Fichas
Materia es exactamente
Crimen y delitos
-
[Nota periodística sobre las declaraciones de Alfonso Quiroz Cuarón y Antonio Sánchez Galindo, 1972]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Nota periodística de "El Universal" sobre las declaraciones del criminólogo Alfonso Quiroz Cuarón y Antonio Sánchez Galindo, director del Centro Penitenciario del Estado de México, relativas al sistema penitenciario mexicano, se mencionan diferentes centros de reclusión en el país. Nota firmada por Antonio Lara Barragán. -
[Informe referente al asalto de una gasolinera en la carretera Minatitlán-Acayucan, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que 4 individuos armados asaltaron la gasolinera ubicada en la carretera Minatitlán-Acayucán, Veracruz, en 1974. Se agrega que en el transcurso de octubre se han cometido actos similares en gasolineras de Alvarado y Cosamaloapan, Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al asalto que ocurrió en la empresa Metalver S.A. en Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente al asalto que ocurrió en las oficinas de la empresa Metalver S.A. en Veracruz. El informe refiere que los asaltantes se llevaron más de un millón de pesos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al artefacto explosivo que fue encontrado en la entrada del edificio de la sección 32 del S.N.T.E., Xalapa, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que un artefacto explosivo fue encontrado en la entrada del edificio de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Xalapa, Veracruz. El informe menciona que el ejército y la policía del estado de Veracruz comenzaron las investigaciones para determinar el origen del artefacto. -
[Notas periodísticas sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México (Lecumberri), 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Heraldo de México" sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México (Lecumberri), relativas a su Escuela de Pintura y Escultura, Hospital de Concentración de los Servicios Médicos Penales y talleres existentes al interior de la cárcel. Notas firmadas por Alfredo Marrón. -
[Nota periodística sobre la construcción del Centro Médico de Readaptación Social en Tepepan]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística sobre la construcción del Centro Médico de Readaptación Social en Tepepan. Se refiere que es el primer centro hospitalario de su género en Latinoamérica y estará dividido en dos departamentos: atención de enfermedades mentales y cirugía en general. -
[Notas periodísticas sobre el asesinato de Abelardo Campos Aceeta, 1974]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias" y "El Universal" sobre el asesinato de Abelardo Campos Aceeta, por Antonio de la Concha Valdez y Miguel Belmonte Ciénega. Se refiere que los presuntos responsables quedaron a disposición de la Dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. -
[Nota periodística sobre el delito y los sistemas penitenciarios, 1974]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Ovaciones" sobre el delito y los sistemas penitenciarios. En la nota se realiza un recuento histórico de la penología, como base de los sistemas actuales penitenciarios. Nota firmada por Francisco Lozano G. -
[Nota periodística sobre la condena de 12 años a Juan López Mejía, 1972]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "La Prensa" sobre la condena de 12 años a Juan López Mejía, como penalmente responsable de la comisión de los delitos de homicidio contra agentes de la autoridad y tentativa de evasión de presos, por los hechos ocurridos el 04 de diciembre de 1971, en la cárcel de Lecumberri. -
[Informes de la D.F.S. referentes a asaltos realizados en el Estado de México, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a dos asaltos. Se informa de un asalto en Naucalpan de Juárez, Estado de México, cometido contra la propietaria Evelia Espinosa de Alamilla. El segundo asalto se informa que ocurrió a la Compañía Mexicana de Aviación, Sucursal Satélite, en el que se menciona la descripción de los asaltantes y una descripción de los hechos. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guanajuato y Oaxaca, relacionados con la S.O.P. y el P.R.I., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Guanajuato y Silao, Guanajuato, y Oaxaca, Oaxaca. Respecto a Guanajuato se informa sobre campesinos que encontraron dinero producto del asalto al Banco de Comercio de Irapuato; sobre Silao se informa del desplegado publicado por Alejandro Pohols Hernández en el que solicita la intervención del Ejecutivo Estatal por la división de su propiedad por la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.). Respecto a Oaxaca se informa sobre la 4a reunión Regional del Plan Básico de Gobierno 1976-1982 del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a la marcha que organizan alumnos de la facultad de Ciencias Químicas de la U.V. a la Ciudad de México, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la marcha a la Ciudad de México que organiza la directiva de la sociedad de alumnos de la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (U.V.). Esto con la finalidad de entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez y exponerle la situación de inseguridad en la ciudad. -
[Informe referente al mitin de protesta en contra de las autoridades en Orizaba, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona que fue asesinado Gustavo González Ávila, taxista de Fortín, Veracruz. Posterior al velorio, chóferes organizaron un mitin de protesta en contra de las autoridades por considerarlas negligentes. El informe agrega que los chóferes se trasladaron a Córdoba, Veracruz para entrevistarse con el gobernador del estado, Rafael Murillo Vidal. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a asaltos que se han efectuado sobre la carretera de Córdoba a Orizaba, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que entre las poblaciones de Conejos y el Encinal, municipios de Huatusco, Veracruz, sobre la carretera hacia Córdoba y Orizaba, Veracruz, dos individuos han asaltado en dos ocasiones con metralletas. El informe refiere que los asaltantes se hacen pasar por agentes de la policía judicial federal. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes sobre la detención de estudiantes de la U.A.S. por la toma de autobuses y automóviles, Sinaloa, 1972]
24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) el 09 de octubre de 1972, por la toma de autobuses y automóviles, en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante atropellado, como consecuencia de dichas detenciones, los estudiantes quemaron algunas unidades del servicio urbano. Se refiere que a partir del 10 de octubre de 1972, la Procuraduría General del estado de Sinaloa inició la liberación de estudiantes. También se señala la celebración de asambleas de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) para establecer sus siguientes acciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la toma de autobuses por estudiantes de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de autobuses urbanos por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante de la Escuela Preparatoria Central, atropellado por un autobús de la ruta urbana "El Coloso". Se refiere que los estudiantes también exigen el pago de las curaciones de otro estudiante que fue atropellado el 27 de septiembre de 1972. Como consecuencia de estos hechos, la Policía Judicial del estado de Sinaloa y la Policía Municipal de Culiacán detuvieron a estudiantes involucrados en este movimiento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la colocación de un manifiesto firmado por la Asociación de Trabajadores de la U.A.S., Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la colocación de un manifiesto, en las principales calles de la ciudad de Culiacán, firmado por la Asociación de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y dirigido a la opinión pública y a la comunidad universitaria, en el que se condena el encarcelamiento de estudiantes y se responsabiliza al gobierno federal y estatal de la muerte de 3 de campesinos. -
[Informes de la D.F.S. sobre una amenaza de secuestro y atropellos de un Agente de la Policía Judicial Federal en Sonora, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Sonora, sobre el que se informa lo siguiente: respecto a Ciudad Obregón se informa sobre la amenaza de secuestro al hijo de Josefina Sánchez; respecto a Guaymas se informa sobre los abusos cometidos por el Agente de la Policía Judicial Federal, Horacio del Valle Tinoco, y las medidas tomadas por el Presidente Municipal de la localidad ante estos atropellos. También se informa sobre las declaraciones del expresidente municipal, Gaspar Zaragoza Iberri contra el actual alcalde. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre un asalto en Guanajuato, y la detención de Rogelio Muñoz Becerra y Josefina Muñoz Camacho de Morales en Jalisco, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los estados de Guanajuato y Jalisco. Respecto a Salamanca, Guanajuato, se informa sobre el asalto a Comercial Mexicana. Sobre Guadalajara, Jalisco, se informa de la detención de Rogelio Muñoz Becerra (a) "Oke" y Josefina Muñoz Camacho de Morales, por ser Muñoz Becerra un presunto miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre la Secundaria Federal para Trabajadores y el asesinato de dos campesinos en Oaxaca, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Oaxaca e Ixhuatán, estado de Oaxaca. Sobre Oaxaca se menciona la huelga declarada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Secundaria Federal para Trabajadores, encabezados por Antonino Lorenzo Botura, para protestar contra José Estefan Acar, delegado de Turismo en el estado. Se informa que los alumnos suspendieron el movimiento después de que Botura prometió la restauración de dicha secundaria. Sobre Ixhuatán se informa el asesinato de los campesinos Valentín Cruz y Artemio Carrasco por la posesión de tierras, de lo que se culpa al comunero Francisco Salazar y a sus hijos. Se menciona que el conflicto se originó por las afectaciones del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a tierras de agricultores de Ixhuatán. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el asalto a Víctor Manuel Mora Acevedo, gerente del Banco del Comercio de San Blas, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asalto a Víctor Manuel Mora Acevedo, gerente del Banco del Comercio de San Blas, del municipio de El Fuerte, por dos individuos armados no identificados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la detención y declaración de Arnulfo Ramírez Iriarte, vinculado a la L.C.23.S., Sinaloa, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención y declaración de Arnulfo Ramírez Iriarte (a) "Samuel", señalado como miembro de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.). Se refiere que Arnulfo Ramírez Iriarte (a) "Samuel" fue detenido el 10 de enero de 1976, en un retén de la Policía Judicial Federal, a la altura de Río Piaxtla. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe con información periodística sobre el enfrentamiento entre Primo Peña Sarmiento y la Policía Judicial del estado de Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística sobre el enfrentamiento entre Primo Peña Sarmiento, uno de los presuntos implicados del secuestro de Plácido Cota Miranda, y siete individuos más, y la Policía Judicial del estado de Sinaloa, en el municipio de Choix. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las lesiones de Francisco Tirado, Elías León García y Pedro Herrera López, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las lesiones, por arma de fuego, del Comandante Francisco Tirado, Sargento Elías León García y el Policía Pedro Herrera López. Se refiere que resultaron heridos al haberles disparado desde un automóvil y se presupone que se trata de una venganza por parte del narcotráfico. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre el secuestro y localización de Plácido Cota Miranda, Sinaloa, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el secuestro del ganadero Plácido Cota Miranda, por cuatro individuos no identificados, en su rancho "Norotes". Se refiere que se localizó a Plácido Cota Miranda el 11 de julio de 1972 en El Fuerte, tras ser liberado por uno de los individuos implicados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el secuestro y liberación de Mario Echegaray y su hijo, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el secuestro y liberación del agricultor Mario Echegaray, Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte y su hijo, por 8 individuos no identificados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Nota periodística de Mario Munguía D. sobre el plan para asesinar al Secretario General del S.T.P.R.M., 1972]
2 fojas con recortes de nota periodística. Nota del periódico "Ovaciones" titulada "Complot para matar al líder petrolero", en la que se informa sobre el plan organizado presuntamente por Francisco Alfonseca Salas y Roberto Chiñas, para asesinar al Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), Salvador Barragán Camacho. La nota menciona que dicho plan se le ofreció a José Luis Córdoba Hernández, y hace referencia a un escrito firmado por éste en el que relata la cronología de los acontecimientos, así como su negativa de participar. La nota está firmada por Mario Munguía D. -
[Informe sobre el asalto al local denominado "El Polvorín", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asalto al local denominado "El Polvorín", por cinco individuos desconocidos, quienes sustrajeron 1200 kilogramos de dinamita y otros elementos explosivos que se utilizan para la construcción de una presa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la asamblea de campesinos en el ejido de "Las Flores", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea de campesinos en el ejido de "Las Flores", presidida por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en la que se planeó la invasión de 800 hectáreas en las inmediaciones de dicho ejido y un lote de terreno baldío en el fraccionamiento de "Las Quintas". También se informa sobre la liberación del síndico municipal de Ruíz Cortines, municipio de Guasave. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la sesión del consejo universitario paritario de la U.A.S., Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la sesión del consejo universitario paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), que se celebrará el 26 de junio de 1972, en la que se tratarán los problemas divisionistas entre estudiantes y maestros de la U.A.S. También se informa el secuestro de Rafael Vega, síndico del poblado Ruíz Cortines, del municipio de Guasave y la inauguración del Primer Congreso Municipal de Profesionistas y Técnicos por la Federación de Organizaciones Populares de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre el sepelio de Alejo Cebreros Pandora, Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el sepelio de Alejo Cebreros Pandora, quien falleció por las lesiones que recibió por arma de fuego durante el enfrentamiento entre campesinos y pequeños propietarios del predio Guayparime, el 26 de mayo de 1972 en el ejido Rancho California. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe con información periodística sobre agitación y vandalismo en el norte de Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario de Culiacán" sobre actos vandálicos en la vía pública y atentados contra negociaciones en Los Mochis y Guasave. También se informa sobre la celebración de un mitin de los estudiantes de la Escuela Preparatoria de Los Mochis para exigir la libertad del profesor José María Rivera. -
[Informe sobre desplegado publicado por la C.N.C., Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado publicado por la Central Nacional Campesina (C.N.C.) en los periódicos locales de Culiacán, relativo a los hechos ocurridos en el ejido "Rancho California", en Guasave, en el que 2 campesinos fallecieron y 5 resultaron heridos, como consecuencia del enfrentamiento entre campesinos y pequeños propietarios que se disputan la propiedad y el dominio de las tierras. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el allanamiento de las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias "Lázaro Cárdenas", Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el allanamiento de las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias "Lázaro Cárdenas", en la que se sustrajo una máquina de escribir que fue utilizada por Juan Anatolio Ortega, para elaborar un escrito y chantajear al agricultor Pablo Valenzuela Rubio. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe con información periodística sobre tierras ejidales, consejo universitario de la U.A.S., detención de Anatolio Ortega y renuncia de docentes, Sinaloa, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Sol de Sinaloa" y "El Diario de Culiacán"sobre tierras ejidales, establecimiento del consejo universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), detención de Anatolio Ortega y renuncia de 27 profesores en la Escuela Preparatoria de Guasave en muestra de solidaridad con el ex director, también se informa sobre la posible huelga de maestros federales de primaria del estado de Sinaloa, a partir del 15 de mayo de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el estado de Veracruz del 3 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Veracruz. Entre los acontecimientos que mencionan destaca la detención de tres automóviles que transportaban 50 cajas de whisky, procedentes del estado de Michoacán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Sinaloa del 3 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 1 foja y el segundo de 2, sobre el estado de Sinaloa. Entre los acontecimientos que mencionan destaca la declaración de Benjamín García Páez, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), acerca de su participación en el asalto al Cuartel de Armas de Culiacán en 1974. También destaca la continuidad del paro de la maquinaria agrícola por la Federación Estatal de la Pequeña Propiedad en Sinaloa. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Extracto de la información]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos se menciona una reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y los líderes de los pequeños propietarios de Sonora y Sinaloa, con relación a la huelga que sostienen la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit; la continuidad de la invasión en el predio semiurbano Presa de los Gringos, en Aguascalientes; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Guerrero, entre otros tópicos. -
[Detalles de periódicos con las fotografías de Mateo Dorantes y Elpidio Ramírez]
2 fojas mecanografiadas. Dos fragmentos de periódicos con fotografía de Mateo Dorantes, acusado de lesiones a un policía suburbano, y de Elpidio Ramírez, post mortem, asesinado en el poblado La Sabana por oriundos de El Rincón. -
[Informe acerca del refuerzo de vigilancia debido a un anonimo enviado a las autoidades de Acapulco, donde se amenaza con destruir el puerto, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un escrito enviado a gobernador de Guerrero, al comandante de la 27/a. zona militar y al procurador de justicia de la entidad, donde se amenaza con destruir el puerto de Acapulco y Zihuatanejo utilizando medios científicos modernos. Se indica que esto está relacionado con la secuela judicial contra los acusados del secuestro de Jaime Farrill y por las infracciones cometidas contra la justicia. En consecuencia se agudizó la vigilancia, incluida a personas como Arturo Hidalgo Monroy, Ranulfo Ríos Vargas y otros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre el estado de Guerrero. 3 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 1 foja y el segundo de 2, sobre el estado de Guerrero, donde destaca una protesta por parte de los alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (I.S.A.E.G.), ante lo cual la Federación de Trabajadores de Guerrero, efectuará actos en apoyo a dicha creación. Otro acontecimiento relevante que se menciona es el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez, hija de Carlos Soto Álvarez, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) Femenil. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre Jesús Pérez Gaytán, Santos Serrato Almanza y Simona Soto de Serrato, detenidos por portación de armas. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Jesús Pérez Gaytán, Santos Serrato Almanza y Simona Soto de Serrato, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (M.P.F.) por portar armas y cartuchos de manera ilegal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Chihuahua, 3 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), cada uno de dos fojas sobre el estado de Chihuahua, acerca del secuestro de los profesores Raúl Villegas Dávalos y Hugo Aboites Aguilar por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.). También se menciona que los paracaidistas que invadieron los terrenos de Anapra han comenzado la construcción de viviendas, por lo que algunos militares vestidos de civil se han acercado a estudiar la situación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de hallazgo de osamentas humanas encontradas en el fraccionamiento Copacabana, cerca de Acapulco. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la Secretaría de Gobernación acerca del hallazgo de 7 osamentas humanas en el fraccionamiento de Copacabana, cerca de Acapulco. El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dice que se trata de los guerrilleros desaparecidos cuatro años antes. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre secuestro de Carlos Castrejón Bustamante, Secretario de Prensa de la U.A.G. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre secuestro de Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", Secretario de Prensa de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por cuatro sujetos no identificados, los cuales acudieron al domicilio de Castrejón Bustamante para llevárselo consigo por la fuerza abordo de un automóvil con rumbo desconocido. Se indica que las Policías Judicial y Preventiva del estado de Guerrero afirmaron que Castrejón Bustamante no fue detenido por sus agentes, y que la familia de "El Coruco" no ha denunciado su desaparición ni ha tenido comunicación con los plagiarios; únicamente en la Radiodifusora X.E.L.I. se han transmitido spots informando acerca del secuestro. Se menciona que Castrejón Bustamante fue ayudante del ex-Rector Rosalío Wences Reza y que durante el conflicto en la U.A.G. de los meses de febrero y marzo del presente año fue golpeado por un grupo de porros a los que previamente había baleado cuando éstos se posesionaron de la Rectoría de la Universidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre el estado de Veracruz. 2 de diciembre, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), cada uno de 1 foja, sobre el estado de Veracruz. En el documento destaca el interrogatorio a Melquiades Reyes Salas (a) "El Viejo", por presuntamente haber asesinado al profesor Mario Vianney Malpica Bernabé; la continuidad de la huelga de los trabajadores de las empresas Fernández del Golfo y Coss; y otros tópicos. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre conflictos universitarios en la U.A.CH. y sobre malestar de gasolineros de Ciudad Juárez, Chihuahua, con PE.MEX. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de conflictos universitarios y empresariales en el estado de Chihuahua, correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se indica que estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) iniciaron un paro de labores para exigir la destitución del licenciado Reyes Humberto de las Casas Duarte como Director del Plantel. Se refiere que el Consejo Estudiantil y el Claustro de Maestros de la Escuela de Administración Pública y Ciencias Políticas de la U.A.CH. publicaron un desplegado en el periódico "El Heraldo de Chihuahua" en el que denuncian que alumnos expulsados o rechazados de esa Escuela realizan acciones violentas orientadas a desconocer a los profesores y a las autoridades de la misma, entre las que se cuentan el secuestro de dos docentes y el incendio y destrozo de automóviles propiedad de los Consejeros Técnicos del Plantel; asimismo, solicitan a las autoridades universitarias, estatales y federales el tomar cartas en el asunto a fin de garantizar la integridad física y moral de la comunidad universitaria y consignar a los autores materiales e intelectuales de los hechos. Se refiere, por último, que Carlos Castañeda Pantoja, Presidente de la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Ciudad Juárez, declaró que si Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) no les concede un mayor margen de utilidad por la reventa de combustible, los dueños de gasolineras en dicha ciudad dejarán de operar las 24 horas del día y cerrarán una vez a la semana con el objeto de ahorrar gastos de sueldos de empleados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre asalto a la sucursal del Banco de Comercio en Tizimín, Yucatán. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asalto a la sucursal del Banco de Comercio en Tizimín, Yucatán, por parte de tres sujetos, quienes huyeron del lugar en un automóvil que previamente habían robado. Se indica que las autoridades estatales, auxiliadas por elementos del Ejército y de la Policía Federal de Caminos, ya investigan el caso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de todas las personas que el 7 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres]
7 fojas: 5 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 7 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S., y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". El Informe incluye dos fotografías con nota al pie de foto en las que se muestran a tres personas que acudieron a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México en calidad de visitantes el 7 de diciembre de 1975. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre reunión de empresarios y profesionistas de Acapulco para tratar el tema de la violencia que se vive en ese municipio. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión informal programada por dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Acapulco y a la que asistieron empresarios y profesionistas locales para tratar el tema de la "ola de terror" que se vive en el Puerto. Se indica que acordaron pedir a las autoridades municipales mayor seguridad para la ciudadanía, y que si la ineficiencia gubernamental se debía a falta de presupuesto, la iniciativa privada podría contribuir aportando recursos económicos para la compra de patrullas y equipo. Se informa, por otro lado, que las autoridades municipales trataron de difundir mediante desplegados la falsa noticia de que no se había efectuado el paro de médicos, ello con la intensión de demostrar al Presidente Luis Echeverría Álvarez que la población de Acapulco está conforme y apoya a sus autoridades municipales y estatales. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.