Fichas
Materia es exactamente
Guerra sucia o terrorismo de Estado
-
[Informes sobre la parada cívica del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco (C.G.C.P.A.) frente al palacio Municipal. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la parada cívica del C.G.C.P.A. frente al palacio de gobierno en protesta por la introducción de policías preventivos y judiciales a las colonias alta Villavista, Altalaja, Hermenegildo Galeana, olimpica, entre otras. Una comisión viaja a Chilpancingo para entrevistarse con el gobernador del estado Alejandro Cervantes Delgado. -
[Informe acerca de manifestación en protesta por alza de los precios. Taxco, Guerrero. 1981]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la manifestación de protesta por el alza de precios del transporte colectivo y la represión, por el asesinato de una persona en manos de la policía, la marcha está compuesta por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
[Informes y noticia acerca del encarcelamiento del regidor municipal de Acapulco, Abel Salgado Guzmán. 1981]
6 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la detención del regidor municipal de Acapulco, Abel salgado Guzmán, representante del Partido Comunista Mexicano(P.C.M.), y su liberación unas horas después. En los informes se reporta acerca de las medidas que la ciudadanía tomo para protestar en contra de la detención, como en el caso de personas de colonias de la alta laja y mártires del 68, que realizaron una manifestación. Se incluye también una noticia del "Excélsior", donde se informa de la detención. -
[Informe acerca de la reunión de Jorge Salazar Rojas y Eleuterio López Cruz, Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la reunión de Jorge Salazar Rojas, activista, y Eleuterio López Cruz, detenido en Guerrero, acusado de ser miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y liberado recientemente. En la reunión se tuvieron copias de los detenidos de la preparatoria popular. -
[Informe sobre propaganda donde se afirma que en guerrero hay presos políticos. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de propaganda donde se menciona que en el estado de Guerrero hay presos políticos, esta fue pegada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Informe acerca de camiones con estudiantes interceptados en Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de camiones con estudiantes normalistas que provenían de diferentes partes del país, interceptados por retenes, para que no llegaran a la Normal Rural de Ayotzinapa que querían asaltar. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.M.R. -
[Informe del asesinato de Felipe Pantoja García, Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del asesinato de Felipe Pantoja García, guerrillero que había sido liberado en el régimen del presidente de la república Luis Echeverría, el cuerpo está siendo buscado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.M.R. -
[Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación]
18 fojas mecanografiadas. Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación. Se incluyen listados de nómina de las oficinas y secretarías del Departamento, una lista titulada "Relación de personal que tiene nombramiento en la Secretaría y no desempeña labores" y una bajo el rubro "Revistas, oficinas e instituciones a las cuales se les ha asignado un subsidio". -
[Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez, vinculado con el secuestro de Jaime Castrejón Diez]
2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez. Se sabe extraoficialmente que fue detenido por la Procuraduría Federal de Justicia (P.F.J.) vinculado con el secuestro del Rector de la Universidad de Guerrero. -
[Recorte de nota periodística referente al secuestro de Valentín Campa Vallejo]
2 fojas mecanografiadas. Recorte de una nota periodística con el título "Afirman los partidarios de Valentín Campa que fue secuestrado en Sonora". La nota refiere que un grupo de individuos, a bordo de tres vehículos, secuestraron al líder ferrocarrilero. Se señala que la Policía Judicial del Estado declaró no haberlo detenido. Se adjunta nota sobre conferencia de prensa tras su aparición. -
[Informe sobre la presentación de Sergio Armando Trellez Jasso, vinculado a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y acta de declaración. 1974]
