Fichas
Materia es exactamente
Elecciones
-
[Informes sobre acontecimientos relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 15 y 16 de noviembre de 1971] 8 fojas mecanografiadas. Informes del 15 y 16 de noviembre, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Óscar Arnoldo Acosta, denunciará al secretario de gobernación que se negó a la toma de protesta de la planilla electa del Sindicato Nacional de Trabajadores de Recursos Hidráulicos de la sección 21. Miembros del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), se entrevistaron con el gobernador del estado, para solicitar la libertad de Efraín Romo y Enrique Peinado González. Los miembros del comité ejecutivo de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), no aceptan plazos para que les den una solución a sus problemáticas. Documentos firmados al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informe sobre una manifestación del Comité de Defensa Popular para invitar a abstenerse de votar en las próximas elecciones, en Ciudad Juárez, fechado el 27 de enero de 1982] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación del Comité de Defensa Popular para invitar a abstenerse de votar en las próximas elecciones, en Ciudad Juárez, fechado el 27 de enero de 1982. El documento señala que 350 activistas se reunieron para pedir a la población que no participe en las próximas elecciones y para manifestar su rechazo a la represión en contra de los ciudadanos de Juchitán, ejercida por el Partido Revolucionario Institucional y el gobierno.
-
[Informes sobre el apoyo a la candidatura de Irma Estrada Reyes como dirigente de la Seccional 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, en Ciudad Juárez, en enero de 1982] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el apoyo a la candidatura de Irma Estrada Reyes como dirigente de la Seccional 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, en Ciudad Juárez, en enero de 1982. Los documentos señalan que un grupo disidente apoya la candidatura de Estrada Reyes por lo cual organizó un evento público. Además, los informes exponen que, paralelamente, se designó a José Víctor Aguilar Arista como candidato oficial y que según el grupo que lo apoya, Irma Estrada estaría impedida para contender, pues incurriría en una violación a los estatutos sindicales. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados A.L.B. y recibido por E.R.C. y E.R.V.
-
[Informes sobre una toma a las oficinas de la Secretaría de Reforma Agraria, en Chihuahua, fechados el 18 de enero de 1982] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una toma a las oficinas de la Secretaría de Reforma Agraria, en Chihuahua, fechados el 18 de enero de 1982. Los documentos señalan que 150 integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos realizaron la protesta para denunciar los hechos del Ejido del Arroyo ante las próximas elecciones. Así, según los informes, los campesinos dicen que en los comicios previos, por intervención de la Secretaría de Reforma Agraria, el comisario ejidal electo fue desconocido; por lo que exigen que, en esta oportunidad, se garantice una elección democrática sin incidencias de la institución pública. Adicionalmente, los campesinos movilizados pidieron la resolución de su solicitud de bienes comunales en el predio Baboreachi. Al calce de uno de los dos informes se explicita que fue elaborado por J.L.I. y recibido por J.M.G.
-
[Informe sobre un mitin del Comité de Defensa Popular en contra del alza de precios de la gasolina y otros productos, en Ciudad Juárez, el 23 de diciembre de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin del Comité de Defensa Popular en contra del alza de precios de la gasolina y otros productos, en Ciudad Juárez, el 23 de diciembre de 1981. El documento consigna que 180 personas protestaron en contra del alza de precios de la gasolina y otros productos de primera necesidad; se pronunciaron en contra de los funcionarios de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial y de Petróleos Mexicanos; y adicionalmente, denunciaron la corrupción de funcionarios locales, invitaron a no votar en las próximas elecciones y anunciaron una nueva movilización.
-
[Informe sobre un mitin del Partido Comunista Mexicano en Tlapa, el 29 de noviembre de 1981] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin del Partido Comunista Mexicano en Tlapa, el 29 de noviembre de 1981. El documento expone que el evento se realizó a propósito de la visita del candidato del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en la región de la montaña. Consigna a los oradores y líderes participantes, quienes se pronunciaron en contra de las autoridades corruptas y arbitrarias, pidieron la libertad de los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y apoyaron la reivindicación de los derechos sociales de los campesinos. Así mismo, los oradores justificaron la pertinencia de la creación del P.S.U.M. señalando que el Partido apuesta por la nacionalización de la banca, de las empresas industriales, la reforma fiscal progresiva, la reorientación del gasto público, la desaparición de topes salariales y el control de los precios. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.G.C. y recibido por L.C.A.
-
[Informe sobre sobre un mitin a favor de la candidatura de Cándido Díaz Cerecedo a la presidencia de la República, en Ciudad Altamirano, en octubre de 1981] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin a favor de la candidatura de Cándido Díaz Cerecedo a la presidencia de la República, en Ciudad Altamirano, en octubre de 1981. El documento consigna que un grupo de 200 personas participaron en el evento y registra las intervenciones de los oradores. Así, da cuenta de las palabras de Díaz Cerecedo quien afirmó estar a favor del socialismo, la distribución de riqueza, el apoyo a los movimientos campesinos, de trabajadores, maestros y profesionistas; así como invitó a votar en las siguientes elecciones y vigilar los comicios para impedir el robo de votos. Finalmente, el documento advierte que el candidato continuará sus actividades en Acapulco. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.C.G. y recibido por L.R.V.
-
[Informe sobre una marcha mitin del Partido Socialista de los Trabajadores en Acapulco, el 9 de octubre de 1981] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha mitin del Partido Socialista de los Trabajadores en Acapulco, el 9 de octubre de 1981. El documento expone que, a propósito de la visita del presidente de la República, José López Portillo, se llevará a cabo la protesta para denunciar el abandono de las colonias Renacimiento y Emiliano Zapata, pues no se les han dotado de servicios públicos. Asimismo, el informe da cuenta de que la protesta también buscará dar a conocer la situación de las paradas cívicas de Cuajinicuilapa y Tecoanapa, las cuales buscan las destituciones de las presidencias municipales y el cese a la persecución. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por G.Z.L. y recibido por J.
-
[Informes sobre la continuidad de la parada cívica en Teconoapa para exigir la destitución del presidente municipal, en octubre y noviembre de 1981] 21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la continuidad de la parada cívica en Teconoapa para exigir la destitución del presidente municipal, en octubre y noviembre de 1981. Los informes exponen que militantes del Partido Socialista de los Trabajadores continuaron con la protesta para exigir la destitución de Enrique Ramírez Cruz, acusado de perseguir a campesinos y militantes del Partido y de malversación de fondos. Adicionalmente, refieren que hubo diferentes intentos de concertación entre el gobernador del estado y los manifestantes pese a que no se logró llegar a un acuerdo; y asimismo, señalan que los manifestantes se reunieron con el secretario de Gobierno para tratar la situación. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por F.F.S. y recibido por A.H.M.; elaborado por F.F.S. A.C.D. y recibido por H.O.O.; elaborado por G.Z.L. y recibido por H.O.O.; elaborado por F.F.S. y recibido por H.O.O.; elaborado por G.Z.L. y recibido por A.M.G.; elaborado por A.C.D. y recibido por V.C.H.C.; elaborado por F.F.S. y recibido por V.R.P.C.; elaborado por A.C.D. y recibido por A.H.M.; elaborado por A.C.D. y recibido por M.A.C.O.; elaborado por F.F.S. A.C.M. y recibido por M.G.G.; elaborado por A.C.D. y recibido por V.R.P.C.; elaborado por A.C.D. y recibido por B.A.L.; elaborado por A.C.D. y recibido por J.M.G.; elaborado por A.C.D. y recibido por G.M.O; elaborado por A.C.D. y recibido por A.H.M.
-
[Informes sobre la continuidad de la parada cívica en Cuajinicuilapa para exigir la destitución del presidente municipal, de septiembre a diciembre de 1981] 26 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la continuidad de la parada cívica en Cuajinicuilapa para exigir la destitución del presidente municipal, de septiembre a diciembre de 1981. Los documentos consignan el desarrollo de la protesta a lo largo de los meses, dando cuenta de la persistencia de la demanda central: la destitución de Víctor Agama Rodríguez acusado de persecución contra los campesinos y militantes del Partido Socialista de los Trabajadores y de malversación de fondos. Además, los documentos exponen que se desarrollaron diferentes negociaciones con el gobernador del estado y con autoridades en Ciudad de México, sin resolución del conflicto. Al respecto de esto último, los informes consignan que se le ofreció a dirigentes del P.S.T. la oficialía del Registro Civil y Tesorería Municipal pero el Partido insiste en la destitución y la creación de un Consejo Municipal donde tengan amplia participación. Finalmente, los documentos exponen que el presidente del Congreso local advirtió que las imputaciones en contra Agama Rodríguez eran infundadas, y que posteriormente, se ratificó al presidente municipal. Pese a esto, los informes dan cuenta de la continuidad de la protesta por parte de 10 personas. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por F.F.S. y recibido por G.C.S.R.; elaborado por F.F.S. y recibido por A.H.M.; elaborado por F.F.S. A.C.D. y recibido por H.O.O.; elaborado por G.Z.L. y recibido por A.M.G.; elaborado por F.F.S. y recibido por H.O.O.; elaborado por A.C.D. y recibido por V.C.H.C.; elaborado por A.C.D. y recibido por A.H.M; elaborado por A.D.C. y recibido por M.A.C.O.; elaborado por F.F.S. A.C.M. y recibido por M.G.P.; elaborado por A.C.D. y recibido por A.H.M.; elaborado por A.C.D. y recibido por B.A.L.; elaborado por A.C.D. y recibido por V.R.P.C.; elaborado por A.C.D. y recibido por G.M.O.
-
[Informe sobre una manifestación de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, en julio de 1981] 7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, en julio de 1981. El documento consigna que la protesta fue integrada por 3000 personas y diferentes organizaciones, incluyendo el Consejo Universitario. Señala que los motivos de la movilización fueron: la demanda de la entrega del subsidio de la universidad, la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, la defensa de la democracia sindical, el cese de la represión, la presentación de los desaparecidos, la libertad de los presos políticos y la amnistía general. Adicionalmente, el documento reseña los oradores que participaron en el mitin de cierre de la movilización, quienes también se manifestaron en apoyo a los colonos de Acapulco, a las luchas de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Yucatán, así como a favor de las elecciones en Copalillo. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.G.C. y recibido por G.M.O.
-
[Informe sobre mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores para protestar por la imposición del nuevo ayuntamiento municipal en Copalillo, el 29 de junio de 1981] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin del Partido Revolucionario de los Trabajadores para protestar por la imposición del nuevo ayuntamiento municipal en Copalillo, el 29 de junio de 1981. El documento consigna que asistieron 350 personas a la protesta, la cual buscó rechazar la destitución del presidente municipal, impugnar el nuevo nombramiento y exigir la desaparición de los poderes municipales para poder convocar a nuevas elecciones en el municipio. Al calce se explicita que el informe fue elaborado por A.G.C. y recibido por L.R.V.
-
[Informe sobre la suspensión de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores, en Coacalco, el 28 de junio de 1981] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores, en Coacalco, el 28 de junio de 1981. El documento señala que la protesta buscaba denunciar los problemas de pavimentación y la falta de agua por 8 días en el municipio, sin embargo, sólo asistieron 30 personas por lo cual no se realizó la movilización. Por otra parte, informa que 5000 personas se trasladaron a Toluca para asistir al cierre de la campaña política de Alfredo del Mazo González. Al calce se explicita que el informe fue elaborado por A.A.A., Grupo 4/o y recibido por M.O.C.O.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 26 de marzo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey”, “El Porvenir” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León, correspondientes al 26 de marzo de 1973. Se refiere la candidatura de Pedro Reyes Velázquez a la gubernatura del estado de Nuevo León, por el Partido Acción Nacional (P.A.N.); declaraciones de Ulises Leal Flores, exrector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), solicitud de Lorenzo de Anda, rector de la U.A.N.L., a la Comisión de Hacienda para la reconsideración de la suspensión de pagos a los maestros de la Facultad de Ciencias Biológicas y desplegado de Fernando Alatorre Lozano. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 20 de marzo de 1973] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 20 de marzo de 1973. Se refiere el vandalismo ocurrido en la Facultad de Trabajo Social de la de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); posible sucesor para la alcaldía de Monterrey; toma de posesión de Gustavo González Leal, como delegado de Industria y Comercio en Monterrey; participación del Partido Popular Socialista (P.PS) en las elecciones para el cambio de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; y telegrama dirigido a Luis Echeverría Álvarez, presidente de México, por diversas facultades y preparatorias de la U.A.N.L., en el que manifiestan su repudio a las autoridades impuestas en dicha universidad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 16 de marzo de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 16 de marzo de 1973. Se refiere la negación de la demanda de amparo promovida por Héctor Ulises Leal Flores e inicio de la séptima etapa de la campaña política de Pedro G. Zorilla Martínez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de marzo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey”, “El Porvenir” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de marzo de 1973. Se refiere la posible candidatura de José Ángel Conchello Dávila para la gubernatura del estado de Nuevo León, por el Partido Acción Nacional (P.A.N.); la situación del maestro en México; desplegado del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) en el que exigen la inmediata reinstalación de trabajadores despedidos; inversión para el rescate de zonas áridas del sur de Nuevo León, y editorial de M.A. Kiavelo por el alcalde suplente de Monterrey. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de marzo de 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de marzo de 1973. Se refiere el registro de precandidaturas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Nuevo León; opiniones de los empresarios de Monterrey sobre la semana laboral de 40 horas; desplegado de la Junta Directiva Paritaria de la Preparatoria No. 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes de la D.I.P.S, de notas periodísticas del “El Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 5 al 8 de julio de 1971] 10 fojas mecanografiadas. Informes sobre notas periodísticas del "Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 5 al 8 de julio de 1971. Entre la información presentada, se pretende renovar el sistema penitenciario de Sinaloa, por el Instituto de Readaptación de Sinaloa; elaboración de nuevos planes de estudio a nivel Preparatoria; se acusa a Tomás Álvarez Lerma, de propiciar la invasión a terrenos y a Aniceto Rubio de apropiarse de grandes superficies de terrenos junto con otro grupo de personas. Suspenden el suministro de agua potable a más de 60 mil personas. La falla de servicio abarcó de oriente a poniente lo que provocó indignación de los habitantes. Se reunirán los delegados legumbres de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y la Unión Nacional de Productores de Hortalizas, donde se darán a conocer los acuerdos de las dependencias gubernamentales para la comercialización de hortalizas. Actividades y movilizaciones realizadas por los pizcadores de algodón y caña de azúcar, por no recibir el pago justo por su trabajo y por la restricción y negación de agua de riego en las áreas de cultivo. Firmas al calce de I.P.S y J.F.C.
-
[Informe sobre una manifestación en apoyo a la candidatura de Palemón Díaz Ortiz a la presidencia municipal de Iguala, en octubre de 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación en apoyo a la candidatura de Palemón Díaz Ortiz a la presidencia municipal de Iguala, en octubre de 1980. El documento consigna que la movilización fue convocada por la Confederación Nacional Campesina, da cuenta de las organizaciones participantes y que en esta estuvieron presentes alrededor de 2800 personas. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por F.F.S. y recibido por V.C.H.C.
-
[Informe sobre la reprogramación de una marcha en apoyo a la candidatura de Amín Zarur Menez a la gobernatura de Guerrero, en octubre de 1980] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reprogramación de una marcha en apoyo a la candidatura de Amín Zarur Menez a la gobernatura de Guerrero, en octubre de 1980. El documento expone las organizaciones que apoyan la movilización y que esta fue pospuesta para el 26 de octubre de 1980. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por F.F.S. y recibido por H.O.O.
-
[Informe sobre una manifestación de apoyo a la precandidatura de Filiberto Vigueras Lázaro a la presidencia municipal de Acapulco, en septiembre de 1980] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación de apoyo a la precandidatura de Filiberto Vigueras Lázaro a la presidencia municipal de Acapulco, en septiembre de 1980. El documento consigna que la movilización fue convocada por la Confederación de Trabajadores de México y que se proyecta una asistencia de 5000 personas. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de F.F.S.
-
[Informes sobre un mitin en apoyo a Othón Salazar como candidato a la gobernatura de Guerrero, en septiembre de 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin en apoyo a Othón Salazar como candidato a la gobernatura de Guerrero, en septiembre de 1980. Los documentos consignan que en esta movilización participaron 1000 personas y que Salazar se manifestó en contra de la reubicación de colonos de la parte alta de Acapulco. Por otro lado, los informes exponen que Othón Salazar continuará sus actividades de campaña, así como que el Partido Comunista Mexicano dará a conocer sus candidatos a las próximas elecciones estatales y convocará a una manifestación en rechazo al incremento del costo del transporte público en Acapulco. Al calce de los informes se señala que fueron elaborados por E.M.C.A. A.D.F. y recibidos por M.M.M.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 1 de marzo de 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 1 de marzo de 1973. Se refiere la lista de diputaciones federales del estado de Nuevo León y el desplegado del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos (F.M.P.D.H.) en el que solicitan el cese a la represión en Nuevo León. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 25 de mayo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Norte” y “Tribuna” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 25 de mayo de 1973. Se refiere el desplegado Gonzalo Guajardo, candidato a diputado federal por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), y desplegado de José A. de la Torre Gámez, relativo a la situación política en México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre las pegas realizadas por miembros del Comité de Lucha de la Preparatoria No. 1, el 19 de mayo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las pegas realizadas por miembros del Comité de Lucha de la Preparatoria No. 1, el 19 de mayo de 1973, que fijarán en diversas partes de la ciudad de Monterrey, en las que invitan a la ciudadanía al abstencionismo electoral. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de mayo de 1973] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de mayo de 1973. Se refiere el desplegado de César Lazo Hinojosa relativo a las elecciones que se efectuarán en el estado de Nuevo León y accidente rielero ocurrido en la Estación Parás en Montemorelos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre el registro de Pedro G. Zorrilla Martínez como candidato a la gubernatura del estado de Nuevo León por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), el 16 de mayo de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el registro, ante la Comisión Estatal Electoral, de Pedro G. Zorrilla Martínez como candidato a la gubernatura del estado de Nuevo León por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes sobre el nuevo Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional de Guerrero, julio de 1971] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el nuevo Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional de Guerrero. Los documentos consignan que Rogelio de la O Almazán tomó protesta ante 1000 personas, señalan temas destacados de su discurso de posesión y aclaran que su designación fue motivada por las próximas elecciones en la entidad federativa. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe sobre las acciones del Partido Revolucionario Institucional respecto a las elecciones en Guerrero, julio de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las acciones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) respecto a las elecciones en Guerrero. El documento consigna que el Comité Directivo Estatal del P.R.I. desarrolla actividades entre los diferentes grupos políticos que aspiran a ser elegidos en los 75 ayuntamientos y ante el Congreso estatal. Además, el informe advierte de las sospechas sobre la candidatura de Jesús Rodríguez pues tiene posturas antigobiernistas. El documento cuenta con firma mecanografiada de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe sobre las acciones del Partido Revolucionario Institucional de cara a las elecciones estatales de Guerrero, junio de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las acciones del Partido Revolucionario Institucional de cara a las elecciones estatales de Guerrero. El documento da cuenta que ante las inquietudes generadas en torno a las siguientes elecciones locales, el Comité Directivo Estatal del P.R.I. ha realizado una labor de orientación entre diferentes sectores asegurando que se actuará conforme a los lineamientos del Partido y con unidad. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe sobre precandidatos a las presidencias municipales en Guerrero, junio de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la preocupación por precandidatos a las presidencias municipales en Guerrero. El documento consigna que existe inquietud pues varias personas aspiran a ser candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); entre ellos Jesús Rodríguez, quien cuenta con malas referencias al estar vinculado con la extrema izquierda. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 22 de febrero de 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” y “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 22 de febrero de 1973. Se refiere el desplegado de militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Nuevo León relativo a la imposición del candidato a la gubernatura de dicho estado; posible huelga general de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) ante la negativa del sector patronal al descanso doble, y desplegado de la Comisión de Presupuesto Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) dirigido a Luis M. Farías, gobernador del estado de Nuevo León, relativo a la solicitud de aclaración de las cantidades otorgadas a la U.A.N.L. en 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la reunión del Secretario del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional con el gobernador de Guerrero, mayo 1971] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión del Secretario del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional con el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, que tuvo como objeto tratar las siguientes elecciones estatales que incluyen 75 ayuntamientos y 11 diputaciones. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe sobre las elecciones de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Acapulco, Guerrero, mayo 1971] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el desarrollo de las elecciones de los Comités Ejecutivos de las delegaciones de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Se informa que en estas no participaron integrantes del Movimiento Revolucionario del Magisterio y que las elecciones se celebraron con el mínimo de asistencia. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.H.
-
[Informe sobre el desplegado firmado por el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría General de la República en Monterrey, Nuevo León, 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el desplegado firmado por el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría General de la República y que fue publicado en los periódicos “Tribuna”, “El Norte” y “El Porvenir”. Se refiere que en dicho desplegado se hace público el apoyo a Ángel Martínez González, como precandidato a diputado federal por el estado de Nuevo León, por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.S.F. y G.G.R.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de febrero de 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de febrero de 1973. Se refiere la situación que prevalece en la Preparatoria No. 3 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); campaña política de Pedro Gregorio Zorrilla Martínez, como candidato a la gubernatura del estado de Nuevo León por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y la formación del Consejo Técnico de Preparatorias de Nuevo León. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.S.F. y G.G.R.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 9 de febrero de 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 9 de febrero de 1973. Se refiere las facilidades otorgadas a los estudiantes de las aulas anexas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); paro de labores de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al servicio de los municipios de Nuevo León, y campaña política de Pedro Gregorio Zorrilla Martínez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., G.G.R. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 6 de febrero de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” correspondientes al 6 de febrero de 1973. Se refiere la división del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.); posible salida de Víctor Manuel Villaseñor, actual gerente de Ferrocarriles Nacionales de México, celebración de ceremonias por el aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917 en Monterrey; declaraciones de Juan Sandoval Trujillo, Director de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) relativas a que dicha universidad está custodiada por personas armadas y respuesta al anónimo en el que se refieren los gastos de la U.A.N.L. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.S.F. y G.G.R.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 4 de febrero de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” y “El Porvenir”. Se refiere la construcción de viviendas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (IN.FO.NA.VIT.) en Monterrey; mensaje de Pedro Gregorio Zorrilla Martínez, candidato a gobernador del estado de Nuevo León, a los jóvenes de dicho estado y paro total de actividades de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes, hasta que se reúna la junta directiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.).
-
[Informes con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 1 de febrero de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Sol”, “El Porvenir” y “El Norte” correspondientes al 1 de febrero de 1973. Se refiere la invitación al Dr. Romeo Flores Caballero para asumir la rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); desplegado sobre la situación de la U.A.N.L.; instalación de la Comisión Estatal de Vigilancia Electoral en Monterrey y reanudación de labores en el Hospital Universitario. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., G.G.R. y M.G.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre acontecimientos sucedidos en el estado de Durango durante la gira electoral de José López Portillo en dicha entidad. Noviembre de 1975] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre acontecimientos sucedidos en el estado de Durango durante la gira electoral de José López Portillo en dicha entidad. Se reportan manifestaciones de profesores en contra del Diputado Víctor Manuel Morales Ojeda. Se refiere la próxima visita de López Portillo a la comunidad indígena tepehuana en el municipio de Mezquital y el trabajo periodístico de Olga Moreno. Se reporta un desayuno de López Portillo con representantes de la Unión de Madereros de Durango, A.C., en el que se distribuyeron boletas electorales a los asistentes y se mencionó el intento del Rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) de romper una huelga de empleados. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.G.S., B.L.V., G.B.A. y P.D.P.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una marcha realizada por el P.S.U.M. y la C.O.C.E.O., el 10 de enero de 1982 en Juchitán, Oaxaca] 9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una marcha realizada el 10 de enero de 1982 en Juchitán, Oaxaca, por el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y la Coalición Obrera Campesina Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.O.), en la que se protestó contra el trato del Gobierno del Estado al Ayuntamiento de Juchitán, además de exigir la libertad de Leopoldo de Gyves Pineda y Víctor Pineda Enestrosa. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de M.A.L.C.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre mítines del P.S.U.M. en apoyo al candidato Arnoldo Martínez Verdugo, 1981 a 1982] 19 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con mítines del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en Oaxaca, de diciembre de 1981 a enero de 1982, en apoyo al Candidato a la Presidencia de la República por el mencionado partido, Arnoldo Martínez Verdugo. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de R.C.G. y M.A.L.C.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la campaña de registro del P.R.T. como Partido Político, 1981] 1 foja mecanografiada. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a una conferencia de prensa del dirigente estatal del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Ernesto Velázquez León, para dar a conocer los acuerdos producto de la reunión interna del partido acerca de la campaña de registro del P.R.T. como Partido Político.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre gira de Luis Echeverría Álvarez por el estado de Durango con motivo de las próximas elecciones a la presidencia de la República Mexicana. 1970] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre gira de Luis Echeverría Álvarez por el estado de Durango con motivo de las próximas elecciones a la presidencia de la República Mexicana. Se reporta que el Senador Oswaldo Cravioto Cisneros, Delegado Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Durango, comenzó una gira en la región de La Laguna para coordinar las actividades programadas durante la visita de Luis Echeverría Álvarez al estado. Se enfatiza la importancia de tratar a todos los estudiantes por igual en las entrevistas para evitar favoritismos que puedan resurgir antiguos antagonismos. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.J.B.A.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre actividades político-electorales de la C.C.I. en el estado de Durango, fechado el 6 de noviembre de 1969] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actividades realizadas por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el estado de Durango. Se reporta que los dirigentes de la C.C.I., encabezados por Víctor Rocha Marín, enviaron un oficio al Diputado Maximiliano Silerio Esparza, en su calidad de Presidente del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Durango, para informarle que por instrucciones del Comité Ejecutivo Nacional de la Central se designaron 10 delegados campesinos de cada estado de la República afiliados a la C.C.I. para participar en unas reuniones programadas del 13 al 15 de noviembre del año en curso en las que se declarará oficialmente al candidato del Partido a la presidencia de la República. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.O.R.
-
[Reproducción del artículo periodístico Durango despierta de dilatado letargo, publicado en "Novedades" el 20 de febrero de 1969] 2 fojas con recortes de periódico. Reproducción del artículo periodístico Durango despierta de dilatado letargo, publicado en "Novedades" el 20 de febrero de 1969 y compilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El artículo informa que durante la celebración de la asamblea estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Durango, Alfonso Martínez Domínguez, Presidente de dicho Partido, destacó la necesidad de implementar cambios que permitan atender la frustración de los duranguenses por problemas económicos y falta de industrias, así como también enfatizó la importancia de la lucha por el crecimiento y la unidad dentro del Partido, señalando que las diferencias entre los sectores son naturales y necesarias. Se indica que durante el evento, que reunió a miles de priístas, se dio la posesión a los nuevos líderes estatales. Se refiere, finalmente, durante su paso por Monterrey, Martínez Domínguez fue homenajeado con una cena por el Gobernador de dicha entidad.
-
[Informes de la D.I.P.S. y notas periodísticas sobre el panorama político en el estado de Durango entre junio y julio de 1968] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y notas periodísticas sobre el panorama político en el estado de Durango entre junio y julio de 1968. Se describe la complicada situación electoral de los Partidos Revolucionario Institucional (P.R.I.) y Acción Nacional (P.A.N.) en varios municipios de la entidad. Se menciona el nombramiento tardío de candidatos del P.R.I. y la falta de aceptación popular para algunos de ellos, así como la campaña activa y multitudinaria llevada a cabo por el P.A.N. Se refiere que el ambiente político se ha tornado tenso con conflictos entre candidatos y acusaciones de irregularidades y fraude electoral, destacándose incidentes en algunas casillas de votación en las que hubo confrontaciones físicas y reclamos sobre el uso inapropiado de símbolos nacionales. Se menciona que el P.R.I. y el P.A.N. se hacen acusaciones de manipulación y colusión con las autoridades. La nota periodística está firmada por D.M.C. y la fotografía que la acompaña es autoría de José Cervantes A.; en tanto que los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.J.B.A.
-
[Informes de la D.I.P.S. y una nota periodística sobre los comicios electorales en el estado de Durango en 1968] 19 fojas: 18 mecanografiadas y 1 portada. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y una nota periodística sobre la celebración de los comicios electorales en el estado de Durango en el año de 1968. Se reporta un clima político de incertidumbre en la entidad en relación con las elecciones para Gobernador, Presidentes Municipales y Legisladores locales. Se indica que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) sorprendió al postular a dos ex-militantes priístas como precandidatos, generando confusión entre la población; en tanto que los Partidos Popular Socialista (P.P.S.) y Comunista Mexicano (P.C.M.) manifestaron su intención de participar en los comisios, condenando la aparente imposición del empresario Alejandro Páez Urquidi como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura del estado. Se menciona que hubieron protestas de campesinos en respuesta a candidaturas que consideran desfavorables, y que la situación política se complica aún más con un candidato del P.R.I. que resultó herido durante un ataque, lo que añade tensión a las elecciones programadas para el 7 de julio. Se transcriben algunos volantes distribuidos por partidos políticos en la entidad y una carta de comisariados ejidales dirigida al Comité Estatal en Durango del P.R.I. Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas al calce de los representantes ejidales de Nazas y Dolores, así como firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., A.O.R. y J.J.B.A.