Fichas
Materia es exactamente
Extranjeros, exiliados o asilados
-
[Informe referente a la protesta que organizaron estudiantes de la U.V. en contra de la junta militar que gobierna Chile, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la protesta en contra de la junta militar en Chile que se efectuará en Xalapa, Veracruz. La cual fue organizada por el comité de solidaridad con el pueblo chileno, directivos de la Alianza Obrera-Campesina-Estudiantil, estudiantes de la Escuela de Antropología e Historia de la Universidad Veracruzana (U.V.) y de la Escuela de Bachilleres Artículo 3 Constitucional. El informe refiere que se distribuyen volantes en donde se informa sobre el golpe militar el 11 de septiembre de 1973. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre homilía pronunciada por el Obispo Sergio Méndez Arceo durante la Misa Panamericana, celebrada en la Catedral de Cuernavaca el 7 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de la Misa Panamericana en la Catedral de Cuernavaca, Morelos, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo ante aproximadamente mil personas. Se indica que en su homilía (la cual se transcribe parcialmente), Méndez Arceo hizo referencia a su participación en la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Chile realizada en Atenas, Grecia, así como a sus experiencias en Cuba, Rusia, Italia y Francia durante aquel mismo viaje. Al final de su homilía, Méndez Arceo afirmó que su estancia en Europa le permitió descubrir que en ese continente, como en Cuernavaca, también se busca alejar a los obreros de un cristianismo que les permita caminar hacia un mundo nuevo de justicia social. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre homilía pronunciada por el Obispo Sergio Méndez Arceo durante la Misa Panamericana celebrada en la Catedral de Cuernavaca, Morelos, el 7 de diciembre 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de la Misa Panamericana en la Catedral de Cuernavaca, Morelos, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo. Se indica que en su homilía (la cual se transcribe de forma parcial), Méndez Arceo hizo referencia a su participación en la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Chile realizada en Atenas, Grecia, así como a sus experiencias en Cuba, Rusia, Italia y Francia durante aquel mismo viaje. Para finalizar, Méndez Arceo afirmó que su estancia en Europa le permitió descubrir que en ese continente, como en Cuernavaca, también se busca alejar a los obreros de un cristianismo que les permita caminar hacia un mundo nuevo de justicia social. No se visualiza firma. -
[Informes acerca de la clausura del Teatro Acuario de Acapulco para evitar que se presente la obra musical "Hair" y detención de los actores. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la clausura del Teatro Acuario de Acapulco, Guerrero, para evitar que se exhibiera la revista musical "Hair", debido a que se considera obscena e infringe los preceptos del bando de policía y buen gobierno del municipio, por incluir contenido homosexual y escenas eróticas. La clausura fue ordenada por el presidente municipal, Ismael Nogueda Otero. Además, se detuvo a los actores de la obra, todos ellos extranjeros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre actividades realizadas por Todo Kurtovic en el D.F. el 26 de diciembre de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades realizadas el 26 de diciembre de 1975 por Todo Kurtovic, líder máximo de la Liga Comunista de la República Socialista Federativa de Yugoslavia, durante su estancia en la Ciudad de México. Se indica que Kurtovic visitó por la mañana San Juan Teotihuacan, por la tarde un domicilio particular de la colonia Polanco, y por la noche Garibaldi y varias calles del Centro del Distrito Federal. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que realizaron el viaje aéreo México-Cuba o el viaje aéreo Cuba-México el 24 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas que viajaron en un vuelo comercial de la aerolínea Mexicana de Aviación con destino a La Habana, Cuba, procedentes del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México el 24 de diciembre de 1975, y sobre personas que arribaron a la Ciudad de México en un vuelo comercial de dicha aerolínea procedentes de La Habana, Cuba, en esa misma fecha. Los nombres de las personas se agrupan en dos listas, correspondientes a los dos vuelos aludidos. Ambas listas están integradas por dos columnas: en la primera se indica una nacionalidad (cubana, japonesa, mexicana, estadounidense y suiza, para la primera lista; y mexicana, cubana, iraquí, vietnamita, francesa, yugoslava, estadounidense y japonesa, para la segunda lista), y en la segunda los nombres de las personas que comparten dicha nacionalidad y que realizaron el vuelo correspondiente; en ambas listas se especifican los casos de ciudadanos que presentaron pasaportes oficiales, diplomáticos, especiales u ordinarios. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de los movimientos huelguísticos sostenidos por los obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; por los trabajadores de las líneas Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autobuses Teziutecos; y por los empleados de la empresa Thompson de Veracruz, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se indica que el Ayuntamiento de Mazatlán suspendió el proceso de desalojo de invasores de predios urbanos. Se informa que continúa suspendido el servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, debido al adeudo que el Ayuntamiento de dicha urbe mantiene con la Comisión Federal de la Electricidad (C.F.E.). Se notifica la persistencia de conflictos agrarios en Cuernavaca, Morelos, y en Genaro Codina, Zacatecas. Se reporta que en Cuernavaca aparecieron varias pintas en las que se denuncia que el Doctor Armando León Bejarano, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Morelos, no pertenece a esa entidad. Se hace mención, finalmente, de un informe en el que se proporcionan los nombres de las personas que un día antes tomaron el vuelo Ciudad de México-La Habana o el vuelo La Habana-Ciudad de México, así como de un segundo informe en el que se dan a conocer los nombres de las personas que durante los días 24 y 25 de diciembre visitaron a miembros de grupos subversivos que se hallan sujetos a procesos penales o que ya cumplen sentencias en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y en la Cárcel de Mujeres. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre estancia en el D.F. de Todo Kurtovic, líder máximo de la Liga Comunista de la República Socialista Federativa de Yugoslavia. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre arribo y estancia en la Ciudad de México de Todo Kurtovic, líder máximo de la Liga Comunista de la República Socialista Federativa de Yugoslavia. Se indica que Kurtovic, quien se hospeda en la residencia de la Embajada de la República de Yugoslavia en México, visitó el Museo Nacional de Antropología e Historia, la Embajada de Yugoslavia en México, la Ciudad Universitaria y el Desierto de los Leones. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que realizaron el viaje aéreo Cuba-México o el viaje aéreo México-Cuba el 24 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas que arribaron al Distrito Federal procedentes de La Habana, Cuba, en un vuelo comercial de la Compañía Cubana de Aviación el 24 de diciembre de 1975, y sobre personas que salieron del Distrito Federal con destino a La Habana, Cuba, en un vuelo comercial de la referida Compañía en la fecha mencionada. Los nombres de las personas se agrupan en dos listas, correspondientes a los dos vuelos aludidos. Ambas listas están integradas por dos columnas: en la primera se indica una nacionalidad (cubana, rumana, estadounidense, alemana, canadiense, japonesa, búlgara y polaca, para la primera lista; y cubana, congoleña, italiana, inglesa, chilena, polaca, japonesa, francesa, estadounidense y canadiense, para la segunda lista), y en la segunda los nombres de las personas que comparten dicha nacionalidad y que realizaron el vuelo correspondiente; en ambas listas se especifican los casos de ciudadanos que presentaron pasaportes oficiales, diplomáticos, especiales u ordinarios. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Documentos referentes al profesor Jesús Guadalupe Rodríguez Roel, de la Escuela Tecnológica Industrial No. 113 en 1973]
7 fojas: 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con la fotocopia de una nota periodística. Documentos referentes al profesor José Guadalupe Rodríguez Roel de la Escuela Tecnológica Industrial No. 113 en Coahuila, que incluyen una fotocopia de la nota periodística titulada "Los comunicados del FRAP", un oficio elaborado por el director de la Escuela Tecnológica Industrial No.113 de San Pedro, Coahuila, dirigido al Director Federal de Seguridad y un oficio elaborado por los profesores José A. Guerrero Romo y Francisco J. González Dorantes, dirigido al director de la Escuela Tecnológica Industrial No.113 de San Pedro, Coahuila. En los que se menciona que el profesor es considerado como un problema que afecta la marcha del plantel. Los informes refieren que el profesor realiza una labor negativa en la comunidad estudiantil del plantel, lo acusan de haber hablado con los alumnos sobre la noticia del secuestro al cónsul norteamericano Terrance George Leonhardy en Guadalajara, Jalisco, por parte del grupo Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.) El informe anexa la página donde fue publicada la noticia en el medio "El siglo de Torreón". La nota periodística menciona que la exigencia de las F.R.A.P. es la liberación de 30 presos políticos, los cuales serán trasladados a La Habana, Cuba. En la nota también agrega el comunicado de las F.R.A.P., en el cual justifica su actuar. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de José Alejandro Guerrero Romo, Francisco Javier González Dorantes y Rosendo Rodríguez Vallejo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de la C.C.I. al Jefe del D.A.A.C. de que intervenga para lograr la liberación de 4 campesinos detenidos injustamente por las autoridades del Estado de México por el delito de despojo. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), solicitó al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), su intervención para lograr la liberación de los cuatro campesinos encarcelados por las autoridades del Estado de México el pasado 6 de octubre luego de que un ciudadano de origen español los acusara de despojo a pesar de que una Resolución Presidencial de 1938 los reconoce como legítimos dueños de las tierras en disputa. Se indica que Serrano Pérez duda de que Aguirre Palancares esté gestionando la libertad de los campesinos, por lo que si éste no da una solución favorable a su petición antes del lunes 31 de octubre, realizarán un mitin afuera del D.A.A.C. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.C.I. denunciará al Juez Mixto y al Agente del M.P. de Cuautitlán por ordenar la detención de 15 campesinos por un hecho que no corresponde a su jurisdicción. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre escrito que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) enviará al Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, y a las Autoridades Judiciales, para denunciar que el Licenciado Francisco Javier Olvera, Juez Mixto de Primera Instancia de Cuautitlán, y el Agente del Ministerio Público del Fuero Común de aquel municipio, ordenaron la detención de 15 campesinos por un hecho que no corresponde a la jurisdicción de Cuautitlán, sino a la de Tlalnepantla de Baz, por lo que las detenciones no deben proceder. Se indica que la C.C.I. responsabiliza de lo sucedido al español Luis Urrua, quien ha estado sobornando a las autoridades para que se le reconozca como legítimo propietario del predio "Rancho Quemado", no obstante que los campesinos de dicho predio poseen sus títulos debidamente acreditados. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.A.H. -
[Informe relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974. Se informa sobre la celebración de una asamblea general de comuneros de la población de Santa Catarina, perteneciente al municipio de Tepoztlán, para tratar la invasión de sus terrenos por los industriales de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca y expropiación de sus tierras de Milpillas. También se informa sobre la celebración de la Misa Panamericana en la catedral de Cuernavaca, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo y en la que un sacerdote chileno exiliado habló sobre la situación que vive el pueblo chileno. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que reporta que la C.C.I. denunció a los cubanos que manejan el Ingenio "Las Margaritas", en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, por los malos tratos que dan a los campesinos mexicanos. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Los cubanos de Las Margaritas tratan muy mal a los mexicanos". En la nota se reporta que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) reafirmó su denuncia en contra de los cubanos que manejan el Ingenio "Las Margaritas" en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, por los malos tratos que dan a los campesinos mexicanos. Se indica, por otro lado, que hace unas semanas la C.C.I. realizó un Congreso en el que reafirmó su apoyo a la política agraria del Presidente Gustavo Díaz Ordaz y al Gobernador de la entidad, Licenciado Rodolfo Brena Torres, aunque afirmó que esto no será impedimento para que continúe denunciando los abusos de los latifundistas de la región. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre concesión de garantías del D.A.A.C. a ejidatarios de Martínez de la Torre, Veracruz, para que la P.G.R. no los desaloje de sus tierras, y sobre asistencia de Alfonso Garzón a un mitin en El Mante, Tamaulipas, por el asesinato de 3 campesinos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para que conceda garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, ya que el Licenciado Rodolfo García Sánchez, comisionado por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para investigar lo sucedido en dicho ejido, optó por favorecer a los latifundistas italianos Rubén e Ítalo Bigurra Romagnoli en perjuicio de los ejidatarios de Salvador Díaz Mirón, por lo que el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, concedió a Alfonso Garzón Santibáñez y a Humberto Serrano Pérez, dirigentes de la C.C.I., cinco días para demostrar que los campesinos son los propietarios legítimos del ejido en cuestión y así evitar que se les desaloje. Se indica que Garzón Santibáñez y Serrano Pérez acudieron de inmediato al D.A.A.C., donde el Ingeniero Luis G. Alcérreca les indicó que la P.G.R. no puede desalojar a ningún campesino si la D.A.A.C. no se lo solicita antes, y que dicho Departamento daba todas las garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón de que no serán desalojados, ya que éste está dotado por Resolución Presidencial. Se refiere, por otro lado, que Garzón Santibáñez acudirá el municipio de El Mante, Tamaulipas, a participar en un mitin de protesta por el asesinato de tres campesinos ordenado por el latifundista José Manrique Huerta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que campesinos de Santiago Ixcuintla, Nayarit, concedieron una carta poder al asesor jurídico de la C.C.I. para que busque mercado a su producción de tabaco. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración de un mitin campesino de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, y al que acudió el Licenciado Elías Trujillo Robles, asesor jurídico de la C.C.I. Se indica que durante el mitin los campesinos expresaron su malestar ante la noticia difundida en diversos periódicos tanto locales como nacionales respecto a que un representante de la Embajada checoslovaca les estaba comprando todo su tabaco. Se refiere que los campesinos concedieron una carta poder a Trujillo Robles para que sea él quien busque mercado a su tabaco donde lo crea más conveniente, lo cual va a realizar en diferentes países de América latina. Se señala que con esta acción se espera que los campesinos que están afiliados a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) abandonen dicha Unión y se afilien a la C.C.I. No se visualiza firma. -
[Informe sobre las actividades de asilados políticos argentinos, 1974]
2 fojas: 1 foja mecanografiada y 1 fotografía. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de asilados políticos argentinos. Se refiere que el 01 de noviembre de 1974 arribaron a la Ciudad de México, un grupo de 8 personas procedentes de Buenos Aires, Argentina. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión de la C.C.I. con la C.N.C., así como conflictos agrarios en los municipios de Nadadores, Coahuila, y Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre la Comisión conformada por miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Profesor Amador Hernández González, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para elaborar de manera conjunta una iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional que será presentada y puesta a discusión ante la Cámara de Diputados. Se indica, por otro lado, que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., elaboró un boletín de prensa en el que denuncia al Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila de ser un agente del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) que se ha dedicado a defender los latifundios de norteamericanos ubicados en la franja fronteriza, violando con ello las leyes mexicanas y poniendo en riesgo la soberanía nacional. Se refiere que la situación se ha tornado explosiva en Coahuila debido a que campesinos tomaron las tierras del municipio de Nadadores y afirmaron que tomarán tierras de otros municipios más, por lo que se hace urgente la intervención del Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, quien asimismo envió una comisión al municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para que se reúna con Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la C.C.I., y se dé solución al problema de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre negativa de un grupo de comuneros de los municipios oaxaqueños de Lachatao, Amatlán y Yavesía a firmar un contrato de explotación forestal con la compañía Maderas de Oaxaca. 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conflicto entre la compañía Maderas de Oaxaca, S. de R. L., y tres comunidades indígenas de Oaxaca por la firma de un contrato de explotación forestal. Se indica que desde su fundación, en el año de 1956, la compañía había operado con las comunidades indígenas serranas oaxaqueñas, particularmente con la comunidad de San Francisco Cajonos, pero que en junio de 1966 firmó un acuerdo con el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y con un grupo de comuneros de los municipios de Santa Catarina Lachatao, San Luis Amatlán y Santa María Yavesía para la extracción, transformación y venta de productos forestales, sin embargo, no todos los comuneros de estos tres municipios estuvieron de acuerdo con la firma del contrato y un grupo de cuarenta de ellos, dedicados a la carpintería, se opusieron abiertamente al acuerdo y, en este contexto, están ventilando juicio de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la Resolución Agraria Presidencial de 1961 que concedió más de 29 mil hectáreas de bosque a la Comunidad Indígena Forestal conformada por los tres municipios aludidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Nota periodística en la que se reporta que representantes de la C.C.I. denunciaron ante la P.G.R. a policías de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz por perseguir a ejidatarios del municipio de Martínez de la Torre. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Según la CCI, la policía veracruzana de seguridad persigue a los campesinos". En la nota se reporta que representantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), encabezados por Alfonso Garzón Santibáñez, acudieron a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) a levantar una denuncia en contra de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz, ya que policías de dicha Dirección han desalojado, golpeado, encarcelado y desaparecido a campesinos de diferentes ejidos del municipio de Martínez de la Torre. Se indica en la nota que los representantes de la C.C.I. afirmaron que tales actos cometidos por los agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz tienen el propósito de favorecer a dos latifundistas de origen italiano que tratan de apoderarse de las tierras de los ejidatarios. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.C.I. realizará una Asamblea para protestar por las arbitrariedades cometidas por el Comandante Campos Burgos a ejidatarios del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) realizará una Asamblea General dentro del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para protestar contra el Coronel Mario Campos Burgos, Comandante del 7/o. Batallón de Caballería, por invadir de forma arbitraria dichas tierras ejidales. Se indica que previamente el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. envió un telegrama al Licenciado Fernando López Arias, Gobernador de Veracruz, solicitándole garantías para poder celebrar la referida Asamblea, así como un comunicado al Comandante de la 26/a. Zona Militar en el que se le informa de las arbitrariedades cometidas por Campos Burgos. Se refiere que el ejido fue concedido por Resolución Presidencial en 1960, pero desde entonces los latifundistas afectados han tratado de proteger sus intereses mediante amparos sin fundamento legal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entusiasmo generado en Oaxaca por el inicio del Convenio referente al Plan Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entusiasmo generado en el estado de Oaxaca por el inicio del Convenio celebrado entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y la Alianza para el Progreso (AL.PRO.) referente al desarrollo del Plan Oaxaca. Se indica que ya se encuentran en la entidad algunos técnicos extranjeros para hacerse cargo de los estudios del Plan. Se refiere que la campaña política municipal en los 12 municipios del estado en los que habrán elecciones extraordinarias el próximo 7 de agosto se desarrollan sin incidentes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. denunció al Comandante del 7/o. Batallón de Caballería por desalojar a dirigentes campesinos e invadir un ejido en Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Denuncia la CCI una agresión del Teniente Coronel Mario Campos B.". En la nota se reporta que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denunció que el Teniente Coronel Mario Campos Burgos, Comandante del 7/o. Batallón de Caballería en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, desalojó arbitrariamente de sus oficinas a los dirigentes campesinos de dicho municipio. Se indica en la nota que previamente Campos Burgos había sido denunciado ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) por los ejidatarios de Martínez de la Torre por invadir uno de sus ejidos y posesionar en él a más de ochenta elementos del 7/o. Batallón de Caballería. -
[Boletín de Prensa del C.E.N. de la C.C.I. en el que se enlistan los 13 puntos alcanzados durante la Asamblea de su Pleno Nacional Agrario. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Boletín de Prensa del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el que se enlistan los 13 puntos alcanzados durante la Asamblea de su Pleno Nacional Agrario. Entre los puntos se encuentra el demandar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las autoridades concernientes: una reforma al Artículo 27 Constitucional que lo haga volver a su texto original, a fin de garantizar la entrega total de tierras a los campesinos; la expropiación de todos los latifundios y su entrega a los campesinos; mejores prestaciones en materia de seguridad social para las familias campesinas; que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de que se les beneficie con la dotación de tierras; que las aguas de los Distritos de Riego se distribuyan de forma equitativa entre ejidatarios, colonos y pequeños propietarios; y que se expandan las tiendas de la Comisión Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a todas las zonas agrícolas del país. Asimismo, se acordó promover la organización unitaria del campesinado nacional en su lucha por mejores condiciones materiales y culturales de vida. Firma mecanografiada al calce del C.E.N. de la C.C.I. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la C.C.I. 1966]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) ante una audiencia integrada por 750 representantes de 28 Delegaciones de diferentes estados de la República. Se indica que el Pleno fue inaugurado por Alfonso Garzón Santibáñez, Secretario General de la C.C.I., quien celebró que los campesinos se reúnan para discutir los principales problemas que enfrentan a nivel nacional y propuso que las resoluciones que se alcancen durante el Pleno sean enviadas a la Cámara de Diputados para su pronta discusión legislativa. Se refiere que entre los oradores estuvo el Profesor Genaro Vázquez Rojas, en representación de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", quien pidió a los asistentes apoyar a la C.C.I. en su lucha por la reforma al Artículo 27 Constitucional y así lograr una auténtica repartición de tierras; asimismo, denunció la criminalización y represión promovida en el estado de Guerrero por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en contra de los luchadores sociales. Se señala que también hicieron uso de la palabra Arturo Mata Figueroa, de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.); Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trabajo y Conflictos de la C.C.I. y quien dictó una conferencia sobre derecho agrario; Manuel Granados Chirino, miembro de la C.C.I.; Juan José Ochoa, de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); Gregorio Hernández, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); y Ángel Reyna Menchaca, de la Federación Obrera Revolucionaria (F.O.R.). Se menciona que, posteriormente, se dio lectura a las resoluciones acordadas durante el Pleno, entre las que se cuentan el solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las Cámaras de Diputados y Senadores: una reforma al Artículo 27 Constitucional para que éste vuelva a su texto original; la expropiación de todos los latifundios del país y su distribución entre el campesinado; mejores prestaciones de seguridad social a las familias campesinas; que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de que se les beneficie con alguna dotación de tierra; la apertura de tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en todas las zonas agrícolas del país; así como luchar por la organización unitaria del campesinado nacional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desalojo violento que elementos de la 27/a. Zona Militar hicieron de campesinos de Martínez de la Torre, Veracruz, quienes reportaron lo sucedido a la C.C.I. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asistencia de campesinos del poblado de Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, a las oficinas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para informar que un grupo de soldados, encabezados por el Comandante de la 27/a. Zona Militar (cuyo nombre no se indica), los desalojó de forma violenta de sus tierras para beneficiar a pequeños propietarios de origen italiano. Se indica que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Servicios de la C.C.I., enviará un documento al General Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), para reportar el actuar del Comandante de la 27/a. Zona Militar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe sobre la política del gobierno municipal de Tijuana en el caso España. Baja California, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la política del gobierno municipal de Tijuana en el caso España. Se refiere que los españoles residentes en la ciudad manifiestan su respaldo al gobierno municipal de Tijuana y su rechazo al gobierno de Francisco Franco. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre las declaraciones del síndico municipal Javier Sánchez Mayans, Baja California, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones del síndico municipal Javier Sánchez Mayans en su visita a Málaga, España como representante del municipio de Tijuana, para la develación de una placa. Se refiere que el síndico municipal declaró ante la prensa española sobre los republicanos refugiados en México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre la columna política de Eligio Montes publicada en "Últimas Noticias", Baja California, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la columna política de Eligio Montes publicada en "Últimas Noticias", en la que refiere que exiliados de Camboya se han establecido en el país. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Desplegado en el que el C.E.N. de la C.C.I. informa que el Delegado Agrario de Coahuila es en realidad un empleado de la Embajada estadounidense. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Desplegado del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) titulado "El Delegado Agrario de Coahuila es agente del [ilegible]". En el Desplegado se notifica que el Ingeniero Luis Gerardo Salinas Aguilera, Delegado Agrario de Coahuila, es en realidad un empleado de la Embajada estadounidense, cuya principal responsabilidad es defender los latifundios que ciudadanos norteamericanos tienen en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que, se afirma, compromete la soberanía nacional y viola las leyes mexicanas. Se indica que la situación se ha vuelto tensa en Coahuila debido a que los campesinos de esa entidad, enterados de los manejos de Salinas Aguilera, tomaron tierras en el municipio de Nadadores y amenazaron con hacer lo mismo en otros municipios, por lo que se solicita la intervención del Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, para evitar un conflicto de graves consecuencias. El Desplegado incluye los nombres y los cargos de todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y del Comité Nacional de Vigilancia de la C.C.I. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Alfonso Garzón Santibáñez, Secretario General del C.E.N. de la C.C.I., y de Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Servicios del C.E.N. de la C.C.I. -
[Informe sobre el Lic. Luis Humberto Camacho, Jefe de la Oficina de Población, Tijuana, Baja California, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Lic. Luis Humberto Camacho, Jefe de la Oficina de Población, a quien se le señala de detener extranjeros y enviarlos a la cárcel municipal para dejarlos en libertad después de pagar cierta cantidad de dinero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Volante en el que el C.E.N. de la C.C.I. comunica las 12 solicitudes que sus distintas Delegaciones acordaron hacer a las autoridades correspondientes durante su Pleno Nacional. 1966]
2 fojas impresas. Volante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el que se comunican los 12 acuerdos tomados por sus distintas Delegaciones durante su Pleno Nacional, referentes a solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las autoridades correspondientes: a) la reforma al Artículo 27 Constitucional en sus Fracciones 14 y 15 y sus relativas derivaciones en el Código Agrario para que se terminen con las altas cantidades de hectáreas estipuladas para las pequeñas propiedades; b) la expropiación de todos los latifundios y su entrega a los campesinos, así como una plena aplicación de la Reforma Agraria Integral; c) la investigación del asesinato de un líder campesino en Guerrero; d) mejores servicios de seguridad social en beneficio de las familias campesinas; e) la pronta rehabilitación del Distrito de Riego de Río Colorado, Baja California; f) que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de obtener su Certificado de Derechos Agrarios; g) el fin de las Instancias en las gestiones de tierras; h) la inmediata requisa de tierras en manos de extranjeros; i) la equitativa distribución de las aguas de los Distritos de Riego entre ejidatarios, colonos y pequeños propietarios; j) reformas a la Ley del Seguro Agrario conforme a los intereses y exigentes del campesinado; k) fomentar la organización unitaria del campesinado nacional; y l) la expansión por todo el país de las tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) que actualmente sólo prestan sus servicios en el Distrito Federal y en la Laguna. Firma mecanografiada al calce del C.E.N. de la C.C.I. -
[Boletín en el que ejidatarios de Arroyo Metate, municipio de Loma Bonita, Oaxaca, denuncian el despojo de tierras a manos de caciques y autoridades locales. 1966]
1 foja impresa. Boletín de ejidatarios del poblado de Arroyo Metate, municipio de Loma Bonita, Oaxaca, titulado "Boletín Núm. 2: ¡Traición a la política agraria del Presidente Díaz Ordaz!". En el boletín los ejidatarios de Arroyo Metate denuncian ante la opinión pública el despojo de seiscientas hectáreas de tierra a manos de caciques locales, quienes actúan en contubernio y siempre bajo la protección del Comisariado Ejidal de la localidad, así como de autoridades regionales del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Oaxaca y de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), las cuales realizan desde 1947 prácticas irregulares e ilegales orientadas a promover el despojo y, posteriormente, a obstruir la restitución de derechos de los ejidatarios afectados. Se indica en el Boletín que los ejidatarios de Arroyo Metate han acudido a todas las dependencias gubernamentales sin recibir respuesta favorable, por lo que solicitan al D.A.A.C. la formación de una comisión mixta, integrada por personal de la C.N.C., del Instituto Nacional Indigenista (I.N.I.) y del mismo D.A.A.C., para que acuda a Arroyo Metate a investigar los hechos y a convocar a una reunión para destituir al Comisariado Ejidal. Firma mecanografiada al calce de Ejidatarios de Arroyo Metate. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima celebración de la Conferencia de la C.C.I. y sobre conflicto agrario en el municipio de Loma Bonita, Oaxaca. 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre cambio de sede de la Conferencia de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) a celebrarse en el Distrito Federal el 19 de junio y a la que acudirán campesinos de varios sitos de la República, incluidos dos del municipio de Loma Bonita, Oaxaca, que afirmaron que repartirán volantes en los que darán a conocer los problemas agrarios en su ejido derivados de las confabulaciones de los caciques locales y las autoridades de Oaxaca, quienes pretenden despojarlos de sus tierras acusándolos de invasores, aún cuando poseen documentos que los avalan como sus legítimos propietarios. Se indica que Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la C.C.I., ha brindado apoyo de manera personal e inmediata a los campesinos de Loma Bonita, logrando que el Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador de Oaxaca, ordenara la liberación de 16 campesinos presos y diera su palabra de expropiar todas las hectáreas que les fueron despojadas. Se refiere que la resolución del Gobernador causó molestia entre los caciques del municipio, quienes comenzaron a perseguir campesinos, por lo que éstos se armaron con machetes para responder a las probables agresiones. Se menciona que se tiene conocimiento de que la Facción Comunista de la C.C.I. planea enviar a elementos con la intensión de sabotear la Conferencia de la Central. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L./F.L.A. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el asesinato de una candidata a la Presidencia de un Comité Directivo Colonial y sobre conflictos agrarios en los municipios de Tlatlaya, Estado de México, y Loma Bonita, Oaxaca. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), presentará una demanda ante la Fiscalía General de la República por el asesinato de una persona que se postularía como candidata a la Presidencia de un Comité Directivo Colonial. Por otro lado, el Informe también reporta que el Comisariado Ejidal del poblado Arroyo del Metate, en el municipio de Loma Bonita, Oaxaca, vendió tierras de 34 campesinos a un grupo de latifundistas, sin embargo, apoyados en un amparo que les fue otorgado por el Juez de Distrito de Oaxaca, los campesinos volvieron a recuperar sus terrenos, lo que provocó el malestar de los latifundistas, quienes están recurriendo a varios funcionarios cercanos al Comisariado Ejidal para que los defiendan; asimismo, se indica que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Organización de la C.C.I., elabora un escrito para defender a los campesinos que invadieron tierras del poblado Palmar Grande, en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, con el objeto de que no sean desalojados. Firma mecanografiada al calce de P.L.L. -
[Síntesis de 12 notas periodísticas. La mayoría de ellas hacen referencia a hechos de violencia sucedidos un día antes en Sinaloa y a movimientos armados en otros estados del país. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Síntesis de doce notas periodísticas. En la primera nota el Ingeniero Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, declara que el hombre es el centro de las preocupaciones del Estado mexicano. En la segunda nota se informa que en Culiacán, Sinaloa, las patrullas militares operan en paz. En la tercera nota se indica que Henry Kissinger, Secretario de Estado estadounidense, logró que Israel y Egipto firmaran un acuerdo militar para el retiro de tropas. La cuarta nota fue publicada en "La Prensa" y en ella se reporta que el Presidente Luis Echeverría Álvarez realizará un próximo viaje a Austria para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países. La quinta nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se indica que el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), cuyo nombre no se indica, lanzó un desplegado en el que refuta los señalamientos que se han hecho a la U.A.S. en relación con los últimos acontecimientos sucedidos en la entidad. En la sexta nota el coordinador del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), cuyo nombre tampoco se proporciona, declara que funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.) impidieron el ingreso al país de actores y compañías sudamericanas que participarían en el Primer Encuentro Nacional por un Teatro Libre y para la Liberación "Salvador Allende". La séptima nota fue publicada en "El Nacional" y en ella se informa que el servicio de transporte público se reanudó en Culiacán luego de los acontecimientos de violencia sucedidos un día antes, los cuales son repudiados de manera unánime por la sociedad sinaloense. La octava nota fue publicada en "El Universal" y en ella los Senadores Alfonso G. Calderón y Gabriel Leyva Velázquez responsabilizan al Licenciado Alfonso Valdés Montoya, Gobernador de Sinaloa, de no atender las problemáticas surgidas en el seno de los grupos estudiantiles y campesinos del estado y permitir que éstas crecieran y derivaran en los graves acontecimientos de violencia ocurridos ayer en Culiacán. La novena nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se refiere que los secuestradores del Regidor Jorge Mendiola Velázquez mencionaron que lo "pasarán por las armas" si su familia no entrega los 3.5 millones de pesos que exigen por su rescate. La décima nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se comenta que ya aparecieron los tres candiles que habían sido hurtados del palacio municipal, pero no se indica de qué municipio. La décima primera nota fue publicada en "Excélsior" y en ella se señala que supuestos guerrilleros emboscaron y mataron en los últimos cinco días a tres pistoleros. Y por último, la décima segunda nota fue publicada en "La Prensa" y en ella se menciona que "silenciaron" a Antonio Joel Rojo, empleado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) y miembro de un grupo subversivo. -
[Nota periodística en la que se reportan los operativos de vigilancia desplegados en diferentes terminales áreas del país para localizar a dos posible fedayines que pudieran estar planeando un atentado. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Ovaciones" por Joaquín Bueno C. con el título "Que dos presuntos 'fedayines' entraron al país sin documentación y no aparecen". En la nota se reportan los operativos de vigilancia desplegados en diferentes terminales áreas del país debido al temor de que dos ciudadanos jordanos, que entraron al país procedentes de Brasil sin la documentación correspondiente y que actualmente se encuentran desaparecidos, puedan ser fedayines y estén planeando secuestrar un avión y realizar un atentado. Se indica en la nota que dos empleados de la aerolínea brasileña en la que los jordanos arribaron a México difundieron entre todas las empresas de aviación la noticia de que dos ciudadanos palestinos sumamente peligrosos eran buscados por la policía. Se menciona que existe la versión de que las dos personas buscadas compraron por su cuenta boletos y tomaron un vuelo con destino a Tijuana, Baja California. Se refiere que la investigación del caso quedó en manos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). Nota firmada por Joaquín Bueno C. -
[Seguimiento a las misas panamericanas realizadas en la catedral de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, en 1974]
17 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento de las misas panamericanas realizadas en la catedral de Cuernavaca, Morelos. El primer informe refiere a la misa que ofició el Obispo Sergio Méndez Arceo, en Cuernavaca, Morelos, en la cual se refirió a la lucha de la Iglesia en los últimos tiempos para que se trate sobre la propiedad privada. También se hizo referencia a un pasaje bíblico sobre los jefes de Estado y gobernantes. Agregó que es necesario que ellos busquen una forma para que los ciudadanos puedan llevar una vida mejor y a la justicia. El segundo informe refiere sobre la misa oficiada por el párroco Sabino Sardineta, Secretario Particular del Obispo, Sergio Méndez Arceo. Durante la homilía, Sabino Sardieta se refirió a la mala distribución de bienes económicos, la inflación y otras problemáticas sociales de la región, como la huelga de la empresa Industria Automotriz de Cuernavaca, S.A. El tercer informe refiere a los comentarios que realiza el obispo Mendez Arceo sobre la situación de los arzobispos chilenos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.M.T. y S.P.N. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de un ciudadano de origen cubano, que dijo ser boxeador, cuando robaba un automóvil último modelo. Distrito Federal, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Sediciente boxeador cubano detenido por el robo de un moderno Galaxie". En la nota se reporta la detención de un ciudadano de origen cubano, que dijo ser boxeador radicando en México, cuando robaba un automóvil último modelo. Se indica en la nota que el ciudadano cubano fue detenido por el dueño del vehículo, quien presentó al asaltante ante la Sexta Delegación de la Policía del Distrito Federal. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de una ciudadana polaco-mexicana como presunta responsable de un fraude por más de 3 millones de pesos. Distrito Federal, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Julio Villarreal con el título "Defraudó $3 millones y dice ser inocente". En la nota se reporta la detención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de una ciudadana polaco-mexicana como presunta responsable de un fraude por tres millones ciento cuarenta mil pesos. Se indica en la nota que la mujer fue trasladada a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.), donde declaró que sí cometió fraude, pero por una cantidad mucho menor de dinero. Nota firmada por Julio Villarreal. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de Roberto Sánchez Ench, fundador del grupo de "Los Lacandones". 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Fue aprehendido Eduardo Sánchez E., uno de los fundadores del grupo 'Lacandones'". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la Policía Judicial del Distrito Federal de Roberto Sánchez Ench, quien era buscado desde hace tres años por todas las corporaciones policiacas del país por ser fundador del grupo de "Los Lacandones" y presuntamente participar en diversas expropiaciones bancarias y secuestros políticos, entre ellos, el del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy. Se indica en la nota que Sánchez Ench fue enviado a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y puesto a disposición del juez correspondiente. Se refiere que el licenciado Jesús Antonio Sam López, Director de la Policía Judicial, ofreció una rueda de prensa en la que expuso el historial delictivo del detenido y su relación con otros "guerrilleros urbanos" y organizaciones armadas, destacando en su exposición que Sánchez Ench es uno de los "peces gordos", por lo que con su aprehensión se avanza en el proceso de desarticulación de otros "comandos" que operan por todo el país. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre orden de aprehensión en contra de Patricio Yuen Durán por su probable participación en el secuestro del Cónsul Terrance George Leonhardy. 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el giro de una orden de aprehensión en contra de Patricio Yuen Durán (a) "El Patri" por su probable participación en el asalto a la empresa Aga, S.A. y en el secuestro del cónsul Terrance George Leonhardy. Se indica que ese mismo día varios camiones urbanos de la línea Analco-Moderna aparecieron rotulados con leyendas en las que se exige la libertad de la periodista de la revista "Debate", Patricia Rojas, quien es integrante del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y está detenida por su intervención directa en actos de agitación de grupos extremistas estudiantiles y ferrocarrileros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R. -
[Nota periodística en la que se reporta la presentación ante la prensa de los 11 detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano, quienes denunciaron haber sido torturados por la policía. 1973]
6 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" por Joaquín Herrera con el título "Dinero para Lucio Cabañas: se jactan los asaltantes del Banco de una larga cadena de crímenes". En la nota se reporta la presentación ante los medios de comunicación de los 11 detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano, quienes declararon ser integrantes de la Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), organización vinculada al movimiento de Lucio Cabañas, y haber participado en diferentes acciones previas en el estado de Guerrero con los objetivos de hacer justicia contra los representantes de la opresión y luchar por convertir a México en un país socialista. En la nota se transcribe parte de lo declarado ante la prensa por los siguientes detenidos: Modesto Trujillo Miranda, quien explicó y defendió la causa política de su movimiento, enfatizando que él y sus compañeros no eran simples hampones y que el dinero expropiado de la sucursal bancaria sería empleado para financiar su lucha y la de otras organizaciones del país, asimismo, afirmó conocer a Lucio Cabañas desde que eran estudiantes de secundaria en el estado de Michoacán y tener relación con quienes efectuaron el asalto al Cuartel Madera, Chihuahua, en septiembre de 1965; María Dolores Gámiz García, quien negó rotundamente haber participado en el robo al Banco Comercial Mexicano, lo cual, sin embargo, fue desmentido por el Mayor Juan Larios Ochoa, presente durante toda la rueda de prensa; y Ricardo Rodríguez González, quien declaró ser estudiante de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), pero que desde hacía años había abandonado sus estudios para unirse al movimiento de Lucio Cabañas, por lo que ha participado en diversas acciones en Guerrero, entre ellas, la emboscada a un convoy militar y el asesinato de más de una decena de soldados en la sierra de Atoyac de Álvarez el año pasado, indicó, de igual manera, que el movimiento de Lucio Cabañas cuenta con más de 5,000 adeptos de diversas organizaciones, cada una de ellas, empero, articuladas en torno al Bloque Nacional Revolucionario, el cual tiene presencia en todas las entidades de la República. Se señala en la nota que todos los detenidos denunciaron haber sufrido actos de tortura desde su detención hasta el final de los interrogatorios a los que fueron sometidos. La nota incluye 14 fotografías con pie de foto: 13 de ellas del rostro de cada uno de los implicados en el asalto al Banco Comercial Mexicano, y una de las armas, el parque y la ropa especial que les fueron decomisados a los aprehendidos. Nota firmada por Joaquín Herrera. -
[Nota periodística en la que se reporta que el Subjefe del ex Servicio Secreto negó la captura de uno de los implicados en el asalto al Banco Comercial Mexicano, y dejó abierta la posibilidad de que entre los asaltantes al Banco y a la empresa I.E.M. haya extranjeros. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" con el título "Niegan haber capturado a uno de los asaltantes de la SEP". En la nota se reporta que el Teniente Coronel Rafael Rocha Cordero, Subjefe del ex Servicio Secreto, negó categóricamente la captura de uno de los autores intelectuales del asalto al Banco Comercial Mexicano. Se indica en la nota que, por el contrario, Rocha Cordero dejó entrever la posibilidad de que entre las personas que asaltaron tanto al Banco Comercial Mexicano como a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.) se encuentren extranjeros. -
[Nota periodística en la que el Subjefe de la D.I.P.D. declara que todavía no es posible precisar la nacionalidad de quienes asaltaron la empresa I.E.M. y el Banco Comercial Mexicano. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Jorge Adalberto Luna con el título "Hermetismo policiaco en torno a los dos atracos". En la nota se reporta que el Teniente Coronel Rafael Rocha Cordero, Subjefe de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), declaró durante una entrevista concedida a "La Prensa" que el estado actual de las investigaciones no permite asegurar que las personas que asaltaron la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.) y el Banco Comercial Mexicano sean ciudadanos extranjeros o nacionales. Se indica en la nota que Rocha Cordero fue hermético en sus respuestas y que únicamente adelantó que los asaltantes de ambos casos no persiguen móviles políticos, sino que son "vulgares delincuentes". Se informa que la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.) ha detenido a un centenar de sospechosos de participar directa o indirectamente en los asaltos, pero que a la gran mayoría no se le ha podido comprobar nada y el 90% de los detenidos han sido puestos en libertad. Nota firmada por Jorge Adalberto Luna. -
[Nota periodística en la que se reporta que la D.I.P.D. ya tiene definida la identidad de los dirigentes de quienes asaltaron a la empresa I.E.M. y al Banco Comercial Mexicano. 1973]
1 foja impresa. Recorte de nota periodística publicada en "Diario de la Tarde" con el título "Pistas de los asaltantes de la IEM y SEP". En la nota se reporta que la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) informó que cuenta ya con una pista segura que conducirá a la aprehensión de quienes asaltaron a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.) y al Banco Comercial Mexicano. Se indica en la nota que la D.I.P.D. precisó que ya tiene definida la identidad de los dirigentes de los grupos que cometieron los asaltos y que se trata de un argentino y de un colombiano que entraron de forma clandestina al país. -
[Nota periodística en la que se reporta que agentes policiacos encargados de investigar los asaltos a la empresa I.E.M. y al Banco Comercial Mexicano enfocan sus pesquisas hacia el personal de la Compañía Panamericana de Protección, S. A. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Sol de Medio Día" con el título "Empleados del Servicio Panamericano de Seguridad sospechosos de los atracos". En la nota se reporta que se tiene información de que los agentes policiacos encargados de investigar los asaltos a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.) y al Banco Comercial Mexicano enfocaron sus pesquisas hacia el personal de la Compañía Panamericana de Protección que llevó fuertes cantidades de dinero a ambos lugares minutos antes de que se cometieran los asaltos. Se indica en la nota que la administración de la Compañía está a cargo de extranjeros, entre los que figuran cubanos y colombianos, por lo que varios extranjeros ya son interrogados en los separos policiacos del Distrito Federal y del estado de Chihuahua. -
[Nota periodística en la que se reporta que los grupos que han asaltado a la empresa I.E.M., Banco Comercial Mexicano y Banco General de Monterrey, son formados por delincuentes centro y sudamericanos. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de nota periodística publicada en "La Prensa" por Óscar Domínguez con el título "Son sudamericanos los 'cerebros' de los asaltos". En la nota se reporta que la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) tiene como principal línea de investigación que los grupos que asaltaron recientemente a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.), al Banco Comercial Mexicano y al Banco General de Monterrey, están vinculados y son formados por y tienen como "cerebros" a delincuentes centro y sudamericanos que ingresaron ilegalmente al país, entre ellos un colombiano y un argentino. Se hace un recuento del actuar y de las detenciones en los últimos meses de movimientos guerrilleros como el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) y el "Comando Lacandones", de este último grupo se transcriben declaraciones de algunos de sus integrantes detenidos por agentes de la D.I.P.D. En la nota se maneja la hipótesis de que trabajadores, probablemente de nacionalidad argentina, de la Compañía Panamericana de Protección, S.A., también pudieran estar relacionados con los grupos de asaltantes, pues varios robos a empresas y sucursal bancarias han sido cometidos poco tiempo después de que personal de dicha compañía acudiera a ellas a entregar altas cantidades de dinero. Nota firmada por Óscar Domínguez. -
[Informe sobre la Misa Panamericana oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo el 23 de septiembre de 1973. Morelos]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Misa Panamericana oficiada por el obispo Sergio Méndez Arceo, en la Catedral de Cuernavaca, el 23 de septiembre de 1973. Se señala que asistieron como invitados Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende, en compañía de algunos de sus familiares. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe con información periodística sobre la asistencia de Hortensia Bussi a la Misa Réquiem que se oficiará en la catedral de Cuernavaca, Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística sobre la asistencia de Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende, a la Misa Réquiem que oficiará el obispo Sergio Méndez Arceo, en la catedral de Cuernavaca, en honor a Salvador Allende. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T.