por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista, solicitando la desaparición de poderes y la intervención del Presidente de la República. En el texto se incluyen los nombres de los oradores en las distintas actividades, así como las organizaciones que representan. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre denuncia de atropellos contra estudiantes y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y solicitud de reconstrucción de viviendas destruidas en el desalojo de la Colonia Pinzón. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco se llevó a cabo una rueda de prensa, en que candidatos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a Diputados y miembros de partidos de oposición, anunciaron la próxima realización de un mitin en protesta por los atropellos que se comenten contra los estudiantes por parte de elementos estatales y la represión en contra del partido. Asimismo, denuncian puntualmente una agresión contra Pablo Sandoval Cruz, quien fue secuestrado por hora y media, y la relación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) de alianza con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Paralelamente, es anotada una reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, con elementos del P.S.T., quienes pidieron la reconstrucción de las casas destruidas en el Barrio Pinzón, durante el desalojo, lo cual fue aceptado por el funcionario. También se informó que el P.S.T. participaría del desfile del día siguiente. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y denuncia por desalojo de vecinos de la Colonia Pinzona. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo y Acapulco se realizaron actos conmemorativos del L Aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), destacando las presencias del Gobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa, del Senador Alejandro Cervantes Delgado y de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Del segundo acto se reseñan algunas de las palabras manifestadas por los líderes priistas ante miles de asistentes. También se transcribe el contenido de propaganda repartida por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el puerto, en relación con el desalojo de 22 familias de la Colonia Pinzona por órdenes del Director del Fideicomiso Acapulco, Alberto Tapia Carrillo, denunciando que además fueron reprimidos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre novedades en Acapulco relacionadas con vecinos de la Laja, Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler del estado de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Cantinas y Similares]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Acapulco, Guerrero, figurando: que Francisco Nava González, dirigente de la Federación de Inquilinos y Colonos y de la Federación de Colonias del Estado de Guerrero, ha convencido a vecinos de La Laja de no pagar la cuota por urbanización al ayuntamiento, lo cual ha buscado contravenir el Presidente Municipal del puerto sin éxito; que el Senador Rubén Figueroa Figueroa, propuso una planilla de coalición para terminar el conflicto en Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler del estado de Guerrero, lo cual fue aceptado, y que el Comité del Sindicato Nacional Gastronómico, envió una convocatoria relacionada con las elecciones a Secretario General de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Cantinas y Similares. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades del estado de Guerrero. 6 de marzo de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades de Guerrero. Entre lo informado figura: la próxima realización de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco; una reunión entre el Presidente Municipal Israel Nogueda Otero y el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), Fernando M. Lluk, con relación a un grupo que ha ocupado terrenos, buscando que se trasladen a la Colonia Jardín; las movilizaciones por la detención de Tomás Ibarra Morales, líder del Frente Único Revolucionario de Colonias Urbanas Ejidales del Municipio de Acapulco; el cambio de titular de la jefatura de Población; la recolección de firmas entre transportistas para publicar una carta en contra del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, la cual es asesorada por Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y la preparación de un acto por el aniversario de la fundación de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizada por su fundador, Raúl Isidro Burgos. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro C., Agente 55. -
[Informe de novedades en Guerrero. 9 de noviembre de 1967]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades del estado de Guerrero. En primer lugar, se informa sobre una asamblea en Acapulco de la Federación de Organizaciones Unidas del Autotransporte del Sur, perteneciente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados políticos; de este evento se da el orden de participaciones esbozando el contenido de las mismas, que versaron sobre el turismo y el desarrollo de la región y en particular del puerto; posteriormente es mencionada una visita a la Colonia Lázaro Cárdenas, de José Santillán Sánchez, encargado de resolver los problemas presentados por los colonos organizados. Así mismo, se anota el nombramiento del nuevo Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en la entidad, tras la renuncia de su predecesor; de Atoyac de Álvarez se comunica que continúan los problemas relacionados con Lucio Cabañas, quien hace labor en las colonias ejidales, y por último, es mencionado que en la Colonia la Laja hay tensión por dos grupos que se disputan el mando. Firmas mecanografiadas al calce de Carlos Garnier González H., Agente 75 y de Wilfrido Castro Contreras, Agente 55. -
[Información sobre demandas de miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), ante el Alcalde de Acapulco, Guerrero y otros. 6 de febrero de 1984]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Acapulco, Guerrero, miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), se presentaron en el Ayuntamiento Municipal para solicitar al Alcalde Alfonso Argudín Alcaraz, su intervención en los problemas de la Colonia Francisco Villa por los malos manejos del líder Fortunato Reyes Flores. Se registra que la C.N.P.A. demandará la entrega de hectáreas en propiedad de los alcaldes de Ometepec y de Ayutla, así como del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa en Cruz Grande. Por último, se toma nota de que tienen programados varios actos públicos para que se resuelvan sus demandas. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. Es anotado un encuentro con vecinos de la Colonia Boca Mar, quienes expusieron las dificultades que han enfrentado para crear esa zona, habitación y contar con servicios, ante lo cual el candidato habló sobre la igualdad y la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra, refiriendo como ejemplo el caso de Ciudad Renacimiento, población cuya creación reconoció como producto de la labor del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado y del apoyo del Presidente José López Portillo. Antes de dirigirse al siguiente acto, de la Madrid, visitó la casa de uno de los colonos. Posteriormente, se indica que el priista se dirigió al centro de Acapulco para un encuentro con el sector magisterial, donde los oradores tocaron asuntos relacionados con la cultura y la educación, destacando la creación por decreto de la Universidad Pedagógica. De ambas actividades son anotados los asistentes destacados y reseñadas las intervenciones, incluida la del candidato presidencial; de igual modo se transcribe el contenido de las mantas que llevaron los asistentes y se registra un manifiesto apoyo para el aspirante priista. Por último, se acota que de la Madrid visitó el Fuerte de San Diego, donde se proyecta la creación de un museo y que cenó con representantes de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (A.N.FE.R.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre reunión de activistas en la Casa del Estudiante en Acapulco, Guerrero. 22 de septiembre de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de una reunión en la Casa del Estudiante en Acapulco, presidida por Jaime Balderas Cañas de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de 23 personas entre las que figuran representantes de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Son reseñados los temas tratados, incluyendo información sobre una marcha de Iguala a Chilpancingo en que autoridades gubernamentales se negaban a dialogar las demandas, intercambiándose al respecto puntos de vista, detalles sobre la comisión negociadora y posibles soluciones; así mismo es referido el caso de Victoria Hernández Brito, secuestrada en 1975 al defender las instalaciones de la E.S.A., por cuya desaparición responsabilizan al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, añadiendo que presentarán pruebas contra él y otros nombres de quienes realizaron dicha acción, en el juicio popular que realizarán el Frente Estatal contra la Represión, el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este punto se anota que aunque piensan que Figueroa buscará acusarlos de difamación, llevarán adelante su objetivo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jesús Bahena Wences). -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre marcha por el tercer aniversario de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Guerrero, 16 de junio de 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en que se reporta una marcha por el tercer aniversario de la desaparición en Guerrero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Destaca que en el reporte se dice que el primero se suicidó en una celda de la policía y tránsito en Acapulco y que el segundo fue asesinado por la policía judicial del estado por ser guerrillero. Son anotados los nombres de los oradores y organizaciones de pertenencia, reseñando sus participaciones, en las cuales expusieron: información sobre Díaz Frías y Cabañas Dimas y algunos datos de sus desapariciones; la denuncia de los asesinatos de los estudiantes Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz en los primeros dos meses del actual gobierno estatal; el señalamiento de responsabilidad por estos actos contra el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su sucesor Alejandro Cervantes Delgado, entre otros funcionarios y exfuncionarios; se leyó una carta del preso político Leonardo Monroy Estévez; se manifestó apoyo al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, ante posibles desalojos por parte del gobierno; se recordaron la separación de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en 1975 y la desaparición en 1976 de Victoria Hernández Brito; se denunció que desde el gobierno se golpea al campesinado; se habló de presos políticos y de la amnistía. Así mismo se registra que una comisión buscó entrevistarse con Cervantes Delgado y que entregaron un documento a su Secretario Particular, en el cual demandaban la presentación de Díaz Frías y Cabañas Dimas, de quienes dicen, están recluidos en antiguas instalaciones de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.) en Acapulco; en respuesta el funcionario dijo serían estudiados esos casos y la solicitud de amnistía para Octaviano Santiago Dionisio, Juan García Costilla y Aquilino Lorenzo Ávila, aunque argumentó que en el estado no hay presos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre marcha en protesta por el asesinato del estudiante mixteco Hilario Ramírez Morales. Ayutla de los Libres, Guerrero. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando la realización de una marcha en protesta por el asesinato del estudiante mixteco Hilario Ramírez Morales y pidiendo justicia. El acto fue convocado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense y la Organización de Estudiantes Mixtecos en Ayutla de los Libres, Guerrero. Se registra la participación de representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), incluido el rector, y el señalamiento en contra del exgobernador Rubén Figueroa Figueroa, y el actual mandatario estatal Alejandro Cervantes Delgado, como asesinos y otros funcionarios. Se menciona que Carlos G. Solana Macías, Director de la Policía Judicial local, es responsable del secuestro de Jesús Piedra Ibarra, hijo de la candidata a la Presidencia Nacional, Rosario Ibarra de Piedra, por lo que exigen su salida del estado. Por último, se registra la convocatoria a una próxima marcha del Consejo General de Colonia Populares de Acapulco, se anotan algunas de las consignas y se reseña un enfrentamiento entre el Comandante y el Subcomandante de la Policía Urbana de Ayutla, con un individuo, resultando los tres muertos, justo antes de iniciar el acto por Ramírez Morales. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
Inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se reporta la inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción realizado en Acapulco, Guerrero. Se detalla la asistencia de destacados políticos como el Presidente de la República, José López Portillo, quienes fueron recibidos por funcionarios locales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Son anotadas las sinopsis de algunas participaciones, las cuales trataron temas como el desarrollo de la economía en México y el panorama mundial, dando énfasis en el papel del sector de la construcción, como parte del plan de desarrollo presidencial y su relación con el ámbito público. Así mismo se registran las actividades del Presidente López Portillo, que siguieron a la inauguración, incluyendo el encuentro con un grupo de colonos de las partes altas de Acapulco, quienes lo increparon sobre su reubicación y las posibilidades de ser reprimidos y desalojados. Se dan algunos detalles sobre esta organización vecinal. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Reporte de conferencia de prensa sobre supuesta participación de guerrilleros en el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una conferencia de prensa del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco ante 4 periodistas. Se detalla que los representantes de la organización, reprobaron la afirmación del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa de que entre ellos había guerrilleros, y agregaron que a los mismos los había sacado él de la cárcel para introducirlos al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) para ponerlos a su servicio. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Marcha del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos en el Distrito Federal. 21 de julio de 1980]
16 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 8 fotocopias de fotografías. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una marcha en el Distrito Federal, del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos y encabezada por el Ex Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Felipe Martínez Soriano, la cual partió de la Escuela Normal de Maestros y culminó en la Secretaría de Gobernación. Se detallan los contingentes que participaron y el recorrido, así como las demandas expresadas por diversos oradores, figurando: cumplimiento a las promesas realizadas por instancias gubernamentales a colonos de la capital del país y de Acapulco y alto a la represión contra los mismos; libertad a los presos políticos mediante la correcta aplicación de la Ley de Amnistía; asuntos estudiantiles relacionados con la Escuela Preparatoria Popular Tacuba y con la U.A.G., denunciando miembros de esta última