11 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de la presentación de Sergio Armando Trellez Jasso, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Aparece también el acta de declaración del mismo, donde se registran sus antecedentes familiares y escolares y se indica su participación en la L.C.23.S., donde, según el escrito, se encargó de la expropiación de automóviles, hecho por el que fue procesado en Torreón, Coahuila. Se menciona a los miembros de la brigada a la que pertenecía. La declaración presenta al margen la firma autógrafa de Sergio Armando Trellez Lasso. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la presentación ante la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de Javier Navarrete Hernández, vinculado al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Morelia, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la presentación ante la instancia que representa, de Javier Navarrete Hernández (a) "Felipe", a quien se vincula con el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se indica que tras ser interrogado fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de un enfrentamiento armado entre el ejército y miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Hermosillo, Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, sobre un enfrentamiento armado entre el ejército y miembros de la Liga comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.), en el que resultaron muertos Salomón Gaytán (a) "Don Chuy" y Rosalío Ruelas (a) "El Indio", identificados como miembros de la L.C.23.S. En el lugar de los hechos se encontraron armas, libros, propaganda, artículos personales, teléfonos inalámbricos, entre otras cosas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de detenciones e interrogatorios a Francisco Jorge Pérez Cipriano, José Luis Rivera Sánchez y Amada Hilario Muñoz, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las detenciones e interrogatorios a Francisco Jorge Pérez Cipriano (a) "Alberto", José Luis Rivera Sánchez (a) "Rubén", Amada Hilario Muñoz (a) "Susana", a quienes se señala como miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de interrogatorios y copias de actas de declaración de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1974 (Segunda parte)]
19 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca de los interrogatorios a: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel" y Rodolfo Piñón Ponce (a) "Antonio", miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se incluyen las copias de las actas de declaración que se mencionan en el informe, correspondientes a las personas y mencionadas. Estas declaraciones incluyen antecedentes familiares y escolares de los implicados, así como su participación en expropiaciones a bancos y planes de secuestro. Firmas autógrafas al margen de: José Óscar Gómez Juárez, Rodolfo Piñón Ponce y Abel Vicente Piñón Ponce. -
[Informe de interrogatorios y copias de actas de declaración de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1974 (Primera parte)]
20 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de los interrogatorios a: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel" y Rodolfo Piñón Ponce (a) "Antonio", miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se incluyen las copias de las actas de declaración que se mencionan en el informe, correspondientes a las personas y mencionadas. Estas declaraciones incluyen antecedentes familiares y escolares de los implicados, así como su participación en expropiaciones a bancos y planes de secuestro. Al margen firmas autógrafas de: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", y Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco" Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de personas que visitaron en las cárceles preventiva y de mujeres a miembros de grupos subversivos el 24 de noviembre de 1974]
29 fojas: 19 mecanografiadas y 10 fojas con fotografías de personas que visitaron las cárceles o sus documentos personales. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad enlistando las personas que visitaron en la cárcel preventiva y de mujeres a personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, porros de la vocacional 5, preparatoria 5 y 7, Maoístas, Unión del Pueblo, (U.P.), Comando Lacandones, Guerrilleros, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación Patria y Libertad, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.). -
[Informe acerca de la presentación de militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1974]
7 fojas: 2 mecanografiadas y 5 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la presentación de Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel", Rodolfo Piñón Ponce (a) "Toño", Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos" en la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Los definen como militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Incluyen retratos que se identifican como de los mencionados y a pie se les agregan datos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe acerca de desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias donde se invita a una mesa redonda, participaran Escuelas Nacionales de Agricultura, Trabajo Social y Antropología con el tema "Los movimientos Estudiantiles en Provincia". -
[Informe sobre mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 1974]
11 fojas: 4 mecanografiadas y 7 con imágenes. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de un mitin llevado a cabo por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), donde hubo varios oradores, entre ellos Sergio Aviña Castro, Alfonso Jaime Corona y Antonio Jiménez Pantoja. Piden que se aclare el problema de las elecciones de dirigentes. Se agrefan fotografías que en mecanografía indican nombres de los oradores del mitin. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo quecritica a la revista "Por qué?", por supuestos vínculos con la iglesia católica y con el comunismo. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Crítica a la revista "Por qué?", sustentada por el autor, en que es dirigida desde la cárcel por Mario Menéndez Rodríguez, colabora el padre Porfirio Miranda y hace referencia a Sergio Méndez Arceo por supuesta intervención política. El artículo está firmado por René Capistrán Garza. -
[Organigrama de los Comandos Patria o muerte, Lacandones, Arturo Gámiz y Pablo Alvarado. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Organigramas con información de integrantes de los Comandos Patria o Muerte, Lacandones, Arturo Gámiz y Pablo Alvarado, a los que se cataloga como organizaciones subversivas. Se proporcionan nombres, seudónimos y se diferencia entre prófugos y detenidos. -
[Artículo en torno a la postura de Fidel Velázquez sobre el movimiento obrero y sobre Sergio Méndez Arceo e Iván Illich. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a la postura del sindicalista Fidel Velázquez, quien declaró que el movimiento obrero combatirá a los enemigos del gobierno y el proletariado. Se centró en la injerencia política del monseñor Sergio Méndez Arceo e Iván Illich y generalizó en que tanto los comunistas, Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), el Comando Armad del Pueblo (C.A.P.) o el clero progresista, incitan a la rebeldía y a la violencia. Además, habló del aumento de precios y de los salarios. -
[Artículo sobre la detención de Sergio Mario Romero Ramírez (a) “El Fish” y otros, como integrantes de la Centra de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.). 1971]
4 fojas con dos artículos periodísticos. Información sobre la detención de 10 individuos que supuestamente son miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), realizada por la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Se les acusa de asaltar varias sucursales de telégrafos, de haber amenazado con volar las instalaciones de Petróleo Mexicanos (PE.MEX.) en las ciudades de Poza Rica, Salamanca y Reynosa, entre otros cargos. Se identifica a: Sergio Mario Romero Ramírez (a) “El Fish”, Joel Villarreal Coronel, Rubén Navarrete Vázquez, Luis Gonzalo Mascosasy Cosgaya (a) “Pompín”, Arturo Jaimes Gómez, José Mario Pérez Vega (a) “Pepín”, Manuel Cerros Hernández (a) “Manolo”, Marcos Sánchez Galván (a) “Nepo”, Ricardo Montiel Rodríguez, Salvador Fausto Méndez Castañeda, Eduardo Torres Sánchez (a) “El Jarocho” y Jesús Ernesto Durón (a) Chuchín. Además, se les vincula con el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.). -
[Artículo sobre pista que podría llevar a los autores del secuestro de Julio Hirschfeld. 1971]
3 fojas con un artículo periodístico que cuenta con fotografías. Información en torno al hallazgo de una nota localizada en una celda del Penal de Santa Martha Acatitla tras el asesinato del recluso Agustín Centeno Escobar. El crimen se atribuye a Juan José Camacho Valladares. De acuerdo con el texto, agentes del cuarto grupo de la Policía Judicial del Distrito Federal, encontraron la nota en la cama de Centeno Escobar junto con los nombres de Hirschfeld y Sáenz, por lo que se puede suponer que los planes del secuestro fueron orquestados en ese lugar. Son mencionados los homicidios en los que estuvo implicado Juan José Camacho Valladares y que la policía supone que Agustín Centeno Escobar estaba a punto de denunciar algo sobre el secuestro de Hirschfeld. El artículo está firmado por Sergio Von Nowaffen. -
[Artículos en torno a declaraciones de Julio Hirschfeld Almada e investigaciones sobre su secuestro. 1971]
20 fojas con artículos periodísticos que incluyen fotografías. Información en torno al secuestro y declaraciones de Julio Hirschfeld Almada. Se menciona que Hirschfeld Almada devolvió al gobierno federal, en la sala de espera del despacho de Gustavo Petriccioli, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, los tres millones de pesos que, por órdenes presidenciales, fueron entregados a sus secuestradores. También se hace referencia a unas fotografías que los secuestradores le tomaron frente a una pared tapizada con periódicos y junto a un cartel con la efigie de Emiliano Zapata. Es recuperada la narración en primera persona de su secuestro ante la Procuraduría de Justicia del Distrito. En lo relativo al Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), acusados de ser autores del secuestro, se refiere que se encontró un manifiesto para la entrega del dinero y las condiciones del rescate. Se indica que este grupo lo integran miembros del Movimiento de Acción Revolucionario (M.A.R.) y del Comando Armado del Pueblo (C.A.P.), entre otros grupos. Aunado a esto se comunica que fueron interrogadas varias personas detenidas, señaladas como integrantes del F.U.Z. Las personas que se mencionan son: Salvador Aguilar Rodríguez (a) "El Chabelo" del Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (P.R.P.M.), Ignacio González Ramírez, Ramón Campos Robles, Raúl Murguía Rosete, Rosalba Robles de Murguía, Judith Leal Luque y Javier Fuentes Gutiérrez, del Comité de Lucha Revolucionario (C.L.R.). Además, se menciona el secuestro de María de la Luz Concepción Bachiller de Rodríguez y su madre, Ruth Sandoval de Bachiller por su posible vinculación con el secuestro de Julio Hirschfeld. Las firmas de los artículos corresponden a: Francisco Javier Villa, Ramírez Méndez, Carmen de la Vega, Miguel Hernández Cerón, Julio Villarreal y por Jorge Ramos. -
[Informe del decreto de formal prisión a Jesús Ramírez Meza, Alicia Estela Leyva Orduño, José María Carmona Chávez y Salvador Rivas Salcido. Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno acerca del decreto de formal prisión a Jesús Ramírez Meza (a) "El Kaliman", Alicia Estela Leyva Orduño (a) "Lilia", José María Carmona Chávez (a) "Israel"o "El Prieto" y Salvador Rivas Salcido, acusados de plagio, robo y ataques a las vías de comunicación entre otros cargos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo sobre la reforma penitenciaria de 1964-1965 y sobre la Ley que establece las Normas Mínimas sobre la Readaptación Social de los Sentenciados del 4 de febrero de 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. El artículo se centra en la promulgación de la Ley que establece las normas mínimas sobre la readaptación social de los sentenciados. Señala la situación en que se encuentran aquellos etiquetados como delincuentes políticos, mismos que han sido confundidos con delincuentes comunes. También se enfatiza sobre algunas cuestiones establecidas en la Ley de Normas Mínimas, así como la alarmante tendencia a la militarización en materia penitenciaria. -
[Artículo de opinión sobre el resurgimiento de grupos de choque en Monterrey, Nuevo León. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. El artículo hace analogía entre los grupos de choque que se hicieron presentes en el país desde 1968 y que se creía extintos, y el cáncer, al plantear que dichas agrupaciones son una enfermedad que se ha esparcido por no extirparse en su totalidad. En particular, el artículo destaca un evento violento en Monterrey, Nuevo León, lo que, desde la opinión del autor, muestra que los grupos de choque o porriles han resurgido o, que tal vez, nunca dejaron de existir. El artículo está firmado por Joaquín López Dóriga. -
[Artículo sobre asuntos políticos diversos como elecciones municipales en Puebla y denuncia por torturas realizadas a Ramón Danzós Palomino. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información que se proporciona es sobre diversos asuntos políticos, como una denuncia por la venta de candidaturas al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Puebla; candidaturas para diversas presidencias municipales en Puebla, en particular se destaca la candidatura de Roberto Cañedo; Cecilio de la Cruz, Presidente del Frente Estudiantil Mexicano, denunció que grupos financieros e industriales emplean una campaña de desinformación en medios de difusión para evitar la liberación de sus compañeros, que existe una cacería de brujas contra ellos y que Ramón Danzós Palomino, detenido en la Cárcel Preventiva de Lecumberri, fue torturado. El artículo está firmado por Abraham García Ibarra. -
[Artículo sobre denuncia de violaciones a los derechos humanos de Pablo Alvarado Barrera y Florentino Jaimes Fernández durante su reclusión en la Cárcel Preventiva de Lecumberri. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Se denuncia que Pablo Alvarado Barrera y Florentino Jaimes Fernández, detenidos en la Cárcel Preventiva de Lecumberri, y ya con auto de formal prisión, fueron entregados a la Policía Judicial para interrogarlos y torturarlos fuera de las instalaciones penitenciarias. -
[Artículo en torno a las declaraciones de Pedro Eduardo Guzmán Maldonado (a) "El Chabelo" sobre su pertenencia a grupos porriles durante 1968. 1971]
6 fojas con un artículo periodístico. La información se centra en los testimonios que Pedro Eduardo Guzmán Maldonado (a) "El Chabelo" y Luciano Monroy Pérez habrían brindado después de ser detenidos por un robo. Se dice que Guzmán Maldonado asumió que formaba parte del Directorio Único de Grupos Culturales de la Preparatoria 5, que recibía dinero, proveniente del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a través de una persona de apellido Carrillo. También declaró que en los eventos de 1968 intervinieron diferentes actores como la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) y grupos maoístas, y que del Directorio Único de Grupos Culturales dependían tres grupos: el Grupo Cultural López Mateos, la Plataforma Femenil de Coapa y el Grupo Independencia. Además, se describió a sí mismo como perteneciente a un grupo de derecha que luchaba contra grupos comunistas e izquierdistas, que solo seguían los lineamientos del gobierno, señalando como personas con las que colaboró en grupos porriles en 1968 a Consuelo Arceo, Jorge Peregrina y Alejandro Romero García (a) "El Superman". En lo relativo a la represión del 10 de junio de 1971, se indica que afirmó no haber participado, pero que sabía que los Grupos Abeja 1 y Abeja 2, pertenecientes a Los Halcones, sí lo habían hecho. Por último, se destaca que las dos personas detenidas cuentan con denuncias previas por otros delitos. El artículo está firmado por Emilio Viale y por Carlos Borbolla. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Tercera parte)]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios a los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos Constantino Montes de Oca Alderrama, Juan Tovar Roldán, María Salomé Salgado de Montes de Oca y Antonia Conde Vidal. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros mencionados. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Segunda parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos en relación con el hecho Guillermo Tapia Vargas (a) "El Tapón", Ramón Ernesto Arellano Vega y Constantino Montes de Oca Alderrama. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros, describiendo las acciones previas y posteriores, los autos implicados y las armas. -
[Artículo que denuncia mecanismos de represión contra cualquier persona sospechosa. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que brinda información sobre las nuevas estrategias que el gobierno implementa para reducir secuestros y asaltos a bancos, mismas que el periodista cuestiona por no funcionar y poner riesgo la vida de inocentes, simpatizantes o militantes. Se hace referencia a una denuncia hecha por presos políticos recluidos en la Cárcel Preventiva de Lecumberri, en la cual afirmaban que el Director del centro dio órdenes de disparar contra cualquier preso. Además, en la nota se hace referencia a Tlatelolco y al Jueves de Corpus. El artículo está firmado por Humberto Musacchio. -
[Artículo sobre solicitud para libertar a Pablo Alvarado, detenido en la Cárcel Preventiva de Lecumberri. 1971]
2 fojas con un recorte de periódico. Artículo que se centra en información que el periodista recibió de manera anónima, en una hoja escrita a mano, a través de la cual le pedían ayudar a Pablo Alvarado, pues se considera que su vida estaba en riesgo por estar preso en la Cárcel Preventiva de Lecumberri. En la misma hoja se menciona que se recurre al autor porque en el pasado logró que Hilario Cardona, Rodríguez Ford y Álvaro Ríos, detenidos de manera injusta, fueran puestos en libertad. También se hace referencia al caso de Alejandro Cázares (a) "José Roberts", preso que fue asesinado a golpes al interior de la instancia carcelaria por un supuesto compañero de lucha. El artículo está firmado por Roberto Blanco Moheno. -
[Artículo de opinión sobre la matanza estudiantil del Jueves de Corpus de 1971]
2 fojas con recortes de periódico. Artículo de opinión en torno a la matanza estudiantil del Jueves de Corpus de 1971. Se denuncia que las autoridades responsables siguen sin ser castigadas. Además, se cuestiona una declaración del Presidente Luis Echeverría, emitida en la Universidad de Durango, donde dijo que los hechos del 10 de junio fueron una agresión contra el gobierno. El autor pone en entre dicho la declaración y asevera que se trató de un acto de represión contra manifestantes. El artículo está firmado por Francisco Amezcua. -
[Artículo sobre denuncias contra funcionarios de la Cárcel Preventiva de Lecumberri por falta de garantías contra la integridad física de presos políticos y sus familiares. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. El recorte es un artículo en que se informa que los presos políticos de la Cárcel Preventiva de Lecumberri sufren presiones por parte de las autoridades del lugar, así como que se han reducido las visitas familiares en un 50%. La denuncia se hace a través de un escrito dirigido a la Secretaría de Gobernación del Departamento del Distrito Federal, el escrito y es firmada por Arturo Martínez Nateras, Mario Rechy Montiel, Gerardo Unzueta y Mario René Solórzano. También, se menciona, brevemente, que Florentino Jaime Hernández fue confinado deliberadamente y luego acusado por delitos a la salud. -
[Artículo sobre los maltratos que reciben los presos políticos en la Cárcel Preventiva de Lecumberri. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que denuncia los malos tratos que reciben los presos políticos en la Cárcel Preventiva de Lecumberri. La denuncia se basa en un comunicado que señala que el nuevo director de la cárcel ordena disparar a los presos políticos ante cualquier incidente. Aspecto ante el cual el autor del artículo enfatiza que la Constitución mexicana establece que toda persona detenida goza de derechos. -
[Informe sobre la fuga de Arturo Hernández Chávez de la penitenciaria del estado de Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la fuga de la penitenciaria del estado de Jalisco de Arturo Hernández Chávez, identificado como agente confidencial de la 15/a zona militar. Se reporta también que los presos políticos de esa penitenciaria no recibieron visita por estar en la celda de castigo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el decreto de formal prisión a Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "Esteban" o "El Doc", Juan Roberto Ramos Eusebio (a) "Simón" o "Ricardo", Arturo Alejandro Rivas Jiménez (a) "Herman" o "Germán" y Artemisa Tecla Parra (a) "Laura" o "Silvia".1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de seguridad acerca del decreto de formal prisión a Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "Esteban" o "El Doc" y Juan Roberto Ramos, Eusebio (a) "Simón" o "Ricardo", Arturo Alejandro Rivas Jiménez (a) "Herman" o "Germán" y Artemisa Tecla Parra (a) "Laura" o "Silvia", pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), acusados por diferentes delitos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre desplegado en el periódico "El Norte" donde se protesta por la detención de Alma Gómez Caballero y Minerva Armendáriz Ponce, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre un desplegado en el periódico "El Norte" de los maestros de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y el Comité de Defensa Popular(C.D.P.) protestando por la detención de las profesoras Alma Gómez Caballero y Minerva Armendáriz Ponce. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículo en torno al rumor de un plan de fuga de integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que brinda información sobre la denuncia de una mujer, cuya identidad se resguarda, que aseguró que miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), tenían planeado cavar un túnel para escapar de la penitenciaría. El rumor fue negado por Francisco J. Arcaute Franco, Director de la Cárcel Preventiva. Por otro lado, en el artículo se destaca que tanto funcionarios de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal como de la Policía Judicial han realizado investigaciones para indagar más sobre el rumor a fin de corroborar si es cierto o no. El artículo está firmado por David García Salinas. -
[Informe de la unidad móvil uno de la 15/a. Zona Militar en Guadalajara. 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe del sábado 20 de octubre de 1973 en Jalisco de la Unidad Móvil Uno,15/a. Zona Militar, donde se transcriben llamadas telefónicas personales de mandos militares, policiales y otros funcionarios. Presenta información de diversos acontecimientos como detenciones, secuestro, noticias recibidas por el procurador y sobre el Cónsul Anthony. Duncan Williams. -
[Resumen de acontecimientos del 20 de octubre de 1973]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de lo sucedido el 20 de octubre de 1973. Contiene información de la Universidad Obrera, Asociación Cívica Lázaro Cárdenas, permisos de viaje en la embajada de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y comunicación de la Preparatoria Popular Mártires de Tlatelolco con el Comité de lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.). -
[Artículo sobre declaraciones de Salvador Aguilar Rodríguez (a) "Chabelo" y otros, detenidos por supuesta relación con el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a supuestas declaraciones de Salvador Aguilar Rodríguez (a) "Chabelo", Ignacio Ramírez González, Raúl Munguía Rosete, Rosalba Robles de Munguía, Judit Leal Luque, Alejandro López Murillo, Fabricio Gómez Souza y Salvador Castañeda Álvarez, a quienes señalan como vinculados al secuestro de Julio Hirschfeld Almada. En el marco de las detenciones y según el artículo, las personas declararon que pertenecen al Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (P.P.R.M.), al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y al Comando Armado del Pueblo (C.A.P.). También se señala que los detenidos fueron llevados, al parecer, al Campo Militar Número Uno para los interrogatorios y posteriormente devueltos, con huellas de golpes, a la Cárcel Preventiva de Lecumberri. Se comenta que como parte de los interrogatorios se habría obtenido la siguiente información: la existencia de una lista con nombres de políticos, diplomáticos, banqueros, entre otros que querían secuestrar, incluyendo la fecha y la hora en que se efectuarían los plagios; que el objetivo de los asaltos y secuestros era generar fondos para las actividades de su organización y que recibieron entrenamiento para efectuar lo que denominan expropiaciones. En la nota también se menciona que Julio Hirschfeld Almada regresó a trabajar como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. El artículo está firmado por Óscar Domínguez. -
[Artículo que recupera la opinión de los legisladores Jorge Cruickshank e Hiram Escudero sobre los secuestros y asaltos en México. 1971]
1 foja con un artículo de periódico. Información en torno a la opinión de los legisladores Jorge Cruickshank, presidente del Partido Popular Socialista (P.P.S.), e Hiram Escudero, integrante del Partido Acción Nacional (P.A.N.), sobre los secuestros y asaltos en México. Según las opiniones externadas por los políticos, dichos actos responden a intereses internacionales del imperialismo estadounidense que actúan a través de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) o del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) con el objetivo de detener cambios democráticos. -
[Informe de la detención e interrogatorio de Luz María Villavicencio. Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre la detención y el interrogatorio de Luz María Pérez Mora, relacionada con miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Artículos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio y a las investigaciones realizadas para dar con los asaltantes. Sonora, 1971]
7 fojas con recortes de periódico. Los recortes responden a seis artículos periodísticos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio en Sonora. En los artículos se brinda información diversa sobre las investigaciones que autoridades realizan sobre el asalto. Algunos de los puntos que destacan son: la supuesta confesión de Felipe Pacheco Aragón, en la cual, dicen que explicó cómo opera el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); el decomiso de armas durante un cateo; la detención de varias personas, indicando que tres son campesinos que ayudaron a los guerrilleros. También, se señala que una persona se suicidó para no ser detenida al morder una cápsula de nitroglicerina y que los supuestos asaltantes fueron entrenados en Cuba y en Corea del Norte. Dos de los artículos son autoría de Antonio Castellanos y otro por José María Tapia. -
[Informe de la publicación de "El Heraldo de León" titulada "Compatriotas Leoneses: repudiamos al socialismo, al marxismo y a sus secuaces". León, Guanajuato, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de una publicación de "El Heraldo de Nuevo León" titulada "Compatriotas Leoneses: Repudiamos al socialismo, al Marxismo y a sus secuaces." Se menciona en la nota que no se deben de tolerar expresiones marxistas en las universidades, escriben sobre el caso del asesinato de Salvador Allende en Chile, comentando que no se debe permitir que los refugiados chilenos lleven a cabo acciones socialistas en México. También se menciona la resistencia de las empresas al populismo y la protesta de estas ante el asesinato de empresarios en diferentes partes del país. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno.