Fichas
Materia es exactamente
Educación
-
[Información sobre el movimiento de estudiantes rechazados de la enseñanza media superior del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a las actividades programadas de la Coordinadora de Rechazados a Enseñanza Media Superior del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica que para motivar a quienes no obtuvieron lugar en el sistema educativo, se les comenta que Héctor Mayagoitia Domínguez, Director del I.P.N. quiere ser Secretario de Educación, por lo que es posible que les acepte para cuidar su imagen. Por otro lado, se señala la Casa del Estudiante Zacatecano, como el punto de reunión de la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.), pormenorizando las personas que viven en el sitio, las organizaciones a las que están vinculados algunos y medios de financiación, entre otros detalles. -
Grupo de la Federación de Estudiantes Politécnicos informa que otras organizaciones de izquierda tratan de aprovechar la situación de los estudiantes rechazados del Instituto Polítecnico Nacional (I.P.N.)
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que un grupo de la Federación de Estudiantes Politécnicos denuncia que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), pretende tomar el movimiento de alumnos rechazados a través de organizaciones estudiantiles. De igual modo, se registra que se colocarán altavoces en las escuelas politécnicas para seguir el IV informe de Gobierno, durante el cual Rosario Ibarra tratará de hacer una huelga de hambre para pedir la presentación de los detenidos y desaparecidos. -
[Información referente a la salida del contingente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) que se sumará a la marcha nacional pro subsidio. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando un mitin que acompañó la salida del contingente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) que se sumará a la marcha nacional pro subsidio en la capital de la República. En la misiva se dan detalles sobre los asistentes, entre los que figura Rosario Ibarra de Piedra, así como las razones expuestas por los oradores para exigir el aumento de dicho recurso económico, así como el recorrido que realizará el contingente. Finalmente, se menciona una marcha pro amnistía y presentación de los desaparecidos que partirá de Culiacán. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y padres de familia 18 de octubre de 1984]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) con demandadas de solución a problemáticas de los profesores del Valle de México, entre las que figuran mejoras laborales, y por padres de familia que exigen la destitución de Emma Guerrero, inspectora del Sector 11 y de Arnulfo Jiménez Pérez, Director Federal de Educación Primaria en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por un representante de la Secretaría de Educación Pública (S.EP.) con quien sostuvieron un diálogo, entregando un pliego petitorio cuyo contenido se detalla y que incluye entre sus puntos la presentación de los profesores desaparecidos Juan Carlos Mendoza Galoz, Hilda Escobedo Ocaña, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Vicente Higinio Ortiz e Inocencio Castro Arteaga. Posteriormente, es relatado el desarrollo de otra marcha y mitin de la misma C.N.T.E. En la misiva se transcriben consignas, contenido de volantes y mantas; se reseñan los discursos dados por algunos oradores e información de próximas convocatorias. -
[Informe sobre la situación de las Escuelas Normales Rurales del país]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la situación de las Escuelas Normales Rurales del país. Comenta que la mayor parte de los planteles laboran con normalidad. Se rumora que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Rosalío Wences Reza y Lucio Cabañas Barrientos, regalaron a los estudiantes del plantel de Ayotzinapa, material escolar y dinero para sus gastos. Menciona que en la carretera Durango-Acatlán, la camioneta de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, tuvo un accidente, teniendo como saldo varios heridos y un muerto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación estudiantil en diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), 19 de septiembre de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación estudiantil en diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En la Facultad de Medicina, se realizó la asamblea con estudiantes de Ingeniería, Medicina y Ciencias Políticas. Esta reunión fue precedida por Rafael Angulo (a) "El Yaqui" y Miguel Hernández Hernández quienes son líderes estudiantiles. El objetivo de este acto fue dar una solución al tema de las becas alimenticias para los estudiantes de dichas facultades. En la Facultad de Ciencias, se habla sobre el curso-debate, en el que plantean que este debe de continuar y se debe de hacer proselitismo en favor de este. En la Facultad de Derecho, se colocó el periódico mural llamado El Machete 3, titulado, Órgano informativo de los pobres, firmado por U.O.C.E. Documento sin firma. -
[Informe sobre paros en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa e información del inicio de clases en Acapulco. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una reunión en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, donde se discutió la represión académica que se aplica a los alumnos al quitarles el derecho a examen si acumulan dos faltas, acción de la cual responsabilizan al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y además señalan que el ejército intervendrá el plantel. También se acusan acciones represivas del Director de la escuela, Eugenio Flores Méndez, indicando que se decretaron paros intermitentes hasta que este último sea expulsado. Paralelamente, se anota información sobre los inicios de clases en Acapulco y la apertura de una nueva preparatoria para que asistan quienes no alcanzaron inscripción. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de novedades sobre conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 8 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: En Chilpancingo continúan los problemas entre los miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y la administración del Rector Rosalío Wences Reza, quien despidió a algunos profesores. En la misiva se profundiza el asunto, señalando, por ejemplo, que en torno a la destitución de la Directora de la estancia infantil en la universidad, afiliada al P.C.M., el partido ha manipulado al Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). También se registra una reunión de personal de confianza en rectoría en que se planean guardias para evitar la toma de preparatorias y rectoría, justificando que los despidos no fueron tales, sino que se terminaron los contratos. Por otra parte, se notifican la invitación a un mitin en Taxco para exigir la Ley de Amnistía y la realización de un evento con presencia del Gobernador Rubén Figueroa, en que se analizó el II informe de Gobierno presidencial. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de novedades en Guerrero. 6 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: Respecto a la falta de cupo en los planteles de segunda enseñanza en Acapulco,quienes se quedaron sin inscripción, buscan entrar en escuelas particulares y en el caso de las Preparatorias, que afrontan falta de instalaciones, se sabe que se construirá una sede nueva; en Chilpancingo se realizó un Seminario para Alcaldes, Síndicos y Comisarios Municipales para tratar la tesis en Procuración de Justicia que sustenta el Presidente José López Portillo; y que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), han corrido el rumor de que se tomará la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), debido a que el Rector Rosalío Wences Reza ha despedido a maestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre denuncias estudiantiles en Guerrero. 20 de Julio de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se fijaron volantes firmados por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.) preguntando por el paradero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas. A continuación se relata que una comisión del Directorio Estudiantil de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, visitó la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero denunciando que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quiere cerrar la escuela durante el periodo vacacional con amenazas, así como el encarcelamiento de miembros de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.), que se busca acabar con los internados de las normales rurales y exigiendo la liberación de Frías y Cabañas. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe sobre denuncia por el secuestro del estudiante Carlos Díaz Frías. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que se está denunciando el secuestro del estudiante Carlos Díaz Frías en Chilpancingo, dando detalles del hecho y aclarando que el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza, se reunió con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, para pedir la presentación del alumno, y las liberaciones del profesor de Ometepec Eloy Cisneros Guillén y de Juan Guillermo Hernández Díaz. Se registra que posteriormente trataron el asunto del aumento al subsidio universitario. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre solicitud para que el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, dependa del gobierno de Guerrero. 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que una comisión de 4 diputados de Guerrero, solicitaron a la Subsecretaria de Educación Básica, por indicación del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, que el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, dependa del gobierno estatal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre campañas para elegir rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y denuncia por ocupación del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala. 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando detalles de las campañas para elegir Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, (U.A.G.), profundizando en el conflicto por la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) que atraviesa el proceso y las implicaciones del mismo. Por otro lado, se comunica información sobre una toma del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, en que hubo muertos y detenidos y por la cual se señala al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa; a este respecto se apunta que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), denunciarán los hechos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre volante contra Rubén Figueroa Figueroa y cambios en el comité de campaña de Rosalío Wences Reza para Rector de la universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en San Jerónimo, Guerrero, se distribuyó un volante firmado por el Movimiento Restaurador de la Dignidad Guerrerense, atacando al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, señalando que más adelante entregarían a autoridades federales una relación de perseguidos, aprehendidos, asesinados, atormentados y desaparecidos. Paralelamente, se reporta que el Comité de Campaña Pro candidatura del doctor Rosalío Wences Reza para la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), realizaron cambios en su mesa directiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 20 de enero de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero, en las que figuran los siguientes asuntos: una reunión en la Escuela Preparatoria no. 7 de Acapulco en que Silvano Torreblanca criticó al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por buscar construir centros recreativos en lugar de culturales; la circulación de dos volantes: uno exaltando la labor de Rosalío Wences Reza y denunciando ataques contra el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el periódico “Expresión de Guerrero” y el otro, firmado por Obdulio Ceballos Suárez, manifestando que no rehúye haber participado en actos revolucionarios y responsabilizando de un secuestro a Pablo Sandoval; la resolución del conflicto en el Centro Regional de Enseñanza Fundamental (C.R.E.F.) en Tixtla con la reinstalación de los niños expulsados y el cese del prefecto; por último, una reunión entre el Movimiento Proceso Democrático y el Frente Unido de la Izquierda en Defensa de la Universidad Autónoma de Guerrero, en relación con la designación de próximo rector. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 16 de noviembre de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. En primer lugar, se relatan incidentes relacionados con el precio del huevo, y a continuación, se comunica que el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), aprobó la reelección de Eloy Cisneros Guillén, preso en la penitenciaría de Ometepec, como Director de la Preparatoria no. 5 de dicho poblado. Se da información en torno al proceso penal del docente y las actividades a seguir para exigir su liberación. Asimismo, se registra que el mismo consejo desconoció a Alfonso Neri Carreto como Director electo de la Escuela de Derecho, exponiendo elementos del caso y señalando que en su sitio se nombró a Carlos Berber Reséndiz. Por otro lado, respecto a Acapulco, se expone que el Comité Ejecutivo de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad y Puerto de Acapulco, dialogaron con el Gobernador sobre el problema en la solicitud que hacen de permisos para autos de alquiler, esbozando detalles de las negociaciones. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Información relativa a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando detalles y negociaciones en torno a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) y la promulgación de una Ley de Amnistía. En la misiva se da cuenta de una reunión entre el Rector universitario Rosalío Wences Reza y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quienes acordaron que el primero buscaría suspender la manifestación y el segundo otorgaría un incremento al subsidio. Así mismo, es anotada una alianza con la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el sentido que fusionarían las marchas que integrantes de ambas instituciones están planeando a la capital del país y que en caso de resolverse las demandas de una, la otra continuaría apoyando solidariamente. Se menciona que se ha señalado a miembros del Partido Socialista del Trabajo (P.S.T.) en Guerrero de ser provocadores en beneficio de Figueroa. Por último, se notifica que los contingentes que saldrían de Iguala ya habían empezado a llegar, siendo compuestos principalmente por estudiantes de la U.A.G., sin notarse presencia de sindicatos independientes o partidos políticos, incluso se señala que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de intendencia al Servicio de la U.A.G. (S.T.A.I.S.U.A.G.), aún no decidía su participación. Destaca la mención de la colocación de un póster con la foto de Victoria Hernández Brito, alumna de la Escuela Superior de Agricultura, desaparecida desde el 7 de septiembre de 1977. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la inauguración de cursos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa con asistencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la inauguración de los cursos en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Se registra la asistencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el Coordinador General de Educación Pública estatal y el Director de la Escuela. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información sobre sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), suspendida por falta de asistencia. 1 de julio de 1977]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que no se llevó a cabo una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por falta de asistencia, pero que el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, informó a los asistentes sobre una reunión con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien había manifestado su buena intensión con dicha casa de estudios. Se hace notar, que en una entrevista, Figueroa, le dio a conocer al Rector y otros funcionarios universitarios, una grabación en que miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), detenidos en Acapulco, les relacionan con secuestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre Segunda Reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.). 28 de junio de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Segunda Reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), que ocurrió a puertas cerradas. Se comenta que al término, periodistas cuestionaron al líder Fidel Velázquez, quien señaló que no se trató la cuestión del aumento de salarios; que la proposición de que la jornada de trabajo se incremente proviene del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien busca beneficiar a los transportistas, y que el sector obrero rechazaría algo así. Finalmente, se registran declaraciones del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música, Diputado Juan José Osorio Palacios, quien se refirió al conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.) y las posibilidades de una huelga. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Informe sobre problemas estudiantiles en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.), Ciudad Universitaria y la Preparatoria Popular Tacuba, entre otras]
14 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) tratando problemas estudiantiles en centros educativos, entre los que destacan la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), diversas facultades en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y la Preparatoria Popular Tacuba. Respecto a la primera escuela, se reportan movilizaciones para exigir el otorgamiento de 300 becas completas, por lo que el comité de lucha estudiantil secuestró camiones y ocupo la Dirección General, reteniendo funcionarios; en cuanto a las facultades y la preparatoria mencionadas, la información refiere que los comités de lucha han tomado autobuses que mantienen retenidos, explicando que estas protestas son realizadas debido a que 3 meses antes, fueron muertas dos personas, una de ellas estudiante de la Preparatoria Popular Tacuba, sin que se haya llegado a un acuerdo para indemnizar a los familiares, y en apoyo al movimiento de choferes que exigen salarios justos, entre otras demandas. También se registra una negociación con Rubén Figueroa Figueroa a nombre de la Unión de Permisionarios, con estudiantes de la Facultad de Derecho. Según el texto, estas acciones han generado mucha polémica entre el mismo movimiento estudiantil, habiendo críticas tanto en ese sector como en el académico. También son anotados problemas con las llamadas porras y otros relacionados con drogas y violencia, actos por el 100 aniversario de la muerte de Benito Juárez, un congreso de derecho y un anuncio a la prensa sobre Reformas y reestructuraciones en el I.P.N., entre otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre la renuncia del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando lo relacionado con la renuncia del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, comentando que esto obedeció al estancamiento de la reforma a la Ley Orgánica de la institución a su cargo. Se contextualiza el suceso explicando que existen cuatro grupos que intentan controlar las actividades universitarias, los cuales apoyan cada uno a: el Senador Rubén Figueroa Figueroa, el Senador Vicente Fuentes Díaz, a Jaime Castrejón Diez y uno que cuenta con la simpatía del Gobernador del estado. Por último, se informa sobre una reunión en Chilpancingo del Consejo universitario, para acordar la designación del nuevo Rector. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre inauguración de laboratorios y conmemoración del 2 de octubre en la Preparatoria no. 2 de Acapulco y convocatorias para las convenciones municipales y distritales ordinarias en Guerrero. 1971]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Guerrero. En la primera misiva se reporta la inauguración de laboratorios donados por el Gobierno Federal en la Preparatoria no. 2 de Acapulco, acto al que asistirán el Senador Rubén Figueroa Figueroa y el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejón Diez; y el lanzamiento de las convocatorias para las convenciones municipales y distritales ordinarias para seleccionar candidatos de los ayuntamientos estatales y Diputados. En el segundo texto es registrado que se pospuso la inauguración de los mencionados laboratorios y que los alumnos de la institución se reunieron para conmemorar el 2 de octubre de 1968, participando en el acto el Director del Plantel. Se reseñan varias participaciones de los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Se presentan las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas]
11 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Comienza con la declaración de Omar Prestegui Valente, quien es maestro, y a finales de 1968 comenzó su interés por los problemas político-sociales del país, desde ese momento comenzó a entablar pláticas con su primo Máximo Hernández Chávez, también maestro con ideas socialistas y revolucionarias, las cuales el declarante también apropio. Tiempo después, su primo le presentó a Genaro Vázquez Rojas, quien les explicó que era la revolución, la lucha revolucionaria y la necesidad de un movimiento armado en México. Genaro le comunicó al declarante que este serviría de contacto del grupo en Buenavista. Comenta que después de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, el grupo siguió funcionando con dos dirigentes que estaban en libertad y se encontraban en Guerrero. Después conoció a Alejandro Avila Almazán quien le comentó que militaba en el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Luego de varias visitas a su domicilio, Ávila Almazán, le contó sobre la fuga de la cárcel del Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. Agrega el declarante, que su primo Máximo Hernández le contó que el grupo de Genaro fue el que realizó el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Díez. La declaración de Alejandro Ávila Almazán, comenta que cuando estuvo en la Casa del Estudiante en Chilpancingo, conoció a varios compañeros con los que entablo amistad y compartió las mismas ideas socialistas. Dos de sus compañeros Octaviano Santiago Dionisio y Rubén Ramírez Lozano le contaron al declarante que hacían parte del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas Barrientos, quienes lo invitaron a sumarse a este grupo y aceptando la invitación se dirigieron a la Sierra con el fin de entrevistarse con Isidro Castro Fuentes, quien le mencionó que debía de entregarse por completo al movimiento, que debía de continuar con sus estudios y se dedicara a politizar a sus compañeros. También se enteró que su compañero Martín Barragán Solís se enlisto en el Ejército con el fin de dar información al grupo del movimiento de tropas, el declarante se enteró que se estaba preparando el secuestro de Jaime Farril Novelo, Director de la Preparatoria de Acapulco y este apoyaría esta acción. Y el dinero del rescate se usaría para los fines del Partido. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte del cierre de campaña de Jorge Montúfar Araujo, candidato a Diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por el X Distrito Electoral de Guerrero. 1985]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un acto político en Huitzuco de los Figueroa, como cierre de campaña de Jorge Montúfar Araujo, candidato a Diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por el X Distrito Electoral de Guerrero. Se registra que el evento fue presidido por la Alcaldesa Esther Velasco Girón y otros destacados políticos entre los que figura el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Finalmente, se anota que Javier Rueda Astudillo, coordinador de la campaña en la zona norte, pidió mayor construcción de aulas escolares e invitó a los asistentes a votar. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Informe sobre rueda de prensa del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) denunciando la retención del subsidio universitario y otras. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una rueda de prensa en el Distrito Federal, convocada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) a fin de dar a conocer su versión del movimiento que desarrollan en defensa de la autonomía universitaria y por el pago de salarios devengados. Se anota que también participó una representación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.N.T.U.) y que se denunció la retención del subsidio a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), asegurando que este hecho tiene un trasfondo político que pretende, entre otras medidas, acabar con la autonomía de la casa de estudios y eliminar las Escuelas Preparatorias en Guerrero. Por otro lado, se acusa a Evaristo Pérez Arreola, al grupo Los Decembrinos de la U.A.G., a la S.E.P. y al Gobierno de Guerrero, de generar rumores, acciones, maniobras y agresiones para dividir el movimiento universitario. A pregunta de una periodista, se comenta la solicitud realizada a la comisión Permanente del Congreso de la Unión para citar al Secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles, a juicio político para que explique el manejo del subsidio en cuestión. También es denunciado el asesinato de Francisco Fierro Loza, por el cual se responsabiliza a Rubén Figueroa Figueroa por haberlo amenazado públicamente. Firma mecanografiada al calce de Eduardo Vidaurri Sotelo y de Alfredo M. Trejo Rojas del Grupo Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Información referente a reuniones para proponer la candidatura de Rosalío Wences Reza, a Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Chilpancingo, Guerrero, Arturo Córdoba Croyen y Eva Cabrera Catalá, organizan reuniones para aglutinar a simpatizantes de Rosalío Wences Reza con el fin de lanzarlo nuevamente como candidato a Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), puesto que ocupó anteriormente. Se comenta que cuentan con el respaldo de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), algunos grupos del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y que Cabrera manifestó que Rubén Figueroa Figueroa se había entrevistado con el ex Rector para ofrecer subsidiar su campaña. A esto se añade que el rector de la U.A.G. habría mandado a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario a tratar con Wences y con Jorge Alberto Saltijeral Oaxaca, por haber elaborado ambos, documentos criticando su administración. -
[Informe sobre represión contra estudiantes normalistas en el Distrito Federal. 21 de julio de 1983]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una movilización en que estudiantes de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) cerraron el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma para presionar a las autoridades educativas y que deroguen los acuerdos que dejan sin validez los cursos de verano de su institución y cesan al Director y Subdirector del plantel. Se registra la presencia de funcionarios del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a quienes los normalistas solicitaron entablaran un diálogo con Jesús Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública, quien resultó no estar en el país; que tras un intento de negociación, los manifestantes fueron reprimidos y perseguidos por elementos del cuerpo de granaderos y otros miembros de las fuerzas armadas, dando pormenores de los hechos. Posteriormente, algunos estudiantes se reagruparon frente a la Secretaría de Gobernación, para denunciar la agresión recién ocurrida y otra, sucedida el día anterior en Guerrero, contra estudiantes que apoyaban a los trabajadores en huelga de la camionera Flecha Roja, explicando además la situación de los obreros. Se relata que mientras una comisión fue recibida por Alejandro Sobarzo Loaiza, Directo de Gobierno de la secretaría, quienes protestaban fueron nuevamente desalojados por las fuerzas policiales, resultando 4 lesionados, uno de los cuales quedó inconsciente, siendo remitido a un hospital. Ante estos hechos, al salir de la reunión con Sobarzo Loaiza, la comisión declaró que regresarían a dialogar con el funcionario y que se dirigirían a la E.N.S.M. para pasar lista a los estudiantes. Son anotados los nombres de los principales dirigentes estudiantiles. Firma mecanografiada al calce de la Sección A. -
[Informe sobre rueda de prensa de autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) referente al paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja y el subsidio universitario. 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando qué José Enrique González Ruiz, Alfonso Romero de la O y Manuel Esquerra Aragón, Rector, Contador y Tesorero de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), dieron una rueda de prensa en Acapulco, en la que el primero expuso que el paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja, busca desestabilizar el gobierno estatal de Alejandro Cervantes Delgado, y que esto es orquestado por el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; agregó que este tipo de estrategias son usadas por la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) para presionar al gobierno mexicano y obtener a bajos costos recursos naturales, e hizo mención del juicio al exdirector de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Jorge Díaz Serrano, por fraude. Por su parte, Romero y Esquerra se refirieron a la falta de entrega de la partida presupuestal de la U.A.G. por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), lo cual imposibilita el pago de salarios a los trabajadores de la institución, por lo cual exigen una solución y anuncian que buscarán entrevistarse con el titular de la secretaría, Jesús Reyes Heroles. -
[Reporte sobre asistencia de Rubén Figueroa Figueroa en la ceremonia de fin de curso de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Albert Einstein en Chilpancingo. 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reporta que el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, presidió la ceremonia de fin de curso de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Albert Einstein en Chilpancingo, siendo padrino de la generación saliente. Al acto también asistieron elementos de la 35 Zona Militar. Se reseña el acto, detallando que la Directora del plantel agradeció al ex ejecutivo local a quien atribuyó la creación del centro educativo y alentando a los egresados a ser revolucionarios en los hechos. Finalmente, se señala que Figueroa obsequió a los alumnos libros de la vida de Albert Einstein y que hubo fotógrafos del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
Inauguración del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la inauguración del Colegio Superior de Agricultura del Estado de Guerrero, antes Instituto Superior Agropecuario del Estado de Gro (I.S.A.E.G.) en Cocula, la cual estuvo a cargo del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien fue recibido por el Presidente Municipal de Iguala entre otros funcionarios federales y estatales. Posteriormente, se registra una comida para los asistentes. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre manifestación en Atoyac de Álvarez por la presentación de los desaparecidos políticos y otras. 28 de noviembre de 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Atoyac de Álvarez se realizó una marcha convocada por el Comité de Lucha Popular, con la presencia de destacados líderes sociales, los cuales arribaron a la plaza cívica que denominaron a partir de ese momento como Profesor Lucio Cabañas Barrientos. En la misiva se relata que el maestro de ceremonias fue Octaviano Santiago Dionisio y que los cuatro oradores principales fueron: Francisco Fierro Loza, el campesino Juan Reynaga, el ex Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Rosalío Wences Reza y Andrés Nájera Hernández, del Frente Estatal Contra la Represión; respecto a sus discursos, se registra que trataron temas como la presentación de los desaparecidos políticos, la represión estatal, la explotación de los trabajadores agrícolas y la lucha por la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) a la U.A.G. En el acto fueron leídas cartas de adhesión a la protesta. Finalmente, se anota la presencia de elementos armados vestidos de civil y de policías estatales uniformados y a la expectativa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Segundo Informe de labores de José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo el Segundo Informe de labores José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Son registrados los miembros del presídium y algunos otros invitados, retomando el contenido del discurso de González Ruiz, que versó sobre cuestiones relacionadas con el proceso Universidad-Pueblo y el bajo subsidio que el gobierno da a la institución a su cargo; durante su participación, leyó una carta Francisco Fierro Loza, preso recientemente amnistiado, quien responsabilizó al ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por cualquier agresión hacia él y otros ex reos en su situación. En la misiva se señala que el informe fue contestado por Armando Chavarría Barrera, dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), de quien, se dice, atacó al gobierno federal pero no al estatal. También se registra la presencia de miembros del Movimiento Urbano Popular de Iguala (M.U.P.I.), el inicio de las transmisiones sin interferencias de Radio XEUAG, el anuncio de próximas manifestaciones en Atoyac de Álvarez y Chilpancingo para conmemorar el octavo aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, otra en Iguala para exigir la urbanización del anillo periférico y la realización en Acapulco del primer Foro Nacional en Defensa de la Libertad de Expresión. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) en el Distrito Federal.]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) en el Distrito Federal. Se detalla que pernoctan en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), desde donde salieron en marcha a la Dirección General de Educación Normal, acotando un par de incidentes; el primero con un grupo de agentes, uno de los cuales es de servicios especiales, a quien se asegura despojaron de su reloj y cuaderno de notas, y otro con uno de los autobuses que iban a la vanguardia. Más adelante se relata una reunión en que se acordó traer refuerzos y más tomas de autobuses para dicho fin, además de un rumor de que el movimiento tenía un trasfondo político que incluye al ex Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y al ejecutivo estatal de Aguascalientes. -
[Nota sobre conferencia médica]
1 foja. En la nota se informa que los doctores Enrique Márquez Mayoudón y Blanca Raquel Ordóñez leyeron una conferencia relacionada con el medio ambiente y la gastroentorología. De acuerdo con la nota, la leyeron en representación del Dr. Eduardo Echeverría, presidente de Consejo Técnico de la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. Es anotado un encuentro con vecinos de la Colonia Boca Mar, quienes expusieron las dificultades que han enfrentado para crear esa zona, habitación y contar con servicios, ante lo cual el candidato habló sobre la igualdad y la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra, refiriendo como ejemplo el caso de Ciudad Renacimiento, población cuya creación reconoció como producto de la labor del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado y del apoyo del Presidente José López Portillo. Antes de dirigirse al siguiente acto, de la Madrid, visitó la casa de uno de los colonos. Posteriormente, se indica que el priista se dirigió al centro de Acapulco para un encuentro con el sector magisterial, donde los oradores tocaron asuntos relacionados con la cultura y la educación, destacando la creación por decreto de la Universidad Pedagógica. De ambas actividades son anotados los asistentes destacados y reseñadas las intervenciones, incluida la del candidato presidencial; de igual modo se transcribe el contenido de las mantas que llevaron los asistentes y se registra un manifiesto apoyo para el aspirante priista. Por último, se acota que de la Madrid visitó el Fuerte de San Diego, donde se proyecta la creación de un museo y que cenó con representantes de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (A.N.FE.R.