las desapariciones forzadas de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas, por las que responsabilizan al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa entre otros atropellos; se hacen varias denuncias por abusos de autoridades de distintos niveles. Entre las colonias que demandan mejoramientos, se destacan la José López Portillo en Iztapalapa, Distrito Federal y la Mirador en Acapulco. Es registrado que una comisión entró a negociar en la Secretaría de Gobernación con el Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, el cual los citó para el día siguiente a fin de solucionar sus peticiones. Finalmente, se transcriben las leyendas contenidas en mantas y pintas, además de consignas y fotografías de aspectos de la manifestación y de los oradores, además de señalar que se anexa una propaganda. Firma mecanografiada al calce de la Sección A. -
[Reporte sobre lotes en la Colonia el Renacimiento, donde vivirán los colonos de las partes altas de Acapulco, Guerrero. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que colonos de las partes altas de Acapulco se concentraron en la Colonia El Renacimiento, donde se les mostraron los planos del proyecto para que habiten. Se registran las presencias del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, y del Director del Fideicomiso Acapulco, Guillermo Carrillo Arena, quienes respondieron preguntas a medios de comunicación, destacando que además de vivienda se construirían fábricas. Se dan detalles de la lotificación. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Información sobre Colonia Emiliano Zapata en Acapulco y otras. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de un encuentro entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, el Director del Fideicomiso Acapulco y su equipo; se informa que al terminar, los funcionarios se reunieron con colonos y representantes de los mismos, quienes agradecieron al mandatario estatal haber cumplido sus promesas. Se anotan reseñas de lo expresado por los oradores, destacando que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia destacó los beneficios de que gozarán los habitantes de las nuevas colonias. Finalmente, Figueroa prometió entregar títulos de propiedad a los moradores de la Colonia Emiliano Zapata. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
Primer congreso de lucha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) por una vivienda digna
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles del Primer congreso de lucha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) por una vida digna, realizado en Acapulco, Guerrero. Es registrada la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Presidente Municipal Febronio Díaz Figueroa y del Director del Fideicomiso Acapulco Guillermo Carrillo Arenas, quienes dialogaron con representantes del partido y de colonos sobre la asignación de terrenos en condiciones óptimas. En la misiva se exponen una serie de demandas efectuadas y cuestionamientos de los pobladores y las respuestas de los funcionarios, quienes se comprometieron a que los traslados se harían cuando los lugares de traslado contaran con todos los servicios. Se anotan los nombres de representantes de las colonias que hicieron uso de la palabra. Finalmente, se menciona que un contingente salió del congreso para apoyar a la Sección 21 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Información referente a conflicto por el predio Los Pinos o La Muralla en Chilapa, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), exponiendo un conflicto por tierras en el predio Los Pinos o La Muralla de Chilapa, Guerrero. En la misiva se reporta que los terrenos fueron ocupados mayormente por personas afiliadas al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se acotan brevemente antecedentes de algunos de los líderes. También son anotados antecedentes del caso, señalando que los posesionarios iniciaron hace más de un año la lucha por tierras, dirigiéndose primero al Gobernador Rubén Figueroa y posteriormente a la Alcaldesa Aurea María Luisa Chávez Dircio; que fue ella quien les asignó terrenos de Los Pinos y les pidió un mes de plazo para solucionar el conflicto, habiendo pasado ya tres sin una respuesta. Por su parte, Chávez Dircio manifestó que no puede dar el predio porque otros partidos harían lo mismo y que representantes del P.S.T. se han negado a dialogar, ante lo cual los aludidos aseguraron contar con un casete en que la alcaldesa indicaba que tomaran el predio, pero que después pidió lo contrario porque Figueroa tenía proyectada la construcción de una cárcel municipal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el acto de glosa del VI Informe de Gobierno de Luis Echeverría Álvarez en Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, dirigió en Acapulco, el acto de glosa del VI informe de Gobierno del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez. Son anotados brevemente los contenidos de algunas participaciones referentes a la economía y la urbanización de Acapulco. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Actividades del Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República. VIII Etapa Distrito Federal (D.F.)
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando detalles de las actividades de José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República en el Distrito Federal, en particular durante la Reunión Nacional Sectorial sobre Asentamientos humanos, Urbanismo y Vivienda, organizado por el Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (I.E.P.E.S.). Se detallan las personalidades políticas que asistieron al evento, así como que se impartieron ponencias relacionadas con la Ley de Asentamientos Humanos principalmente. Posteriormente, el aspirante a la presidencia, asistió a una reunión con la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, la cual fue encabezada por el Presidente de la organización, Rubén Figueroa Figueroa y en la que los agremiados expusieron sus problemáticas. Firma mecanografiada al calce de Isidro Franco Jasso y grupo. -
[Información sobre solicitud del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, de entrega de lotes en los terrenos ocupados de El Potrerillo, Acapulco, Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, solicitó a Bernabé Vázquez López, dirigente de los ocupantes de los terrenos de El Potrerillo en Acapulco, que entreguen 200 lotes para formar la colonia de los trabajadores de salubridad del puerto. Vázquez López respondió que eso generaría problemas, pues ya edificaron casas. El documento cierra advirtiendo que de no lograrse un convencimiento el mandatario local actuaría según su criterio. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer la Ley de Asentamientos Humanos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre una reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer el contenido de la Ley de Asentamientos Humanos. El evento, contó con la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados personajes políticos, así como de habitantes de las colonias populares. Son registrados los nombres de los ponentes y los temas que trataron. -
[Actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Acapulco, Guerrero. 29 de marzo de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre la gira de trabajo del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Acapulco, Guerrero. Entre las actividades realizadas figuran las siguientes: colocación de la primera piedra de la planta potabilizadora y del Laboratorio de análisis de agua de la bahía; inauguración del instituto Tecnológico Regional, de la XLII Convención Bancaria, de las obras de captación de alcantarillado pluvial y del Centro Cultural y Recreativo; además se menciona un encuentro con campesinos que expusieron problemas de vivienda en Icacos. En la misiva se registran los nombres de los actores políticos con que se encontró el mandatario, entre los que se menciona al Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras novedades en Guerrero. 2 de marzo de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en la cual se trató que no han sido cumplidas las demandas de su pliego petitorio por demandas laborales, expresando que el Rector se excusa en que no se ha conseguido el subsidio necesario. Tras una discusión, los trabajadores decidieron iniciar un movimiento de huelga, la cual se levantará al cumplirse todos los puntos del contrato colectivo. Por otro lado, se anota en Acapulco continúa invadido el terreno El Potrerillo, mientras que en Cruz Grande se registra descontento con el Presidente Municipal, Florencio Felipe Soriano, quien pretextando encomiendas de la esposa del Gobernador, Lucia Alcocer de Figueroa, se ausenta constantemente y no realiza ninguna obra, en consecuencia la Cámara de Diputados Local ordena una investigación. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre sector estudiantil y ocupación de terrenos denominados El potrerillo. Guerrero, febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que hay tranquilidad en el sector estudiantil en Chilpancingo, destacando únicamente una pinta en contra del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, en la Preparatoria no. 1. Por su parte, en Acapulco, se registra la ocupación de los terrenos denominados El Potrerillo, anotando los nombres de los dirigentes de los invasores, que se rumorea que este acto es propiciado por Figueroa y que planean asistir al mitin de recepción del candidato a Presidente de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), José López Portillo en el puerto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. -
[Informe de novedades en el estado de Guerrero. Mayo de 1975]
14 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades en el estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de los siguientes acontecimientos: conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezados, uno por José Guadalupe Solís Galeana y otro por Rafael Nájera Brito, entre los que se relata una protesta; el acto inaugural de la Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) del país con la presencia de destacados funcionarios; el reparto en Tixtla de volantes por estudiantes de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, cuyos textos se transcriben y que aluden a una marcha y mitin el 1 de mayo, llamando a la unión obrero campesino estudiantil y haciendo varias denuncias; la realización del mitin mencionado con la presencia de diversas organizaciones y una presentación artística, en que se hicieron varias denuncias de actos