Fichas
Materia es exactamente
Movimiento magisterial
-
[Reporte sobre la supuesta muerte de Inocencio Castro Arteaga. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), dando brevemente antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, a quien señalan como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Además, se comenta que fue el enlace para la entrevista entre el Senador Rubén Figueroa Figueroa y Lucio Cabañas Barrientos que culminó en el secuestro del primero. Según la misiva, Castro Arteaga habría muerto durante el rescate de Figueroa. al desatarse un tiroteo entre el ejército y miembros del grupo guerrillero. -
[Informe sobre marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y padres de familia 18 de octubre de 1984]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) con demandadas de solución a problemáticas de los profesores del Valle de México, entre las que figuran mejoras laborales, y por padres de familia que exigen la destitución de Emma Guerrero, inspectora del Sector 11 y de Arnulfo Jiménez Pérez, Director Federal de Educación Primaria en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por un representante de la Secretaría de Educación Pública (S.EP.) con quien sostuvieron un diálogo, entregando un pliego petitorio cuyo contenido se detalla y que incluye entre sus puntos la presentación de los profesores desaparecidos Juan Carlos Mendoza Galoz, Hilda Escobedo Ocaña, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Vicente Higinio Ortiz e Inocencio Castro Arteaga. Posteriormente, es relatado el desarrollo de otra marcha y mitin de la misma C.N.T.E. En la misiva se transcriben consignas, contenido de volantes y mantas; se reseñan los discursos dados por algunos oradores e información de próximas convocatorias. -
[Informe sobre el Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre reuniones del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). De ellas se registran reportes de actividades en estados como Baja California, demandas, acuerdos y desacuerdos de dicho grupo y diferencias con otros sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en particular irregularidades en los Congresos Seccionales y Nacionales. Se comenta la exigencia del esclarecimiento de la desaparición de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro y Eloy Cisneros Guillén en Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de los Directores Federales de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Javier García Paniagua. -
[Informe sobre el XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). 1977]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de los asistentes al XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Guanajuato. Destaca la realización de una rueda de prensa en que informaron que exigirán aumento salarial y otras demandas, la III Asamblea Plenaria del Congreso dando pormenores de los temas tratados; entre las varias solicitudes se encuentra el reclamo de libertad de los maestros Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro Arteaga y Félix Bello Manzanares. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto"]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), dando los antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto". En las misivas se indica que Castro Arteaga estudió en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa junto a Lucio Cabañas Barrientos, donde fue Secretario General de la Sociedad de Alumnos; así mismo se pormenoriza su participación en varias actividades políticas y se indica que es miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, atribuyéndole diversas tareas de vinculación e involucramiento en acciones como secuestros y asesinatos a partir de interrogatorios hechos a elementos detenidos de dicha guerrilla y de otras. También es señalado como mediador en la liberación del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. -
Maestros que han provocado inquietud en el estado de Guerrero, que pertenecen al Partido Comunista (P.C.), Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y algunos de ellos ligados con Lucio Cabañas
1 foja mecanografiada. Lista generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con los nombres de algunos profesores de Guerrero pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), al Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y a Lucio Cabañas Barrientos. Junto a los nombres se anotan datos como sus centros de trabajo, lugares donde viven, etc. En el caso de Inocencio Castro Arteaga se acota que está detenido. -
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Informe de la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón en Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón, la cual estuvo precedida por Saul Santiago Cruz y Pablo Jiménez Méndez. Algunos acuerdos de dicha asamblea son: la conformación del comité administrativo estudiantil, que realizarán los trámites administrativos que deban de hacer los miembros del comité de lucha. Participar en diferentes manifestaciones, entre otros. También intervinieron estudiantes de la Universidad de Chihuahua con el fin de comentar los problemas que afrontan, solicitando el apoyo de los estudiantes de Oaxaca, mencionando que ya tiene el apoyo de estudiantes de otros estados. Documento sin firma -
[Informe sobre reunión de simpatizantes del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en la casa de Inocencio Castro Arteaga. 1972]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una reunión de simpatizantes del Movimiento Revolucionario (M.R.M.) del Magisterio, en casa de Inocencio Castro Arteaga, en Tenexpa, Técpan de Galeana, Guerrero. Se detalla que se acordaron los puntos que dicho movimiento tratará en la próxima asamblea en la Escuela Modesto Alarcón, a fin de que los profesores presionen por mejoras salariales. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Filemón Bahena Román]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Filemón Bahena Román, quien comenta que en 1968, se dirigió a su pueblo natal encontrándose con su primo el doctor Martín Román, quien le indago por los sucesos durante el movimiento estudiantil, proponiéndole además, que integrarán un grupo armado para contrarrestar las acciones el Estado contra los estudiantes. A esta propuesta el declarante no le puso interés, regresando a la capital. Posteriormente fue visitado por Raúl Castañeda Peña, quien le comentó que se sentía perseguido por la policía, ya que había pertenecido al Consejo Nacional de Huelga y el declarante lo presenta con su primo Martín Román. El declarante mencionó que conoció a integrantes de la Liga Comunista Espartaco, pero estos le manifestaron su deseo de salir de dicha organización, a lo que Bahena les presento a Martín Román y a Raúl Castañeda. El integrante de la Liga comentó que él conocía a Lucio Cabañas y que conseguiría una entrevista con él. Posteriormente, Cabañas, Inocencio Castro y otros, se reunieron en la casa el declarante con el fin de madurar el plan del movimiento magisterial. Al final de esta reunión Lucio Cabañas los motivó a integrar la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Documento con firma del declarante en los laterales del documento. -
[Informe de asaltos en Acapulco y de elementos de la Organización Magisterial del Norte de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre dos asaltos en Acapulco, Guerrero. El primero informa sobre la nota publicada por el Periódico "La Prensa", sobre un asalto a un supermercado en dicho puerto. El dueño del supermercado manifestó que los individuos con pistolas en mano y con el rostro cubierto irrumpieron en su negocio cuando él se procedía a cerrar, exigiéndole el dinero que tenía. Aclaró que los asaltantes en ningún momento dijeron ser parte de los grupos de Lucio Cabañas Barrientos o Genaro Vázquez Rojas. El otro informe, es sobre un asalto a un polvorín de la compañía SICASA. Comenta el velador Pedro Beltrán, que hombres armados lo obligaron a abrir la bodega con el fin de llevarse los explosivos, pero dicha bodega estaba vacía. También se informa sobre los profesores Ramiro Morales Perea y Félix Bautista Matías, quienes pertenecen a la Organización Magisterial del Norte de Guerrero, los cuales están trabajando activamente con el fin de formular por escrito una protesta por la persecución que sufren los campesinos en la Sierra. Se agrega que estos profesores tienen comunicación con Lucio Cabañas por conducto de Pascual Cabañas Ocampo. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad, en dicha entrevista también estaban presentes el presidente de Atoyac de Álvarez, Ladislao Sotelo Bello y el regidor de industria y comercio de ese municipio José Nogueda Radilla. Estos últimos manifestaron que los guerrilleros que están al mando de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas se movilizan en grupos pequeños por la Sierra y la mayoría son del magisterio o campesinos. Comentan que la fuerza de estos grupos son sus contactos en los distintos poblados. Proceden a dar los nombres y actividad de estos contactos. Algunas de las actividades que presuntamente realizan son: hacer proselitismo en diferentes poblaciones, ajusticiar a los que están en contra de Cabañas o Vázquez, sirven de enlaces entre la población y los grupos. Algunos prestan sus casas o terrenos para reuniones o escondites. Otros reconocidos militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), dan información de las actividades del Partido o hacer proselitismo con la bandera del PRI en favor de los guerrilleros. Vinculan al periodista Adalberto Ramírez de Arredondo del Periódico "Revolución", quien publica notas de los guerrilleros, en las que atacan al presidente. Finalmente el presidente de Atoyac manifiesta que la gente con dinero de la región comenta que el gobierno puede acabar con estos grupos si quisiera, ya que hay personas dispuestas a movilizar sujetos a la Sierra para acabar con los guerrilleros, solo necesitarían dinero y garantías por parte del Estado. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la reacción en la Escuela Nacional de Maestros por la muerte de Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada en papel mecanografiado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 2 de diciembre de 1974 se informa que no había habido actividad política en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) como consecuencia de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con el informe, se esperaban que fueran meses tranquilos en dicha institución por los periodos de prácticas profesionales y de exámenes, así como por las vacaciones. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y L.P.M. -
[Informe sobre acto organizado por el Grupo Magisterial Ricardo Flores Magón y conflicto por la repartición de placas mancomunadas a taxistas. Guerrero. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Guerrero. En primer lugar, se notifica que en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), se llevó a cabo un acto organizado por el Grupo Magisterial Ricardo Flores Magón, en el cual se criticó la reinscripción de Jesús Heriberto Noriega Cantú, a quien ven como un traidor, y se exhortó a organizarse ante la próxima visita del Presidente de la República con el fin de solicitar aumento al subsidio y libertad a los presos políticos. A continuación, es registrada una asamblea en Acapulco entre taxistas, el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el mandatario municipal Virgilio Gómez Moharro y otros, donde trataron el otorgamiento de 250 permisos mancomunados, con los que los transportistas no estuvieron de acuerdo, por lo que fueron interpelados para aceptarlos. En misiva posterior se da noticia de un amparo concedido a Pablo Méndez Benítez y coagraviados por este asunto, agregando que se notificó a Figueroa y al Director de Tránsito de la entidad para que den cumplimiento. Se acota que los taxistas publicaron una nota en “Novedades de Acapulco”, advirtiendo que de no cumplirse el mandamiento, se turnará el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (S.C.J.N.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre protesta de los alumnos de la Escuela Normal Rural de Mexe, Hidalgo]
4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una asamblea en la Escuela Rural de Mexe, en la que se afirmó, con base en periódicos del estado de Guerrero, que Lucio Cabañas no había muerto. De acuerdo con el documento, los periódicos fueron entregados a los estudiantes por las autoridades de la escuela con el objetivo de evitar que se llevara a cabo una protesta que partiría de Acteopan a Pachuca. Durante el mitin de la protesta, los oradores se pronunciaron en contra del gobierno y el Ejército. También, en el documento se menciona que los estudiantes estaban próximos a iniciar sus prácticas en distintos municipios de Hidalgo. Finalmente, se menciona que algunos comerciantes fueron obligados a cerrar sus negocios por la protesta estudiantil. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.A. -
[Informe sobre la Normal Rural de Tenería, Estado de México]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que estudiantes de la Normal Rural de Tenería estaban organizando un movimiento de apoyo a las escuelas de Amilcingo, Morelos y de Ayotzinapa, Guerrero. También, se menciona que, por medio de manifiestos, expresaban su oposición al gobierno y repudio por la muerte de Lucio Cabañas. Asimismo, manifestaban que los estudiantes de las normales rurales eran los indicados para seguir las luchas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Al calce se observan las inciales I.P.S. y J.M.M.M. -
[Informe sobre personas que habían tenido contacto con Lucio Cabañas en el Distrito Federal]
2 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre las personas que, en el Distrito Federal, supuestamente habían tenido contacto con Lucio Cabañas. En el informe se mencionan los nombres de las personas y, en algunos casos, su lugar de origen y su lugar de trabajo. También se menciona que algunas de esas personas eran miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M). Al calce se observan las inciales I.P.S. y B.V.A. -
[Informe sobre escrito dirigido a la Sección LVI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) de Veracruz]
5 fojas mecanografiadas. En el documentos se informa que el secretario general de la Sección LVI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) de Veracruz, José Refugio Domínguez Ruiz, había recibido un escrito de un grupo de maestros de la entidad, en el que se denunciaba al charrismo sindical y se le informaba que se unirían a Lucio Cabañas. También, se enlistan una serie de demandas que Domínguez Ruiz debía incorporar al pliego petitorio que estaba por presententar al gobierno, en el que se pedían mejores condiciones laborales. Al calce se observan las inicales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. Es anotado un encuentro con vecinos de la Colonia Boca Mar, quienes expusieron las dificultades que han enfrentado para crear esa zona, habitación y contar con servicios, ante lo cual el candidato habló sobre la igualdad y la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra, refiriendo como ejemplo el caso de Ciudad Renacimiento, población cuya creación reconoció como producto de la labor del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado y del apoyo del Presidente José López Portillo. Antes de dirigirse al siguiente acto, de la Madrid, visitó la casa de uno de los colonos. Posteriormente, se indica que el priista se dirigió al centro de Acapulco para un encuentro con el sector magisterial, donde los oradores tocaron asuntos relacionados con la cultura y la educación, destacando la creación por decreto de la Universidad Pedagógica. De ambas actividades son anotados los asistentes destacados y reseñadas las intervenciones, incluida la del candidato presidencial; de igual modo se transcribe el contenido de las mantas que llevaron los asistentes y se registra un manifiesto apoyo para el aspirante priista. Por último, se acota que de la Madrid visitó el Fuerte de San Diego, donde se proyecta la creación de un museo y que cenó con representantes de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (A.N.FE.R.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre festival en el que participó Judith Reyes]
1 foja mecanografiada. En el documento se informa sobre un reporte de la 13/a zona militar de Tepic, Nayarit. De acuerdo con el documento, el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) organizó un evento en Tepic en el que participó Judith Reyes, identificada como activista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma al calce del Gral de Div. Dem. Srio. de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre apertura encabezada por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de escuelas en paro. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un desayuno entre Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero y autoridades del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y de la Sección 14 del mismo, en Iguala. Se agrega que al encuentro asistieron también 150 directores de escuelas federales y un supervisor. Es anotado que Figueroa llamó a los presentes a no dejarse engañar por quienes buscan desestabilizar al gobierno y dañar la nación, aludiendo a quienes realizarían un plantón el mismo día que el Presidente encabezaría la reunión de la República. Acto seguido, el ejecutivo estatal, en compañía de miembros de la Sección 14, acudieron a abrir a instalaciones en paro, las cuales se enlistan, detallando particularmente la de la secundaria ubicada dentro del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.). Se registra que la jornada finalizó en el Ayuntamiento, donde Figueroa llamó a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de Educación Pública para comunicar lo sucedido. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, inspectores de las zonas escolares de Chilpancingo y directores de escuelas federales. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y otros representantes del gobierno local, con autoridades educativas de la entidad y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Se relata que el encuentro se da ante aproximadamente 500 asistentes, mayormente docentes que se encuentran laborando y haciendo frente al paro que realiza el Consejo Central de Lucha (C.C.L.), quienes denuncian que a los paristas se pagó ya la quincena y a los demás no. A este respecto, Figueroa, solicita los nombres de los pagadores para que sean cesados por contravenir sus órdenes y el de los profesores del C.C.L. También se registra que fue desalojada una persona por ser supuesto informante del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza y que el Gobernador manifestó que la Policía Judicial y Preventiva detendría a los que llamó agitadores, incluyendo a los profesores Rogelio Sosa Pulido y Claudio Ortega Gatica, pertenecientes al Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Son anotados los nombres de otros denunciados. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe referente a posible candidatura de Othón Salazar Ramírez a Gobernador de Guerrero por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), registrando que en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se comenta lanzar como candidato a Gobernador de Guerrero, a Othón Salazar Ramírez, dirigente del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Así mismo se anota que en una entrevista entre Salazar y el Gobernador de dicha entidad, Rubén Figueroa Figueroa, hablaron sobre las aspiraciones políticas del primero. Por último, es comentado que se conoce una amenaza de muerte en Tlapa contra el líder magisterial, acotando que este dice saber quién quiere asesinarlo y la cantidad que le pagaron para realizarlo. Firma mecanografiada al calce de Francisco Ramírez Ortega de la sección I. -
[Informe de asamblea del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). febrero y marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad reportando asambleas informativas y organizativas del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Son anotados los nombres de algunos asistentes y entre los temas tratados figura que en los congresos seccionales y nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) existieron irregularidades como manipulación y marginación de los grupos independientes; también son comentados los logros en negociaciones, tales como puestos en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) y la Sección 10 del sindicato, y una ayuda económica para los familiares de los profesores desaparecidos por el Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares e Inocencio Castro, así con la intervención del Secretario de Gobernación para el esclarecimiento de sus casos; a este punto se da seguimiento, anotando que posteriormente se llevó a cabo una reunión con Carlos Jonguitud Barrios, contacto con Gobernación, quien les consiguió una entrevista a realizar con Figueroa para que de una explicación. Aunado a lo anterior, se nombraron candidatos a auxiliares a los comisionados en el S.N.T.E., se informó que el movimiento programa su Quinta Asamblea Nacional de los Trabajadores de la Educación y que sacarán un documento explicativo de las negociaciones. Así mimo, se informa sobre el pliego petitorio del XI Congreso Nacional del S.N.T.E., entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), manifestando que harían una respuesta a dicho documento, pues no ven reflejada su demanda de 50% de aumento al sueldo base y otras. Son anotados temas a tratar, hora y ubicación de la próxima asamblea nacional, la asistencia de un representante del movimiento en la convocatoria de educadores del tercer mundo en Libia y el inicio de una serie de círculos de estudios. Es mencionada la fusión del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Firma mecanografiada al calce del Grupo Politécnico. -
[Informe sobre el I Congreso Internacional de Educadores del III Mundo. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre el I Congreso Internacional de Educadores del III Mundo realizado en Acapulco, Guerrero. Se registra la asistencia de representantes de diversos países y se realiza un esbozo de las participaciones de algunos personajes distinguidos como Carlos Jonguitud Barrios, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y Amadou-Mahtar M'Bow, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). También es comentado un saludo enviado por el Presidente de la República. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre reunión del Movimiento Revolucionario Magisterial. Distrito Federal, agosto de 1975]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando detalles de una reunión realizada por el Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.) en sus oficinas del Distrito Federal. Se anotan los nombres de varios de los asistentes, así como que se informó que dicho organismo no participará en el Congreso Educador del Tercer Mundo a efectuarse en Acapulco, ya que según les informó el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), Carlos Jonguitud Barrios, el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa manifestó que no permitiría la participación de delegaciones independientes como lo es dicho organismo. En consecuencia se planean estrategias para hacer pública la situación. Por último, son anotadas algunas otras actividades del M.R.M. como la venta del libro “Política y Educación de México” y conferencias en escuelas normales, entre otras. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Informe de la captura de Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López"; J. Guadalupe Cabañas Nava y Baltazar Millán, por elementos del 34 Batallón de Infantería en Huatabampo, Sonora]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la captura de Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López"; J. Guadalupe Cabañas Nava y Baltazar Millán, por elementos del 34 Batallón de Infantería en Huatabampo, Sonora. Comenta que los detenidos en sus declaraciones manifestaron que en septiembre de 1971, comenzaron a reunirse con varios profesores, estudiantes y campesinos, con el fin de integrar la Brigada 10 de Junio, teniendo como fin la elaboración y repartición de propaganda en contra del gobierno, agrega Pablo Cabañas que intercambia comunicación con Lucio Cabañas y otros. En el cateo realizado en el domicilio de Pablo Cabañas, no se encontró armamento, pero sí propaganda, y volantes firmados por el Partido de los Pobres (P.D.L.P) y se dan a conocer los nombres de los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) También se encontraron libros pedagógicos y fotografías en las que aparece Lucio Cabañas Barrientos en la montaña con su grupo. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre vigilancia al domicilio de Máximo Islas Cordero en Álamo, Veracruz]
1 foja mecanografiadas. Se informa sobre la vigilancia al domicilio de Máximo Islas Cordero en Artículo 123 #7 en Álamo, Veracruz, ya que es un posible escondite de Genaro Vázquez Rojas; Lucio Cabañas Barrientos; José Bracho Campos; Guillermo Sotelo Raviela, sin tener resultados positivos, ya que ni Islas Cordero se encuentra en la ciudad. Máximo Islas Cordero, es protegido por el profesor Felipe Solano Lecona, este le otorgó un interinato y le da una suma mensual, la cual recauda con los otros profesores, los cuales no están de acuerdo, ya que esta suma era mientras estaban en la cárcel pero ya Islas está en libertad. Comenta que se entregaron fotografías de los buscados al Presidente Municipal y al Comandante de la Partida Militar. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre maestros de Torreón, Coahuila en Ciudad de México]
1 foja mecanografiada. Se informa que maestros de Torreón, Coahuila se desplazan a la Ciudad de México con el fin de realizar los cursos intensivos en la Escuela Normal Superior. Comenta que algunos provocadores como los profesores: Manuel González Cabañas; Lucio Cabañas Barrientos; Jesús Méndez García o Jesús Méndez González y otros, serán dirigidos por Genaro Vázquez Rojas, estos tratarán de politizar a los asistentes a los cursos, realizar una manifestación por los hechos acontecidos el 10 de junio de ese año, queriendo provocar a las autoridades para que los repriman y así hacer una campaña de desprestigio contra el Presidente de la República. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno -
[Informe sobre desayuno entre el Gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa y miembros de la Agrupación Universitaria Guerrerense y otras novedades. Diciembre, 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se llevó a cabo un desayuno entre el Gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa y representantes de la Agrupación Universitaria Guerrerense. Los estudiantes manifestaron su apoyo a Figueroa y solicitaron un aumento del subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) entre otras peticiones. Posteriormente, el político visitó Apango donde dialogó con profesores. Paralelamente, se anota que el Gobernador saliente, Israel Nogueda Otero, acompañó al Oficial Mayor del Departamento de Turismo en la inauguración de la Feria de la Plata en Taxco. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 12 de noviembre de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. Se reportan conflictos existentes en el sector magisterial a causa de los manejos de Raúl Vázquez Miranda, Diputado y Secretario General de la Sección 14 magisterial, de quien se dice acomoda a sus amigos generando rencillas y que prepara la recepción próxima en Guerrero de Eloy Benavides Salinas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Por otro lado, se anota que visitarán Zihuatanejo el Secretario de Hacienda y Crédito Público José López Portillo, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) Guillermo Soberón Acevedo, el Senador Rubén Figueroa Figueroa y Jorge de la Vega Domínguez, quienes tratarán temas de inversión en los productos de la región. Finalmente, es reseñado un conflicto dentro del Sindicato Único de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de Guerrero, a causa de la no reinstalación de su líder Isauro Polanco Gálvez. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Visita del Presidente de la República a Huitzuco. Junio de 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que durante la visita del Presidente Luis Echeverría Álvarez a Huitzuco, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, lo abordaron con pancartas exigiendo la libertad de los presos políticos y respeto a la autonomía universitaria, exigiendo solución a los problemas universitarios. El Primer Mandatario acordó una reunión con el Rector de dicha casa de estudios. Se anota la presencia del gobernador Israel Nogueda Otero y del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Benjamín Esquer Galicia. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Informe sobre prosa en favor de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas dictada por maestros rurales a sus estudiantes en Michoacán, 1973]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 15 de febrero de 1973 se dice que la 21/A Zona Militar informó que en dos rancherías de Cotija, Michoacán, dos profesores dictaban una prosa a sus alumnos en favor de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Se menciona que esa acción era considerada subversiva. Se incluyen dos ejemplos de las prosas dictadas, las cuales están escritas a mano y transcritas en letra impresa. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Declaratoria de Filemón Bahena Román, colaborador del Partido de los Pobres]
6 fojas mecanografiadas. Acta de declaraciones de Filemón Bahena Román, ante Julián Slim H., Jefe del Departamento Jurídico de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El declarante informa sus generales y filiación, detalles de su formación académica y ejercicio profesional en el magisterio. Sobre su formación política, declara, que conoció a un miembro de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), que por medio de éste se entrevistó con Lucio Cabañas Barrientos; que, junto con Raúl Castañeda Peñaloza, José Lima, Josafat Quiroz y Martín Román formaron un grupo en el Distrito Federal, dedicado al estudio y entrenamiento físico para, en un futuro, integrarse a las filas del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) Inocencio Castro, miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), hizo contacto con su grupo y dos miembros de éste se unieron al Partido de los Pobres, en la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Finalmente, relata la última reunión que mantuvo con Lucio Cabañas, con el fin de planear el movimiento magisterial. Sin firma al calce, rubrica en los márgenes de las fojas. -
[Informe sobre descontento del magisterio en Ciudad Cárdenas, Tabasco, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d010610040m. En la parte inferior de la carátula se observa el número doce. En el documento con fecha del 12 de septiembre de 1972 se informa sobre el descontento entre el magisterio de las zonas 15 y 31 con sede en Cárdenas, Tabasco. De acuerdo con el documento, el origen del malestar era que una persona de la Secretaria de Gobernación, cuyo nombre no se menciona, había investigado a algunos maestros. En la nota se asienta que dichos maestros fueron objeto de investigación por supuestamente haber colocado un disco en el que estaba grabada la voz de Lucio Cabañas. Según el documento, el magisterio de las secciones mencionadas iba a elaborar un manifiesto dando a conocer su descontento. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
[Reporte sobre el enfrentamiento entre autoridades y manifestantes en la escuela primaria “Juan M. Álvarez“ en Atoyac de Álvarez el 12 de mayo de 1967]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se relata un enfrentamiento ocurrido en la escuela primaria “Juan M. Álvarez“ en Atoyac de Álvarez el 12 de mayo de 1967. De acuerdo a la narración, habían conflictos entre los docentes de la primaria, por lo que acudieron las autoridades y cuerpos armados. Al estar realizándose un mitin en el que hablaba Lucio Cabañas Barrientos, el Capitán Arellano Castro intentó arrebatarle el micrófono, lo que ocasionó el enfrentamiento en el que los policías hicieron uso de armas de fuego. En total, murieron dos agentes policiales y 5 manifestantes, además de varios heridos. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado social, político y económico del estado de Guerrero, en mayo de 1960]
13 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen un reporte sobre el estado de Guerrero. Inicia con sus características geográficas, su fundación, composición política, la importancia de algunas de sus localidades principales como Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tixtla, Acapulco y Tecpan de Galeana; así como el gobierno constitucional a la fecha, encabezado por el General Raúl Caballero Aburto. Hay una lista con las personas que encabezaban la Dirección de Seguridad (D.F.S.), la Policía Judicial, entre otras. Posteriormente se brinda un panorama político de los partidos que operan en el estado, las organizaciones obreras, estudiantiles, y campesinas. Se hace referencia a algunos de los conflictos recientes, principalmente en torno a la universidad del estado. Se menciona un altercado entre el Jefe de la Policía Judicial del Estado, Pedro Ampudia, en donde resultó herido con arma de fuego un estudiante de nombre Teodoro Adame Vega y tras lo cual él fue suspendido. El documento menciona las convulsiones sociales en Guerrero, que han terminado de manera temprana las gubernaturas estatales, y habla de la emergencia de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), listando a sus dirigentes y miembros. Se señala que el gobernador está implicado en desvío de recursos y corrupción, y que esto ha sido motivo de disgusto social. Hacia el final, el documento señala que tanto Darío López Carmona como Genaro Vázquez tenían relaciones estrechas y personales con el gobernador, incluso declarando que ambos informaban al mandatario sobre las actividades de (A.C.G.). -
[Informes sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) para reportar irregularidades en el gobierno de Guerrero, entre 1959 y 1960]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), que invitaba a la ciudadanía a emitir quejas y denuncias contra el gobierno de Guerrero, encabezado por Raúl Caballero Aburto en ese entonces. También se menciona la llegada de Benito García Méndez al Distrito Federal (D.F.), quien era representante de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se presupone que su visita era para reunirse con otros activistas y organizaciones en la capital. Se menciona que por instrucciones del Jefe de la Policía Judicial, fue asesinado Epitacio Alva Martínez en Acapulco. Finalmente se menciona una reunión celebrada el 30 de enero de 1960, en la que la (A.C.G.) discutió su forma de organización en 12 subcomités. También se presume la posibilidad de que Genaro Vázquez y Darío López Carmona solicitaran una audiencia con el Secretario de Gobernación. En su mayoría, los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. Uno está firmado por Félix Navarrete, sin cargo. -
[Nota sobre la respuesta militar a la emboscada en Guerrero publicada en el "Diario de la Tarde", 1972]
2 fojas. La nota "Persecusión en la Sierra" fue publicada el 26 de junio de 1972 en el "Diario de la Tarde" por Isaac Villalba. De acuerdo con la nota, el general Joaquín Solano Chagoya, comandante de la 27/a Zona Militar, encabezaba la operación de captura de los presuntos responsables de la emboscada a un comboy militar en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se menciona que las fuerzas militares estaban repartidas en columnas volantes y que llevaban rastreadores que conocían bien la zona. De acuerdo con la nota, en los hechos murieron diez personas y el ataque se realizó intempestivamente, por lo que no hubo respuesta de los soldados. Asimismo, se menciona que se consideraban responsables a Lucio Cabañas y a veinte de sus acompañantes. -
Reparto de boletín obrero no. 157 “Tribuna de Discusión de los Trabajadores”, impulsado por la Liga Obera Marxista en la Escuela Superior de Educación Física (E.S.E.F.)
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en la Escuela Superior de Educación Física (E.S.E.F.) Ricardo Chávez López y Fernando Torres Rodríguez, miembros del Consejo Estudiantil Representativo del plantel, repartieron el Boletín Obrero no. 157 “Tribuna de Discusión de los Trabajadores” de la Liga Obrera Marxista IV Internacional, de la que son simpatizantes. Se anotan algunos temas tratados en el boletín, entre los que figuran la renuncia de Javier García Paniagua al Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); las amenazas de muerte contra Rubén Eva Tlapa y sus familiares, del ejido Ixhuacán de los Reyes; la huelga nacional como una necesidad del magisterio en busca de mejoras laborales y la solidaridad de la organización con los trabajadores de Polonia. Por último se menciona que se anexa un ejemplar del boletín, del cual no hay copia. Firma mecanografiada al calce de Porfirio Becerra Velasco de la Sección A. -
[Informe de las actividades del Profesor Guillermo Muñoz Leyva]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las actividades del Profesor Guillermo Muñoz Leyva, quien es director de la Escuela Primaria Benito Juárez de Huautla de Jiménez, además, conformó el Comité de Lucha Municipal de Huautla de Jiménez, que encabeza Salvador Crescencio Terán, con este citado Comité, hacen labor de agitación en pobladores de la región contra la candidatura de Diputados y Gobernador. Menciona que dicho Comité de Lucha, tiene un Comité Pro-Lucio Cabañas que reparte volantes y hace pintas contra el gobierno. Menciona que el Profesor Muñoz Leyva tiene nexos con Lucio Cabañas Barrientos. Documento sin firma. -
[Investigación sobre cartas enviadas a la 31a Zona Militar de Tuxtla Gutiérrez y a la Procuraduría General del estado de Chiapas sobre posibles atentados]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la investigación de diferentes cartas enviadas por Martha Domínguez Hernández y Francisca Monzón, en las que comentan que se llevarán a cabo atentados para acabar con la vida de funcionarios, militares y periodistas, o se afectarán instalaciones estatales o de medios de comunicación. Comenta que se han recibido muchas comunicaciones de este tipo en la 31a Zona Militar de Tuxtla Gutiérrez como en la Procuraduría General del estado de Chiapas, todas estas han sido investigadas por el Servicio de Información e Inteligencia de dicha Zona Militar comprobando que todas carecen de veracidad. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.