Fichas
Materia es exactamente
Guerra sucia o terrorismo de Estado
-
[Informe referente al mitin que realizaron campesinos y estudiantes frente al palacio municipal de Jalacingo, 1974]
2 fojas mecanografiadas. El informe refiere que campesinos y estudiantes de Jalacingo, Veracruz, realizaron un mitin para exigir la libertad de Samuel Morales Ángel quien fue detenido por ser presunto responsable de amenazar a Alberto Ramírez Reyes. El informe también menciona que Morales Ángel es simpatizante de las luchas armadas de Guerrero lideradas por Lucio Cabañas Barrientos. Firma mecanografiada al calce con las iniciales E.S.M. -
[Nota periodística sobre el análisis del P.C.M. sobre los sucesos ocurridos el 10 de junio de 1971]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística sobre el análisis del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) sobre los sucesos ocurridos el 10 de junio de 1971. Se refiere la destitución de Alfonso Martínez Domínguez y Rogelio Flores Curiel. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", acusado de participar en el asalto bancario de Villa Coapa. En la declaración se incluye su filiación, datos de escolaridad, partición en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.); la planeación del asalto simultáneo a las Sucursales de los Bancos Nacional de México y de Comercio y las circunstancias de su detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe relativo a la presencia de miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) dispersos en la Sierra de Chihuahua. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a la presencia de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) dispersos en la Sierra de Chihuahua. Se informa también que los campesinos de la zona se encuentran coludidos con estos y dan información falsa respecto a su localización. Esta información fue brindada por el Jefe del Estado Mayor de la V Zona Militar. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.L.I. -
[Informes acerca del aumento de confianza de diversos núcleos campesinos de Atoyac, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del aumento de confianza de diversos núcleos campesinos de la región de la Sierra de Atoyac, a favor del Régimen Federal. Esto es visto como consecuencia de la fluidez de los trámites judiciales de los campesinos recluidos por el asalto a un convoy militar y de la creación de una zona frutícola en la sierra. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de hallazgo de osamentas humanas encontradas en el fraccionamiento Copacabana, cerca de Acapulco. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la Secretaría de Gobernación acerca del hallazgo de 7 osamentas humanas en el fraccionamiento de Copacabana, cerca de Acapulco. El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dice que se trata de los guerrilleros desaparecidos cuatro años antes. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre acciones efectuadas por campesinos de Morelos para solicitar la libertad de Plácido Arizmendi López y de J. Antonio Morales Reyes. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acciones realizadas por campesinos de Morelos para solicitar la libertad de Plácido Arizmendi López y de J. Antonio Morales Reyes. Se indica que una comisión de los campesinos que se encuentran en paro afuera del Palacio de Gobierno de Cuernavaca se entrevistó con el Licenciado Humberto Gómez Garduño, Subdirector de Gobernación del estado de Morelos, para pedir que se les informe cuáles son los delitos por los que se encuentran detenidos Arizmendi López y Morales Reyes, y para denunciar que ambos sujetos afirman sufrir actos de tortura por parte de agentes policiales. Se indica que Gómez Garduño manifestó a los miembros de la comisión que mañana le informará un agente del Ministerio Público Federal ante qué autoridades están a disposición Arizmendi López y Morales Reyes, y que si se trata de autoridades estatales, el Gobierno de Morelos les ayudará a obtener su libertad. Se menciona que habitantes de los municipios de Jojutla, Tlaltizapán y Temixco, se entrevistaron con el dirigente del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en la entidad para solicitarle su apoyo para exigir la libertad de Arizmendi López y Morales Reyes, el cual les fue negado. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Síntesis de Informes Diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de movimientos laborales, estudiantiles, campesinos y magisteriales, en diversos municipios de Veracruz y en la ciudad de Puebla, Puebla, por parte de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A.; en el Distrito Federal, a cargo de estudiantes de diferentes Escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de docentes miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), de burócratas integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.), de trabajadores de la empresa Telemontaje, S.A. adscritos al Sindicato Nacional de la Industria de Productos y Artículos Eléctricos de la República Mexicana, y de miembros del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.); en Cuernavaca, Morelos, entre campesinos que exigen la liberación de Plácido Arizmendi López; en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, protagonizado por obreros de la fábrica Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A.; en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tanto entre estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), como entre choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cargo de la Sociedad de Padres de Familia del Turno Matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada"; en Chihuahua, Chihuahua, protagonizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en Tepic, Nayarit, por parte del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.); en Frontera, Tabasco, a cargo de cooperativistas pesqueros; y en Monterrey, Nuevo León, entre obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se menciona la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) al que asistieron representantes de varias organizaciones y sindicatos. Se refiere que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Se notifica la celebración de una asamblea por parte de diferentes delegaciones sindicales de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), durante la cual se eligieron nuevo delegados y se recopilaron ponencias que se presentarán en el próximo Congreso Popular Nacional de Educación. Se señala que el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) ofreció una comida al Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, y que la Comisión Legislativa del propio S.M.E. inició los trabajos referentes al proyecto del Contrato Colectivo de Trabajo que habrá de presentar a los directivos de la C.F.E. en enero próximo. Se indica que el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) de Sonora se reunió con integrantes del Nuevo Centro de Población "División del Norte" para tratar el problema de las invasiones agrarias efectuadas por estos. Finalmente, se refiere que continúan las invasiones de terrenos agrícolas de pequeños propietarios por parte de campesinos en diferentes municipios de Sonora. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre gestiones realizadas por campesinos de Morelos para solicitar la libertad de Plácido Arizmendi López y de J. Antonio Morales Reyes. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre entrevista de una comisión de campesinos que se encuentran en paro afuera del Palacio de Gobierno de Cuernavaca, con el Licenciado Humberto Gómez Garduño, Subdirector de Gobernación del estado de Morelos, para pedir que se les informe cuáles son los delitos por los que se encuentran detenidos Plácido Arizmendi López y J. Antonio Morales Reyes, y para denunciar que ambos sujetos afirman sufrir actos de tortura por parte de agentes policiales. Se indica que Gómez Garduño manifestó a los miembros de la comisión que mañana le informará un agente del Ministerio Público Federal ante qué autoridades están a disposición Arizmendi López y Morales Reyes, y que si se trata de autoridades estatales, el Gobierno de Morelos les ayudará a obtener su libertad. Se menciona que habitantes de los municipios de Jojutla, Tlaltizapán y Temixco, se entrevistaron con el dirigente del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en la entidad para solicitarle su apoyo para exigir la libertad de Arizmendi López y Morales Reyes, el cual les fue negado. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la U.A.G. para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Se indica que en la Ciudad Universitaria y en la Preparatoria No. 1 de la UA.G. con sede en Chilpancingo, se repartieron volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que los integrantes del Consejo Universitario y del Colegio de Directores de Escuelas y Facultades de la U.A.G. expresan su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero por parte del Gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa, denuncian el hostigamiento y las constantes amenazas hechas por la Policía de la entidad a Directores y catedráticos de la U.A.G., e invitan a la comunidad universitaria a participar en una serie de actividades orientadas a exigir la derogación de la ley que crea el referido Instituto, la restitución de los terrenos e instalaciones arrebatados por dicha ley a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la U.A.G. con sede en Iguala, la salida inmediata del Ejército y de la Policía de las instalaciones de la E.S.A., y el cese a la persecución a maestros y estudiantes de la U.A.G. Se refiere que en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. con sede en Acapulco, también se realiza una activa campaña en contra del Gobierno de la entidad. Se informa que para el día 12 de diciembre, fecha en la que la comunidad universitaria de la U.A.G. tiene programada la realización de una marcha multitudinaria en la ciudad de Chilpancingo, los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado también están organizando un mitin de apoyo al Gobierno estatal y a la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez por las facilidades otorgadas para la creación del referido Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre protestas de la comunidad universitaria de la U.A.G. en contra de la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre protestas de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Se indica que en la Ciudad Universitaria y en la Preparatoria No. 1 de la UA.G. con sede en Chilpancingo, se repartieron volantes en los que el Consejo Universitario y el Colegio de Directores de Escuelas y Facultades de la U.A.G. expresan su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero por parte del Gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa e invitan a la comunidad universitaria a participar en una serie de actividades orientadas a exigir la derogación de la ley que crea el referido Instituto, la restitución de los terrenos e instalaciones arrebatados por dicha ley a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la U.A.G. con sede en Iguala, la salida inmediata del Ejército y de la Policía de las instalaciones de la E.S.A., y el cese a la persecución a maestros y estudiantes de la U.A.G. Se refiere que en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. con sede en Acapulco, también se realiza una activa campaña en contra del Gobierno de la entidad. Se informa que para el día 12 de diciembre, fecha en la que la comunidad universitaria de la U.A.G. tiene programada la realización de una marcha multitudinaria en la ciudad de Chilpancingo, los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado también están organizando un mitin de apoyo al Gobierno estatal y a la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez por las facilidades otorgadas para la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. No se visualiza firma. -
[Fichas sobre Fausto Ávila Juárez, relacionado con Genaro Vázquez Rojas]
22 fojas mecanografiadas. Fichas de información de Fausto Ávila Juárez. Se le reconoce como una de las personas de confianza de Genaro Vázquez Rojas y relata su participación en movimientos estudiantiles y armados desde 1966 hasta 1970; se indica que durante ese tiempo fue detenido en varias ocasiones por delitos como alteración del orden y rebelión. Son mencionadas varias publicaciones donde se critica al gobierno firmadas por esta persona. -
[Sobre venta de carteles de Genaro Vázquez Rojas. Distrito Federal 1972]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la venta de carteles de Genaro Vázquez Rojas en distintos puestos de periódicos. Fueron interrogados algunos voceadores que dijeron que habían recibido la orden de venderlos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.L.L. y P.D.H. -
[Informe del lanzamiento de periódicos desde avionetas en zonas rurales de Guerrero, donde se habla de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de ejemplares de "El Heraldo de México" lanzados desde aviones sobre diferentes zonas rurales de Guerrero, principalmente Atoyac y San Luis Acatlán. Según la publicación, en los ejemplares se da a conocer la verdadera forma de vivir de Genaro Vázquez Rojas, con intención de actualizar la imagen de este. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de Lucio Cabañas expresándose de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una nota periodística de "El Gráfico", la cual se transcribe. La noticia comunica lo expresado por Lucio Cabañas acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, señalando que fue difícil creer su deceso debido a que los medios han dicho muchas mentiras; también hace mención de otros guerrilleros asesinados en otros lugares. Se indica que el texto lo firman Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos, Enrique Velázquez Fuentes y José Luis Orbe Ríos. La misma nota circula en un volante mimeografiado en Jalapa, Veracruz, se adjunta informe de esto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., O.F.G. y E.S.M. -
[Informe sobre el folleto "Acerca de los sindicatos" de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento trata sobre un folleto político de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) titulado "Acerca de los sindicatos", donde se expresa que en México nunca han existido sindicatos obreros libres verdaderos, pues siempre han estado sujetos a los intereses burgueses de la cúpula de poder. Firma mecanografiada al calce del Consejo de Redacción de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Informe sobre el folleto "¿Quién teme a la propaganda revolucionaria?", de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento trata sobre un folleto político de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) titulado "¿Quién teme a la propaganda revolucionaria?", donde se expresa que su propaganda desenmascara a los partidos oportunistas, llamados demócratas. Firma mecanografiada al calce de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Informe y noticia sobre la marcha-mitin del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco en la Ciudad de México. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) donde se relata lo sucedido en la marcha-mitin del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, en el Distrito Federal, el 28 de agosto de 1980. Da seguimiento desde el inicio del recorrido en el Museo Nacional de Antropología e Historia, hasta su culminación con la participación de varios oradores. Se registra un ataque contra integrantes del Comité Independiente Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y adjunta una noticia "Excélsior" donde se informa sobre el acto. Firmas mecanografiadas al calce de: F.L.L., D.V.L., A.P.O., J.M.M., I.C.C. D.P.R., J.T.C., R.F.G., O.D.D.C., A.S.M. y B.H.H. -
[Informe sobre intento por detener a elementos de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 14 de noviembre, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 2 fojas y anexo fotográfico de 7 fojas, donde se refiere un intento de capturar a varios elementos de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) cuando estaban repartiendo el periódico "Madera", detallando que lograron escapar en un automóvil, que después abandonaron, disparando contra los agentes. Finalmente, la operación de captura falló. En el anexo hay fotografías de los prófugos y de algunos objetos encontrados en el automóvil. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Chihuahua. 14 de noviembre, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que dos sujetos no identificados entraron al Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez a repartir el periódico clandestino "Madera". Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas de diferentes medios acerca de la reubicación de colonos del Anfiteatro de Acapulco. 1980]
16 fojas mecanografiadas. Publicaciones de periódicos “Excélsior”, "Uno más Uno", "La Prensa", "Novedades" acerca de la reubicación de los colonos del Anfiteatro a la colonia El Renacimiento, a causa del fideicomiso Acapulco. Las notas mencionan que el traslado tiene como justificación acabar con la contaminación que estas colonias provocan, ofrecer viviendas con servicios básicos y la creación de un parque en la zona desalojada. En varias de las notas se enfatiza el uso de la violencia ante la negación de los vecinos de ser trasladados y el descontento de estos de dejar sus casas. También se reporta acerca de organizaciones como la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) están involucradas en la resistencia de los colonos. Se incluye un documento dirigido al Presidente de la República, Diputados, Senadores y a la opinión pública, firmado por el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, donde se expresa la inconformidad de este organismo ante el desalojo. Las notas están escritas por: Roberto González Pérez, Edith Jiménez, Gonzalo Álvarez del Villar, Enrique Díaz Clavel, Víctor Hugo Islas y Far Muñoz. -
[Informe sobre Juan Garcia Costilla, preso político. Acapulco. 1981]
1 foja mecanografiada. Reporte elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la situación de Juan García Costilla (a) "José Luis" o "Jorge", preso por asociación delictuosa, robo, secuestro y homicidio. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.D.F. -
[Noticia acerca de amenaza de muerte que hizo Rubén Figueroa Figueroa a opositores de desalojo. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Nota periodística acerca de la amenaza de muerte que hizo Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, a las personas que se oponen al desalojo de 25 mil familias del anfiteatro. Se menciona el proyecto de remodelación de la colonia Santa Cruz. Nota elaborada por Edgardo Montiel Govea. -
[Informe acerca de peticiones al gobernador de Guerrero por la liberación de 35 campesinos. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la petición al gobernador del estado de Guerrero, para que sean liberados 35 campesinos presos en la cárcel de Ayutla, detenidos el 30 de junio por elementos del ejército, acusados de homicidio. Elaborado por F.L.S. -
[Informe acerca de carteles pidiendo la presentación de Arnulfo Córdova, secuestrado por la policía Judicial en Querétaro. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de carteles del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), donde se exige la presentación de Arnulfo Córdoba, secuestrado por la Policía Judicial en San juan del Río, Querétaro. Elaborado por A.G.C. -
[Informes sobre la parada cívica del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco (C.G.C.P.A.) frente al palacio Municipal. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la parada cívica del C.G.C.P.A. frente al palacio de gobierno en protesta por la introducción de policías preventivos y judiciales a las colonias alta Villavista, Altalaja, Hermenegildo Galeana, olimpica, entre otras. Una comisión viaja a Chilpancingo para entrevistarse con el gobernador del estado Alejandro Cervantes Delgado. -
[Informe sobre un comunicado publicado en el periódico "Revolución" donde se protesta contra la represión en el país y en Guerrero. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un comunicado emitido por Román Castro T., Carlos Ocampo Onofre y Francisco Fierro Loza, en el periódico "Revolución", donde protestan contra de la represión que se está viviendo en el país y particularmente en Guerrero. -
[Informe acerca de la manifestación de miembros de la Federación de Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), pidiendo la presentación de estudiantes desaparecidos. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la manifestación y mitin de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para exigir la presentación de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, secuestrados por la policía Judicial el 16 de junio de 1978. Documento elaborado por J.A.F.H. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre movimientos estudiantiles, laborales y sociales en Oaxaca correspondientes al 24 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de movimientos estudiantiles, laborales y sociales en el estado de Oaxaca correspondiente al 24 de diciembre de 1975. Se indica que continúa la huelga estudiantil en diversas Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refiere que persiste el paro de labores decretado por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta", S.A. de C.V. Se informa que miembros de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) están convocando a ejidatarios de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a asistir a una asamblea general extraordinaria para efectuar una investigación de usufructo parcelario y depuración censal, en tanto que otros más reparten volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que se hace un análisis socio-histórico del campesinado oaxaqueño y se acusa al Gobernador Manuel Zárate Aquino de estar al servicio del gran capital y de instaurar un régimen anti-popular y represivo cuyas fuerzas armadas detienen, golpean y asesinan de forma arbitraria y con total impunidad a campesinos, obreros y estudiantes organizados. En los volantes se hace un llamado al pueblo mexicano a apoyar la lucha de la C.O.C.E.I. porque se someta a juicio a Zárate Aquino por represor y asesino; porque se devuelva a los campesinos de Oaxaca las tierras comunales que actualmente se encuentran acaparadas por latifundistas; porque se resuelva el conflicto laboral en la Sección Oaxaca del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Similares y Conexos de la República Mexicana "Ricardo Flores Magón"; y porque se frene la represión estatal. Se notifica que algunos miembros de la C.O.C.E.I. tienen proyectado reunirse con el Presidente Luis Echeverría Álvarez para externarle sus demandas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación de los movimientos huelguísticos en la U.A.B.J.O. y en la empresa "Huerta", y sobre actividades efectuadas por la C.O.C.E.I. el 24 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Oaxaca correspondiente al 24 de diciembre de 1975. Se indica que continúa la huelga estudiantil en la Rectoría y en diversas Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refiere que se mantiene el paro de labores decretado por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta". Se informa que la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) está convocando a la población del municipio de Juchitán de Zaragoza a una asamblea general extraordinaria de ejidatarios para efectuar una investigación de usufructo parcelario y depuración censal; asimismo, algunos de sus integrantes reparten volantes en los que hacen un llamado al pueblo de México a solidarizarse con los obreros y campesinos del Istmo en su lucha porque se aplique la ley en contra del Gobernador Manuel Zárate Aquino por promover la represión en el estado, porque se devuelvan a los campesinos de la entidad tierras comunales que se encuentran acaparadas, y porque se dé solución a la huelga de la Sección Oaxaca del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Similares y Conexos de la República Mexicana "Ricardo Flores Magón". Se reporta que algunos miembros de la C.O.C.E.I. planean entrevistarse con el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, para externarle sus demandas. No se visualiza firma. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre movimientos sociales, estudiantiles, sindicales y políticos, correspondiente al 24 de diciembre de 1975]
5 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondiente al 24 de diciembre de 1975 y titulada "Extracto de Información". En la síntesis se reporta que integrantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) repartieron volantes en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, en los que denuncian las políticas anti-populares y represivas del gobernador Manuel Zárate Aquino, y en los que publican un pliego petitorio en el que se exige solución a los conflictos campesinos y obreros en la entidad, alto a la represión estatal y aplicación de la ley en contra de Zárate Aquino. Se indica que dirigentes de la referida C.O.C.E.I. se trasladaron a Cancún, Quintana Roo, para entrevistarse con el licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, y discutir el problema de la tenencia de la tierra. Se refiere que en la ciudad de Oaxaca persisten los movimientos huelguísticos tanto de trabajadores de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta", como de estudiantes de diversas Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se señala que también la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. permanece en huelga, a pesar de las negociaciones mantenidas entre Napoleón Gómez Sada, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, y los representantes de la Sección 67 de dicho Sindicato, quienes se asegura son manipulados por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se notifica, finalmente, que fue levantado el paro laboral que mantenían los trabajadores de la línea "Autobuses Unidos, S.A. de C.V.", reanudándose el servicio de corridas. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre movimientos sociales, estudiantiles, sindicales y políticos de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
11 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondiente al 23 de diciembre de 1975 y titulada "Extracto de Información". En la síntesis se reportan protestas sociales y manifestaciones políticas en los municipios oaxaqueños de Juchitán de Zaragoza y Matías Romero Avendaño; en los morelenses de Cuernavaca y Cuautla; y en los duranguenses de Lerdo y Gómez Palacio. Se indica la continuación de una huelga estudiantil en diferentes Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refieren conflictos laborales en la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta"; en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A.; y en el Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) lanzó la Convocatoria para su XXVI Convención Nacional Extraordinaria y su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, debido al adeudo que el Ayuntamiento de ese lugar mantiene con dicha dependencia. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación de la huelga estudiantil en la U.A.B.J.O, y sobre actos de protesta en contra del Gobernador oaxaqueño Zárate Aquino en Tlalixtac y Juchitán. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga estudiantil en la Rectoría y en varias Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se indica que los huelguistas demandan respeto a la autonomía universitaria y la renuncia del Licenciado Guillermo García Manzano como Rector, así como la de otros profesores. Se refiere que continúa la huelga de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta", S.A. Se reporta que campesinos del municipio de Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, pertenecientes a la Coalición Obrera Campesina Estudiantil (C.O.C.E.), realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno de la ciudad de Oaxaca de Juárez para protestar en contra del Gobernador Manuel Zárate Aquino, a quien responsabilizan de la muerte de campesinos, de proteger a empresarios, terratenientes y caciques, y de promover la represión estatal mediante el despliegue de patrullas militares en diferentes carreteras y municipios de la entidad. Se informa que integrantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) repartieron varios volantes en el municipio de Juchitán, en unos se invitaba a la población a no asistir al recibimiento del Licenciado José López Portillo, candidato por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y por el Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la presidencia de la República, como una forma de demostrar su repudio a la farsa electoral; y en otros se exigía al Gobernador Zárate Aquino y a Mario Bustillo Villalobos, Presidente Municipal de Juchitán, el esclarecimiento del asesinato de siete campesinos y un estudiante ocurrido hace un mes, así como alto a la represión y solución a los conflictos agrarios y obreros del municipio. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe acerca de manifestación en protesta por alza de los precios, represión y otros. Taxco, Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la manifestación de protesta por el alza de precios del transporte colectivo y la represión, por el asesinato de una persona a manos de la policía. Se reporta que la marcha está compuesta por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
[Informe acerca del desalojo de normalistas del plantón que estaban realizando. Guerrero. Marzo, 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del desalojo de normalistas guerrerenses del plantón que estaban realizando frente al edificio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). La acción fue ejecutada por la fuerza, siendo golpeados algunos de los estudiantes. -
[Informes y noticia acerca del encarcelamiento del regidor municipal de Acapulco, Abel Salgado Guzmán. 1981]
6 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la detención del regidor municipal de Acapulco, Abel Salgado Guzmán, representante del Partido Comunista Mexicano(P.C.M.), y su liberación unas horas después. En los informes se reporta acerca de las medidas que la ciudadanía tomo para protestar en contra de la detención, como en el caso de personas de colonias de la Alta Laja y Mártires del 68, que realizaron una manifestación. Se incluye también una noticia de "Excélsior", donde se informa de la detención. La nota fue elaborada por Enrique Díaz C. -
[Informe acerca de la detención del comisario de San Jeronimito, Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la detención del comisario electo de San Jeronimito, Petatlán, Guerrero, Israel Bello Mendiola, militante del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que su afiliación fue la causa de la detención. El documento indica que fue elaborado por A.D.F. -
[Noticia e informe acerca de Juan García Costilla, preso político en la cárcel de Acapulco. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Noticia de "unomásuno" acerca de la denuncia de que Juan García, preso político que se encuentra en la cárcel de Acapulco, podría ser asesinado. Incluye reportes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con la información del proceso penal de la misma persona. -
[Informe acerca de la reunión de Jorge Salazar Rojas y Eleuterio López Cruz, Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la reunión de Jorge Salazar Rojas, activista, y Eleuterio López Cruz, detenido en Guerrero, acusado de ser miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y liberado recientemente. En la reunión se hizo mención de 8 personas detenidas por la Policía Judicial de Guerrero, que pertenecen a la Preparatoria Popular. -
[Informe sobre propaganda donde se afirma que en Guerrero hay presos políticos. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de propaganda donde se menciona que en el estado de Guerrero hay presos políticos. Esta fue pegada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Informe acerca de hallazgo de osamentas humanas encontradas en el fraccionamiento Copacabana cerca de Acapulco. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la Secretaría de Gobernación acerca del hallazgo de 7 osamentas humanas en el fraccionamiento de Copacabana, cerca de Acapulco. El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dice que se trata de los guerrilleros desaparecidos cuatro años antes. -
[Nota donde Ciro Cienfuegos Jaimes denuncia haber estado en una cárcel clandestina en Guerrero. 1980]
1 foja mecanografiada. Nota publicada en "Unomásuno", en la sección Correspondencia, que envía Ciro Cienfuegos Jaimes, donde denuncia haber estado preso en una cárcel clandestina del servicio secreto, detenido junto con Rogelio Betancourt quien permanece preso. Menciona que fue torturado, y acusado de guerrillero. La nota la firma en mecanografía Ciro Cienfuegos Jaimes. -
[Noticia sobre casa en Acapulco que la policía Judicial Federal señala como una cárcel privada.1979]
1 foja mecanografiada. Noticia del periódico "Novedades de Acapulco" acerca de una casa cateada, que presenta características propias de una prisión. Se apunta que la Policía Judicial Federal afirma que es una cárcel privada, mientras que la Procuraduría del estado indica que son oficinas de gobierno. -
[Informe acerca de camiones con estudiantes interceptados en Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de camiones con estudiantes normalistas que provenían de diferentes partes del país, interceptados por retenes, para que no llegaran a la Normal Rural de Ayotzinapa que querían asaltar. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.M.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre declaración ante el Juez 4o. del Ramo Penal de Jalisco de un estudiante que afirma haber sido torturado por cuerpos policiacos para declararse culpable de un asalto. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre presentación ante el Juez 4o. del Ramo Penal del estado de Jalisco del estudiante Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "El Óscar", acusado de participar en el asalto a las oficinas de una empresa embotelladora de agua y de ser miembro del P.E.R. Se indica que Astorga Ramos negó ante el Juez tanto los cargos que se le imputan como el conocer a los otros tres estudiantes que tomaron parte en el asalto; por otro lado, afirmó haber sido amenazado y torturado en repetidas ocasiones por cuerpos policiacos para que firmara una declaración inculpatoria. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.C.H. -
[Nota periodística en la que se reporta que Francisco Javier Pizarro Chávez denuncia haber sido torturado por agentes de la D.F.S. y del Ejército para declararse culpable de participar en asaltos bancarios. 1972]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Francisco J. Pizarro, preso por el asalto a 3 bancos de Chihuahua, se dice inocente". En la nota se reporta que Francisco Javier Pizarro Chávez, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) detenido por participar en un triple asalto a bancos de Chihuahua, declaró ante el titular del Juzgado 23 Penal que desde su detención fue amenazado y torturado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para que se declarara culpable de haber participado en otro asalto a una sucursal de Banco Azteca. Se indica en la nota que Pizarro Chávez afirmó que posteriormente, junto con otro detenido de nombre Marco Antonio Rascón, fue llevado a un rancho en el que ambos fueron interrogados y torturados por elementos del Ejército Mexicano, para de ahí ser traslados en una avión de la Fuerza Aérea Mexicana al Distrito Federal, donde continuó siendo amenazado y torturado a fin de que firmara un documento en el que aceptaba haber participado en diferentes asaltos bancarios, lo cual terminó por hacer ante los actos de tortura a los que fue sometido por más de una semana. -
[Informe acerca de un telegrama anónimo donde se pide la libertad de Antonio Hernández Fernández y Luz Alejandra Cárdenas Santana, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un telegrama anónimo donde se pide la libertad de Antonio Hernández Fernández y Luz Alejandra Cárdenas Santana, dirigido al Presidente de la República José López Portillo. Se refiere que dichas personas estaban encarceladas en relación con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y R.F.C. -
[Informe del asesinato de Felipe Pantoja García, Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de Felipe Pantoja García, guerrillero que había sido liberado en el régimen del Presidente de la República Luis Echeverría, el cuerpo está siendo buscado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.M.R. -
[Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación]
18 fojas mecanografiadas. Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación. Se incluyen listados de nómina de las oficinas y secretarías del Departamento, una lista titulada "Relación de personal que tiene nombramiento en la Secretaría y no desempeña labores" y una bajo el rubro "Revistas, oficinas e instituciones a las cuales se les ha asignado un subsidio". -
[Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez, vinculado con el secuestro de Jaime Castrejón Diez]
2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez. Se sabe extraoficialmente que fue detenido por la Procuraduría Federal de Justicia (P.F.J.) vinculado con el secuestro del Rector de la Universidad de Guerrero. Nota elaborada por Eduardo Téllez Vargas.