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Chilpancingo, Guerrero. Es anotado un desayuno en la XXXV Zona Militar, al que asistieron Pedro Ojeda Paullada, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., el ex Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa, El Comandante J. Encarnación Ramírez Linares, el Jefe del Estado Mayor Coronel José Luis Montiel y otras personalidades. Posteriormente, se anota que de la Madrid, se dirigió al Ágora Fonapas, para presidir una consulta estatal a la que acudieron destacados funcionarios y representantes políticos de la región, donde se expusieron varias de las problemáticas que afronta Guerrero, relacionadas con marginación, salud, educación, progreso y desarrollo; el candidato se comprometió a resolver todas esas situaciones para que se alcance la igualdad con otros estados del país. Finalmente, se indica que de la Madrid se retiró para continuar su recorrido, pues visitaría Tlapa de Comonfort, Chilapa y Tixtla, antes de dirigirse al sur del estado. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre publicación con declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa respecto a su intervención en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los desaparecidos. 1981]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Guerrero se publicó el primer número de “Revista Política Semanal” y que en su interior se transcribe parte de una entrevista a Rubén Figueroa Figueroa, publicada originalmente en la revista “Di”, en la cual el ex Gobernador asegura que él hizo Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) a Rosalío Wences Reza por indicaciones superiores y añade que el Profesor Jacob Nájera Hernández fue asesinado estando preso, relacionando esta información con casos de desaparecidos. Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura G. de la Sección I. -
[Informe sobre reunión de activistas en la Casa del Estudiante en Acapulco, Guerrero. 22 de septiembre de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de una reunión en la Casa del Estudiante en Acapulco, presidida por Jaime Balderas Cañas de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de 23 personas entre las que figuran representantes de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Son reseñados los temas tratados, incluyendo información sobre una marcha de Iguala a Chilpancingo en que autoridades gubernamentales se negaban a dialogar las demandas, intercambiándose al respecto puntos de vista, detalles sobre la comisión negociadora y posibles soluciones; así mismo es referido el caso de Victoria Hernández Brito, secuestrada en 1975 al defender las instalaciones de la E.S.A., por cuya desaparición responsabilizan al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, añadiendo que presentarán pruebas contra él y otros nombres de quienes realizaron dicha acción, en el juicio popular que realizarán el Frente Estatal contra la Represión, el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este punto se anota que aunque piensan que Figueroa buscará acusarlos de difamación, llevarán adelante su objetivo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jesús Bahena Wences). -
[Informe sobre conferencia de prensa de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) respecto a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando los preparativos y la realización de una rueda de prensa presidida por Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en relación con la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), que fuera cedida a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (S.A.R.H.) durante el gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa y que la universidad demanda sea devuelta por considerar el acto como un robo. Se anota la participación de varios ponentes, destacando la presencia del Director de la E.S.A., Ramón Reyes Carreto, así como la realización de una marcha de Iguala a Chilpancingo y de un plantón que permanecería en la capital del estado hasta que se resolvieran positivamente sus demandas. Por último se registra el anuncio de una reunión entre González Ruiz y el titular de la S.A.R.H. Firmas mecanografiadas al calce de Luciano Pacheco Reynoso, Sección I y de Jesús Ambriz Escalona de la Sección A. -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre apertura encabezada por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de escuelas en paro. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un desayuno entre Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero y autoridades del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y de la Sección 14 del mismo, en Iguala. Se agrega que al encuentro asistieron también 150 directores de escuelas federales y un supervisor. Es anotado que Figueroa llamó a los presentes a no dejarse engañar por quienes buscan desestabilizar al gobierno y dañar la nación, aludiendo a quienes realizarían un plantón el mismo día que el Presidente encabezaría la reunión de la República. Acto seguido, el ejecutivo estatal, en compañía de miembros de la Sección 14, acudieron a abrir a instalaciones en paro, las cuales se enlistan, detallando particularmente la de la secundaria ubicada dentro del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.). Se registra que la jornada finalizó en el Ayuntamiento, donde Figueroa llamó a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de Educación Pública para comunicar lo sucedido. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, inspectores de las zonas escolares de Chilpancingo y directores de escuelas federales. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y otros representantes del gobierno local, con autoridades educativas de la entidad y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Se relata que el encuentro se da ante aproximadamente 500 asistentes, mayormente docentes que se encuentran laborando y haciendo frente al paro que realiza el Consejo Central de Lucha (C.C.L.), quienes denuncian que a los paristas se pagó ya la quincena y a los demás no. A este respecto, Figueroa, solicita los nombres de los pagadores para que sean cesados por contravenir sus órdenes y el de los profesores del C.C.L. También se registra que fue desalojada una persona por ser supuesto informante del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza y que el Gobernador manifestó que la Policía Judicial y Preventiva detendría a los que llamó agitadores, incluyendo a los profesores Rogelio Sosa Pulido y Claudio Ortega Gatica, pertenecientes al Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Son anotados los nombres de otros denunciados. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre toma de la Presidencia Municipal de Tlalchapa, Guerrero. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión entre funcionarios encabezados por el Gobernador de Guerrero y el Comité de lucha que tiene tomada la Presidencia Municipal de Tlalchapa. En la misiva se explica que el lugar fue ocupado por un grupo relacionado con el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), motivado por el descontento generado por la desaparición de la Escuela Normal local, acción realizada por el Presidente Municipal José Marín Cabrera, y por las detenciones arbitrarias de quienes protestaron. Por su parte, Figueroa, respondió al comité que tomando recintos no lograría nada. Así mismo, se incluyen brevemente antecedentes de los integrantes del comité, Jorge Albarrán, José Salgado Sotelo y Martín Agüero Samano, de quienes afirman, se aprovecharon del disgusto generado por el cierre de la Escuela Normal para ocasionar un conflicto político. Al finalizar, se anota que un grupo de policías judiciales partirá rumbo a Tlalchapa encabezados por Carlos Ulises Acosta Víquez y Andrés Manzano Añorbe, Procurador de Justicia y Director General de Gobernación del estado, respectivamente. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Información sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Chilpancingo y sobre los comicios en el V Distrito electoral federal. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, coordinada por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que el contingente paró frente a la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras el Rector Rosalío Wences Reza, rendía su segundo informe y que ahí un ex miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), afiliado al partido, exigió el reingreso de exguerrilleros a la universidad; posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, dialogaron con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, exponiendo problemas de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.), del agua potable y alcantarillado en Acapulco y de los precios agrícolas; el ejecutivo estatal, respondió a cada uno de estos puntos. También se expusieron temas relacionados con la autonomía universitaria. Finalmente, se comunican detalles preparatorios de los comicios del 2 de diciembre de 1979 en el V Distrito electoral federal y en particular sobre la participación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Festival en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando la realización en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de un festival y mitin en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Es anotado que en el evento se denunció que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa busca controlar el presupuesto universitario, reformando leyes y acusando a dicha casa de estudios de ser un nido de guerrilleros, comunistas y holgazanes, entre otras cosas. En consecuencia se llamó a apoyar a la U.A.G. en su lucha por la defensa de su autonomía y presupuesto, invitando a una conferencia de prensa del Rector Rosalío Wences Reza. Firma mecanografiada al calce de Jesús Bravo Vargas, Sección A del Área universitaria. -
[Reporte sobre el V Informe del Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que el Gobernador de Oaxaca, Eliseo Jiménez Ruiz, rindió su V Informe de labores en la capital del estado. Se registran algunos de los asistentes más destacados, entre ellos gobernadores como el de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. En uso de la palabra, Jiménez abordó el tema de la pobreza y la desigualdad que se viven en la entidad, asegurando que saldrían adelante y profundizó sobre el papel social de la universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). El informe fue contestado por el Presidente de la Legislatura estatal, David Mayren Rodríguez, quien alabó la gestión del Ejecutivo oaxaqueño. Por último, se reseña lo dicho por José Andrés de Oteyza en representación del Presidente de la República José López Portillo, señalando que el país está en deuda con la entidad. Es acotado que durante el evento se repartió un volante firmado por Filiberto Fenantes, autonombrado candidato independiente a la gubernatura. Firma mecanografiada al calce de Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Chilpancingo. Octubre de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando las actividades del Presidente de la República, José López Portillo, durante su visita a Chilpancingo, Guerrero. En la misiva se relata que fue acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros altos funcionarios, así como los eventos a los que asistió, figurando: asistencia al Albergue tutelar ubicado en la carretera a Chichihualco; inauguración de un par de escuelas primarias, donde se firmó un pacto entre el Gobierno estatal y el titular de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), y de la Escuela Normal para Educadoras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez.