Fichas
Materia es exactamente
Ejecución extrajudicial o arbitraria
-
[Informes de la D.F.S. relacionados con la C.T.M., trabajadores del transporte público, Chiapas y Guanajuato, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se informa sobre la exigencia de campesinos para el esclarecimiento de la muerte del Comisariado Ejidal Bartolomé Martínez Villatoro y Guadalupe Vázquez Conde, y sobre el paro de labores en la Escuela Normal Superior que será levantado el 7 de agosto de 1975. Respecto a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) se informa sobre las declaraciones de Ignacio Zúñiga González respecto al nivel crítico de desempleo en México. También se informa sobre el Seminario de Transporte Público de Pasajeros. Respecto a Guanajuato, Guanajuato, se informa sobre el traslado de miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) de la cárcel municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, a la Penitenciaría del Estado y Cárcel de Mujeres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. referente al panorama estudiantil en México al 6 de agosto de 1975]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotocopia de volante. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al panorama estudiantil en México, sobre el que se informa lo siguiente: distribución de un volante por Tomás Flores (a) "El Perro", Antonio Iniestra Alcántara (a) "El Guasón" y Javier Ramos (a) "El Pirulí" en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, en el que se denuncia la violencia ejercida por el cuerpo de granaderos contra los habitantes de la zona expropiada de Iztacalco y contra los campesinos de Xoxo, Oaxaca. En el volante se menciona que 2000 de estos últimos fueron llevados a la 28/a. Zona Militar donde fueron incomunicados e interrogados, y que se exige la liberación de 6 campesinos que continúan detenidos. También se informa sobre un volante en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se informa de la creación de la Unión Obrera Campesina Estudiantil por la represión sufrida por 3000 campesinos en Oaxaca, Oaxaca. Además, se informa sobre pancartas en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M. referentes a la cooperación económica e intelectual para la Secundaria Popular de Tacuba. -
[Informe de la D.F.S. sobre el asesinato de una persona por Agentes de la D.I.P.D., 1975]
3 fojas: 2 fojas mecanografiadas y 1 fotografía con descripción mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato de una persona por Agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.). Se informa que dicha persona fue identificada por un miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.) como Javier Cárdenas Díaz (a) "Jacinto". Se incluye fotografía de la persona fallecida. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de hallazgo de osamentas humanas encontradas en el fraccionamiento Copacabana, cerca de Acapulco. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la Secretaría de Gobernación acerca del hallazgo de 7 osamentas humanas en el fraccionamiento de Copacabana, cerca de Acapulco. El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dice que se trata de los guerrilleros desaparecidos cuatro años antes. -
[Informe acerca de quejas contra las fuerzas federales por asesinatos en medio de la campaña contra las Drogas en Acapulco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de quejas contra las fuerzas federales por asesinatos ocurridos como consecuencia de la campaña antidrogas que se lleva a cabo en zonas de Atoyac, Tecpan y Petatlán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de Lucio Cabañas expresándose de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una nota periodística de "El Gráfico", la cual se transcribe. La noticia comunica lo expresado por Lucio Cabañas acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, señalando que fue difícil creer su deceso debido a que los medios han dicho muchas mentiras; también hace mención de otros guerrilleros asesinados en otros lugares. Se indica que el texto lo firman Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos, Enrique Velázquez Fuentes y José Luis Orbe Ríos. La misma nota circula en un volante mimeografiado en Jalapa, Veracruz, se adjunta informe de esto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., O.F.G. y E.S.M. -
[Informe acerca de circular distribuida por el Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rebsamen, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una circular distribuida por el comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rebsamen, con una leyenda que dice: "año de Genaro Vázquez Rojas" y contiene un manifiesto llamando al pueblo en general a no dejarse engañar por los politiqueros y oportunistas que tratan de confundirles, así como a la unidad de obreros, campesinos e intelectuales para terminar con las injusticias. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y E.S.M. -
[Informe del asesinato de Filiberto Casiano de la Paz en Chilpancingo, Guerrero, México]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de Filiberto Casiano de la Paz, estudiante de la preparatoria No. 9. Se señala como responsable a Antonio Marino Martínez, expresidente municipal de Chichihualco, Guerrero. -
[Informe sobre la ejecución del juez José Luis Arcos. Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato del Juez José Luis Arcos, acribillado en la ciudad de Ayutla, Guerrero. Informe elaborado por F.F.S. -
[Informe acerca de manifestación en protesta por alza de los precios, represión y otros. Taxco, Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la manifestación de protesta por el alza de precios del transporte colectivo y la represión, por el asesinato de una persona a manos de la policía. Se reporta que la marcha está compuesta por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
[Informes acerca de comunicado oficial y manifestación por el asesinato de Miguel Ángel Sánchez Gómez. Acapulco. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.), acerca de la manifestación silenciosa del los trabajadores de diversos diarios de la ciudad, debido al asesinato de Miguel Ángel Sánchez Gómez, hijo del periodista Vicente Sánchez Arenal. Por último, se reporta acerca del comunicado oficial de la Procuraduría de Justicia respecto al mismo crimen. -
[Informe de demanda de Rubén Figueroa Figueroa a Jorge Montúfar Araujo. Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una demanda pública del gobernador del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa contra Jorge Montúfar Araujo, diputado federal, para que responda acerca de las acusaciones que hizo respecto a la inseguridad en el estado. Se menciona también el asesinato de Ángel Sánchez Gómez. -
[Informe acerca de manifestaciones en repudio a la policía judicial en Acapulco. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestaciones de repudio a la policía preventiva y montada de Acapulco debido al asesinato de Miguel Ángel Sánchez Gómez por la policía judicial. -
[Informe acerca de hallazgo de osamentas humanas encontradas en el fraccionamiento Copacabana cerca de Acapulco. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la Secretaría de Gobernación acerca del hallazgo de 7 osamentas humanas en el fraccionamiento de Copacabana, cerca de Acapulco. El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dice que se trata de los guerrilleros desaparecidos cuatro años antes. -
[Nota periodística acerca del asesinato de campesinos por guardias al servicio de ganaderos. Guerrero, 1980]
1 foja mecanografiada. Nota periodística de "Últimas noticias" sobre los fusilamientos cometidos por guardias privados al servicio de grupos ganaderos guerrerenses contra campesinos. En la nota se analiza el problema de este tipo de asesinatos, mencionando que existen desde épocas pasadas. -
[Artículo de "The New York Times" titulado "El ejército mexicano, entre rumores, insiste en que no interviene en la política.", 1974]
8 fojas mecanografiadas. Texto del Periódico "The New York Times" del 5 de febrero de 1974, escrito por Alan Riding, en el que se aborda la institución militar en México. El escrito aborda la participación militar en el gobierno y las declaraciones del presidente Echeverría en las que ha subrayado que cada miembro del ejército viene de un entorno social humilde. Se menciona que el ejército incrementó su intervención política en 1968, cuando Gustavo Díaz Ordaz lo usó para aplastar el movimiento estudiantil. Además, se menciona su participación en la persecución de guerrilleros en Guerrero y en junio de 1971, en el que se usaron las tropas de choque conocidas como Halcones. La nota está firmada por Alan Riding. El documento contiene firma mecanografiada de quien transcribe la nota, de la cual es apenas legible el apellido Delgado. -
[Informe acerca del asesinato del estudiante Otulio Ceballos Suárez en Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de Otulio Ceballos Suárez, líder estudiantil de Guerrero, atacado por 4 sujetos desconocidos. Según el escrito pudo ser ultimado por familiares de una persona que secuestró o por elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Firmas mecanografiadas al costado de la hoja de I.P.S. y E.S.A. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. denunció al Diputado Maximino Mendoza Omaña por ordenar el asesinato de un campesino de Tepalcingo, Morelos. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística titulada "Hace cargos la CCI al diputado de Jonacatepec". En la nota se reporta que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denunció que dos personas cercanas a Maximino Mendoza Omaña, Diputado por el municipio de Jonacatepec, Morelos, asesinaron a machetazos a un campesino de nombre Pablo Bueno Aguirre del municipio de Tepalcingo. Se indica que previamente Mendoza Omaña se había apoderado de las tierras del sobrino de Bueno Aguirre, pero como éste logro recuperarlas, Mendoza Omaña mandó a asesinar a Bueno Aguirre a manera de represalia. Se refiere que la C.C.I. responsabiliza a Mendoza Omaña de por lo menos dos asesinatos más de campesinos de Tepalcingo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre concesión de garantías del D.A.A.C. a ejidatarios de Martínez de la Torre, Veracruz, para que la P.G.R. no los desaloje de sus tierras, y sobre asistencia de Alfonso Garzón a un mitin en El Mante, Tamaulipas, por el asesinato de 3 campesinos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para que conceda garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, ya que el Licenciado Rodolfo García Sánchez, comisionado por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para investigar lo sucedido en dicho ejido, optó por favorecer a los latifundistas italianos Rubén e Ítalo Bigurra Romagnoli en perjuicio de los ejidatarios de Salvador Díaz Mirón, por lo que el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, concedió a Alfonso Garzón Santibáñez y a Humberto Serrano Pérez, dirigentes de la C.C.I., cinco días para demostrar que los campesinos son los propietarios legítimos del ejido en cuestión y así evitar que se les desaloje. Se indica que Garzón Santibáñez y Serrano Pérez acudieron de inmediato al D.A.A.C., donde el Ingeniero Luis G. Alcérreca les indicó que la P.G.R. no puede desalojar a ningún campesino si la D.A.A.C. no se lo solicita antes, y que dicho Departamento daba todas las garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón de que no serán desalojados, ya que éste está dotado por Resolución Presidencial. Se refiere, por otro lado, que Garzón Santibáñez acudirá el municipio de El Mante, Tamaulipas, a participar en un mitin de protesta por el asesinato de tres campesinos ordenado por el latifundista José Manrique Huerta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Información periodística de Guerrero. 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: rechazo al II Congreso Ordinario de Estudiantes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); estalló la huelga de hambre en la cárcel de Acapulco; demanda de acciones urgentes para que se active la Industrial Aceitera del Valle de Iguala; ampliación y construcción de seis subestaciones eléctricas por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); enfrentamiento del 48/o. Batallón de Infantería en el que murieron acribillados Elpidio Cuevas (a) "El Iguano", Sinforiano Ramírez (a) "El Tiburón" y Cirilo Cortés; necesaria la campaña de desarme en Chilpancingo por el abundante mercado negro local; el senador Rubén Figueroa solicitó la desaparición de la Policía Federal de Caminos por la corrupción al interior. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre un volante firmado por Lucio Cabañas Barrientos y otros guerrilleros, relacionado con la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante firmado por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos, Enrique Velázquez Fuentes y José Luis Orbe Ríos dirigido a la familia de Genaro Vázquez Rojas y a los revolucionarios, en el que lamentan el fallecimiento de Genaro Vázquez y hacen un recuento de los crímenes cometidos por el gobierno de México contra otros guerrilleros y luchadores. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de O.F.G. y E.S.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto distribuido por la Sociedad de Alumnos y el Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto distribuido por la Sociedad de Alumnos y el Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen", en el que se denuncia la represión desde el 10 de junio de 1971, los presos políticos y el asesinato de Pablo Alvarado, y se exhorta a la unión de los obreros, campesinos, intelectuales, para continuar con la lucha social. El informe contiene firma mecanografiada de E.S.M. -
[Documento de la D.I.P.S. referente a un mitin a Genaro Vázquez Rojas realizado por el Comité de Lucha de la E.S.E. del I.P.N., 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de título "Mitin a Genaro Vázquez Rojas", en el que se realiza el recuento de dicho evento. El documento menciona que en el mitin, presidido por los miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), se realizaron participaciones en torno a la represión policiaca contra estudiantes del I.P.N. como el secuestro del estudiante Jesús Sandoval Ramírez; el conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); y principalmente para honrar la memoria de Genaro Vázquez Rojas. El documento menciona que algunos miembros del Comité de Lucha de la E.S.E. denunciaron la presencia de numerosos agendes de policía y de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S). El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de P.D.P., J.S.S., y P.A.C.CH. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes al velorio y sepelio de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán, Guerrero. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al velorio y sepelio de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán, Guerrero. Los documentos informan que el 48/o. Batallón de infantería y la 27/a. Zona Militar se encargaron de controlar la afluencia de gente en el lugar, así como la principal vía de acceso. También se informa que a la inhumación de los restos de Vázquez Rojas asistirá el Gral. Joaquín Solano Chagolla, comandante de la 27/a. Zona Militar, además de periodistas y observadores del gobierno de Guerrero y de la Ciudad de México. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Boletín de Prensa del C.E.N. de la C.C.I. en el que se enlistan los 13 puntos alcanzados durante la Asamblea de su Pleno Nacional Agrario. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Boletín de Prensa del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el que se enlistan los 13 puntos alcanzados durante la Asamblea de su Pleno Nacional Agrario. Entre los puntos se encuentra el demandar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las autoridades concernientes: una reforma al Artículo 27 Constitucional que lo haga volver a su texto original, a fin de garantizar la entrega total de tierras a los campesinos; la expropiación de todos los latifundios y su entrega a los campesinos; mejores prestaciones en materia de seguridad social para las familias campesinas; que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de que se les beneficie con la dotación de tierras; que las aguas de los Distritos de Riego se distribuyan de forma equitativa entre ejidatarios, colonos y pequeños propietarios; y que se expandan las tiendas de la Comisión Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a todas las zonas agrícolas del país. Asimismo, se acordó promover la organización unitaria del campesinado nacional en su lucha por mejores condiciones materiales y culturales de vida. Firma mecanografiada al calce del C.E.N. de la C.C.I. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre asesinato de 4 agentes de la Policía Judicial de Oaxaca y lesión de 3 más por pobladores y autoridades del municipio de Santiago Ayuquililla. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que pobladores y autoridades del municipio mixteco de Santiago Ayuquililla, Oaxaca, asesinaron a cuatro agentes de la Policía Judicial del estado y dejaron gravemente heridos a tres más (entre los que se encuentra un comandante de apellido Alti, a quien le cercenaron las dos manos con un machete) que habían acudido a la localidad a cumplir una orden de aprehensión por homicidio. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre carta en la que la C.C.I. realiza varias peticiones al Gobernador de Morelos en beneficio de la colonia General Antonio Barona, entre ellas, la aprehensión de Salvador Montiel Barona. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre carta que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) envió al Licenciado Emilio Riva Palacio Morales, Gobernador del estado de Morelos, solicitándole: que presente un proyecto de expropiación de las tierras que están en posesión de los campesinos de la jurisdicción de Ahuatepec; que gire una orden de aprehensión en contra de Salvador Montiel Barona, por el régimen de terror que ha instaurado en la colonia General Antonio Barona y por desconocer al Comité Directivo de dicha colonia; que intervenga ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para que se amplíe la escuela de la colonia General Antonio Barona, o, en su defecto, para que se construya una nueva escuela; que intervenga ante la Compañía Luz y Fuerza para que sea ampliada la red de alumbrado; y que se investigue el asesinato de Enedino Montiel Barona y de su esposa Antonia Ramírez de Montiel. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a los comentarios escuchados en Hermosillo, Sonora, sobre la muerte de Genaro Vázquez. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se mencionan los comentarios sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas escuchados en Hermosillo, Sonora. Se informa que los medios de comunicación locales le han dado cobertura al accidente automovilístico como presunta causa de la muerte de Vázquez Rojas; se han escuchado opiniones a favor de este incidente desde la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); caso contrario al de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la publicación del periódico "Noticias" acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a una publicación del periódico "Noticias", de Morelia, Michoacán, en la que se dieron a conocer las condiciones de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. El documento informa que el auto en el que viajaba Genaro Vázquez y tres acompañantes se estrelló en la carretera rumbo a la ciudad de Morelia, posteriormente fueron trasladados a un hospital por elementos de la Dirección Federal de Tránsito y Policía de Caminos, donde Vázquez Rojas falleció. También se informa que el cadáver fue trasladado a la Ciudad de México para identificarlo plenamente. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.R.S. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre actividades realizadas por estudiantes de la U.A.P. con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a las reacciones al interior de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que entre el estudiantado se rechaza la versión oficial de la muerte de Vázquez y se señala que fue un acto de represión. También se menciona que la Alianza de Pequeños Propietarios de Predios Rústicos y Urbanos y los Comités de Lucha de la U.A.P. convocan a una manifestación contra el alza de precios y con motivo del asesinato de Genaro Vázquez, el día 5 de febrero de 1972. Los informes contienen firmas mecanografiadas de M.S.R. y J.E.R.A. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a actividades relacionadas a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Veracruz. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a actividades posteriores a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Veracruz. Los informes mencionan la labor de proselitismo de Meliton Reyes Larios en las escuelas de Orizaba, Veracruz, para dar a conocer la labor de Vázquez Rojas. También se informa sobre la invitación a un mitin de protesta organizado por miembros del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), Sección 12, un estudiante y un profesor, con motivo del asesinato de Genaro Vázquez. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de E.S.M. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las actividades posteriores a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Michoacán. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones posteriores a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Michoacán. En los documentos se ofrecen detalles sobre el supuesto accidente en el que murió Vázquez Rojas, versión difundida por los medios de comunicación, e información sobre las actividades en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.), que se informa continúan normalmente. También se informa sobre la entrega de una gasolinera que se había tomado para recuperar el inmueble propiedad de la Universidad. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de A.R.S. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Volante en el que el C.E.N. de la C.C.I. comunica las 12 solicitudes que sus distintas Delegaciones acordaron hacer a las autoridades correspondientes durante su Pleno Nacional. 1966]
2 fojas impresas. Volante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el que se comunican los 12 acuerdos tomados por sus distintas Delegaciones durante su Pleno Nacional, referentes a solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las autoridades correspondientes: a) la reforma al Artículo 27 Constitucional en sus Fracciones 14 y 15 y sus relativas derivaciones en el Código Agrario para que se terminen con las altas cantidades de hectáreas estipuladas para las pequeñas propiedades; b) la expropiación de todos los latifundios y su entrega a los campesinos, así como una plena aplicación de la Reforma Agraria Integral; c) la investigación del asesinato de un líder campesino en Guerrero; d) mejores servicios de seguridad social en beneficio de las familias campesinas; e) la pronta rehabilitación del Distrito de Riego de Río Colorado, Baja California; f) que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de obtener su Certificado de Derechos Agrarios; g) el fin de las Instancias en las gestiones de tierras; h) la inmediata requisa de tierras en manos de extranjeros; i) la equitativa distribución de las aguas de los Distritos de Riego entre ejidatarios, colonos y pequeños propietarios; j) reformas a la Ley del Seguro Agrario conforme a los intereses y exigentes del campesinado; k) fomentar la organización unitaria del campesinado nacional; y l) la expansión por todo el país de las tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) que actualmente sólo prestan sus servicios en el Distrito Federal y en la Laguna. Firma mecanografiada al calce del C.E.N. de la C.C.I. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el asesinato de una candidata a la Presidencia de un Comité Directivo Colonial y sobre conflictos agrarios en los municipios de Tlatlaya, Estado de México, y Loma Bonita, Oaxaca. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), presentará una demanda ante la Fiscalía General de la República por el asesinato de una persona que se postularía como candidata a la Presidencia de un Comité Directivo Colonial. Por otro lado, el Informe también reporta que el Comisariado Ejidal del poblado Arroyo del Metate, en el municipio de Loma Bonita, Oaxaca, vendió tierras de 34 campesinos a un grupo de latifundistas, sin embargo, apoyados en un amparo que les fue otorgado por el Juez de Distrito de Oaxaca, los campesinos volvieron a recuperar sus terrenos, lo que provocó el malestar de los latifundistas, quienes están recurriendo a varios funcionarios cercanos al Comisariado Ejidal para que los defiendan; asimismo, se indica que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Organización de la C.C.I., elabora un escrito para defender a los campesinos que invadieron tierras del poblado Palmar Grande, en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, con el objeto de que no sean desalojados. Firma mecanografiada al calce de P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes y campesinos tlaxcaltecas denunciaron ante el Presidente Echeverría al Procurador de Tlaxcala por promover ataques en contra de campesinos y estudiantes. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" con el título "Lanzan cargos contra el Procurador de Tlaxcala". En la nota se reporta que alumnos de la Federación de Estudiantes Tlaxcaltecas y campesinos del Comité Campesino Estudiantil de Tlaxcala acudieron a una audiencia con el Presidente Luis Echeverría a Palacio Nacional y durante la misma pidieron la destitución y la consignación penal del Licenciado Erasmo Pérez Córdova, Procurador General de Justicia del Estado de Tlaxcala, a quien acusaron de promover el ataque a la Universidad Autónoma de Tlaxcala en el que perdió la vida un alumno y de ordenar un atentado en contra de un campesino. Se indica en la nota que también lanzaron ataques al Gobernador de la entidad, Doctor Luciano Huerta Sánchez, por encubrir al Procurador Pérez Córdoba. -
[Nota periodística en la que se reporta agitación en el agro veracruzano ocasionada por un grupo de activistas encabezados por César del Ángel que incitan a los campesinos a invadir pequeñas propiedades. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "César del Ángel, el agitador, provoca en Veracruz problemas". En la nota se reporta que César del Ángel, en compañía de Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y demás sujetos, arribaron al norte de Veracruz con el objetivo de reclutar partidarios entre obreros y campesinos y convertirse en líderes de las zonas tabacaleras de la entidad. Se indica en la nota que Del Ángel y compañía, a quienes se califica de agitadores, incitan a los campesinos veracruzanos a ocupar pequeñas propiedades, como ocurrió en el rancho Guasimal, invadido por habitantes del municipio de Álamo, quienes se enfrentaron con una columna policiaca que intentó desalojarlos, con saldo de varios lesionados. Se refiere que pequeños propietarios y ganaderos de la región han presentado denuncias ante las autoridades locales y federales en contra del grupo encabezado por César del Ángel, advirtiendo que si las autoridades no actúan de manera pronta, ellos mismos desalojarán a los invasores. -
[Informe sobre el sepelio de Emigdio Hernández Martínez,1973]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el sepelio de Emigdio Hernández, estudiante de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), asesinado por Agentes de la Policía Judicial del Distrito Federal (P.J.D.F.). -
[Nota periodística en la que se reporta que miembros de la Policía Judicial del Estado de Veracruz ametrallaron a más de 50 campesinos del municipio de Álamo. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" por Erasmo Guzmán con el título "Agresión: ametralla la policía a 50 campesinos". En la nota se reporta que miembros de la Policía Judicial del Estado de Veracruz ametrallaron a más de cincuenta campesinos de la Congregación de San Fernando, municipio de Álamo. Se indica en la nota que la instrucción de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Veracruz era desalojar a los campesinos de las tierras de la Congregación, de las que se habían posesionado desde hacía años y que dos terratenientes de la zona reclamaban, sin embargo, los elementos policiacos abusaron de su autoridad ingresando a la Congregación de madrugada y atacando a las familias por sorpresa cuando éstas se encontraban dormidas. Nota firmada por Erasmo Guzmán. -
[Informe sobre movilizaciones estudiantiles en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) por el asesinato de Emigdio Hernández Martínez. 18 de octubre de 1973]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre movilizaciones estudiantiles en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) por el asesinato de Emigdio Hernández Martínez y otra escuela de la cual no se menciona el nombre. Se dan los pormenores de un mitin en que estuvo presente el féretro con el cuerpo de Hernández Martínez, destacando que los estudiantes denunciaron represión y exigieron la libertad de sus compañeros detenidos entre otras demandas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta que el Juez 16/o. penal dictó formal prisión a los hermanos Obispo Almazán por el asesinato del contador Carlos Lira Cruz. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Formal prisión a los que asaltaron y asesinaron a un contador, en un autobús". En la nota se reporta que el licenciado Raúl Navarro García, Juez Décimo Sexto Penal, dictó formal prisión a los hermanos Roberto y Juan Obispo Almazán por el asesinato del contador Carlos Lira Cruz al intentar asaltarlo en el interior de un autobús de pasajeros el 24 de marzo de 1973. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes al homicidio del estudiante Luis Octavio Brambila Gallardo y a una reunión de propietarios de molinos de nixtamal. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Jalisco, en los que se informa sobre el homicidio del estudiante Luis Octavio Brambila Gallardo por el Comandante de la Policía de Guadalajara, y las acusaciones de su madre, Celia Gallardo, al presidente municipal, José Luis González Camarena, de ser el autor intelectual del crimen, por lo que solicita la intervención del presidente Luis Echeverría y del gobernador de Jalisco. Se informa que a González Camarena se le concedió una licencia de 60 días para separarse de su cargo a fin de facilitar la investigación. El documento también menciona una reunión de propietarios de molinos de nixtamal en la Delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa, por los cortes de energía eléctrica efectuados por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes respecto a protestas por la agresión a estudiantes en la Escuela Normal Superior Miguel Serrano. 1980]
14 fojas mecanografiadas. Informes respecto a protestas de estudiantes por la agresión armada contra estudiantes en la Escuela Normal Superior Miguel Serrano. Se registra su tránsito por el casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Unidad Profesional de Zacatenco. Se registran los vínculos militantes del estudiante Humberto Arróniz y señalan que el ambiente es de agitación política. Además, se informan actividades de protesta en la Preparatoria Popular de Tacuba, una conferencia de prensa dentro de la Escuela Normal Miguel Serrano con la participación de algunos periódicos. Se adjunta informe sobre pliego petitorio y respuestas por parte de las autoridades educativas. Firmas mecanografiadas al calce: F.J.L.S., A.A.G.G., J.A.R.A., A.S.G., V., F.M.A., R.J.R. II. -
[Informe referente a agresión a estudiantes y asesinato en la Escuela Normal Mixta Licenciado Miguel Serrano. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informe referente a agresión contra estudiantes en la Escuela Normal Mixta Licenciado Miguel Serrano con una persona asesinada. Se registran declaraciones de los involucrados ante la Agencia del Ministerio Público adscrita al Hospital de Xoco y una carta extendida por los representantes estudiantiles de diversas escuelas. Se adjuntan informes de seguimiento sobre víctimas. Firmas mecanografiadas al calce: I.C.C. 1er. Grupo y V.F.T., A.A.L.C. 2° Grupo. -
[Informe sobre enfrentamiento en el que murió Raúl Ramos Zavala (a) "José". 1972]
15 fojas: 5 mecanografiadas y 10 con fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre supuesto ataque a una patrulla de la Policía Preventiva de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal por tres jóvenes, entre ellos Jorge Alberto Sánchez Hirales, Raúl Ramos Zavala (a) "José" que falleció en el enfrentamiento. Contiene información del interrogatorio a Jorge Alberto Sánchez Hirales y a Heber Matus Escarpulli e información de la detención de varias personas más relacionadas con el grupo. Se señala que continuarán interrogando a los detenidos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe con información periodística sobre la muerte de Florencio Medrano Maderos, líder de la colonia "Rubén Jaramillo" y la desaparición de la preparatoria en Tepoztlán. Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario" sobre la muerte de Florencio Medrano Maderos (a) "Güero", líder de la colonia "Rubén Jaramillo" y sobre la desaparición de la preparatoria en Tepoztlán, estado de Morelos. Se señala que Florencio Medrano Maderos (a) "Güero" fue acribillado cuando se dirigía a entrevistarse con Lucio Cabañas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato de Marco Antonio Márquez Martínez. Puebla, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre el asesinato del estudiante Marco Antonio Márquez Martínez. Se registra que en el funeral hubo pancartas en contra de Olguín de la Llave. Se transcribe la información de volantes repartidos por alumnos del Bloque C.U.P. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la inhumación de José Rivera Gallardo, Ignacio Jiménez Flores, José Magallanes Soto y Pedro Reynoso Arenas, acribillados por elementos de la policía judicial. Morelos, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la inhumación de José Rivera Gallardo, Ignacio Jiménez Flores, José Magallanes Soto y Pedro Reynoso Arenas, quienes fueron acribillados el 02 de septiembre de 1973 a la altura del kilómetro 93 de la carretera federal, por Roberto Guzmán Flores, subjefe; Joaquín Vázquez Salgado y Héctor Ortiz Juárez, todos elementos de la policía judicial. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe de la D.F.S. sobre datos académicos del estudiante de la U.A.G. Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por elementos del Ejército. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre datos académicos del estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por elementos del Ejército el pasado 28 de noviembre. Se reporta que pocos estudiantes y académicos de la U.A.G. refieren haber conocido a Gutiérrez Rivera. Entre las personas que afirmaron haberlo conocido están Raúl Mercado, Jefe de grupo de la carrera de Sociología y quien dijo tener en su poder una orden de pago para que se le condonara a Gutiérrez Rivera su inscripción, pero que desde la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) no había vuelto a saber de él; y Justino, estudiante de Sociología, quien refirió haber tratado poco a Gutiérrez Rivera, pero que sabía que trabajaba en la forestal "Vicente Guerrero". Se refiere que el Profesor Manuel López Rosas, catedrático de Sociología de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., apuntó que la Procuraduría de Justicia del Estado había emitido un boletín en el que se afirmaba que la U.A.G. es un foco de guerrilleros y que el asesinato de Gutiérrez Rivera es muestra de la nueva escalada represiva contra la U.A.G. emprendida por el Gobierno estatal. Se indica que en el periódico "Diario de Guerrero" se han publicado desplegados y artículos en los que la Asamblea de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. asegura que Gutiérrez Rivera ya no era estudiante de ese plantel, pues nunca se presentó a clases. Se indica que se tiene información de que Gutiérrez Rivera fue alumno de la Escuela Normal Superior dependiente de la U.A.G., así como de la especialidad de Sociología en la referida Escuela de Filosofía y Letras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre datos académicos del estudiante de la U.A.G. Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por el Ejército; sobre acto político de la F.E.U.G. para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre paro de labores de burócratas de Acapulco. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que pocos estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) refieren haber conocido a Leandro Gutiérrez Rivera, reportado como estudiante de dicha institución asesinado por elementos del Ejército el pasado 28 de noviembre. Entre las personas que afirmaron haberlo conocido están Raúl Mercado, Jefe de grupo de la carrera de Sociología y quien dijo tener en su poder una orden de pago para que se le condonara a Gutiérrez Rivera su inscripción, pero que desde la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) no había vuelto a saber de él; y Justino, estudiante de Sociología, quien refirió haber tratado poco a Gutiérrez Rivera, pero que sabía que trabajaba en la forestal "Vicente Guerrero". Se indica que en el periódico "Diario de Guerrero" se han publicado desplegados y artículos en los que la Asamblea de Filosofía y Letras de la U.A.G. asegura que Gutiérrez Rivera ya no era estudiante de esa carrera, pues nunca se presentó a clases. Se indica que se tiene información de que Gutiérrez Rivera fue alumno de la Escuela Normal Superior dependiente de la U.A.G., donde estudió la especialidad en Sociología. Se notifica que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) realizó un acto político en la Alameda "Granados Maldonado" de Chilpancingo para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos. Se señala que durante el acto político, al que acudieron alrededor de 160 estudiantes y profesores de la U.A.G., hicieron uso de la palabra un alumno no identificado de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la F.E.U.G.; un pintor muralista de apellido Delgadillo, miembro del frente Revolucionario Popular del Distrito Federal y quien pintó un mural alusivo a Cabañas Barrientos; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y Gregorio Fitz García, profesor de las Preparatorias No. 7 y 17 de Acapulco. Se informa que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se reporta que burócratas de Acapulco realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas para exigir el cumplimiento del aumento salarial del 23% sobre sueldo base que el Gobernador del Estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, acordó conceder a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), y que mañana efectuarán una manifestación de protesta al Gobierno del Estado. Se refiere que existe inconformidad entre los habitantes de Acapulco debido a que el Profesor Florencio Encarnación Ursúa, Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, cobra elevadas tarifas por el servicio. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad