Fichas
Materia es exactamente
Economía y desarrollo
-
[Información sobre reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) para formar comisiones. Monterrey, Nuevo León. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León, durante la cual se criticó al gobierno por el alto costo de la vida en el país y se acordó formar una comisión investigadora y una de finanzas. También se hicieron acusaciones contra el gobernador estatal Alfonso Martínez Domínguez por encabezar la represión. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.Z. y R.M.B. -
[Información sobre próximas actividades de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 20 de marzo de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la intención de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, de ofrecer una conferencia de prensa en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), para invitar a la marcha contra la carestía de vida. Así mismo, se registra que Ibarra indicó que espera que el Presidente José López Portillo la reciba, como le prometió en Monterrey, para entregarle documentación relacionada con los desaparecidos políticos. Por último se mencionan otras actividades programadas para el año. Iniciales mecanografiadas al calce: P.L.L. y T.C.C. del 1er grupo. -
[Información sobre viaje de Rubén Figueroa Figueroa a París, Francia, 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la salida del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa con destino a París, Francia, habiendo declarado ante periodistas, que el motivo del viaje era ver unas máquinas de construcción. Así mismo, se anotan brevemente comentarios que realizó sobre su desagrado por el Gobernador actual de Guerrero y sobre el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada al calce de Antonio López Sotomayor de la Sección X. -
[Informe sobre apertura del IV Tianguis México-Acapulco]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, dio inicio el IV Tianguis, México Acapulco, con presencia de destacados funcionarios, destacando el Secretario de Turismo, Guillermo Rossell de la Lama, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo Miguel Alemán Valdés y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, cuyas intervenciones se reseñan. Se comenta que Figueroa, hizo referencia a las próximas elecciones y a la visita del Sha de Irán, así como a las inversiones que hará el estado para fortalecer la infraestructura turística. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la inauguración de la XLV Convención Bancaria. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco se realizó la inauguración de la XLV Convención Bancaria. Se hace una relación de los asistentes destacados. Se reseñan brevemente la intervención de David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien expuso la necesidad de renovar el modelo de desarrollo y dio a conocer algunos puntos en que se sustenta la política económica del gobierno de José López Portillo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre el IV Informe de Gobierno de Rubén Figueroa. Guerrero. 1979]
27 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo, Guerrero, rindió su IV Informe de Gobierno Rubén Figueroa Figueroa. Se anota la asistencia de David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República y que el encargado de dar contestación fue el Diputado Lino Reyes Ocampo. Posteriormente, se da noticia sobre la glosa del informe, señalando que distintos oradores expusieron sobre: el desarrollo agroindustrial, la economía, la procuración de justicia y seguridad pública y aspectos políticos, durante la gestión de Figueroa. Se destaca particularmente la participación del Procurador de Justicia estatal Carlos Ulises Acosta Víquez, quien alabó el desempeño del gobernante, calificándolo como de vocación pacifista; se refirió a su relación con Genaro Vázquez Rojas, criticó a Lucio Cabañas Barrientos, hizo notar una disminución en el registro de secuestros y asaltos bancarios e hizo notar las reformas realizadas durante este periodo. Se adjuntan las intervenciones completas de los expositores. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes (Y.P.O.), en Acapulco. Son anotadas las presencias de altos dirigentes de la agrupación, así como del Presidente de la República, José López Portillo, el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo, Miguel Alemán Valdés y Henry Kissinger, como invitado especial. Durante los discursos inaugurales se agradeció y elogió al Presidente de México, mientras que Kissinger expuso sobre la política exterior de los Estados Unidos de América (E.U.A.) y el expansionismo de la Unión de Repúblicas Socialistas (U.R.R.S.S.), mencionando la situación con Vietnam y la República Popular China; por su parte Alemán Valdés dio la bienvenida profundizando en la economía y el progreso durante la actual reforma económica en el país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre alza de tarifa en pasaje de autobuses de Líneas Unidas del Sur, Flecha Roja. Guerrero, 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo se dio un alza a las tarifas de pasaje en autobuses de Líneas unidas del Sur, Flecha Roja, el cual fue impulsado por Victorico López Figueroa, Asesor en Materia de Transportes del Gobierno estatal, quien además es candidato a Diputado y es uno de los principales accionistas de la línea. Se registra descontento entre la población por este incremento. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.)
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre el XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.) realizado por cuarta vez en Acapulco, Guerrero. En principio se detalla el cronograma de actividades de algunos directivos de la sociedad, para a continuación registrar los asistentes a la inauguración, entre los que destacaron altos funcionarios del gobierno mexicano como el Presidente de México, José López Portillo, el Secretario de Turismo, Guillermo Rosssell de la Lama y el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Son retomadas las palabras de Febronio Díaz Figueroa, Presidente Municipal de Acapulco, de Figueroa Figueroa y de John Ferch, Primer Ministro de la Embajada de Estados Unidos en México, de Rossell de la Lama y de James A Miller, Presidente de A.S.T.A., quienes versaron sobre la importancia del turismo en la economía y el desarrollo, así como de la colaboración entre las naciones, principalmente Estados Unidos y México. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el X Congreso y I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas. Acapulco, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre el X Congreso y I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas en Acapulco, siendo parte del presídium el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, entre otros. Se reseñan las palabras inaugurales del ejecutivo estatal y de los primeros oradores, quienes alagaron la labor del Presidente de la República y de Figueroa, haciendo mención de su secuestro por Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se relata que los choferes de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler intentaron que una comisión entrar al recinto en su representación,sin embargo se les solicitó la invitación, a lo cual respondieron comprometiéndose a retirarse antes que llegara el Gobernador. Firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe sobre reunión en Coyuca de Benítez sobre obtención de agua para Acapulco y denuncia de la Barra de Abogados contra funcionarios. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando que en Coyuca de Benítez, se celebró una reunión entre ejidatarios y representantes estatales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, para tratar el problema de la obtención de agua para abastecer Acapulco. El ejecutivo estatal se comprometió a, en caso de haber afectaciones a las huertas de cocos, pagarlas y a traer nuevas palmas de Costa de Marfil. Se retoman también, opiniones de los representantes ejidatarios, quienes manifestaron no estar de acuerdo y denunciaron que funcionarios habían perforado pozos sin consentimiento, por lo que se insistió en convencerlos. Paralelamente, se anota que Figueroa y otros funcionarios desayunaron con miembros de la Barra de abogados de Acapulco, quienes presentaron una serie de quejas y pruebas contra policías, agentes del ministerio público y jueces. Firma mecanografiada al calce de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre inauguración del nuevo local de la Alianza de Camioneros de México. 1977]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que el Presidente de la República, José López Portillo, inauguró el nuevo local de la Alianza de Camioneros de México, al que asistieron el titular de dicha alianza, Diputado, Héctor Hernández Casanova y el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, quien además dirige la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Se registra que al primer mandatario le fueron planteados temas como el aumento de horas laborales para su gremio, con lo que crecerían las exportaciones, así como la creación de bonos para combatir los problemas económicos del sector, entre otros. Firma mecanografiada al calce de Mario Peral Macías. -
[Informe sobre inauguración de red de agua potable y despido de trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). 1977]
3 fojas. Una carátula y 2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades del estado de Guerrero. En primer lugar, que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, inauguró la red de agua potable que surtirá a la capital de la entidad y algunos municipios; en segundo término, se notifica el despido de 5 trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), señalando que la forma en que ocurrieron viola el contrato colectivo y generará problemas entre el sindicato y la administración universitaria. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores en que se trató la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores. Entre los asuntos tratados figuran: el nombramiento de suplentes a los que se tomó protesta y una comparecencia de Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de la República, sobre la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, la cual se recupera ampliamente, incluyendo la ronda de preguntas y respuestas. Por último se anota una nueva cita para dictaminar sobre la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades en Guerrero. 9 de noviembre de 1967]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades del estado de Guerrero. En primer lugar, se informa sobre una asamblea en Acapulco de la Federación de Organizaciones Unidas del Autotransporte del Sur, perteneciente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados políticos; de este evento se da el orden de participaciones esbozando el contenido de las mismas, que versaron sobre el turismo y el desarrollo de la región y en particular del puerto; posteriormente es mencionada una visita a la Colonia Lázaro Cárdenas, de José Santillán Sánchez, encargado de resolver los problemas presentados por los colonos organizados. Así mismo, se anota el nombramiento del nuevo Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en la entidad, tras la renuncia de su predecesor; de Atoyac de Álvarez se comunica que continúan los problemas relacionados con Lucio Cabañas, quien hace labor en las colonias ejidales, y por último, es mencionado que en la Colonia la Laja hay tensión por dos grupos que se disputan el mando. Firmas mecanografiadas al calce de Carlos Garnier González H., Agente 75 y de Wilfrido Castro Contreras, Agente 55. -
[Informe sobre reunión por conflicto entre ejidatarios de Coacoyula, Guerrero y representantes de la compañía minera Norex. 1967]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre una reunión en Iguala, Guerrero, entre ejidatarios de Coacoyula y representantes de la compañía minera Norex, a la cual los primeros acusan de invadir sus predios. El encuentro fue precedido por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón y contó con la presencia de otros políticos locales entre los que figura el Diputado Rubén Figueroa Figueroa. Se acordó una próxima reunión en Chilpancingo para concretar acuerdos. Así mismo, se anota un rose entre Abarca Alarcón Y Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Juan Ochoa Aivar, Agente 52. -
[Información sobre desielización y demanda de instalaciones deportivas para los universitarios. San Luis Potosí, 9 de febrero de 1966]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en San Luis Potosí, el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, se reunió con Miguel Macías Jasso de la Unión de Transportadores del estado, a quien informó que no será posible eludir la política de dieselización nacional y que si alguien persiste en el consumo de gas licuado propano, el Gobierno Federal tomará medidas severas. Así mismo, Figueroa indicó que se ha formado una comisión de trabajo al respecto e hizo un llamado a la unidad en apoyo de este proyecto. Se comenta, también, la presencia en el estado de técnicos de la paraestatal Diesel Nacional (DI.NA.) que realizan un estudio relacionado con el tema. Paralelamente, se registra que Jesús Antonio Frías, Presidente de la Federación Universitaria Potosina, anunció que se entrevistarán con el Presidente de la República para exponer su necesidad de instalaciones deportivas. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Información sobre inconformidad entre los transportistas por impuesto al gas butano. 1966]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), dispuso que los transportistas que consumen gas licuado o butano como combustible, paguen un impuesto, se generó inquietud entre los propietarios de varias entidades, por lo cual planean ampararse. Así mismo, se indica que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, gestionó ante diversas instancias la no vigencia del impuesto, y al no obtener resultados positivos, ha llamado a sus afiliados a no cubrir el importe. En el documento se da información sobre los expendedores del gas en cuestión, así como algunos nexos e intereses de actores del conflicto. Por su parte, la segunda misiva se enfoca en la reacción que provocó la disposición, que forma parte de la Ley de ingresos de la Federación, destacando que la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones manifestó su descontento, retomando sus justificaciones. Se especula que la medida responde a un intento de proteger Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Así mismo, se apunta la planeación de protestas de diversas índoles en el país. Posteriormente, a partir de una nota publicada en “Excelsior” sobre un supuesto paro general, se retoman impresiones de Adolfo Guevara Pren, Presidente de Unificación Nacional del Transporte y de Rubén Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, desmintiendo dicha información y acotando su apoyo al Ejecutivo Nacional y a PE.MEX. En su plan para transformar los motores de gasolina y gas en motores de diesel. En otro documento, este último personaje, asegura que los distribuidores de gas son quienes han generado el problema, que los choferes piratas son los que más pelean por seguir consumiendo el butano y que los camioneros aceptan con gusto el cambio. Finalmente, se dan detalles de pláticas entre Jesús Reyes Heroles, Director de PE.MEX. y representantes de la citada Alianza, en que se fijó un plazo de dos años para desaparecer por completo el gas y se esbozan acciones para conseguirlo. Firmas mecanografiadas al calce de Héctor Castillo Monroy y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios; manuscritas y mecanografiadas de Raúl Morales Montoya, Héctor Fierro García, Gonzalo González Medina , Armando Valencia Solana, Óscar Alemán V. y Hernán Artiachi Gurría. -
[Informe sobre solicitud de transportistas para aumentar el pasaje de autobuses urbanos. San Luis Potosí, 1966]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en San Luis Potosí, se llevó a cabo una sesión urgente en el Sindicato de Camioneros potosinos, en que propietarios de autobuses urbanos y miembros de la Alianza de Camioneros Potosinos, acordaron solicitar a las autoridades un aumento al precio del pasaje, argumentando que ha subido el impuesto al gas licuado y el costo de las refacciones, entre otros puntos que se transcriben. Es anotada la asistencia del Secretario General de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, Rubén Figueroa Figueroa, quien comentó que se trata de un problema que aqueja al gremio en todo el país, por lo que se celebrará una asamblea nacional, y opinó que la única solución es que el Gobierno Federal otorgue un subsidio. Firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Reporte de manifestación por el alza del impuesto predial en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero. 10 de octubre de 1984]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de protestas en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero por el aumento al impuesto predial. Se señala que Vicente Echeverría Toledo, Presidente de la Comisión Gestadora del Pueblo y coordinador de la zona norte del Partido Acción Nacional (P.A.N.), entre otros, encabezó las manifestaciones, detallando que en el primer acto exigieron un diálogo con la Presidenta Municipal, Esther Velasco Girón, ante lo cual el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, padrino de la funcionaria, salió a defenderla, por lo que fue abucheado y se retiró del lugar; mientras que en el segundo, pidieron la destitución de Velasco o de lo contrario tomarían el ayuntamiento. En la última misiva se relata que un mitin convocado por el P.A.N. no se realizó por falta de asistentes, ya que no encontraron eco en la población por tratarse de un problema personal y no político. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre rueda de prensa de autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) referente al paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja y el subsidio universitario. 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando qué José Enrique González Ruiz, Alfonso Romero de la O y Manuel Esquerra Aragón, Rector, Contador y Tesorero de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), dieron una rueda de prensa en Acapulco, en la que el primero expuso que el paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja, busca desestabilizar el gobierno estatal de Alejandro Cervantes Delgado, y que esto es orquestado por el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; agregó que este tipo de estrategias son usadas por la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) para presionar al gobierno mexicano y obtener a bajos costos recursos naturales, e hizo mención del juicio al exdirector de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Jorge Díaz Serrano, por fraude. Por su parte, Romero y Esquerra se refirieron a la falta de entrega de la partida presupuestal de la U.A.G. por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), lo cual imposibilita el pago de salarios a los trabajadores de la institución, por lo cual exigen una solución y anuncian que buscarán entrevistarse con el titular de la secretaría, Jesús Reyes Heroles. -
[Investigación sobre corrupción en Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por denuncias del Movimiento Independiente Lázaro Cárdenas. 1982]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando los resultados de una investigación generada a partir de las denuncias públicas hechas por el Movimiento Independiente Lázaro Cárdenas, liderado por los hermanos Salvador y Máximo Hernández Ayala, pertenecientes a la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), en contra de funcionarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) y del mismo sindicato. Entre las acusaciones de corrupción hechas principalmente mediante los periódicos “El Quemador” y “El Ixtoc”, pertenecientes al movimiento, se señalan malos manejos que ocasionaron falta de refacciones y de mantenimiento de equipo, trayendo a su vez problemas en el abastecimiento de combustible en el Distrito Federal y el área Metropolitana, por lo que se impusieron horas extras y turnos nocturnos a los trabajadores que denunciaron la situación. Se exponen también irregularidades en el otorgamiento de concesiones tanto a personas físicas como a morales, entre los que se indica que funcionarios de PEMEX protegen los intereses de grupos pertenecientes a Carlos Hank González, Rubén Figueroa Figueroa, Florencio Lara Sosa y Francisco Inguanzo Suárez. Parte de la denuncia se centra en la carencia de auditorías a Petróleos Mexicanos por 10 años. En la investigación se concluye que la denuncia resulta cierta cuando afirma que hay funcionarios en la paraestatal que tienen injerencia en las concesiones de gasolineras, contratos, transportación, proveedores y otros manejos de los que sacan provecho, pero que otras de las acusaciones carecen de pruebas o resultaron falsas. Por último, se comenta que el Movimiento Independiente Lázaro Cárdenas continuará haciendo denuncias mediante sus publicaciones y con mítines. -
[Reporte sobre declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa sobre el transporte urbano en la capital del país y su carrera política. 1982]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que el ex Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, dio una entrevista a un reportero, en la que declaró que el problema del transporte urbano de la capital del país es cada vez más deficiente y que debe ser de los peores del mundo; también se refirió a su carrera política de la que dijo estar satisfecho. Firma mecanografiada al calce del Capitán Miguel Bencochea López de la Sección X. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. Es anotado un encuentro con vecinos de la Colonia Boca Mar, quienes expusieron las dificultades que han enfrentado para crear esa zona, habitación y contar con servicios, ante lo cual el candidato habló sobre la igualdad y la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra, refiriendo como ejemplo el caso de Ciudad Renacimiento, población cuya creación reconoció como producto de la labor del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado y del apoyo del Presidente José López Portillo. Antes de dirigirse al siguiente acto, de la Madrid, visitó la casa de uno de los colonos. Posteriormente, se indica que el priista se dirigió al centro de Acapulco para un encuentro con el sector magisterial, donde los oradores tocaron asuntos relacionados con la cultura y la educación, destacando la creación por decreto de la Universidad Pedagógica. De ambas actividades son anotados los asistentes destacados y reseñadas las intervenciones, incluida la del candidato presidencial; de igual modo se transcribe el contenido de las mantas que llevaron los asistentes y se registra un manifiesto apoyo para el aspirante priista. Por último, se acota que de la Madrid visitó el Fuerte de San Diego, donde se proyecta la creación de un museo y que cenó con representantes de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (A.N.FE.R.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. Es anotado un desayuno en la XXXV Zona Militar, al que asistieron Pedro Ojeda Paullada, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., el ex Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa, El Comandante J. Encarnación Ramírez Linares, el Jefe del Estado Mayor Coronel José Luis Montiel y otras personalidades. Posteriormente, se anota que de la Madrid, se dirigió al Ágora Fonapas, para presidir una consulta estatal a la que acudieron destacados funcionarios y representantes políticos de la región, donde se expusieron varias de las problemáticas que afronta Guerrero, relacionadas con marginación, salud, educación, progreso y desarrollo; el candidato se comprometió a resolver todas esas situaciones para que se alcance la igualdad con otros estados del país. Finalmente, se indica que de la Madrid se retiró para continuar su recorrido, pues visitaría Tlapa de Comonfort, Chilapa y Tixtla, antes de dirigirse al sur del estado. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Nota en la que afirma que el turismo en Acapulco no se vería afectado por operaciones militares en la sierra de Guerrero]
1 foja. En la nota titulada "No se verá afectado el turismo", publicada en "El Universal", se informa que las agencias de turismo no consideraban que esa actividad se fuera a ver afectada por las operaciones militares de búsqueda de Lucio Cabañas y su grupo en la Sierra de Guerrero. -
[Nota editorial en la que se trata de comprender la raíz de la guerrilla en Guerrero]
1 foja. En la nota "Raíz y Espina de Lucio Cabañas" José Muñoz Cota reflexiona en torno de las causas que generan a las guerrillas. En particular, considera que son el resultado del descontento popular, el cual se resolvería si se aplicara la política del Presidente de la República [Luis Echeverría]. Considera que el responsable del descontento es el gobierno del estado de Guerrero. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Guerrero. 28 de febrero de 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la visita del Presidente de la República, José López Portillo, a Guerrero, donde asistió a la inauguración de una clínica del Seguro Social en Coyuca de Benítez, de unas oficinas de recaudación, del parque Manuel Altamirano y de una biblioteca en Acapulco; así mismo realizó a una visita a la planta procesadora de Coco Julián Blanco. Se registra que fue acompañado en los actos por actividades civiles y militares, entre las que se cuenta el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Información sobre paros de transportistas por aumento de cuotas. Enero de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que Rubén Figueroa Figueroa, decidió hacer un llamado a los transportistas para que se unifiquen y eviten el aumento de cuotas por las nuevas tarifas del transporte federal. Se explica en que consiste el incremento, como lo interpretan los transportistas y que en consecuencia existe un paro de choferes en distintos puntos del país, llamando especialmente la atención sobre el de Iguala, Guerrero. Así mismo se anota que integrantes de la Asociación Sindical de Transporte de Carga y Conexos del Distrito Federal (D.F.), desistieron de sumarse al paro arguyendo que en Guadalajara sus similares fueron reprimidos por cuerpos policiales y se señala a dicha organización de sobornar a personal del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.); además se informa sobre posibles huelgas de otros sindicatos del mismo gremio en la misma ciudad. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero de la Sección H. -
Inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se reporta la inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción realizado en Acapulco, Guerrero. Se detalla la asistencia de destacados políticos como el Presidente de la República, José López Portillo, quienes fueron recibidos por funcionarios locales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Son anotadas las sinopsis de algunas participaciones, las cuales trataron temas como el desarrollo de la economía en México y el panorama mundial, dando énfasis en el papel del sector de la construcción, como parte del plan de desarrollo presidencial y su relación con el ámbito público. Así mismo se registran las actividades del Presidente López Portillo, que siguieron a la inauguración, incluyendo el encuentro con un grupo de colonos de las partes altas de Acapulco, quienes lo increparon sobre su reubicación y las posibilidades de ser reprimidos y desalojados. Se dan algunos detalles sobre esta organización vecinal. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre reunión en Chilpancingo, Guerrero, para difundir el programa del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de una reunión en Chilpancingo, Guerrero, para difundir el programa del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.), presidida por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros funcionarios locales. Se hace una cronología del evento, relatando las intervenciones, en las cuales, entre otras cosas, se explicó que el programa busca combatir la desnutrición de forma coordinada entre las dependencias y entidades, que forma parte del Plan Global de Desarrollo, y se mencionaron algunas de las estrategias y problemas a combatir para alcanzar las metas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Reporte sobre lotes en la Colonia el Renacimiento, donde vivirán los colonos de las partes altas de Acapulco, Guerrero. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que colonos de las partes altas de Acapulco se concentraron en la Colonia El Renacimiento, donde se les mostraron los planos del proyecto para que habiten. Se registran las presencias del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, y del Director del Fideicomiso Acapulco, Guillermo Carrillo Arena, quienes respondieron preguntas a medios de comunicación, destacando que además de vivienda se construirían fábricas. Se dan detalles de la lotificación. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
Inauguración del XIX periodo de sesiones de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), por el Ciudadano Presidente de la República
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la inauguración en Acapulco, del XIX periodo de sesiones de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), encabezada por el Presidente de la República, José López Portillo en compañía de destacados funcionarios federales y locales, entre los que figura el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Es anotado que luego de que hicieron uso de la palabra el Secretario de Comercio, Jorge de la Vega Domínguez, y el Embajador de Brasil, Alfredo Teixeira Valladao, López Portillo hizo la declaración inaugural y partió de Acapulco. Finalmente, se registra el inicio de los trabajos. Firma mecanografiada al calce de Rodolfo Larrazolo Rubio. -
[Informe sobre entrevistas a funcionarios del Gobierno de México llevadas a cabo en el hangar presidencial. Distrito Federal, 28 de mayo de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en el hangar presidencial, políticos fueron entrevistados por periodistas mientras esperaban el arribo del Primer Mandatario, José López Portillo, de su gira por Europa y Canadá. Se reseñan las declaraciones dadas por Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación; Jorge Cruickshank García, Senador por Oaxaca; Óscar Ramírez Mijares; Fidel Velázquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); el Senador Jorge Soberón y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Entre los temas tratados figuran la toma de tierras, los resultados de la gira de trabajo del Presidente, sus opiniones al rechazo del mismo a la formación de un mercado común norteamericano, la posible ruptura de relaciones con El Salvador, la guerra fía, las candidaturas al gobierno de Guerrero y a la Presidencia. Firma mecanografiada al calce de Luis H. De las Fuentes Santos Coy. -
[Crítica en torno al V Informe de gobierno de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas. Documento sin firma, fechado en abril de 1980, en que se hace una crítica al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. En el texto se analiza la relación de Figueroa con los partidos y grupos opositores, haciendo referencia a los presos, desaparecidos y asesinados. También se exponen cuestiones relacionadas con la desigualdad y la distribución de los recursos. Finalmente, se reflexiona sobre el papel del ejecutivo federal y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al elogiar, callar y en consecuencia otorgar ante el informe. -
[Reporte de visita del Presidente de la República, José López Portillo, a Mezcala, Guerrero. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la visita del Presidente de la República, José López Portillo, a Mezcala, Guerrero, donde acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, inauguró una planta beneficiadora de metales. Posteriormente, es anotado que se dirigieron a Las Peñitas, Cuajinicuilapa. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Chilpancingo y sobre los comicios en el V Distrito electoral federal. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, coordinada por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que el contingente paró frente a la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras el Rector Rosalío Wences Reza, rendía su segundo informe y que ahí un ex miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), afiliado al partido, exigió el reingreso de exguerrilleros a la universidad; posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, dialogaron con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, exponiendo problemas de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.), del agua potable y alcantarillado en Acapulco y de los precios agrícolas; el ejecutivo estatal, respondió a cada uno de estos puntos. También se expusieron temas relacionados con la autonomía universitaria. Finalmente, se comunican detalles preparatorios de los comicios del 2 de diciembre de 1979 en el V Distrito electoral federal y en particular sobre la participación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre reunión de evaluación del viaje a Bulgaria del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una reunión en Acapulco de evaluación del viaje a Bulgaria del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Destaca que entre las negociaciones tratadas, se logró la instalación en Iguala y en Tierra caliente de una procesadora de carnes y una de frutas; así como la mención de una demanda del gobierno estadounidense contra México por daños causados por el pozo petrolero Ixtox I en los límites de Texas. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza De Benito. -
[Reporte sobre el V Informe del Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que el Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz, rindió su V Informe de labores en la capital del estado. Se registran algunos de los asistentes más destacados, entre ellos gobernadores como el de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. En uso de la palabra, Jiménez abordó el tema de la pobreza y la desigualdad que se viven en la entidad, asegurando que saldrían adelante y profundizó sobre el papel social de la universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). El informe fue contestado por el Presidente de la Legislatura estatal, David Mayren Rodríguez, quien alabó la gestión del Ejecutivo oaxaqueño. Por último, se reseña lo dicho por José Andrés de Oteyza en representación del Presidente de la República José López Portillo, señalando que el país está en deuda con la entidad. Es acotado que durante el evento se repartió un volante firmado por Filiberto Fenantes, autonombrado candidato independiente a la gubernatura. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe sobre encuentro de campesinos con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y paro de labores de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de Guerrero: campesinos y elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), dialogaron en Chilpancingo con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, ante el que expusieron temas referentes a conflictos de tierras, cacicazgos, explotación forestal, falta de energía eléctrica y otros; que se comunicó al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), que la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), planea un paro por la falta de pagos y el aumento al subsidio para dicha casa de estudios; también se notifica que se realizó la votación en todas las escuelas y dependencias universitarias para elegir al nuevo comité central de la unión mencionada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre el sector universitario y sobre paro de molineros y tortillerías. Guerrero, marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando novedades en Guerrero, incluyendo los siguientes acontecimientos: un paro de actividades de molineros y tortillerías de Acapulco para solicitar el alza del precio de la tortilla, ante el cual el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, manifestó en una reunión que trabajará para desvirtuar el movimiento. Por otro lado, en Chilpancingo, Taxco, Iguala y otras poblaciones, estudiantes de Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), efectuaron pintas en que piden la libertad de los secuestrados, los presos políticos y convocan a un acto político en la Preparatoria no. 7 de Acapulco; también se registra detalladamente una asamblea de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para tratar estos temas y cuestiones de seguridad ante la represión. Destaca que los estudiantes señalan a Figueroa y a los jefes policiacos, como Rubén Uriza Castro, como responsables de los atropellos, por lo que se lucha por derrocarlos. Además, se reseña una sesión del Consejo Universitario, presidida por el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, en la cual se habló sobre el Director electo de la preparatoria no. 1, a quien no darán posesión del cargo, pormenores de una visita realizada por una comisión de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y del caso del Profesor Eloy Cisneros Guillén, preso en Ometepec y amenazado de muerte, por quien se realizará una manifestación. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de actividades del Presidente de la República en Guerrero. 26 de septiembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las actividades del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Guerrero, entre las cuales figura una ceremonia para dar testimonio de la autenticidad de los restos de Cuauhtémoc en Ixcateopan, al que acudieron altos funcionarios del gobierno federal, representantes estatales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y pobladores. Posteriormente, el mandatario fue recibido en iguala por los sectores obrero-campesino y estudiantil y finalmente acudió a Huitzuco a una reunión de trabajo del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFÉ), la Comisión del Río Balas, la Forestal Vicente Guerrero y la Impulsora del Cocotero, anotando los nombres y cargos de los participantes más destacados. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Rodolfo Ojeda Uribe y grupo. -
[Informe sobre el acto de glosa del VI Informe de Gobierno de Luis Echeverría Álvarez en Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, dirigió en Acapulco, el acto de glosa del VI informe de Gobierno del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez. Son anotados brevemente los contenidos de algunas participaciones referentes a la economía y la urbanización de Acapulco. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre mitin del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) contra el alza de las tarifas de transporte. 27 de agosto de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre un mitin del Comité Municipal de Tlalnepantla del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en el Palacio municipal de dicho lugar. Durante el acto se emitieron discursos principalmente en contra del alza del transporte urbano, y también de los artículos de primera necesidad y algunos servicios. Entre las varias peticiones, figura que los transportes colectivos se municipalicen y no pertenezcan a Rubén Figueroa Figueroa. Se registra que al finalizar el acto, se entregó un pliego petitorio a Cuauhtémoc Sánchez Barrales, Presidente Municipal, el cual se transcribe parcialmente y sobre el cual el funcionario indicó no tener competencia, pero que lo canalizaría. Finalmente, se invitó a los trabajadores que no estaban afiliados al partido a hacerlo. Firma mecanografiada al calce de Roberto Farías Galán y grupo. -
[Informe sobre el Segundo Congreso Nacional de Presupuesto Público. 1976]
5 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad dando detalles sobre la inauguración del Segundo Congreso Nacional de Presupuesto Público. Se informa que asistieron representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacando su titular Mario Ramón Beteta, quien al retirarse del recinto fue interrogado por un reportero sobre el presupuesto del año siguiente en relación con la transición presidencial. Algunas ponencias son reseñadas, tratándose temas relacionados con la descentralización de los gastos públicos, el desarrollo regional y urbano, entre otros. Se incluye un listado de integrantes del presídium con sus respectivos cargos. Firma mecanografiada al calce de José Luis Oliver Guerrero. -
[Actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Acapulco, Guerrero. 29 de marzo de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre la gira de trabajo del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Acapulco, Guerrero. Entre las actividades realizadas figuran las siguientes: colocación de la primera piedra de la planta potabilizadora y del Laboratorio de análisis de agua de la bahía; inauguración del instituto Tecnológico Regional, de la XLII Convención Bancaria, de las obras de captación de alcantarillado pluvial y del Centro Cultural y Recreativo; además se menciona un encuentro con campesinos que expusieron problemas de vivienda en Icacos. En la misiva se registran los nombres de los actores políticos con que se encontró el mandatario, entre los que se menciona al Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre reunión relacionada con pozos de agua del Plan Acapulco en Coyuca de Benítez, Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en la reunión sostenida entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa y campesinos de El Conchero, Ejido Viejo, Bajos del Ejido y Cerrito de Oro del municipio de Coyuca de Benítez, en relación con los pozos profundos hechos por el Plan Acapulco para abastecer del líquido a la Colonia El Jardín de Acapulco, el Ejecutivo estatal manifestó que según estudios técnicos, sacar agua de ahí afectaría los plantíos de palmeras, por lo que no debe hacerse. La decisión fue aceptada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[información sobre protesta del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y de la huelga de trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Marzo de 1975 ]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Acapulco, la Sección 19 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), realizó una manifestación en contra del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, por no reconocer a sus nuevos dirigentes electos, encabezados por Arquímedes Garzón Acevedo, substituyendo a Rafael Nájera Brito. Se registra que durante el mitin participaron elementos de varias secciones, denunciando, entre otras cosas, atropellos a los trabajadores, anunciando movilizaciones paralelas en otras partes del estado y también futuras. Son transcritas las leyendas de las mantas que acompañaron la protesta. Posteriormente, se comunica que antes del I informe de Gobierno de Figueroa, miembros del mismo sindicato buscaron entrevistarse con él para presionarlo y que no reconociera a José Guadalupe Solís Galeana como su Secretario General, pues a quienes ellos reconocen es Rafael Nájera Brito. Se dan detalles del informe. Además, se comenta que en Chilpancingo continúa la huelga de trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades en el estado de Guerrero. 8 de marzo de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando novedades del estado de Guerrero, detallando los siguientes acontecimientos: que pese a la huelga de trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en Acapulco la Preparatoria no. 2 y la Escuela de Comercio y Administración tienen clases en forma parcial debido a que las opiniones de los profesores están divididas; siguen invadidos los terrenos de El Potrerillo en el mismo puerto; en Coyuca de Benítez, pobladores aprovecharon la visita del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, para manifestarse y pedir la destitución del Presidente Municipal Renato Miguel Ursúa Ballanis, a quien acusan de malos tratos y malversación de fondos; durante dicha visita Figueroa buscó convencer a Comisarios ejidales, de permitir la explotación de 4 pozos profundos que tiene el Plan Acapulco en El Conchero, a lo cual los campesinos se han opuesto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.