Fichas
Materia es exactamente
Crimen y delitos
-
[Informe sobre la manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) por el asesinato de Manuel Domínguez. Guerrero, 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de manifestación programada por el P.S.T. por el asesinato de Manuel Domínguez, asesinado por Víctor Agama Rodríguez, presidente municipal de Cuajinicuilapa, Guerrero, donde Domínguez era candidato a la presidencia. Elaborado por F.F.S. -
[Noticia acerca de busqueda de cuerpos en la playa Copacabana de Acapulco. 1981]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "Excélsior" acerca de búsqueda de cuerpos en un panteón ilegal de la playa de Copacabana en Acapulco, donde ya se han encontrado partes de al menos 30 personas que no se han identificado. La búsqueda se hará mediante perforaciones en casas deshabitadas. -
[Noticia acerca de un jefe de la policía en judicial de Acapulco encontrado muerto. 1981]
1 foja mecanografiada. Noticia del periódico "Excelsior" acerca del jefe del grupo de la policía judicial de Acapulco, Jorge Miranda Serrano, encontrado muerto, después de haber sido sacado por la fuerza de su domicilio. -
[Informe acerca del asesinato de Santa Flores Vázquez en Iguala, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Informes elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de la estudiante de secundaria Santa Flores Vázquez, que fue raptada y asesinada por Alfonso Meneses Sánchez, Antonio Salgado Bustamante, Isaías Salgado Miranda y Sebastián Flores Torres. Se formaron comisiones para hablar con el gobernador y pedirle que se haga justicia. -
[Informe del asesinato del juez José Luis Arcos. Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinaron del Juez José Luis Arcos, acribillado en la ciudad de Ayutla, Guerrero. Informe elaborado por F.F.S. -
[Informe acerca de agresión al director de la preparatoria No. 27 de Guerrero, Alberto Aparicio Navarro. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe acerca de la agresión sufrida por el director de la preparatoria No. 27 de la Universidad autónoma de Guerrero (U.A.G.), Alberto Aparicio Navarro, fue agredido en su domicilio por pandilleros. -
[Informe acerca del secuestro de Martín Banda López, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) de Ometepec, Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Secretaría de Gobernación, acerca del secuestro del Dr. Martín Banda López, director del I.S.S.S.T.E. en Ometepec, Guerrero. Se relata la forma en que ocurrió el secuestro y como procedieron los secuestradores. -
[Nota periodística acerca del asesinato de campesinos por guardias privados de ganaderos. Guerrero, 1980]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "Ultimas noticias" sobre los fusilamientos cometidos por guardias privados de ganaderos guerrerenses contra campesinos. En la nota se analiza el problema de este tipo de asesinatos, mencionando que existen desde epocas pasadas. -
[Informe acerca del secuestro del sacerdote Tomás Vargas en Igualapa, Guerrero. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del secuestro del sacerdote Tomás Vargas, por cuatro sujetos armados en Igualapa, Guerrero. Firma mecanografiada al calce de F.F.S. -
[Informes acerca del asesinato de Luis Manuel chico Ballesteros, Guerrero, 1979]
1 foja mecanografiada. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato a tiros de Luis Manuel Chico Ballesteros, cuando resolvía problemas agrarios en Tlacoachixtlahuacan, Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.S.F. -
[Informe acerca del asesinato del sindico procurador, juez menor y otra persona en Xochihuehuetlán, Guerrero. 1979]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de Álvaro Rivera Castro, Evodio Toribio Alba, Eugenio Rivera Salas, Rubén Ponciano Vázquez, autoridades del ayuntamiento y el presidente municipal Elías Morales Martínez. No se han esclarecido las causas, pero se detuvo a Crescenciano Rivera, considerando que puede ser el autor intelectual. Firma mecanografiada al calce de L.M.R. -
[Nota periodística acerca del asesinato del policía José Guadalupe Palacios Zamora en Coyuca de Benítez, Guerrero. 1979]
1 foja mecanografiada. Nota periodística del "Excélsior" donde se informa que se encontró muerto a José Guadalupe Palacios Zamora, jefe policiaco de Coyuca de Benítez, despues de haber desaparecido días antes. -
[Noticia del asesinato de Baltasar Salas Arciniega, Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Nota periodística del "Excélsior" acerca del asesinato del cacique político Balatasar Salas Arciniega por disputas territoriales del poblado de Tres Palos en Guerrero. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 3. Noviembre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 3. Se adjuntan notas referentes al avance de las negociaciones y posible liberación de Jaime Castrejón Diez. Se encuentran también entrevistas al chofer Ángel Traviza Peláez. -
