Fichas
Materia es exactamente
Medios de comunicación
-
[Panorama general de acontecimientos. 3 de noviembre de 1969]
14 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por él referentes al panorama general de acontecimientos en distintas entidades de la república. El informe contiene los siguientes rubros: 1. Problema estudiantil. 2. Monterrey Nuevo León 3. Querétaro, Querétaro 4. Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país. 5. Chihuahua, Chih. 6. Pachuca, Hgo. 7. Iguala, Gro. 8. Mérida Yuc. 9. Culiacán, Sin. 10. Torreón, Coah. 11. Mexicali, B.C. 12. Atencingo, Pue. 13. Oaxaca, Oax. 14. Victoria, Tamps. 15. Guadalajara, Jal. 16. Partidos Políticos 17. Sind. Nal. de Trabajadores de la S.S.A. 18. Huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez 19. Cubana de Aviación 20. Puerto Aéreo -
[Informes diarios correspondientes al estado de Durango. 2 de noviembre de 1969]
1 foja mecanografiada. -
[Panorama general de acontecimientos. 2 de noviembre de 1969]
20 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido a al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por el mismo, respecto a los acontecimientos recientes en distintas entidades del país. Firma autógrafa al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a protesta por la libertad de prensa en Uruguay por parte de la Organización Internacional de Periodistas. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a protesta por la libertad de prensa en Uruguay solicitada al periodista mexicano Renato Leduc. Se señala que se le ha pedido dirigir el posicionamiento escrito a la Presidenta de la Asociación de Prensa uruguaya. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Se adjunta telegrama recibido. -
[Informe respecto a circular emitida por el director del órgano informativo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con el objetivo de recaudar fondos para el periódico. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a circular emitida por el director de "La voz de México", órgano informativo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), dirigida a los Comités Estatales del partido con el objetivo de recaudar fondos para el periódico. Se registran las estrategias para su regularización emitidas a través del comunicado y se anexa la circular. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifiesto lanzado por los estudiantes que participan en la "Marcha de la Libertad" en el que se señalan los objetivos de la misma y se presenta un análisis de la crisis social y educativa que se vive en México. 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifiesto lanzado en Dolores Hidalgo a la opinión pública por los estudiantes que participan en la "Marcha de la Libertad", organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), en el que se señala que el objetivo de la marcha es exigir la libertad de los estudiantes presos en la Penitenciaria de Morelia y la reconquista de las libertades democráticas. De igual forma, en 10 puntos se presenta un análisis de la crisis social y educativa que se vive en México, y se ofrecen como alternativas de solución la defensa de la democracia, la organización social independiente y la reforma democrática de la educación superior. Asimismo, frente a la denuncias de que la Marcha y el movimiento estudiantil en general promueven ideas y valores ajenos a la cultura nacional, el manifiesto cierra con el compromiso de los estudiantes democráticos de ser cada vez más mexicanos y de conocer y respetar mejor las tradiciones patrióticas. Se reproduce de manera íntegra el texto del manifiesto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./E.S.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de estudiantes de la Normal Rural de Roque al Coronel Ferrer Villavicencio de garantías para poder realizar un acto político y sobre organización de actos de protesta y operativos en Dolores Hidalgo ante el arribo de la "Marcha de la Libertad". 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrevista en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Licenciado Gabriel Ramos Millán" de Roque, municipio de Celaya, solicitan al Coronel Carlos Ferrer Villavicencio garantías para poder realizar un acto político y evitar confrontarse durante el mismo con el grupo de sinarquistas y campesinos que se oponen a la llamada "Marcha de la Solidaridad". Se indica que el Licenciado José Alberto Araujo, Agente del Ministerio Público Federal, tiene instrucciones de la Procuraduría General de Justicia de la República de no permitir la celebración de ningún acto organizado por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la E.R.N. Se hace referencia a un volante repartido en Salamanca, así como a un manifiesto dirigido a la opinión pública de Dolores Hidalgo, en los que se repudia la "Marcha de la Libertad", el segundo de éstos firmado por la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Se señala que se colocaron mantas en las calles de Dolores Hidalgo en contra de la Marcha y que se mantiene un ambiente de tensión por los choques que pudieran suscitarse entre la población local y los manifestantes. Se informa que en las carreteras que conducen a Dolores Hidalgo se han colocado retenes del Servicio de Seguridad Pública del Estado para evitar que grupos de estudiantes traten de ingresar a la ciudad, y que el Gobierno del Estado dio instrucciones de cerrar comercios y hoteles a partir de las 10 horas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L./F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre publicación en "El Sol de Guanajuato" de un desplegado en el que estudiantes de la Universidad de Guanajuato condenan la "Marcha de la Libertad" y anuncian el surgimiento de la Organización Estudiantil Anticomunista (O.E.A.). 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico local "El Sol de Guanajuato" de un desplegado firmado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato en el que se califica a la "Marcha de la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) como una burla y un escarnio a la independencia nacional, ya que los manifestantes entonarán a su paso por Dolores Hidalgo no el Himno Nacional, sino consignas del comunismo internacional. En el desplegado se considera a la C.N.E.D. como una organización que busca introducir el comunismo en el país, de manera similar al movimiento encabezado por Fidel Castro Ruz en Cuba. Se indica en el desplegado el surgimiento de la Organización Estudiantil Anticomunista (O.E.A.), que ha de plantearse luchar por la defensa del nacionalismo en contra del comunismo dentro del ámbito universitario y se proporcionan los nombres de quienes han de ser, respectivamente, su Presidente y su Secretario. Se indica que las autoridades universitarias de Guanajuato concedieron vacaciones a sus estudiantes con el fin de que la "Marcha de la Libertad" no encuentre apoyo a su arribo a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L./F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre proclama en la que el Movimiento Revolucionario Sinaloense acusa al gobierno de Díaz Ordaz de represor y exhorta al pueblo de México a contestar golpe con golpe dicha represión. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre distribución al público en general de una proclama elaborada por el Movimiento Revolucionario Sinaloense en la que se acusa al gobierno del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, de reprimir a los movimientos revolucionarios que han surgido en los diferentes estados del país y se exhorta al pueblo de México a contestar golpe con golpe dicha represión. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifiesto lanzado a la opinión pública por los trabajadores de la Sección 24 del S.T.P.R.M. en repudio a la "Marcha de la Libertad" organizada por la C.N.E.D. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifiesto lanzado a la opinión pública por los trabajadores de la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) en repudio a la "Marcha de la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), a la que se califica como un apéndice del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) cuyo propósito es imbuir en la mente del pueblo mexicano ideas exóticas e importadas y perturbar la paz que dicho pueblo disfruta y que lo lleva por el sendero del progreso. Se reproduce de manera íntegra el texto del manifiesto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre repartición de volantes en diferentes municipios de Guanajuato en contra de "La marcha de la Libertad" organizada por la C.N.E.D. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre repartición de volantes anónimos en diferentes municipios de Guanajuato en contra de "La marcha de la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Se reproduce de manera íntegra el texto de los volantes, en los que se califica a los manifestantes de comunistoides traidores a la Patria y se exhorta al lector a repudiarlos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifiesto lanzado por representantes de diferentes sectores sociales del municipio de Dolores Hidalgo para repudiar la supuesta intención de la C.N.E.D. de repicar la campana de la Parroquia de la ciudad durante la "Marcha de la libertad". 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifiesto lanzado a la opinión pública por representantes de diferentes sectores sociales del municipio de Dolores Hidalgo para repudiar la intención que, según lo publicado en una nota del periódico Novedades, tienen los dirigentes de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) de repicar la histórica campana de la Parroquia de Dolores Hidalgo como acto simbólico durante la llamada "Marcha de la libertad" que realizarán de ese lugar a la ciudad de Morelia con el propósito de exigir la libertad de un grupo de estudiantes detenidos. Se reproduce de manera íntegra el texto del manifiesto y el nombre y cargo de las personas que lo firman, así como los discursos pronunciados en la Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo en la que se acordó y efectuó la redacción del manifiesto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informes referentes a conflicto intergremial en la fábrica Ayotla Textil, S.A. 1969]
23 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a conflicto intergremial en la fábrica "Ayotla Textil, S.A. Se registran reunión para dar solución a conflicto y acuerdos alcanzados. Se reportan acontecimientos posteriores en las instalaciones de la fábrica y se desmiente nota sobre agresión a opositores. Se reporta comunicado por parte del Comité Obrero Popular (C.O.P.) en el que se denuncian los actos de líderes sindicales y autoridades. Se adjunta el documento. Se adjuntan transcripciones de volantes emitido por una de las planillas del sindicato. Se informa respecto a resultados de elecciones. Se adjunta acta oficial y boleta de elecciones. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aclaración de una noticia publicada en el periódico "El Heraldo de León" en la que se menciona que campesinos del municipio de Pénjamo solicitaban la destitución del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico "El Heraldo de León" de una noticia (la cual se transcribe de manera íntegra) en la que se informa que 183 ejidatarios de la colonia Independencia, municipio de Pénjamo, entregaron al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) un escrito firmado por un millar de campesinos de diferentes ejidos de la entidad en el que solicitan la destitución del Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez del cargo de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato por intentar apoderarse de terrenos ejidales en la referida colonia Independencia. Se indica en la nota que los denunciantes solicitaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que destaque fuerzas para desarmar a la gente que dirige Rodríguez Ramírez en complicidad con el Diputado Local Odilón Cabrera Morales. En el Informe se señala que la información de la nota periodística es incorrecta, y se aclara que la colonia Independencia originalmente formaba parte del ejido Santa Fe del Río, que ocupa territorios de los municipios de Penjamillo, Michoacán, y Pénjamo, Guanajuato, pero por problemas agrarios, campesinos de la porción michoacana se mudaron hace 20 años a la porción guanajuatense creando la colonia Independencia. Sin embargo, desde entonces sus habitantes mantienen una disputa con sus vecinos de la porción michoacana del ejido debido a que éstos tramitaron ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que se les privara de sus derechos ejidales. Ante esta situación, los vecinos de la Colonia Independencia solicitaron a Rodríguez Ramírez su intervención para que no les quiten sus tierras, la cual les es proporcionada. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del 14 de octubre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del país del 14 de octubre de 1974, con información de problemas estudiantiles y sindicales en el país. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos en contra del Presidente Municipal de Silao. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao, integradas por dirigentes de diferentes organizaciones, en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos por un grupo de campesinos en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el desplegado califica a los opositores de Rangel Montaño como factores nocivos al progreso de Silao y exhorta a las autoridades correspondientes a aplicarles todo el rigor de la Ley. Se enlista a todos los miembros de las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao que firman el desplegado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre manifiesto firmado por el Consejo Universitario Paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre un manifiesto que se publicó en los medios de comunicación firmado por el Consejo Universitario Paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el que se solicita al gobierno que entregue el incremento del subsidio pedido. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe respecto a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) en Guerrero. 1974
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) por autoridades federales, en Ometepec, Guerrero. Se refieren sus actividades políticas y se señala la noticia en la prensa. Se hace saber que fue detenido por las autoridades de la XXVII Zona Militar y se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre diversas actividades político-estudiantiles entre la comunidad universitaria de la U.M.S.N.H. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración de un Congreso Constituyente en el que las Directivas de las Sociedades de Alumnos de las diversas Escuelas y Facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) se proponen reorganizar a la Federación Estudiantil Universitaria de Michoacán y elegir a la nueva dirigencia estudiantil. Por otro lado, se indica que Pedro Alonso, de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), y Antonio Ramírez, de la Juventud Comunista de México (J.C.M.), incitan al estudiantado a demandar que las Casas del Estudiante Michoacano sean nuevamente abiertas, que se mejoren los subsidios económicos para la U.M.S.N.H., y que los estudiantes presos sean puestos en libertad. Se refiere que, ante estas demandas, la Rectoría de la U.M.S.N.H. concedió becas y estudia la posibilidad de instalar comedores estudiantiles. Se reporta que el Consejo Estudiantil Nicolaíta envió a la Revista Política un comunicado en el que solicitan que se publiquen sus demandas político-estudiantiles, entre ellas la libertad de los estudiantes presos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.H.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre repartición de volantes y realización de mítines por miembros de la Liga Comunista Espartaco para exigir la libertad de los estudiantes presos y agitar al estudiantado. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre repartición de volantes y realización de mítines por parte de miembros de la Célula Hidalgo Nicolaíta de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) para pedir por la libertad de los estudiantes presos y agitar al estudiantado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se transcribe el texto de la propaganda repartida. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.H.H. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre noticia de secuestro de hijos de Germán Tapia y orden de investigaciones de la Policía Judicial exclusivamente para el presidente de la República, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre una noticia en "Tribuna del Yaqui" que menciona el secuestro de dos hijos de Germán Tapia, hecho que la Policía Judicial no ha investigado debido a que tiene órdenes del gobernador de no realizar otra actividad que no se la vigilancia para el presidente de la Rpública. Se menciona que la noticia es falsa. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio de 1967. Se transcribe el texto de la convocatoria, la cual aborda los siguientes tópicos: justificación del Congreso; cuerpo directivo de la Comisión Organizadora del Congreso; perfil de las organizaciones y de los individuos que podrán registrarse para participar en el Congreso como público o como ponentes; reglamentación a la que los ponentes del Congreso deberán sujetarse; agenda de temas a tratar durante el Congreso y sobre los que deberán girar las propuestas de ponencias a presentar durante el mismo; programa a seguir. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.M.M. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a la iniciativa de Ley para nacionalizar la programación de radio y televisión. 1977]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a la iniciativa de Ley para nacionalizar la programación de radio y televisión, propuesta por el Partido Popular Socialista (P.P.S.). La primera nota informa sobre la declaración del diputado Carlos Ortiz Tejeda sobre la regulación de los contenidos en radio y Televisión. En la nota se menciona que para el diputado no es oportuna la nacionalización de los medios de comunicación, pero sí el manejo de los contenidos por pedagogos, intelectuales y organizaciones independientes del Estado. En la segunda nota se habla de la iniciativa de Ley presentada por el P.P.S. al respecto, para hacer efectivo el derecho a la información. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la U.N.A.M. y del I.P.N. cometidos por cuerpos policiales del D.F. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre difusión por las calles de Toluca de un desplegado firmado por el Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) cometidos por cuerpos policiales del Distrito Federal, así como la represión en general en contra de movimientos y luchadores sociales del país. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la ciudad de Toluca. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la que participaron estudiantes de dicha Escuela, así como de la Escuela Normal del Estado de México y de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco. Se indica que durante el mitin, celebrado en la Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca, los 3 estudiantes que tomaron la palabra coincidieron en exigir al Gobierno del Estado de México la construcción del Instituto Tecnológico de Toluca y su intervención para que la Empresa de Transportes "El Águila" indemnice a Nicolás Ávila Santana, estudiante de la Escuela Técnica Industrial No. 32 que fue atropellado por una de sus unidades de transporte. Se refiere que antes de que comenzara la manifestación, cuerpos policiales de la ciudad generaron psicosis entre la población al exhortar a la ciudadanía en general a que no saliera a las calles y cerrara locales comerciales porque estudiantes comunistas procedentes de la ciudad de México se disponían a realizar una manifestación en Toluca. Se reporta que, asimismo, la Policía Judicial de la entidad y la Policía Federal de Caminos impidieron que estudiantes de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco, de la Escuela Normal Rural "General Lázaro Cárdenas" de Tenería, y del municipio de Tlalnepantla de Baz pudieran participar en la manifestación al obstaculizar el tránsito en las carreteras a Atlacomulco, Ixtapan e Ixtlahuaca. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre lanzamiento de un manifiesto de la Federación Estudiantil Universitaria en el que condena la represión al movimiento estudiantil del Distrito Federal. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lanzamiento de un manifiesto de la Federación Estudiantil Universitaria en el que condena la brutal represión policial y militar a las manifestaciones estudiantiles de la capital del país y repudia el asesinato de estudiantes y la manera como los medios de comunicación desvirtúan la verdad del movimiento estudiantil. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Colegio de Ciencias y Humanidades, conferencia Kant y El Transcendentalismo Jurídico y Centro de Estudios Científicos en Administración No.5 , 1974]
6 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 12 de octubre de 1974 sobre riña y balacera en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo; asamblea del Consejo Interno del C.C.H. plantel oriente; conferencia "Kant y el Transcendentalismo Jurídico" y examen de admisión del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Administración No. 5. o vocacional No. 5. del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Nuevo León notas de José Guadalupe Zuno Hernández y desplome de avioneta, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Nuevo León de notas de "El Norte" y "El Sol" sobre el ex gobernador José Guadalupe Zuno Hernández y otro informe sobre el desplome de una avioneta que transportaba marihuana. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre el rechazo a la intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El Día" sobre el rechazo y denuncia de la intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. En las notas se mencionan las declaraciones de diversas personalidades estatales sobre la problemática, y se resaltan las declaraciones de Jorge Cruickshank, Secretario General del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en las que vincula al rector de la Universidad Iberoamericana con la C.I.A., además de señalar que la visita del embajador Joseph John Jova a México tiene como fin "impulsar la subversión contra México". -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota periodística sobre la visita de Luis Echeverría al Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). 1974]
1 foja. 1 nota de prensa. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota de prensa del periódico "Últimas Noticias" referente a la visita del presidente Luis Echeverría al Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la nota se señala que Jorge Cruickshank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.), y José de Jesús Martínez Gil, líder del Partido Acción Nacional (P.A.N.), consideran que la visita rompe con actitudes de provocación y exhortan a que el diálogo no quede en "buenas intenciones". -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa relacionadas con la paternidad responsable y la educación sexual. 1974]
3 fojas. 2 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El sol de México" relacionadas con la paternidad responsable y la educación sexual. En la primera nota se menciona el crecimiento demográfico acelerado en México, además de incluir una entrevista con Carlos Fernández del Castillo, director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia, en la que se habla de la paternidad responsable y sus obstáculos de acuerdo con el director. En la segunda nota se trata el tema de la exigencia a la Secretaría de Educación Pública para poner un alto a la pornografía, la postura de la iglesia frente al uso de anticonceptivos, y fortalecer los principios morales de la juventud. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre la propuesta del Partido Popular Socialista (P.P.S.) de nacionalizar la banca. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre la propuesta del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante el Congreso de la Unión, de nacionalizar la banca. En las notas se menciona que ésta solicitud se realiza con el fin de que el "capital de los ahorradores no sirva a intereses extranjeros" sino al desarrollo económico de México. También se alude a los comentarios de Manuel Stephens García, dirigente del P.P.S., sobre las declaraciones del banquero Manuel Espinosa Yglesias, acerca de que los trabajadores mexicanos favorecen la inflación al solicitar mejores salarios. Se incluye también información sobre el Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.) y su consolidación. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota sobre encabezados de periódicos de 1949. 1974]
1 foja. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una columna del periódico "El Diario de México", de Antonio Acevedo, con algunos encabezados de periódicos correspondientes a 1949, con motivo de la desaparición de la columna. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre sucesos nacionales e internacionales. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) publicados en el periódico "El Día". El primer documento refiere a la convocatoria del P.P.S. a una manifestación en apoyo al Presidente Luis Echeverría por su llegada a México, luego de su gira por Europa, en el Zócalo de la Ciudad de México el 18 de febrero de 1974. El segundo documento es referente a la Conferencia de Cancilleres Latinoamericanos (Conferencia de Tlatelolco) con el Secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, y se mencionan los temas del Canal de Panamá, la Alianza para el Progreso de Kennedy, además de que Cuba no asistirá a la Conferencia. En el tercer documento, el P.P.S. solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su intervención ante la Unión Parlamentaria Mundial para solicitar a la Junta Militar de Chile la libertad de los diputados y senadores chilenos detenidos a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) y nota de prensa sobre la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) para discutir los problemas internacionales más importantes. 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota periodística. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la reunión organizada por la Dirección Nacional del Partido Popular Socialista (P.P.S.) para el 1° de febrero en Monterrey, Nuevo León, con el fin de discutir los problemas nacionales más importantes y generar mayor cohesión al interior del partido. El informe contiene firmas mecanografiadas de P.D.H. y P.L.L. Se incluye también una nota del periódico "El Universal" con la misma información. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a diciembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Transcripción de notas periodísticas de distintos diarios del estado de Guerrero correspondiente al mes de diciembre de 1974. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974. Se transcriben notas referentes a la muerte de Lucio Cabañas en los diarios "Revolución", "Gráfico", "Diario del Pacífico", "El Sol de Guerrero", "La Verdad" y "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre disputa por un pozo de agua entre vecinos del Fraccionamiento Las Arboledas y ejidatarios de San Mateo Tecoloapan, en el municipio de Atizapán de Zaragoza. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la D.I.P.S. sobre conflicto legal entre vecinos del Fraccionamiento Las Arboledas y ejidatarios de San Mateo Tecoloapan, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, suscitado por el apoderamiento de estos últimos de un pozo de agua ubicado dentro de dicho Fraccionamiento que aseguran les pertenece. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
Informe de la D.I.P.S. sobre publicación de manifiesto en el que se inculpa al Profesor Leopoldo Carrasco Ávila, ex-Secretario General de la Sección 17 del S.N.T.E., de malversación de los fondos sindicales. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre circulación de un manifiesto entre el magisterio federal del Estado de México, suscrito por los Profesores Florencio González Gálvez, Samuel Estrada Hernández y Raymundo Campián Cortés, en el que se inculpa al Profesor Leopoldo Carrasco Ávila, ex-Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), de malversación de los fondos sindicales. Se indica que durante el VIII Congreso Estatal no rindió cuentas claras de la manera como se gastó el presupuesto sindical durante su gestión, y que durante el Congreso Nacional del S.N.T.E. en Oaxaca el Profesor Edgar Robledo Santiago, líder nacional saliente del Sindicato, informó haber entregado a la Sección 17 la cantidad de $65,000.00 para reparaciones y mejoras de su edificio sindical, sin que se sepa en qué fue invertido realmente dicho dinero. Se refiere que se ha solicitado la intervención del Profesor y Licenciado Félix Vallejo Martínez, líder nacional del S.N.T.E., para que obligue a Carrasco Ávila a rendir cuentas precisas del manejo de los fondos sindicales. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención por parte de las fuerzas federales del 3er. Batallón de Paracaidistas y de la Policía Militar, de 230 choferes que bloqueaban los accesos a la colonia Huizachal, en el municipio de Naucalpan de Juárez. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de las fuerzas federales del 3er. Batallón de Paracaidistas y de la Policía Militar, de aproximadamente 230 choferes, encabezados por sus dirigentes Jorge Alfaro Vaqueiro, Fausto Enríquez Villasana y un tercer sujeto de apellido Villanueva, que bloqueaban los accesos a la colonia Huizachal, en el municipio de Naucalpan de Juárez. Se reporta que el Coronel Hermilio Chapoy Hernández, Jefe de las Fuerzas de Seguridad de Naucalpan; Astolfo Vicencio Tovar, Diputado Federal del Partido Acción Nacional (P.A.N.); José Fautsch Beltrán, Presidente Municipal de Naucalpan; y el Licenciado Jaime Almazán Delgado, Sub-Procurador General de Justicia del Estado de México, entablaron pláticas con los choferes, pero éstos se negaron a levantar su bloqueo y manifestaron una actitud ofensiva. Se indica que, ante este hecho, el Mayor de Infantería Edilberto Gil Cárdenas, por instrucciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), ordenó el desalojó y la detención de los choferes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.C.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pliego de Profesores de la Delegación 18 de la Sección 17 del S.N.T.E. en el que denuncian las actividades divisionistas del grupo "Bloque de Orientación Sindical". 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre pliego en el que los Profesores Enrique Mendoza, Fernando Moreno Sánchez y Maclovio Juárez, miembros de la Delegación 18 de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), denuncian ante el magisterio federal del Estado de México las actividades divisionistas del grupo "Bloque de Orientación Sindical", encabezado por los Profesores Florencio Pérez Peña, Carlos Peñaloza y Zenón Martínez Torres, pertenecientes a las Delegaciones de Valle de Bravo y de Toluca. Se reporta que el "Bloque de Orientación Sindical" se opone a la designación del Profesor Genaro Moreno Contreras como Secretario General de la Sección 17 del S.N.T.E. por considerarlo incondicional a su antecesor, el Profesor Leopoldo Carrasco Ávila, y que algunos miembros del referido "Bloque de Orientación Sindical" viajaron a la ciudad de Oaxaca durante la celebración del Congreso Seccional del S.N.T.E. para pedir la destitución del Secretario de Finanzas de la Sección 17. Se indica que en el pliego se hace un llamado a los profesores mexiquenses para pedir que el grupo divisionista rompa con la tradicional unidad del gremio y cause problemas a la dirigencia sindical. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre impedimento a diferentes líneas de transporte público y taxistas de sito de cargar pasaje. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre impedimento a diferentes líneas de transporte público y taxistas de sito de cargar pasaje. Se indica que las autoridades de tránsito imponen infracciones a los prestadores de transporte público y privado que carguen pasaje. Se refiere que la prohibición es resultado de un conflicto político entre particulares, y que los transportistas argumentan que ellos se ven perjudicados porque no tienen responsabilidad alguna en el referido conflicto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre surgimiento del grupo "Bloque de Orientación Sindical", integrado por profesores de la Sección XV del S.N.T.E., quienes lanzaron un manifiesto a los docentes federales. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre surgimiento del grupo "Bloque de Orientación Sindical", integrado por profesores de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), quienes lanzaron un manifiesto a los docentes federales. Se reporta que el grupo, presidido por los Profesores Florencio Flores Peña, Carlos Peñaloza y Zenón Martínez Torres, surgió en vísperas del Congreso Estatal Extraordinario de la referida Sección XV del S.N.T.E. Se indica que en su manifiesto, el "Bloque de Orientación Sindical" analiza los diversos problemas que enfrenta el magisterio federal y las mejoras sindicales-labores con las que debe contar, así como también hace un llamado para que la dirigencia del Comité Ejecutivo Seccional se renueve con gente joven que tenga dignidad sindical para no convertirse en serviles de las autoridades oficiales del Estado. Se menciona que el "Bloque de Orientación Sindical" expresa abiertamente su apoyo a la candidatura del Profesor y Licenciado Félix Vallejo Martínez como Secretario General del S.N.T.E. y en contra de las posibles candidaturas a dicho cargo de los profesores Genaro Contreras Romero y Armando Campuzano, promotores de la demagogia y el continuismo sindical. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reparto de volantes del Comisariado Ejidal de Ticomán, José María Yánez, en contra de Guillermo Rojas Olvera y León Rojas. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Comisariado Ejidal de Ticomán, José María Yáñez, repartió volantes a los vecinos de la colonia La Presa y de Ticomán en los que acusa a Guillermo Rojas Olvera y al padre de éste, León Rojas, de ser unos caciques que buscan entorpecer las labores de legalización del patrimonio de los ejidatarios de Ticomán y de vender lotes que poseen de forma ilegal. Se reporta que Rafael Velázquez Sánchez, Delegado Municipal de la colonia La Presa, afirma tener en su poder documentación relativa al desarrollo del problema ejidal en dicha colonia. Se refiere que mañana se celebrará una asamblea convocada por José María Yáñez para tratar el tema de la invasión que hicieron las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) de parte de los solares de los ejidatarios de Ticomán cuando realizaron obras de construcción en la zona. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre daños causados por precipitaciones pluviales en municipios del Estado de México. 1967]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre daños causados por precipitaciones pluviales en municipios del Estado de México derivadas de las perturbaciones ciclónicas registradas en el Océano Pacífico y el Golfo de México. Se reporta que las 26 colonias que integran al municipio de Nezahualcóyotl serán consideradas zona de emergencia debido a los fuertes daños materiales y a los brotes epidémicos ocasionados por la precipitación pluvial, los cuales son atendidos por los Servicios Coordinados de Salud del Estado de México, la Cruz Roja de Texcoco y la Cruz Blanca del Distrito Federal. Se indica que en el municipio de Atizapán de Zaragoza la caída de postes de cableado eléctrico provocó la muerte de Otilia Díaz Mendoza y de la menor Dolores Martínez Ramírez. Se refiere que en Xalostoc, considerado zona fabril, sufrieron daños diversas empresas, las cuales debieron interrumpir sus labores. Se señala que en los municipios de Naucalpan de Juárez y de Toluca se desbordaron ríos y las familias damnificadas se cuentan por cientos. Se menciona que ocurrieron derrumbes que interrumpieron el tráfico de manera parcial o total en las carreteras Toluca-Naucalpan, México-Toluca-Ixtapan de la Sal, Toluca-Temascaltepec, Toluca-Valle de Bravo y México-Toluca-Guadalajara, así como en algunas carreteras de terracería. Se reporta que fueron afectadas miles de hectáreas de cultivo en varios municipios de la entidad en los que se registran importantes pérdidas de productos agrícolas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre llamada anónima a Jacobo Zabludovsky, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre llamada anónima a Jacobo Zabludovsky por miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), con noticias de períodicos sobre inflación y política, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con recortes de las siguientes noticias: de un peródico que al lado tiene un sello con a inscripción I.P.S., con el titulo "Adoptará el gobierno medidas de emergencia contra la carestía de la vida", recorte de noticia "La Huelga no soluciona el problema Inflacionario", noticia "Lo básico es corregir errores y unificarnos", sobre la política de José López Portillo y "Con la Ley del consumidor, las mayorías quedarán protegidas" que tiene un sello "El Día I.P.S. 17 nov 1975 pág 2. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entrega del boletín de prensa de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se informa que la F.N.E.C.AF. acordó continuar con la huelga. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Román de la Vega (a) "El seco" entregó a la opinión pública el boletín de prensa de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se informa que, tras celebrar su Tercera Junta Consultiva Extraordinaria, la Federación Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales (F.N.E.C.A.F.) determinó continuar con la huelga en el plantel hasta que las autoridades federales no resuelvan de forma favorable las demandas de los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. Se informa que el Comité anti-Huelguista de Chapingo manifestó que Aquiles Córdoba Morán y Primo Zapata, directivos del Comité de Huelga, reciben consignas del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y en unión con Pablo Martell, solo buscan provocar agitación en el estudiantado. Firma mecanografiada al calce de I.PS.-J.H.G. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre las declaraciones a la prensa de Ann Patterson, esposa del vicecónsul desaparecido, 29 de marzo de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que Ann Patterson, esposa de John Patterson, declaró ante la prensa que hará todo lo posible por salvar la vida del vicecónsul. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre continuación de la huelga en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. Se reporta que José Tayde Aburto Torres, Presidente del Comité de Huelga de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, informó que no levantarán la huelga hasta que no sean resultas de forma satisfactoria las demandas de los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, y que si esto no sucede en un lapso razonable de tiempo, sumarán a las demandas expresadas por los estudiantes de Ciudad Juárez las propias de Chapingo y solicitarán a otras escuelas agrícolas del país que las secunden. Se indica que la Secretaría de Agricultura y Ganadería manifestó que el asunto es competencia de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y debe ser atendido por ella, sin embargo, miembros de la Federación Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales (F.N.E.C.A.F.) cuestionaron que la Secretaría de Agricultura y Ganadería otorgue los recursos económicos que debían ser destinados a becas para estudiantes de escasos recursos, a los hermanos Escobar, administradores de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. Se informa que el Comité de Huelga de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez publicó un pliego petitorio y un boletín de prensa para informar a la opinión pública sobre las razones de su movimiento, así como también denunció en voz de su Presidente que el 12 de mayo pasado la Secretaría de Agricultura y Ganadería intentó infructuosamente romper la huelga a través de una comisión integrada por miembros de la Sociedad Agronómica Mexicana y por agrónomos egresados de la misma Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V.