Fichas
Materia es exactamente
Detenciones y procesos judiciales o extrajudiciales
-
[Informes referentes a las protestas de los militantes del Partido Demócrata Independiente Tecolutlense en 1974]
16 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las protestas efectuadas por militantes del Partido Demócrata Independiente Tecolutlense en 1974. Esto en virtud de que desconocen al actual ayuntamiento que preside Ricardo Zárate González porque consideran que las elecciones efectuadas el 7 de octubre de 1973 las ganó Homero Saldívar Balboa, quien fue postulado por dicho partido. El 2 de febrero de 1974, un grupo de militantes tomó las instalaciones del palacio municipal, además invitaron a la gente a un juicio popular en contra del gobernador del estado, Rafael Murillo Vidal, y la Legislatura del Estado a quienes culpan de la imposición del actual ayuntamiento presidido por Zárate González, quien fue apoyado por el Partido Institucional Revolucionario (P.R.I.) Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes sobre la detención de estudiantes de la U.A.S. por la toma de autobuses y automóviles, Sinaloa, 1972]
24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) el 09 de octubre de 1972, por la toma de autobuses y automóviles, en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante atropellado, como consecuencia de dichas detenciones, los estudiantes quemaron algunas unidades del servicio urbano. Se refiere que a partir del 10 de octubre de 1972, la Procuraduría General del estado de Sinaloa inició la liberación de estudiantes. También se señala la celebración de asambleas de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) para establecer sus siguientes acciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la toma de autobuses por estudiantes de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de autobuses urbanos por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante de la Escuela Preparatoria Central, atropellado por un autobús de la ruta urbana "El Coloso". Se refiere que los estudiantes también exigen el pago de las curaciones de otro estudiante que fue atropellado el 27 de septiembre de 1972. Como consecuencia de estos hechos, la Policía Judicial del estado de Sinaloa y la Policía Municipal de Culiacán detuvieron a estudiantes involucrados en este movimiento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la liberación de 4 campesinos, por estudiantes y campesinos, Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la liberación de Rogelio de la Vega, Gildardo Cásarez Mascareño, Jesús López Arriaga y Roberto Sánchez Olivares, acusados de despojo y daños en propiedad ajena, por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y campesinos. Se refiere que los estudiantes y campesinos participaron en un mitin que se efectuó en la plazuela de Angostura y después se dirigieron a la cárcel de dicho lugar para liberar, por la fuerza, a los mencionados campesinos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Noticia periodística referente a la localización del cuartel general de un grupo armado en Nuevo León]
3 fojas impresas. Noticia periodística sobre la localización del cuartel general de un grupo armado en Nuevo León. En él se halló un arsenal y un campo de entrenamiento. En la nota también se menciona sobre el manifiesto que emitió el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo León, en la que se demanda la destitución de Carlos de Zamacona y Escandón, Procurador de Justicia del Estado, por abuso de prácticas ilegales para arrancar declaraciones. -
[Notas periodísticas referentes a la detención de militantes del M.A.R., 1972]
4 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en el medio "El Universal" referentes a las detenciones de 5 miembros del Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.) y otros 5 de una organización desconocida con las iniciales S.E.R. Durante la detención se les decomisaron armas. -
[Informe sobre la detención de 9 estudiantes durante la ceremonia del aniversario de la independencia de México, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de 9 estudiantes durante la ceremonia del aniversario de la independencia de México, organizada por el gobierno del estado de Sinaloa, por alterar el orden público de dicho evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la posesión de un lote por el estudiante José Camilo Valenzuela Fierro y un grupo de 20 personas, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posesión de un lote por el estudiante José Camilo Valenzuela Fierro y un grupo de 20 personas. Se refiere que la Policía Municipal de Culiacán desalojó a los colonos y aprehendió a 15 personas por la invasión a dicho terreno, propiedad de un ingeniero de apellido Villarreal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Nota periodística referente a la detención de militantes del grupo armado de Lucio Cabañas Barrientos, 1972]
4 fojas impresas. La nota periodística menciona la aprehensión de militantes del grupo armado de Lucio Cabañas Barrientos en Sonora. Entre los militantes detenidos, destaca su hermano, Pablo Cabañas Barrientos. La Procuraduría General de la República (P.G.R.) los consignó como presuntos responsables de la comisión de los delitos de conspiración, asociación delictuosa, invitación a la rebelión y portación de armas prohibidas. La nota también hace mención sobre la detención de Consuelo Solís Morales, esposa de Genaro Vázquez Rojas. -
[Nota periodística referente a las detenciones extrajudiciales de mujeres familiares de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, 1972]
3 fojas impresas. Nota periodística publicada en el medio "La Prensa" referente a las detenciones extrajudiciales de mujeres familiares de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos en 1972. La nota menciona que Consuelo Solís Morales, esposa de Genaro Vázquez Rojas, fue detenida extrajudicialmente cuando salía de su trabajo sin que se tenga conocimiento de su paradero. La nota agrega que el Servicio Secreto detuvo a Rosa Elena Nava Cabañas, Flavia Cabañas Gómez, Rosa Cabañas Rodríguez, Irene Nava Cabañas y Juana Nava Cabañas, jóvenes mujeres familiares de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Notas periodísticas referentes a las movilizaciones policiacas para localizar a Julio Hirschfeld Almada, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en los medios "El Sol de México", "Excélsior" y "La Prensa" en 1972, referentes al seguimiento de las autoridades para dar con el paradero de Julio Hirschfeld Almada, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que fue secuestrado por el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). Los militantes del F.U.Z. fueron detenidos por las autoridades. En una de las notas periodísticas se mencionan los testimonios de los detenidos, quienes narran como fue el secuestro. Una nota periodística está firmada por Carlos Borbolla y Emilio Viale. -
[Notas periodísticas referentes a las acciones de las corporaciones de seguridad para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, 1972]
10 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en "El sol de México", "La Prensa" y "Excélsior" referentes a las acciones que de manera coordinada realizan el Ejército Mexicano, la Policía Judicial Federal, la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cuerpo de investigadores gobernación y las policías judiciales de los estados para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, esclarecer los secuestros y expropiaciones a bancos ocurridos en distintas entidades del país y las actividades de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en 1972. Las notas también refieren que los testimonios de los militantes de las organizaciones armadas han sido clave para realizar investigaciones y más detenciones. Las notas están firmadas por Jorge Ramos Ramos y Federico Ortíz. -
[Nota periodística sobre el fallo en contra de 5 detenidos en relación con expropiaciones guerrilleras en Guadalajara, Jalisco, 1972]
1 foja impresa. Nota periodística del medio "El Sol de México" publicada en 1972 referente al fallo en contra de los 5 detenidos en relación con la serie de expropiaciones a bancos y a otros negocios. La nota refiere que Héctor Guillermo Robles Garnica, J. Alfredo Campaña López, José Carlos Campaña López y Salvador Rivera Delgadillo, serán enjuiciados bajo los cargos de robo, coautores y de asociación delictuosa. Los hermanos Campaña López formaron la agrupación Frente Estudiantil Revolucionaria (F.E.R.) -
[Notas periodísticas sobre 3 asaltos a bancos que se efectuaron en Chihuahua, 1972]
7 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en el medio "La Prensa", "Ovaciones" y "El Día" en 1972, referentes a los 3 asaltos bancarios que se efectuaron en el estado de Chihuahua por grupos armados que se identifican como guerrilleros. En uno de los bancos se dio un enfrentamiento armado con el ejército, el cual dejó un saldo de 2 guerrilleros muertos. Las notas periodísticas son firmadas por Luis Mayen Vargas y Roberto A. García. -
[Informe sobre las pintas en contra del gobernador del estado de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las pintas realizadas por estudiantes del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en contra de Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa. Se refiere que en las pintas también exigen la libertad del profesor José María Rivera Urdina, detenido por posesión y tráfico de enervantes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el enfrentamiento entre la Policía Judicial del estado de Sinaloa y clientes de la Cantina "Rayo Verde", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el enfrentamiento entre la Policía Judicial del estado de Sinaloa y clientes de la Cantina "Rayo Verde", del que resultaron muertos 4 individuos y 1 policía, además 3 policías resultaron heridos de gravedad. También se refiere que se detuvieron a 13 individuos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Nota periodística referente a la detención de 4 militantes del P.C.M., quienes están vinculados con el M.A.R., en Guadalajara, Jalisco, 1972]
1 foja impresa. Nota periodística publicada en el medio "Novedades" referente a la detención de José Carlos y Alfredo Campaña López, Salvador Rivera Delgadillo y Eunice Michel Díaz, militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M), quienes también están vinculados con el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en Guadalajara, Jalisco. Los detenidos se dedicaban a realizar expropiaciones para financiar su actividad política. La nota periodística es firmada por Alejandro Ruiz Juárez. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Jaime Farril Novelo en Guerrero, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas y artículo de opinión publicadas en los medios "El Universal", "Novedades", "La Prensa", "El Día" y "Excélsior", sobre el seguimiento al secuestro de Jaime Farril Novelo, director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco, Guerrero, en 1972. Las notas refieren también a la detención de sus captores, todos ellos estudiantes de la preparatoria 2 de Acapulco, miembros del Comando 20 de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El artículo de opinión está firmado por Emilio Portes Gil. Las notas periodísticas están firmadas por Carlos Ortiz Ortiz, Andrés Bustos Fuentes, Martín Ortiz, Armando Pedraza y Enrique Díaz Clavel. -
[Notas periodísticas referentes a la detención de dos miembros del M.A.R., 1972]
6 fojas. Notas periodísticas de los medios "El Universal", "El Sol de México", "El Día", "Ovaciones" y "Excélsior" referentes a la detención de José Estrada Gámez y Librado Sánchez Santiago, miembros del Movimiento de Acción Revolucionario (M.A.R.). Los dos detenidos fueron acusados de los delitos de conspiración, asociación delictuosa, acopio de armas y portación de armas. Una de las notas periodísticas es firmada por José Luis Vázquez. -
[Nota periodística sobre el enfrentamiento de la policía con militantes de una organización armada]
2 fojas impresas. Nota periodística del medio "La Prensa" sobre el enfrentamiento armado entre la policía y militantes de una organización armada en Monterrey, Nuevo León. El enfrentamiento dejó un saldo de 2 muertos, 5 heridos y 20 detenidos, entre los que se menciona a Héctor Leo Martínez. -
[Informe sobre la solicitud al gobernador del estado de Sinaloa para la liberación del estudiante Reynaldo Lizárraga Urea, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Marco César García Salcido y Arturo Campos Román, rector y secretario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) respectivamente, dirigida a Alfredo Valdés Montoya, gobernador del estado de Sinaloa, para la liberación del estudiante Reynaldo Lizárraga Urea, detenido en el municipio de Angostura y quien se encuentra en la cárcel pública de Guamúchil. -
[Notas periodísticas sobre el asalto a la sucursal de Tlalpan del Banco Azteca, Distrito Federal 1972]
16 fojas impresas. Notas periodísticas referentes a un asalto al Banco Azteca, sucursal Tlalpan. Las notas refieren que fue detenido Francisco J. Pizarro Chávez (a) "Alejandro" por la Policía Judicial del Distrito Federal. También se transcribe la declaración que realizó el detenido, en el que menciona su participación y la de sus compañeros en ese y otros asaltos. Una de las notas periodísticas está firmada por Óscar Domínguez. -
[Informe referente a la detención de 4 individuos que presuntamente integran el E.R.P. en Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona que fueron detenidos Gudelia Arrioja Zertuche (a) "Marcela", "La Güera", "Cristina", Benito Rodríguez Carcaño (a) "Carrascuas", "Andrés", Héctor Guillermo Caballero Chávez (a) "Juan Francisco", "Arturo" y Óscar Federico Izazic Caballero en Veracruz. Esto para investigar su participación en la integración del llamado Ejército Revolucionario del Pueblo (E.R.P.). -
[Informes referentes a la detención de 2 individuos que tenían propaganda para tomar las armas en contra del gobierno, Veracruz, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de Jorge Caballero Chávez y Daniel Nuria Cabrera, dos individuos armados que tenían propaganda para tomar las armas en contra del gobierno. La detención ocurrió en Bocal del Río, Veracruz en el año 1973. El informe refiere que los detenidos fueron trasladados a Xalapa, Veracruz, para ser interrogados. El segundo informe se describe la declaración de Daniel Nuria Cabrera. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes de la D.F.S. sobre un asalto en Guanajuato, y la detención de Rogelio Muñoz Becerra y Josefina Muñoz Camacho de Morales en Jalisco, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los estados de Guanajuato y Jalisco. Respecto a Salamanca, Guanajuato, se informa sobre el asalto a Comercial Mexicana. Sobre Guadalajara, Jalisco, se informa de la detención de Rogelio Muñoz Becerra (a) "Oke" y Josefina Muñoz Camacho de Morales, por ser Muñoz Becerra un presunto miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre el asesinato de una persona por Agentes de la D.I.P.D., 1975]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotografía con descripción mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato de una persona por Agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.). Se informa que dicha persona fue identificada por un miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.) como Javier Cárdenas Díaz (a) "Jacinto". Se incluye fotografía de la persona fallecida. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a las protestas por la detención de 3 personas que participaron en la manifestación de Altotonga, Veracruz, 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las protestas por la detención de Cutberto Hernández Zavaleta, Artemio Hernández Zavaleta y Fortino Fernández Benítez, que participaron en la manifestación que salió de Altotonga, Veracruz en 1974. Los informes mencionan que los campesinos y estudiantes que se reunieron para protestar, repartieron panfletos en los que se ataca al gobierno y se pide la libertad de los detenidos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que reprueban los actos de agresión cometidos en contra de estudiantes y campesinos a nivel nacional y estatal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.F.S. sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo y Norma Martínez Watanave, miembros de la Brigada Roja de la L.C.23S., 1975]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Rubén" u "Óscar" y de Norma Martínez Watanave (a) "Nora", miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.). Entre la supuesta información brindada en sus declaraciones se incluye filiación, trayectoria escolar, en el caso de Martínez, su integración al Comité de Lucha del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco, en el reparto de propaganda, su participación en la L.C.23.S., en el área de imprenta, los nombres de los integrantes de la Brigada Roja, y la constitución interna de la organización. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y fotografías de la D.F.S. que contiene la relación de los visitantes a las diferentes cárceles de la Ciudad de México, 1975]
25 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 9 fotografías con información mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las visitas a personas presas integrantes de grupos guerrilleros. Se incluye información sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comandos Lacandones "Patria Nueva", Porras de diferentes preparatorias, Porros de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de las Preparatorias No. 5 y 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M., Comandos Urbanos Lacandones, internos que se nombran guerrilleros, elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres "Lucio Cabañas"; Brigada Roja del Distrito Federal de la L.C.23.S., Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.) del Grupo "Hermano Pedro", L.C.23.S. Grupo Guanajuato, Grupo "Unión del Pueblo" (Bomberos). También se incluyen fotografías de las personas visitantes. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la libertad bajo fianza de los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la libertad bajo fianza de los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, acusados de daño en propiedad ajena y despojo. Se refiere que las gestiones para la obtención de su libertad fueron realizadas por autoridades universitarias de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la visita del rector de la U.A.S. a los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita de Marco César García Salcido, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) a los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado de la Cruz, del municipio de Elota, por daños en propiedad ajena y despojo de bienes. -
[Informe de la D.F.S. sobre las declaraciones de Juan Escamilla Escobedo y David Jiménez Fragoso, miembros de la Brigada Roja de la L.C.23.S., 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio" o "Emilio", y David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro", miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Entre la información brindada en sus declaraciones se incluye filiación, trayectoria escolar, la participación de Escamilla Escobedo en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), participación en la Brigada Roja y el asalto a una tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), información sobre la Dirección de dicha Brigada y su organización interna. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre la vigilancia policial en Ciudad Juárez, Chihuahua, 1975]
1 foja mecanografiada. Parte del informe "Panorama General" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con la vigilancia en Ciudad Juárez, Chihuahua, por la que se detuvo a cinco estudiantes de la Escuela Secundaria "Altavista" por robar dos figuras de una tienda de curiosidades. -
[Informes referentes a la detención de 3 personas que participaron en la manifestación que salió de Altotonga, Veracruz, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de Cutberto Hernández Zavaleta, Artemio Hernández Zavaleta y Fortino Hernández Benitez, los dos primeros normalistas y miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) facción Comunista, que participaron en la manifestación que salió de Altotonga, Veracruz el 4 de agosto de 1974. La cual demandaba tierras y atacaba a los gobiernos federales y de Veracruz, acusándolos de explotadores del campesinado. En el segundo informe se mencionan las declaraciones de cada uno de los detenidos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a María Elena Castillo Brena (a) "Male", miembro del F.P.I.]
4 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a María Elena Castillo Brena, miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Castillo Brena se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, su integración a la Asociación Cívica de Colonos de San Agustín y al F.P.I. en octubre de 1974, su participación en asambleas, pintas y distribución de propaganda, la presentación de un pliego petitorio dirigido al Presidente Luis Echeverría sobre problemáticas urbanas, el mitin realizado con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el 14 de marzo de 1975, y su posterior participación en el reparto de propaganda en una fábrica en Tlanepantla, lugar donde fue detenida. El documento cuenta con firma autógrafa al margen de María Elena Castillo Brena. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a Sergio Castillo Brena (a) "Checo", miembro del F.P.I.]
7 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Sergio Castillo Brena (a) "Checo", miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Castillo Brena se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, la formación de la Asociación Cívica de Colonos de San Agustín en 1970 y la integración de dicha organización al F.P.I. el 5 de octubre de 1974 por las luchas de colonos por la tenencia de la tierra y los estudiantes por democratizar la enseñanza, la forma de organización del F.P.I. en asambleas y comisiones de trabajo, el papel de la Comisión Coordinadora de las colonias y de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la política del F.P.I., las actividades con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la U.N.A.M. el 14 de marzo de 1975, consistentes en pintas, la distribución de propaganda y la realización de un mitin; su participación en la distribución de propaganda del F.P.I. y en posteriores asambleas. El documento contiene firma autógrafa al margen de Sergio Castillo Brena. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a Alejandro Castillo Brena (a) "Boso", miembro del F.P.I.]
4 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Alejandro Castillo Brena (a) "Boso", miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Castillo Brena se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, su integración a la Asociación Cívica de Colonos de San Agustín y al F.P.I. en octubre de 1974, su participación en la distribución del órgano informativo del F.P.I. "Frente Popular", el mitin realizado con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el 14 de marzo de 1975, y la toma de rectoría el mismo día; así como su participación en asambleas del F.P.I. en la Asociación de Colonos. El documento cuenta con firma autógrafa al margen de Alejandro Castillo Brena. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a Óscar Méndez Gómez (a) "El Veracruz", miembro del F.P.I.]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Óscar Méndez Gómez (a) "El Veracruz", miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Méndez Gómez se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, su integración al Comité de Lucha de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la integración del F.P.I. por las luchas de colonos por la tenencia de la tierra y los estudiantes por democratizar la enseñanza, la forma de organización del F.P.I. en asambleas y comisiones de trabajo, los nombres de los principales dirigentes de la Comisión Coordinadora de las colonias y de la Escuela de Arquitectura, las actividades con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la U.N.A.M., el 14 de marzo de 1975, consistente en pintas, la distribución de propaganda y la realización de un mitin; y la política del F.P.I. y las experiencias con mayor repercusión política de dicha organización. El documento cuenta con firma autógrafa al margen de Óscar Méndez Gómez. -
[Informe y fotografías de la D.F.S. sobre el interrogatorio a Óscar Méndez Gómez, Alejandro, Sergio y María Elena Castillo Brena, del F.P.I., 1975]
6 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con descripción mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interrogatorio a Óscar Méndez Gómez, Alejandro, Sergio y María Elena Castillo Brena, de quienes se anexan fotografías, detenidos por distribuir el panfleto "Compañero", órgano de propaganda del Frente Popular Independiente (F.P.I.). Se mencionan las actividades de los detenidos con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) consistente en la distribución de propaganda y la realización de un mitin. También se informa que 40 personas miembros del F.P.I. se presentaron en la Procuraduría General de la República (P.G.R.), lugar donde se realizó el interrogatorio, para exigir la liberación de sus compañeros. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", acusado de participar en el asalto bancario de Villa Coapa. En la declaración se incluye su filiación, datos de escolaridad, partición en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.); la planeación del asalto simultáneo a las Sucursales de los Bancos Nacional de México y de Comercio y las circunstancias de su detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a una riña en la que participó Saturnino Pérez Velázquez de la C.C.I, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente a una riña entre campesinos que dejó un saldo de una persona de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) con dos heridas en la cabeza y una amputación de la mano izquierda. El informe refiere que Saturnino Pérez Velázquez, miembro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), está detenido en la comandancia de policía para investigar su relación con los hechos citados. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe de la D.F.S. sobre declaraciones relacionadas con el asalto al Banco de Comercio de la Villa, Ciudad de México, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Héctor Grajales Gumeta, Atenorio Gumeta Samayoa, Adán Espinoza Urbina y Óscar Sánchez Samayoa, detenidos por el delito de encubrimiento pues, se señala, tuvieron conocimiento de la participación de Francisco y Marcos Centeno Grajales en el asalto al Banco de Comercio de la Villa, Coapa, en la Ciudad de México. En las distintas declaraciones se mencionan algunos datos personales de los detenidos y su relación con los Centeno Grajales. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la solicitud del rector de la U.A.S. al Procurador General de Justicia del estado de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Marco César García Salcido, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) a Arturo Ignacio Cota Rivera, Procurador General de Justicia del estado de Sinaloa, para el desistimiento de la acción penal en contra de 5 estudiantes y 3 campesinos que se encuentran detenidos, acusados por el delito de despojo. -
[Informes sobre la detención de Antonio Benítez Lucho, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Bachilleres Art. 3 Constitucional en Xalapa, Veracruz, 1974]
12 fojas mecanografiadas. Informes sobe la detención de Antonio Benítez Lucho, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Bachilleres Art. 3 Constitucional de Xalapa, Veracruz en 1974. De acuerdo a los informes, Antonio Benítez fue detenido por causar destrozos en la vía pública junto con otros estudiantes no identificados. Tras la detención, estudiantes del Bachilleres acudieron al palacio de gobierno para exigir la liberación de Antonio Benítez Lucho. Finalmente fue liberado, sin embargo la concentración de estudiantes continuaba afuera del Palacio de Gobierno para exigir la renuncia de Miguel Rodríguez Iturralde, director general de seguridad pública del estado de Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Transcripciones de notas periodísticas publicadas en medios locales de Veracruz en Julio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Transcripciones de notas periodísticas publicadas en julio de 1974 en "La Nación", "El Dictamen de Veracruz" y "El Comentario", medios locales de Veracruz. Las noticias hacen referencia al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por parte del grupo armado liderado por Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. Por otro lado, se menciona el crédito para crear un complejo agropecuario en Veracruz. Así como el desalojo, de sus tierras, de 200 familias del poblado de Úrsulo Galván, Veracruz, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente al paradero de un militante de la L.C.23.S. que huyó de Oluta, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al paradero de Juan Antonio Veloz Ramos, militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), quien huyó a Villahermosa, Tabasco, después del enfrentamiento entre la liga y cuerpos policiales en Oluta, Veracruz. Donde fue detenida Ana Luisa Guerra Flores, militante de la L.C.23.S. y esposa de Veloz Ramos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la asamblea en la Escuela Superior de Agricultura de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea en la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en la que se acordó apoyar a los campesinos y colonos, además se invitó a los asistentes a participar en un mitin en el que se dará a conocer la posición de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), en relación con los hechos ocurridos el 21 y 22 de julio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la detención de Ana Luisa Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo, militante de la L.C.23.S., 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de Ana Luis Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo (a) "Elisa", militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), detenida el 8 de mayo de 1974. En el informe se adjuntan la declaración de la detenida, la cual refiere las actividades que realizaba dentro de la organización, así como los nombres de sus compañeros. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la detención y declaraciones de Trinidad Morales Vargas y José Luis Díaz, vinculados a la L.C.23.S. Chihuahua, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención y declaraciones de Trinidad Morales Vargas (a) "René" y José Luis Díaz (a) "Eduardo", presuntos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.