represivos como matanzas y desapariciones; la detención del estudiante de la Preparatoria 7, David Rumbo Alexandri, del cual se desconoce el paradero; la inauguración de la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva de los C.E.CyT., detallando los asistentes y reseñando el acto, las reuniones de trabajo y recorridos que lo acompañaron; la detención de tres estudiantes, catalogados como porros, opositores al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por apedrear la rectoría en Chilpancingo; se menciona el trabajo de formación de comités de base realizado por Adalberto Ramírez Arredondo del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y la visita del Gobernador Rubén Figueroa a los terrenos donde están acomodados invasores de tierras para entregar un presente a las madres, así como la primera reunión de trabajo de Presidentes y Secretarios Municipales, presidido por Figueroa y otros funcionarios, y por último una huelga de músicos del Samborns de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre negociaciones por predios ocupados en Acapulco y reinicio de clases en sedes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa y otros funcionarios con representantes de personas que mantienen ocupados terrenos en la Alta Progreso, Barranca de La Laja y otros predios. Se detallan los pormenores del encuentro, destacando que el gobernador instó a los dirigentes a desocupar en 72 horas los lugares, o se recurriría a otros medios, señalando que se están localizando áreas para fraccionarlas y dar ahí localización a personas que sean merecedoras de un lote. Se apunta además que Arturo Vargas Viviano, uno de los líderes, manifestó su poco interés en desocupar los predios. Posteriormente, se avisa de un segundo encuentro en que, el Gobernador puso un ultimátum a los invasores, advirtiendo que como un último gesto de buena voluntad podían contar inmediatamente con un terreno para cambiarse; en consecuencia, la mayoría de los representantes aceptaron, con excepción de un grupo dirigido por Vargas Viviano. Se registran los pormenores del acuerdo. Se hace referencia al Plan Acapulco. Paralelamente, se registra que se reanudaron clases en las Preparatorias 2 y 7 y en la Escuela de Comercio y Turismo, así como el rumor entre los estudiantes de la renuncia de Rosalío Wences Reza como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en fecha posterior se anota la organización de un grupo antiwencista que planea sabotear el acto de transferencia de poderes al nuevo rector. Finalmente, se acota que el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pretende participar en el desfile del 1 de mayo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el conflicto universitario y sobre la ocupación de terrenos en Acapulco. Guerrero, abril de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A.N.U.I.E.S.) se reunió con el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa para ofrecer su intervención en el conflicto potenciado a partir de las elecciones a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en consecuencia se convocó al rector interino César Augusto Salazar Ortiz y a los candidatos Alfonso López Bello y Salvador López Velasco, que aunque acudieron, no fueron recibidos por el funcionario, quien luego de hacerlos esperar los citó para el día siguiente. Posteriormente, se relata un incidente en el Edificio Docente de la casa de estudios, entre el Contador General y profesor Efraín Bermúdez Rivera y el estudiante Crescencio Castro, quienes se enfrentaron por apoyar el primero al grupo que encabezado por el saliente Rector Rosalío Wences Reza y al electo Apolinar Arquímedes Morales Carranza y el otro ser su opositor; se acota que fueron entregados los edificios ocupados por grupos porriles, a los cuales en el texto se acusa de pertenecer a Castro. Por su parte, el docente dijo tener pruebas de que el ex rector Jaime Castrejón Diez, el Gobernador Figueroa y el Senador Vicente Fuente Díaz, aportaron dinero a dichos grupos de choque. Destaca también que el Consejo Universitario rechazó la renuncia de Wences Reza, por lo que se espera que resurjan los problemas. Paralelamente, es anotado que en Acapulco continúa la toma de terrenos de La Alta Progreso, Barranca La Laja, parte del Fraccionamiento Norte, Hornos Insurgentes y Marroquín y se sigue a la espera de una resolución; más adelante es reportado que ante el posible desalojo por parte del gobierno estatal, algunos ocupantes comenzaron a abandonar los predios. Por otro lado, en Técpan de Galeana se llevó a cabo la conmemoración del natalicio de Hermenegildo Galeana con presencia del gobernador y otros funcionarios. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 3 de abril de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando las novedades del estado de Guerrero. En la misiva se registra que en la capital del estado, el edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) sigue tomado por el grupo Chupamaros, simpatizantes del Rector saliente Rosalío Wences Reza y del electo Apolinar Arquímedes Morales Carranza; así mismo es anotada la presentación de Teatro Nuevos Temas (T.N.T.) en jornadas culturales, en la cual se protestó y denunciaron violaciones a la autonomía universitaria. Por otro lado, se informa que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa se reunió con representantes de los ocupantes de los terrenos de la Barranca La Laja y algunos funcionarios para intentar avanzar en la solución del conflicto; se apuntan pormenores de la negociación. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la visita del Presidente Luis Echeverría Álvarez a Acapulco, Guerrero. 10 de marzo de 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la visita del Presidente Luis Echeverría Álvarez al puerto de Acapulco, Guerrero. En la misiva se incluyen detalles sobre los funcionarios que lo recibieron, entre los que figura el Gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa. Así mismo se registra que en su recorrido, personas mostraron pancartas alusivas a demandas de los colonos de Bellavista y de los aspirantes a colonos de La Laja. -
[Novedades en Acapulco, Guerrero. 10 de marzo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre varios conflictos que se registran en el puerto de Acapulco, Guerrero. En primer lugar, se registra que fue interceptada una carta dirigida a Pedro Ettiene por Adalberto Ramírez Arredondo y otros elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), la cual se desprende, y que según el autor de la misiva, revela la preparación de actos de agitación; a continuación se comunica que Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador electo, se reunió con los dirigentes de la invasión de terrenos de La Laja y autoridades locales para llegar a acuerdos en el conflicto, y por último es anotada información relacionada con la elección a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), detallando el conflicto entre el grupo que apoya a Arquímedes Morales Carranza, candidato apoyado por el actual rector Rosalío Wences Reza y el que sigue a Alfonso López Bello. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 6 de junio de 1974 se comunica, con base en información de la 27/a Zona Militar, de un mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con documento, el contingente estaba integrado por estudiantes y vecinos de la colonia La Laja. Se menciona que, además de pintas en los muros, no hubo ningún incidente. -
[Informe sobre Congreso Agrario por la campaña de Rubén Figueroa Figueroa y sobre problemas por lotificación de La Laja, Acapulco. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que en Tlapa se realizará un congreso agrario motivado por el inicio de la campaña política del Senador Rubén Figueroa Figueroa; así mismo, se informa que en Acapulco continúan los conflictos relacionados con la toma de terrenos en la colonia La Laja, y que el Subsecretario de la Secretaría de Patrimonio Nacional (SE.PA.NAL.) ha ordenado trabajos para la lotificación de los terrenos para dar solución al problema. Al calce firman mecanográficamente Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo. -
[Información sobre apoyo a Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero del Partido Revolucionario Institucional (P.RI.). 1974]
9 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que tras la publicación en los diarios locales de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de candidatos a la gubernatura de Guerrero, diversos sectores manifiestan su respaldo al Senador Rubén Figueroa Figueroa para que sea elegido como tal. Son anotadas las manifestaciones de apoyo de diversos sectores priistas y organizaciones, realizadas en el Distrito Federal y en localidades guerrerenses. Por otro lado, es anotada una movilización, en contra de la nominación, que convocarían estudiantes que se dice pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Finalmente, sobre este tema, se dice que la postulación de Figueroa sería anunciada en Chilpancingo. Paralelamente, figura que en Acapulco, integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), solicitantes de tierras, se encuentran reunidos y efectúan asambleas en la Glorieta de la Laja en espera de una resolución. Destaca la mención de que para la convención estatal del P.R.I., debido a que Figueroa estaba secuestrado, se comentaron las implicaciones de su ausencia y que este hecho estaba generando inactividad en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Firmas al calce mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y también autógrafa de Carlos Garnier González. -
[Informe sobre nominación de Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero y otros asuntos. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que el Senador Rubén Figueroa Figueroa ha sido nominado como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Guerrero. Al respecto se anota que dirigentes sindicales convocarán una concentración para mostrar su respaldo. De igual modo, se señala que Gabino Fernández Serna será el precandidato a Presidente Municipal de Acapulco, el cual no ha tenido tanta aceptación. Paralelamente, se registran la preparación de una protesta de estudiantes de la Preparatoria no. 7 de Acapulco contra autoridades municipales y estatales en relación con un grupo que quiere ocupar terrenos en la barranca La Laja. -
[Información sobre intento de invasión de terrenos y rumores de candidaturas a la gubernatura. Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se dan novedades sobre Acapulco, Guerrero, reportando que quienes habían intentado invadir terrenos de la Secretaría de Patrimonio Nacional (SE.PA.NAL.) se encuentran en calma; que en el estado continúa la especulación sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura, siendo el más sonado el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firmas mecanografiadas al calce de Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo. -
[Información sobre desalojo de propiedades federales en Acapulco y críticas a Rubén Figueroa Figueroa por comentarios sobre Lucio Cabañas Barrientos. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, fueron desalojados invasores de propiedad federal, lo cuales ocupan la banqueta de la Avenida Ruiz Cortines sin que autoridades locales resuelvan el problema. Se indica que Guillermo Zamora Villa y Fernando Pineda Menes intentan capitalizar la situación generando agitación, en consecuencia un autobús con estudiantes intentó entrar al fraccionamiento desalojado, lo cual impidió la policía, por lo que se dirigieron a las redacciones de los periódicos para denunciar el caso de las familias retiradas. Por último se anota que se han escuchado comentarios contra el Senador Rubén Figueroa Figueroa, quien afirmó que Lucio Cabañas Barrientos ya estaba en paz debido a que el gobierno estaba haciendo justicia en el campo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 25 de junio de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. Se señala que hay grupos que siguen las ideas de Rosalío Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y que buscan sabotear las elecciones próximas del 1 de julio de 1973, recomendando que no se vote y en caso de hacerlo anotar en las boletas que lo hacen por Lucio Cabañas Barrientos. Se detallan pormenores del ámbito político estatal, anotando alianzas y enemistades, destacando que se asegura que el Senador Rubén Figueroa Figueroa financia actividades contra el Gobernador. En Acapulco se registran problemas con los colonos que tratan de formar la Colonia Francisco Villa, quienes se posesionaron de unos terrenos ante la falta de compromisos por parte del Presidente Municipal del puerto, sin embargo, se dice que el Senador Figueroa intervendría para resolver la cuestión ante el Presidente de la República. Por último se relata que en Tlapa el presidente municipal ha divulgado que el ejército y la policía municipal son responsables del asesinato de Joaquín Sánchez Pineda del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.), amigo de Lucio Cabañas y que dicho funcionario ha sido invitado por Wences Reza a exponer el caso ante el Primer Mandatario. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Entrega de anexos del ejido Lomas de Chapultepec, Acapulco, Guerrero. 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que en Acapulco, Guerrero, el Gobernador Israel Nogueda Otero, en compañía del Senador Rubén Figueroa Figueroa y otros funcionarios, acudieron a la entrega de los anexos del ejido Lomas de Chapultepec. Se contó con la presencia de representantes de varios ejidos. Firma mecanografiada al calce de Ayax Segura Garrido. -
[Junta de Trabajo del Sector Popular del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Veracruz, 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se registra que en Jalapa, Veracruz, se llevó a cabo la Juta de Trabajo del Sector Popular del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), encabezada por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido, Javier García Paniagua, por el Gobernador Agustín Acosta Lagunes y otros funcionarios destacados. Se recogen algunas ideas expuestas por los oradores, resaltando el apoyo generalizado al Presidente José López Portillo. Por otro lado, se reporta una reunión entre vecinos de la Colonia Dr. Abel R. Pérez de Coatzacoalcos con el Presidente Municipal Juan Osorio López, a quien solicitaron su intervención ante hechos en que hombres armados desalojaron a unos colonos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Inauguración del III Encuentro Nacional de Trabajadores del Campo y la Ciudad por la Defensa de la Soberanía Nacional y la Propiedad Social. 1980]
11 fojas. 10 fojas mecanografiadas y una fotografía fotocopiada con notas. Se informa que en el Palacio de los Deportes de la capital del país, se inauguró el III Encuentro Nacional de Trabajadores del Campo y la Ciudad por la Defensa de la Soberanía Nacional y la Propiedad Social, siendo presidido en representación del Presidente de la República por el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua, por Manuel Terrazas Guerrero de la Unidad de Izquierda Comunista, Rafael Aguilar Talamantes y Jorge Amador, entre otros militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se reporta que el evento se integró por los siguientes actos: II Congreso Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (U.N.T.A.); I Congreso Nacional de Lucha por una Vivienda Digna para los Trabajadores; I Congreso Nacional sobre la Propiedad Social y el Fomento Cooperativo y Encuentros Nacionales por Frentes Políticas y Secretarías del P.S.T. En el documento se resumen algunas participaciones de participantes destacados, tratando en su mayoría temas relacionados con cuestiones agrarias. Por último, en la segunda parte del evento, se procedió a la elección de la Dirección Nacional de la U.N.T.A. Se transcriben las demandas que contienen las mantas expuestas en el lugar y se incluye fotocopia de una fotografía en que se identifica a los integrantes del presídium. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro.