Fichas
Materia es exactamente
Denuncias e investigaciones internas
-
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca. El documento realiza una síntesis del conflicto en la zona, señalando, por un lado, el tráfico de armas, el acaparamiento por parte de The Real Estate Company a través de un proceso de colonización y los enfrentamientos con campesinos como Francisco Saynez Santiago. Firma manuscrita y mecanografiada al calce: R. J. Cházaro. -
[Informe respecto al mal desempeño político del Gobernador de Jalisco. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto al mal desempeño político del Gobernador de Jalisco. El documento señala que no cuenta con la aprobación popular por desdeñar los conflictos de la entidad, entre otras cosas. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., F.M.Z. -
[Dictamen en el que la Comisión Nacional Autónoma de Justicia del S.T.R.M. informa que queda sin efecto la consignación en contra de Salustio Salgado Guzmán, Secretario de Trabajo del S.T.R.M. 1965]
1 foja mecanografiada. Dictamen de la Comisión Nacional Autónoma de Justicia del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) dirigido al Comité Ejecutivo Nacional del S.T.R.M. En el dictamen se informa que queda sin efecto la consignación en contra del compañero Salustio Salgado Guzmán, Secretario de Trabajo del S.T.R.M., turnada por el Comité Nacional de Vigilancia del propio S.T.R.M. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de los ocho miembros integrantes de la Comisión Nacional Autónoma de Justicia del S.T.R.M.: Antonio Ruiz Trejo, Bernardo García Aguilar, Jorge Leal Septién, Juan Antonio Ochoa, Carlos Montes Ibarra, José Gaytán Marquina, J. de Jesús Chávez y una octava persona sobre la que sólo se alcanza a visualizar que su nombre de pila es Guillermo. -
[Informe sobre la fuga de Arturo Hernández Chávez de la penitenciaria del estado de Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la fuga de la penitenciaria del estado de Jalisco de Arturo Hernández Chávez, identificado como agente confidencial de la 15/a zona militar. Se reporta también que los presos políticos de esa penitenciaria no recibieron visita por estar en la celda de castigo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una acusación contra la policía judicial; Manuel R. Bobadilla; latifundios familiares, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las afirmaciones que se han hecho acerca de que México es un paraíso para los jóvenes viciosos de Estados Unidos, a una acusación contra la policía judicial, a la candidatura de Manuel R. Bobadilla, al auge minero, a la acción contra los latifundios familiares, y a la contaminación en la bahía de Guaymas. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportaciones, producción de frutas, plan de riego, turismo, D.A.A.C., y otros temas. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al llamado de Carlos Torres Manzo acerca de que los campesinos canalicen sus esfuerzos al fomento de la industria, al apoyo de la Secretaría de Industria y Comercio para los avicultores, a la inconformidad ganadera por el retraso en las exportaciones, a la iniciativa por incrementar la producción de frutas, al plan de riego en la costa de Hermosillo, al cultivo de trigo en el Valle del Yaqui, al desarrollo integral de nuevas zonas turísticas, a la acusación a un funcionario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a las vacunas a los equinos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., el contrabando de huevo, la escuela política de la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la investigación de las rifas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la visita pospuesta del Secretario de Educación Pública a Sonora, al problema de los avicultores acerca del contrabando de huevo, al nuevo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y a la nueva escuela política de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Nota periodística en la que se reporta que se han levantado varias actas en contra de agentes de diversas corporaciones policiacas del D.F. y el Estado de México por los delitos de extorsión, robo, secuestro, tortura, lesiones y homicidio. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de Medio Día" con el título "Racha inusitada de robos, extorsiones y asesinatos". En la nota se reporta que en menos de 72 horas se han levantado varias actas en contra de agentes del ex-Servicio Secreto de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), de la Policía Judicial del Estado de México, de la Dirección de General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.), y de la Policía Preventiva del Distrito Federal, por los delitos de extorsión, robo, secuestro, tortura, lesiones y homicidio; dándose a conocer, asimismo, la existencia de un nuevo "pocito" en una hacienda cercana a Cuajimalpa. En la nota se describen brevemente algunos de los casos de imprudencia y abuso policiales denunciados en diferentes delegaciones del Distrito Federal y registrados en actas en los últimos días, incluyéndose en dichas descripciones el nombre del agente imputado y el delito por el que se le acusa. -
[Nota periodística en la que se reporta que vecinos de San Pedro Xalpa denunciaron ante el delegado de Azcapotzalco la ola de asaltos en la zona y que agentes policiacos extorsionan a los colonos. Distrito Federal, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de Medio Día" con el título "20 asaltos y robos al día en San Pedro Xalpa, mientras la policía extorsiona". En la nota se reporta que vecinos de la zona urbano-ejidal de San Pedro Xalpa denunciaron ante el Ingeniero Héctor M. Calderón, delegado de Azcapotzalco, que agentes policiacos extorsionan a colonos y que, por falta de vigilancia, diariamente ocurren en promedio de 15 a 20 asaltos a mano armada y robos a domicilios de la zona. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la acusación contra Manuel R. Bobadilla y la investigación contra Nava Saucedo y Lugo Gil. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a la acusación contra Manuel R. Bobadilla, las tierras de la tribu Seri, la investigación contra José Nava Saucedo y Manuel Lugo Gil y la rehabilitación de los pueblos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la vivienda rural, la educación primaria, etc. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial" y otras de "El Sonorense". En general, las notas refieren a proyectar la vivienda popular en la zona rural, a poner mayor atención en la educación primaria, a poblados destruidos por la granizada, a los estudios sobre los mantos acuíferos y a las investigaciones de los funcionarios agrarios. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe referente a la licencia que tomó el alcalde de Jalpa, Zacatecas en 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la licencia de 4 meses que tomó el alcalde de Jalpa, Jesús Arechiga Contreras. Esto en virtud de que fue considerado indirectamente responsable de la muerte de un individuo provocada por la violencia policial ejercida por los policías Teodulo Viramon Texcocolan (a) "El cuervo" y José Lozano Joaquín. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el cuarto comunicado de Lucio Cabañas Barrientos en la Preparatoria Popular no. 1 Liverpool. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea en la Preparatoria Popular no. 1, donde se dio a conocer el cuarto comunicado de Lucio Cabañas. Éste menciona que el ejército está ultrajando mujeres y asesinando niños y que Hermenegildo Cuenca está tramando en contra del gobierno mexicano. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.F.S. sobre toma de posesión del Gral. Brig. Rubén Uriza Castro como Director de todas las corporaciones policiacas del estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que el General Brigadier Rubén Uriza Castro tomó posesión como Director de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, del Departamento de Policía y Tránsito, de Seguridad Pública (Policía Preventiva), de la Policía Motorizada, y de la Policía Municipal o Urbana. Se reporta que la protesta le fue tomada por el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, y que a la ceremonia acudieron todos los comandantes de la Policía Judicial del Estado, así como el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Delegado de la Policía y Tránsito en Acapulco, el Mayor Bernardo Encarnación Rodríguez, Sub Director de la Policía Judicial del Estado, y y el Profesor Mario Mendoza Mena, Primer Comandante de la Policía Judicial en el Estado y catedrático de idiomas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre lista de presos que por dinero dejó en libertad Crispín Padilla Sánchez cuando se desempeñó como Juez Mixto de la 1/a. Instancia del municipio de Ometepec. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la lista de presos que por dinero dejó en libertad el Licenciado Crispín Padilla Sánchez cuando se desempeñó como Juez Mixto de la 1/a. Instancia del municipio de Ometepec. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente, delito, agraviado, domicilio y cantidad de dinero pagado por cada uno de los seis reos a los que Padilla Hernández dejó en libertad. Se refiere que existen dos averiguaciones en contra de Padilla Hernández en la Agencia del Ministerio Público de Ometepec por delitos cometidos contra la administración de justicia en agravio de campesinos de las localidades de Tierra Blanca y Piedra Ancha. No incluye firma -
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato en el Penal No. 2 de Acapulco del recluso Hidalgo Solano Vázquez cometido por el celador Rufino Flores Loeza. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asesinato en el Penal No. 2 de Acapulco del recluso Hidalgo Solano Vázquez cometido por el celador Rufino Flores Loeza a causa de que Solano Vázquez amenazó con desarmarlo. Se indica que en el acto también resultó herido Otoniel Figueroa Hernández. Se refiere que Solano Vázquez estaba consignado por el delito de violación en contra de la menor María de Lourdes Coronado Vázquez. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre presentación por parte de Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite de 8 policías sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite presentó a la Corporación de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, a elementos del Ejército y a periodistas, a 8 policías que se encontraban desaparecidos y estaban siendo sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. Se reporta que los referidos policías fueron degradados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre presentación por parte del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite de 8 policías sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre presentación por parte del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero, a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, a elementos del Ejército y a periodistas, de 8 policías sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. Se reporta que los referidos policías fueron degradados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre presentación de renuncia de Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre presentación de renuncia del Licenciado Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero por convenir a sus intereses y con carácter de irrevocable. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre renuncia de Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre renuncia del Licenciado Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero por convenir a sus intereses y con carácter de irrevocable. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre un agente infiltrado que fue descubierto, Guerrero, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Sergio Fernando Dena Sifuentes, quien fue descubierto como agente de la D.F.S. por Javier Contreras Carbajal, Jefe de Relaciones Públicas de C.E.N.C.O.S., en el marco del Seminario Internacional sobre la crisis capitalista contemporánea, el movimiento obrero y las perspectivas del desarrollo latinoamericano". Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura Garrido -
[Informe de la D.F.S. sobre el encuentro entre Manuel Garcia Cabañas, Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero y Rafael Camacho Salgado, Secretario General C.N.O.P.]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el encuentro entre Manuel García Cabañas, el Presidente Municipal de Átoyac de Álvarez, Guerrero y Rafael Camacho Salgado, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Acapulco, Guerrero. El informe además menciona sobre las tareas de búsqueda de Genaro Vázquez Rojas, por parte de las zonas militares correspondientes a los Estados de Morelos, Guerrero y México. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre la situación de Atoyac de Álvarez con respecto al Presidente Municipal, Manuel García Cabañas]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el presidente Municipal de Atoyac de Álvarez, Manuel García Cabañas, primo de Lucio Cabañas. El documento refiere al incidente ocurrido en 1967, en el que se presume García Cabañas asesinó a Rogelio Torreblanca Solís. Sin firma al calce -
[Informe de la D.F.S. sobre el mitin convocado por el Consejo de Autodefensa del Pueblo Guerrerense para denunciar al gobierno del Estado de Guerrero en 1966]
7 fojas mecanografiadas y 1 panfleto. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin convocado por el Consejo Autodefensa del Pueblo Guerrerense en agosto de 1966 para denunciar al gobierno de Raymundo Abarca y la represión política de la que fueron víctimas sus miembros. El informe también refiere información sobre lo organización, las personas que lo integran, así como sus vínculos con la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y la Liga Agraria del Sur Emiliano Zapata. -
[Informe de la D.F.S. sobre la fuga del Penal de Acapulco del reo Carlos Rafael Betancourt Cuevas. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la fuga del Penal de Acapulco de Carlos Rafael Betancourt Cuevas, traficante de drogas y ex sub-jefe de Grupo de la Policía Judicial del Estado cuando Francisco Bravo era jefe del mismo Grupo. Se ofrecen detalles de la posible estrategia seguida por Betancourt Cuevas para fugarse del penal. Se reporta que la Policía Judicial del Estado ha comenzado las investigaciones de rigor y que se presume que Betancourt Bravo salió por vía área rumbo a la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura y Guillermo Espinosa de Benito -
[Declaración de Saúl Moreno Lucero, 18 de diciembre de 1973]
2 fojas mecanografiadas. El documento es la declaración de Saúl Moreno Lucero. Se menciona que conoció a Amador Rubio indicando e invitándole que trabajaran juntos para explotar maderas en San Cristóbal, Chilpancingo, a lo que Amador Rubio acepto. Y se menciona que a la hora de comer llegaron dos personas que los invitaron a una reunión con Lucio Cabañas Barrientos. Se menciona que de esta manera lucio le pidió insumos y materiales a Amador. El documento no contiene firmas. -
[Informe sobre las investigaciones de los asaltos al retén del 47/o Batallón de Infantería y al Banco de Comercio. Sucursal Vallejo. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal deSeguridad (D.F.S.). En el que se informa de la continuación de las investigaciones relacionadas con los asaltos al retén del 47/o Batallón de Infantería y al Banco de Comercio. Sucursal Vallejo. Se determina en la investigación que para ambos asaltos se usó el mismo auto, se identifica a quien pertenece el equipo militar encontrado en el auto. -
[Relación de nombres de guerrilleros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento proporcionada por Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro”, 21 de enero de 1975.]
1 foja mecanografiada. El documento contiene los nombres de distintas personas que, se presume, son activistas de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Los nombres fueron proporcionados por Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro” tras haber sido detenido. El documento no contiene ningún tipo de firmas y está incompleto el documento. -
[Información y fotografías de Noé Ortiz Alcantar]
2 fojas mecanografiadas, una incluye dos fotografías. Información sobre Noé Ortiz Alcantar, antecedentes familiares, ingreso al ejército y batallón al que pertenece. Se destaca que una fotografía fue encontrada en los documentos de Alejandro López Murillo. -
[Informes sobre el homicidio de 3 personas y la detención de otras 7 en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Una ficha, un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Se menciona el homicidio de Eleuteria Riquelme y Miguel Soto, así como, la detención de personas sospechosas en Lagunillas, Huitzuco, Guerrero. Afirma que los detenidos, de quienes se brindan algunos datos, fueron trasladados al cuartel del 49/o Batallón de Infantería en Iguala y fueron Claudia Acuña Soto, Alicia Hinojosa García, Rafael Arestegui Ruiz, José Encarnación Rosales Archundia, Carlos Rosales Tejeda, Leovigildo Jiménez Flores y Pedro Medrano Mederos. También dice que durante el enfrentamiento Primo Medrano Mederos perdió la vida. Los documentos contienen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Áyax Segura Garrido. -
[Investigación sobre ex-Sargento Primero de Caballería Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido al Director Federal de Seguridad y acta de declaración de cabos de infantería. En los que se informa que el ex-Sargento Primero de Caballería, Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, fue interrogado por decirse miembro del grupo de Lucio Cabañas Barrientos y encargado del reclutamiento de personas; menciona que Sánchez Gaxiola negó estos hechos durante el interrogatorio. Contiene firma autógrafa y mecanografiada de Esteban Guzmán Salgado; firmas autógrafas al margen de los Cabos de Infantería, Francisco Sotelo Villanueva y José Antonio Zamudio Gómez; firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Cap. 2/o. de Cab. Op. de Ctel., A.P.J.M., Toribio Cano Nieto, el Sgto. 2/o. de Inf., Ismael Salinas Martínez y el Sgto. 2/o. de Inf., Alfredo Ramírez Hurtado. -
[Fotografías e información de los exmilitares Juan Delgado Carreño y Lorenzo Delgado Carreño]
2 fojas con fotografías e información mecanografiada. A las fotografías de Lorenzo Delgado Carreño y Juan Delgado Carreño, hermanos, se agrega información sobre su participación en movimientos guerrilleros. -
[Informe sobre la detención de Justino Vázquez Reyes, 1973]
1 foja mecanografiada. Un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, en el que menciona que Justino Vázquez Reyes fue detenido por robo al habérsele encontrado objetos que pertenecían a los soldados caídos en la emboscada de 1972. El documento tiene firma mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y acta de la declaración de Belia Rodríguez de Flores, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe y acta de la declaraciones de Belia Rodríguez de Flores sobre planes de sabotaje que escuchó en 1968 en su visita a un despacho de abogados en la Ciudad de México, después de reconocer a Sergio Carrera Gómez como parte del grupo que planeaba varias acciones para crear problemas en las escuelas superiores del Distrito Federal. Se le mostraron fotografías donde pudo reconocer a Octavio Márquez Vázquez del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) como parte de las personas que planeaban el sabotaje. Firmas al calce mecanografiadas y autógrafas de Belia Rodríguez de Flores; Segundo Comandante de la Policía Judicial Federal, Pedro Ismael Díaz Laredo; Agente de la Policía Judicial Federal, Efraín Narvaéz González y el Agente de la Policía Judicial Federal, José María Cardo Gutiérrez. -
[Informes sobre anónimos de extorsión a comerciantes en Chilapa, Guerrero supuestamente escritos a nombre de Lucio Cabañas, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes en los que se notifica que diversos comerciantes han recibido anónimos firmados con el nombre de Lucio Cabañas Barrientos, solicitando dinero a cambio de sus vidas y que existe el rumor de que el verdadero autor es el comandante de la partida militar 50 B.I. de la 35/a Zona Militar, ya que ha tenido actitudes amenazantes hacia la población. También se informa que fueron detenidos el subteniente David Morales Moreno y el soldado Israel García Nájera, porque estaban esperando la suma exigida a Arturo Méndez Aponte y a que la máquina en la que fueron escritos los anónimos se encontraba en el local de la partida militar. -
[Informe que brinda datos personales de Jorge Málaga Abarca o Málaga Sotelo (a) "El Veterano", "Albertoso"]
1 foja mecanografiada con 2 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que brinda información personal de Jorge Málaga Abarca o Málaga Sotelo (a) “El Veterano”, “Albertoso”. El documento no contiene firma al calce y las fotografías que se agregan tal vez muestran a Jorge Málaga. -
[Informes sobre la detención de personas que participaron en el asalto al Banco Nacional de México, sucursal La Selva de Cuernavaca, Morelos. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en los que se informa sobre la detención de personas que participaron en el asalto al Banco Nacional de México, sucursal La Selva de Cuernavaca, Morelos. Conformadas por dos informes que cuentan con las firmas mecanografiadas de Gabriel Sosa Cuevas y del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. El informe firmado por Soca Cuevas va dirigido a la D.F.S. -
[Documentos relacionados a unas granadas en posesión de Abundio del Castillo Pérez. 1971]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 ficha mecanografiada. Que corresponden a un informe dirigido a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) firmado por Esteban Guzmán Salgado y una ficha informativa. En ellas, se señala que Abundio del Castillo Pérez dijo que las granadas las adquirió a través de personas que se dijeron ser integrantes de Los Halcones, y que antes habían pertenecido a la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana. -
[Informes relativos al secuestro de Raymundo Soberanes Otero en Collantes, Pinotepa Nacional, Oaxaca. 1974-1975]
18 fojas: 1 carátula manuscrita y 17 fojas mecanografiadas. El expediente está conformado por tres tipos de informes: 1) Los que notifican el secuestro de Raymundo Soberanes Otero, con firmas mecanografiadas de Luis de la Barreda Moreno y Cristóbal Terrazas Urbina; 2) los que dan cuenta de los avances de las investigación en torno a tal hecho, con firmas mecanografiadas de Luis de la Barreda Moreno y Cristóbal Terrazas Urbina. Únicamente un informe cuenta con la firma autógrafa de Luis de la Barreda; y 3) los que brindan información sobre el autor del secuestro, el asesinato de Soberanes y los testimonios de, según los documentos, las personas involucradas en el secuestro y asesinato de Soberanes, con firma mecanografiada de Isaac Tapia Segura. -
[Documentos relativos a vehículos relacionados con Ángel Bravo Cisneros y Saulo Gómez Mejía. Sin fecha]
Dos fojas mecanografiadas, sólo una cuenta con sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
-
Antecedentes de María Trinidad Langarica Rivera. 24 de febrero de 1949 a 1970.
Una foja mecanografiada, lleva sello de la Dirección Federal de Seguridad una fotografía engrapada de María Trinidad Langarica Rivera. -
[Documento relativo a una nota periodística publicada en varios diarios de la Capital de la República relativa al intento de secuestro de Pablo Andalon Salgado; también relata varios sucesos de ese día y el día anterior relativo a otros temas como la volcadura de un comando militar del 32/o Batallón de Infantería. 26 de abril de 1971]
Cuatro fojas mecanografiadas, sólo la última foja no lleva sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Documento que informa sobre la detención de Saúl Cabañas Martínez, Agustín Flores Jiménez y Bertoldo Cabañas, por supuestamente formar parte del grupo de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas y haber participado en el secuestro de Agustín Bautista Cabrera. 26 de abril de 1971]
Una foja mecanografiada con sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Documento relativo a dos amparos promovidos por Gumersindo Pino González en favor de diversas personas, algunas de ellas supuestamente implicadas en el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. 26 de abril de 1971]
Dos fojas mecanografiadas, ambas llevan sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
Entrevista con el líder guerrillero mexicano Genaro Vázquez Rojas, por primera fotografiado en una edición subversiva (otoño de 1970).
Cuatro fojas impresas, parecen fotocopias del panfleto original. Únicamente la primera foja lleva sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Documentos relativos a la detención de Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruíz con el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. 11 al 26 de abril de 1971]
Ocho fojas mecanografiadas, todas con sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Documentos relativos a un plano/croquis supuestamente elaborado por Alfonso González Martínez, y a unas fotografías que retrataba lugares públicos para supuestos actos de sabotaje. 23 de abril de 1971]
Tres fojas, dos impresas y una mecanografiadas; todas con sello de la Dirección Federal de Seguridad