[Nota periodística acerca de ataque a dos camiones de cerveza en Taxco Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "La Prensa" acerca de ataque a dos camiones de cerveza, los afectados dijeron que era común este tipo de ataques. -
[Informe del asesinato de Felipe Pantoja García, Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de Felipe Pantoja García, guerrillero que había sido liberado en el régimen del presidente de la república Luis Echeverría, el cuerpo está siendo buscado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.M.R. -
[Informe sobre acusación de que Andrés Méndez Radilla secuestró a una persona. Quintana Roo, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de acusaciones contra Andrés Méndez Radilla de haber secuestrado a una persona, por lo que fue cateado por el ejército su domicilio sin encontrarse nada anormal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la desaparición de Sara Martínez de Davis, en Cuernavaca, Morelos. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la desaparición de Sara Martínez de Davis, esposa de Ogden Thomas Davis, quien se dedica al negocio de bienes raíces, ocurrida en Morelos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre amenazas de bombas en el Instituto Tecnológico Regional de Mérida, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de llamadas que se han recibido en la Dirección de Seguridad Pública y la policía judicial del estado de Yucatán, en donde se han hecho amenazas de bombas colocadas en el Instituto Tecnológico Regional de Mérida, el Cine Mérida y en la Hidrogenadora de Yucatán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca del secuestro de Vicente Ham Gómez. Veracruz, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe, elaborado por el director Federal de Seguridad, en el que se reporta acerca del secuestro de Vicente Ham Gómez en Veracruz, por la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el último reporte se comunica que permanece hospitalizado. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes del secuestro de Vicente Fukushima Cázares. Tepic, Nayarit, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad acerca del secuestro de Vicente Fukushima Cázares, menciona que la familia está tratando de reunir el dinero para el rescate. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo en torno a denuncia contra Humberto Romero Cándano en relación con grupos porriles y consignación de Gilberto Becerra Castellanos (a) “El Vaca”, entre otros. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a una denuncia en la Procuraduría del Distrito y Territorios Federales, que habrían realizado estudiantes de la Preparatoria No. 2 en el Distrito Federal, sobre un grupo porril en ese plantel. Los denunciantes acusan al Director Humberto Romero Cándano de ser el creador de estos grupos y a los hermanos Martínez Corona como dirigentes. Además, se menciona la consignación de 92 personas señaladas como porros. En particular se identifica a Gilberto Becerra Castellanos (a) “El Vaca”, Héctor Penagos Figueroa (a) “El Mongol” y Miguel Ángel Martínez López (a) “El Pitos” o “El Kahlúa”, y se dice que el primero fue consignado por el asesinato de Ariel Cabrera Torres (a) “El Acapulco”. También se señala la detención de Eduardo Gómez Maldonado (a) “El Chabelo”. -
[Artículo sobre pista que podría llevar a los autores del secuestro de Julio Hirschfeld. 1971]
3 fojas con un artículo periodístico que cuenta con fotografías. Información en torno al hallazgo de una nota localizada en una celda del Penal de Santa Martha Acatitla tras el asesinato del recluso Agustín Centeno Escobar. El crimen se atribuye a Juan José Camacho Valladares. De acuerdo con el texto, agentes del cuarto grupo de la Policía Judicial del Distrito Federal, encontraron la nota en la cama de Centeno Escobar junto con los nombres de Hirschfeld y Sáenz, por lo que se puede suponer que los planes del secuestro fueron orquestados en ese lugar. Son mencionados los homicidios en los que estuvo implicado Juan José Camacho Valladares y que la policía supone que Agustín Centeno Escobar estaba a punto de denunciar algo sobre el secuestro de Hirschfeld. El artículo está firmado por Sergio Von Nowaffen. -
[Artículos en torno a declaraciones de Julio Hirschfeld Almada e investigaciones sobre su secuestro. 1971]
20 fojas con artículos periodísticos que incluyen fotografías. Información en torno al secuestro y declaraciones de Julio Hirschfeld Almada. Se menciona que Hirschfeld Almada devolvió al gobierno federal, en la sala de espera del despacho de Gustavo Petriccioli, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, los tres millones de pesos que, por órdenes presidenciales, fueron entregados a sus secuestradores. También se hace referencia a unas fotografías que los secuestradores le tomaron frente a una pared tapizada con periódicos y junto a un cartel con la efigie de Emiliano Zapata. Es recuperada la narración en primera persona de su secuestro ante la Procuraduría de Justicia del Distrito. En lo relativo al Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), acusados de ser autores del secuestro, se refiere que se encontró un manifiesto para la entrega del dinero y las condiciones del rescate. Se indica que este grupo lo integran miembros del Movimiento de Acción Revolucionario (M.A.R.) y del Comando Armado del Pueblo (C.A.P.), entre otros grupos. Aunado a esto se comunica que fueron interrogadas varias personas detenidas, señaladas como integrantes del F.U.Z. Las personas que se mencionan son: Salvador Aguilar Rodríguez (a) "El Chabelo" del Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (P.R.P.M.), Ignacio González Ramírez, Ramón Campos Robles, Raúl Murguía Rosete, Rosalba Robles de Murguía, Judith Leal Luque y Javier Fuentes Gutiérrez, del Comité de Lucha Revolucionario (C.L.R.). Además, se menciona el secuestro de María de la Luz Concepción Bachiller de Rodríguez y su madre, Ruth Sandoval de Bachiller por su posible vinculación con el secuestro de Julio Hirschfeld. Las firmas de los artículos corresponden a: Francisco Javier Villa, Ramírez Méndez, Carmen de la Vega, Miguel Hernández Cerón, Julio Villarreal y por Jorge Ramos. -
[Artículo sobre bombazo en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. En el texto se describe el lanzamiento de una bomba molotov a un local de la sección A del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) de Azcapotzalco, en donde se encuentran instaladas las oficinas del Comité de Lucha. No se reportaron desgracias personales. Al conocer el atentado, los representantes del Comité de Lucha elaboraron un manifiesto en donde se culpa a distintas autoridades del acontecimiento. Responsabilizan del atentado a miembros de la llamada Unión de Grupos Culturales, quienes pretenden el control absoluto del colegio. El artículo está firmado por Óscar Domínguez. -
[Artículo sobre la captura de Rogelio Guajardo Salazar en Nuevo León. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre la detención de Rogelio Guajardo Salazar, de 21 años, detenido por la denuncia del robo de un taxi, a quien, según la nota, vinculan con asaltos, en particular, con el robo a un banco. También se menciona que Alejandro García Delgado, Jefe de la Policía Judicial del Estado, continúa con la búsqueda de los autores intelectuales del crimen, por considerar que los estudiantes solo son instrumentos para cometer hurtos. -
[Nota sobre el escape de trece reclusos de la cárcel municipal de Técpan de Galena, Guerrero. 1971]
1 foja con una nota periodística. Información sobre los acontecimientos recientes en Técpan de Galeana, Guerrero, donde un grupo de veinte individuos supuestamente disfrazados de Policía Judicial liberaron a trece reclusos de la cárcel municipal y asesinaron a un guardia de la prisión. Se hace un llamado a que las autoridades policiacas y el ejército tomen acciones radicales para liquidar a estos grupos. Las personas que ayudaron en el escape son vinculadas con la delincuencia organizada. -
[Informe acerca de armas que portaba el turista Leonel Rocha Olvera. Nuevo León, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las armas que transportaba el turista Leonel Rocha Olvera, detenido en la garita Mamulique en Nuevo León. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la detención de un grupo de estudiantes por consumir drogas. Sonora, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de un grupo de estudiantes, por fumar marihuana y consumir pastillas tóxicas en las calles de Nuevo León y General Piña, Sonora, por parte de la Policía Preventiva de Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre celadores y agentes corruptos. Sonora, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que, a su vez, transcribe otro texto (se desconoce autoría). Éste refiere a la acusación en contra de celadores y agentes especiales que fueron designados a la frontera, pues supuestamente se dedicaron a mentirle y quitarle dinero a algunas familias, al decirles que algunos productos no podían pasar y así recibir sobornos de su parte. El documento carece de firmas. -
[Informe de la Cultura y Ciencia Política A.C. sobre supuestos secuestros. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que, a su vez, transcribe otro texto (se desconoce autoría). Éste refiere a los supuestos secuestros humanos por parte de los opositores del gobierno, llamándolos actos "terroristas" y "comunistas". El documento carece de firmas. -
[Informe sobre Rafael Jiménez Valdés, Regidor de Cuernavaca, solicitando protección ante posible secuestro. Morelos, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la petición de protección de Rafael Jiménez Valdez, regidor del Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, al Gobernador Felipe Rivera Crespo, por temer ser secuestrado. El denunciante habría argumentado que desde hace días varios autos lo seguían. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo sobre el robo de ganado vacuno, la detención de una persona por poseer droga y el asesinato de un ciudadano estadounidense. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que retoma diversos temas como el robo de ganado vacuno para su posterior venta; la detención en Estados Unidos de América del hijo de Eduardo Guerrero por posesión de grandes cantidades de droga; además del el asesinato de Octavio D'Aguste Gómez, ciudadano estadounidense. -
[Informe del secuestro de Raymundo Soberanes Otero y la desaparición de Saíd Rodríguez Omar Solís en Oaxaca, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe del Director Federal de Seguridad acerca del secuestro de Raymundo Soberanes Otero en Pinotepa Nacional, Oaxaca, y la desaparición de Saíd Rodríguez Omar Solís. Refiere que la familia solicitó que no intervenga la policía estatal, pues se encargará la de Guerrero. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes del Estado de Sinaloa sobre el secuestro de Manuel Lizárraga Tirado, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad sobre el secuestro de Manuel Lizárraga Tirado, en Mazatlán, Sinaloa. Refiere las notas que el secuestrado envía a su familia, haciéndoles saber cómo entregar el dinero del rescate y en un segundo reporte, que la familia solicita ayuda de la policía para entregar el rescate. También se anota el traslado de Petra Espiricueta Valdivia, esposa de uno de los posibles secuestradores. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo en torno a denuncia de habitantes de Metlatónoc, Guerrero, por falta de alcalde. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. El recorte es un artículo en torno a una denuncia realizada por habitantes de Metlatónoc, Guerrero, por no contar con alcalde desde hace un mes. Según el texto, Jacinto Ramírez fue impuesto por el cacique Agripino González como alcalde y asesinado por personas del municipio. También se destaca que González, Alcalde designado mediante instancias legales, fue destituido de su cargo por el cacique para imponer a Jacinto Ramírez, no obstante, tras la muerte este último, el Alcalde legítimo se negó a regresar a su puesto. -
[Informe de la unidad móvil uno de la 15/a. Zona Militar en Guadalajara. 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe del sábado 20 de octubre de 1973 en Jalisco de la Unidad Móvil Uno,15/a. Zona Militar, donde se transcriben llamadas telefónicas personales de mandos militares, policiales y otros funcionarios. Presenta información de diversos acontecimientos como detenciones, secuestro, noticias recibidas por el procurador y sobre el Cónsul Anthony. Duncan Williams. -
[Artículo que recupera la opinión de los legisladores Jorge Cruickshank e Hiram Escudero sobre los secuestros y asaltos en México. 1971]
1 foja con un artículo de periódico. Información en torno a la opinión de los legisladores Jorge Cruickshank, presidente del Partido Popular Socialista (P.P.S.), e Hiram Escudero, integrante del Partido Acción Nacional (P.A.N.), sobre los secuestros y asaltos en México. Según las opiniones externadas por los políticos, dichos actos responden a intereses internacionales del imperialismo estadounidense que actúan a través de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) o del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) con el objetivo de detener cambios democráticos. -
[Artículo sobre un incidente en la Casa del Estudiante de Sinaloa originado por una infracción de tránsito. 1971]
1 foja con un artículo de periódico. Información sobre un incidente en la Casa del Estudiante de Sinaloa causado por tres personas que intentaban huir de una infracción de tránsito. Las tres personas fueron perseguidas por los policías de tránsito José Luis García Araujo y Jorge Luis Íñiguez. Durante la persecución José Luis García Araujo resultó herido. También se informa que 20 personas fueron detenidas y que no se proporcionaron los datos de ninguno de ellos. -
[Artículos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio y a las investigaciones realizadas para dar con los asaltantes. Sonora, 1971]
7 fojas con recortes de periódico. Los recortes responden a seis artículos periodísticos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio en Sonora. En los artículos se brinda información diversa sobre las investigaciones que autoridades realizan sobre el asalto. Algunos de los puntos que destacan son: la supuesta confesión de Felipe Pacheco Aragón, en la cual, dicen que explicó cómo opera el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); el decomiso de armas durante un cateo; la detención de varias personas, indicando que tres son campesinos que ayudaron a los guerrilleros. También, se señala que una persona se suicidó para no ser detenida al morder una cápsula de nitroglicerina y que los supuestos asaltantes fueron entrenados en Cuba y en Corea del Norte. Dos de los artículos son autoría de Antonio Castellanos y otro por José María Tapia. -
[Informe sobre declaración de Anthony Duncan Williams, Cónsul de Inglaterra secuestrado en Guadalajara, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre la declaración del cónsul de Inglaterra en Guadalajara, Anthony Duncan Williams, por el secuestro del que fue víctima. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la localización del cuerpo de Fernando Aranguren Castiello, Guadalajara, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de la localización del cuerpo de Fernando Aranguren Castiello, donde se describen las causas de su muerte. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a conflicto suscitado en la Escuela Vocacional no. 7 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a conflicto suscitado en la Escuela Vocacional no. 7 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se reporta riña contra estudiantes pertenecientes a la Sociedad de Alumnos. Se señala que los heridos fueron trasladados al hospital y posteriormente a la Agencia Investigadora no. 20 del Ministerio Público. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los supuestos atracos de los pizcadores de algodón del Valle del Yaqui. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento informa que para evitar que los pizcadores de algodón, que trabajan en la región del Valle del Yaqui, Sonora, sigan cometiendo atracos, la Comisión Mixta de Control de Pizcadores en el Valle del Yaqui ha ordenado que se les entreguen 30 mil alimentos gratuitos diariamente. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre unas cartulinas subversivas, firmadas por la Brigada 10 de junio. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre unas cartulinas que invitan al pueblo a luchar, firmadas por la Brigada 10 de junio, en la comisaría de Etchoropo y en la delegación "El Caro". Por otro lado, el documento también menciona que Felipe Pacheco Aragón tiene su domicilio en dicha delegación, uno de los implicados en el asalto al Banco de Comercio. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un asaltante muerto no identificado. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento refiere que uno de los asaltantes a mano armada del pagador del Campo Agrícola "Lázaro Cárdenas", José Luis Gandara Moreno, fue muerto por policías judiciales y municipales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe referente a atentado en contra de la profesora Cristina Sánchez de Valencia. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a atentado en contra de la profesora Cristina Sánchez de Valencia, esposa del Secretario General de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Puebla, Puebla. Se señala como culpable al Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Se indica que el Procurador General de Justicia del Estado ha girado instrucciones a la Policía Judicial para investigar el hecho. Firmas mecanografiadas al calce: J.A.N., J.E.R.A. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un asalto en el Banco Minero y Mercantil de Sonora. 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un asalto en la sucursal del Banco Minero y Mercantil de Sonora por parte de un individuo no identificado, llevándose éste una cantidad de dinero mayor a cincuenta mil pesos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el amparo a los profesores involucrados en el asalto al Banco de Comercio. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el amparo que está tramitando el abogado defensor de los profesores involucrados en el asalto al Banco de Comercio sucursal Empalme, Sonora. Al parecer, el juez Darío Maldonado Zambrano concederá dicho amparo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.