Fichas
Materia es exactamente
Movimientos estudiantiles
-
[Informes de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán” emitidos en Sinaloa, México, de los meses octubre y noviembre de 1971] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre notas periodísticas en los medios de Sinaloa "El Sol de Sinaloa" y "Diario de Culiacán", de los meses de diciembre de 1971 y enero de 1972, en los que se mencionan asuntos mayormente relacionados con el sector agrario y educativo, entre los que se destaca el convenio firmado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y el gobierno del estado. para el mejoramiento del aguinaldo y otros beneficios económicos para los maestros en servicio y para los jubilados y pensionados, así como también las movilizaciones estudiantiles después de las visitas de Víctor Bravo Ahuja. Se realizarán cambios en los Comités Regionales Agrarios y se realizarán reuniones de orientación para todos los ejidos de Sinaloa. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 3 al 7 de enero de 1972] 15 fojas mecanografiadas. Informes del 3 al 7 de enero de 1972, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Las clases de varias Facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), serán impartidas en diferentes lugares debido a que la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), tiene la posesión de la U.A.S. Por otro lado el Consejo Estudiantil de la F.E.U.S., continúa con su lucha por la destitución del rector de la U.A.S, en su lucha, tratarán de provocar un enfrentamiento entre autoridades judiciales para revivir el movimiento. Estudiantes de la Preparatoria Popular Emiliano Zapata, saquearon la universidad y se llevaron 2 maquinas de escribir y papelería para propaganda. Miguel Valdés Quintero, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias Lázaro Cárdenas, ha recorrido municipios de la zona norte de Sinaloa. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre varios acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 14 al 22 de diciembre de 1971] 16 fojas mecanografiadas. Informes del 14 al 22 de diciembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Un grupo de estudiantes, trabajadores electricistas y ferrocarrileros, efectuaron una manifestación pública como protesta contra el charrismo sindical. Javier Angulo Hernández, Presidente de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal de Ahome, encabeza un grupo de afiliados que partieron hacia la Ciudad de México, para denunciar al jefe de la Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) El consejo universitario canceló el semestre y trimestre para los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), estos se repondrán con cursos intensivos, que se impartirán en enero y febrero de 1972. Varios presidentes municipales se reunieron para discutir lo relativo a la construcción de caminos que llevarán a cabo durante su mandato. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre varios acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 10 al 13 de diciembre de 1971] 17 fojas mecanografiadas. Informes del 10 al 13 de diciembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. La sociedad de alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa, efectuó una asamblea en la que se acordó destituir al director de dicha escuela, Diego Molina Hernández. En una asamblea del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), se atacó duramente al director y se insistió en la renuncia de este. En otra reunión realizada por el consejo universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), se acordó cancelar el semestre actual e iniciar otro del 3 de enero al 28 de febrero, en la Facultad de Derecho y la escuela de contabilidad. La F.E.U.S, pretende incluir a la Preparatoria Central de la U.A.S., al movimiento para destitución al rector de dicha universidad. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 7 al 9 de diciembre de 1971] 15 fojas mecanografiadas. Informes del 7 al 9 de diciembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. En la Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), se efectuó una asamblea al que asistieron los dirigentes estudiantiles de Sinaloa, para tratar los problemas de la U.A.S. Con el posicionamiento del estudiantado en rectoría, las escuelas y facultades de la U.A.S., exigen la renuncia del rector de dicha universidad. Un grupo de campesinos pertenecientes a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), no están de acuerdo con que el gobierno quiere explotar la tierra de varios ejidos del municipio de Ahome. El comité ejecutivo de la sociedad de alumnos de la Facultad de Derecho, efectuó una asamblea, en la que se acordó iniciar el 10 de diciembre el periodo de vacaciones y regresar el 3 de enero. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México del 3 al 6 de diciembre de 1971] 15 fojas mecanografiadas. Informes del 3 al 6 de diciembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. En una reunión de la sociedad de profesores de la Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), se puso a votación el pedir la renuncia del rector de dicha Universidad, asimismo la Sociedad de profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), continúan con la lucha por la destitución del rector. Por otro lado los alumnos de la Escuela de Enfermería y Trabajo Social de la U.A.S., por medio de un manifiesto, dan su apoyo al rector. Dirigentes de los comités de lucha de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y grupos de la F.E.U.S., acordaron llevar a Sinaloa papel para las propagandas del movimiento de los estudiantes sinaloenses. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México, del 1 y 2 de diciembre de 1971] 10 fojas mecanografiadas. Informes del 1 y 2 de diciembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Varios estudiantes miembros del Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), han solicitado un amparo por temer ser privados de su libertad. Se inició el pleno magisterial convocado por el comité ejecutivo de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en donde se pronuncian ante la negativa del gobernador a concederles un mes de aguinaldo. Aproximadamente 200 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), efectuaron una manifestación y mitin encabezados por la F.E.U.S., en donde se anunció que diferentes universidades tendrían que dar conferencias y apoyar al movimiento estudiantil. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán” emitidos en Sinaloa, México, del mes de noviembre de 1971] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre notas periodísticas en los medios de Sinaloa "El Sol de Sinaloa" y "Diario de Culiacán", del mes de noviembre de 1971, entre lo más destacable se reporta que, se convierte en candidato electo a la Presidencia Municipal de Culiacán a Mariano Carlon López. Se organiza para el 17 de noviembre un paro general que tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) El gobernador del estado ha comenzado a atender las peticiones de los estudiantes de la U.A.S. Los concesionarios de camiones urbanos, realizaron un paro de aproximadamente 6 horas. Se presentó en Sinaloa Everardo Escarcega, director general del Programa Nacional Agrario del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A C.), para conocer los avances que ha tenido Sinaloa. Documentos firmados al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México, del 29 y 30 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informes del 29 y 30 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. El Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), ha pospuesto el pleno estudiantil que tenía programado, hasta el momento se desconoce cuándo se efectuará. Los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), terminaron el paro de 48 horas y la F.E.U.S., continúa invitando al estudiantado al pleno que efectuarán. Se efectuó otra asamblea en la escuela de economía de la U.A.S., en donde se acordó realizar mítines para integrar al pueblo a la lucha de la F.E.U.S., por la destitución del rector de la Universidad. Los secretarios generales de los comités de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), asistirán a un pleno extraordinario del magisterio. Documentos firmados al calce de I.P.S., J.F.C. y R.A.B.H.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México,25 al 27 de noviembre de 1971] 15 fojas mecanografiadas. Informes del 25 al 27 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Miembros del Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarias de Sinaloa (F.E.U.S.), recorrieron las escuelas de Culiacán, para invitar a los estudiantes a un pleno que se efectuará el 29 del mes y año en curso. La policía judicial del Estado de Sinaloa, desalojó a los miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y se acordó cancelar la inscripción a los estudiantes que encabezaron el intento de secuestro de uno de los autobuses de la universidad. Se ha acordado tomar la dirección de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y hacer un paro para desconocer al director. Los maestros estatales están buscando se les otorgué un mes de salario como aguinaldo. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 22 y 23 de noviembre de 1971] 13 fojas mecanografiadas. Informes del 22 y 23 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Han introducido al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), palos y piedras para atacar a la policía si intenta intervenir en la huelga para destituir al rector de la U.A.S. Eduardo Alfonso Garrido Achoy, fue a la Ciudad de México a buscar el apoyo del comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), para conseguir un mes de aguinaldo y están dispuestos a un movimiento de huelga si no se les concede dicha petición. En un mitin frente al palacio de gobierno para protestar por la detención de dos alumnos de la Escuela Superior de Agricultura, pidieron la destitución del rector de la U.A.S., y atacaron la imprenta de la universidad. El consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), invita a una manifestación para informar al pueblo sobre las problemáticas que atraviesa la U.A.S. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México, del 18 al 20 de noviembre de 1971] 12 fojas mecanografiadas. Informes del 18 al 20 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Entre los que mayormente se habla de las acciones que ha tomado la Federación Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), para continuar con la huelga estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), dichas acciones se concentran en hacer mítines para protestar contra la represión policiaca y en otros rendir homenajes a personajes de la Revolución Mexicana, en estos mítines se hace mencion de Aarón Saenz, Espinoza Yglesias, Trouyet, Zaragoza y Tamayo, como los verdaderos revolucionarios. En la Ciudad de Hermosillo, Sonora, se encuentran Valentín Campa, Rafael Aguilar Talamantes y Pablo Gómez Álvarez con el fin de sustentar conferencias en la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Documentos firmados al calce por I.P.S., J.F.C. y C.P.V.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 17 de noviembre de 1971]
11 fojas mecanografiadas. Informes del 17 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Estudiantes de la Preparatoria Popular Emiliano Zapata, encabezados por Jaime Palacios Barrera y Carlos Calderón Viedas, colocaron barricadas dentro de las oficinas de la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), para después ejecutar un mitin relámpago, exhortando a los trabajadores que participen en el movimiento que llevan a cabo contra el rector. Se inició un paro de actividades docentes, en las escuelas y facultades de la U.A.S., programado por la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.). Los permisionarios del Servicio Urbano y Suburbano de Culiacán decretaron un paro general al servicio si el secretario de gobernación no atiende sus peticiones. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 15 y 16 de noviembre de 1971] 8 fojas mecanografiadas. Informes del 15 y 16 de noviembre, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Óscar Arnoldo Acosta, denunciará al secretario de gobernación que se negó a la toma de protesta de la planilla electa del Sindicato Nacional de Trabajadores de Recursos Hidráulicos de la sección 21. Miembros del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), se entrevistaron con el gobernador del estado, para solicitar la libertad de Efraín Romo y Enrique Peinado González. Los miembros del comité ejecutivo de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), no aceptan plazos para que les den una solución a sus problemáticas. Documentos firmados al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 11 al 14 de noviembre de 1971] 15 fojas mecanografiadas. Informes del 11 al 14 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), manifestó que los miembros del Consejo Universitario se encargaron de desalojar a los alumnos que están posesionados de las oficinas de la U.A.S. Miembros del Consejo Universitario y padres de familia encabezados por el rector de la U.A.S., desalojaron las oficinas administrativas y por orden del procurador de justicia abandonaron de nuevo las instalaciones a los estudiantes que manifestaron seguirán hasta lograr la destitución del rector. Se manifestó en un volante que los economistas de la entidad encabezados por el Gobernador del Estado, solo saben subir impuestos. Jaime Palacios Barrera, fue nombrado director de la escuela de economía por el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre una manifestación de los sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Frente Estatal contra la Represión, en Chilpancingo, en diciembre de 1981] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de los sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Frente Estatal contra la Represión, en Chilpancingo, en diciembre de 1981. Los documentos consignan que la protesta busca exigir la entrega y aumento del subsidio anual de la Universidad Autónoma de Guerrero, el apoyo a los movimientos de la Universidad Autónoma de Sinaloa y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana; así como el respeto a las conquistas estudiantiles y sindicales, el cese de la represión, la amnistía general, la libertad de los presos políticos y la presentación de los 456 desaparecidos en el estado. Adicionalmente, los informes reseñan las intervenciones de los oradores durante la protesta, en las cuales se mencionó la ley de amnistía estatal, las demandas de los pequeños comerciantes y la huelga nacional de las universidades democráticas en contra de la ola represiva del gobierno. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados A.C.G. y recibido por H.O.O.; elaborado por A.G.C. y recibido por J.M.G.
-
[Informe sobre una protesta en Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero en rechazo a un accidente sucedido en la Celulosa del Pacífico S.A., fechado el 13 de noviembre de 1981] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una protesta en Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero en rechazo a un accidente sucedido en la Celulosa del Pacífico S.A., fechado el 13 de noviembre de 1981. El documento consigna que, en una entrevista dada al diario local “Pueblo”, se informó que se llevará a cabo la movilización para denunciar el accidente que causó la muerte de cinco personas y exigir al gobernador, en su calidad del presidente del Consejo de Administración de la fábrica, la mejora de las condiciones de trabajo y la prevención de nuevos incidentes. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.G.C. y recibido por M.A.C.O.
-
[Informes sobre la situación de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ante dos movilizaciones, en noviembre de 1981] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ante dos movilizaciones, en noviembre de 1981. Los documentos señalan que en la institución no hubo reacciones ante la convocatoria de la marcha de la Coordinadora Campesina Revolucionaria Independiente del 4 de noviembre en Chilpancingo; ni ante la movilización del Frente Estatal contra la Represión del 13 de noviembre, en Acapulco. En cambio, señala la participación de los estudiantes en los eventos conmemorativos del aniversario de la Preparatoria de Chilapa. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados A.G.C. y recibidos por L.R.V.; elaborado por A.G.C. por A.M.G.
-
[Informe sobre una manifestación de la Coordinadora Campesina Revolucionaria Independiente, en Chilpancingo, en noviembre de 1981] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de la Coordinadora Campesina Revolucionaria Independiente, en Chilpancingo, en noviembre de 1981. Los documentos señalan que esta es una de las 12 movilizaciones simultáneas que se realizarán a lo largo del país, organizadas por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y respaldada por organizaciones sociales, de profesores y estudiantes, para dar solución a los expedientes gestionados y no atendidos por las autoridades de la Secretaría de Reforma Agraria. Consignan que los manifestantes pidieron que se investigue a Jorge Mateo García y que se devuelvan las tierras sustraídas al ejido de Taxco y Pedro Martín, así como la libertad de los presos políticos campesinos. Finalmente, los informes exponen que una comisión se reunió con el delegado de la Secretaría de Reforma Agraria con quien se llegaron a algunos acuerdos. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.D.C.
-
[Informe sobre una manifestación de la Universidad Autónoma de Guerrero para atender problemáticas universitarias, demandar la presentación de los desaparecidos y la liberación de los presos políticos, en Chilpancingo, en octubre de 1981] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de la Universidad Autónoma de Guerrero para atender problemáticas universitarias, demandar la presentación de los desaparecidos y la liberación de los presos políticos, en Chilpancingo, en octubre de 1981. El documento consigna el desarrollo de la protesta y los oradores que intervinieron en esta. De esta manera, exponen que en el evento se informó de la respuesta negativa de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos a la petición de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, así como se señaló que no se conocía el monto del subsidio anual para la universidad y se exigió su entrega. Además, durante la protesta se denunció la represión por parte del gobierno, se demandó la libertad de los presos políticos y se anunció una próxima movilización de Iguala a Chilpancingo. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.G.C. y recibido por A.M.G.
-
[Informes sobre una manifestación de pequeños comerciantes y otras organizaciones en Chilpancingo, en octubre de 1981] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de pequeños comerciantes y otras organizaciones en Chilpancingo, en octubre de 1981. Los documentos consignan las actividades de convocatoria y desarrollo de la movilización. Así, advierten que las demandas de la protesta fueron: el apoyo a los pequeños comerciantes que exigen la construcción de un mercado en el centro de la ciudad, el respeto al movimiento sindical, el aumento del subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero, la libertad de los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y la amnistía general. Además, los informes consignan las intervenciones de los oradores que participaron en la manifestación, señalando que se pronunciaron en apoyo a las colonias de Acapulco que rechazan el plan de reubicación; sostuvieron que la expedición de la Ley de amnistía No. 49 es una conquista de las fuerzas democráticas, a pesar de ser limitada y restrictiva; y afirmaron estar a favor del movimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Al calce de dos informes se explicita que uno fue elaborado A.G.C. y recibido por G.M.O.; y el otro no cuenta con firmas.
-
[Informes sobre una manifestación de la Preparatoria de Tixtla para denunciar la mala ejecución y planeación de las obras de drenaje de la ciudad, en octubre de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de la Preparatoria de Tixtla para denunciar la mala ejecución y planeación de las obras de drenaje de la ciudad, en octubre de 1981. Los documentos exponen que se desarrolló una marcha de 60 personas para protestar contra las obras pues presentan problemas de diseño y fallas técnicas, lo que expone al municipio a problemas de aguas negras, inundaciones y contaminación de aguas. Además, los manifestantes se pronunciaron en contra del gobierno municipal y buscan una reunión con este para concertar soluciones. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados A.G.C. y recibidos por M.A.C.O.; y elaborado por A.G.C. y recibido por A.M.G.
-
[Informes sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela de Medicina de Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, en octubre de 1981] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela de Medicina de Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, en octubre de 1981. Los documentos señalan que se llevó a cabo una protesta para exigir al gobernador mejores condiciones en las instalaciones de la Escuela de Medicina pues hace seis meses no cuentan con energía, además de que no se tiene agua potable, laboratorio de prácticas, sanitarios, drenajes y un acceso pavimentado. Además, los documentos señalan que los estudiantes también demandaron la construcción del edificio de la Escuela de Ecología Marina. Adicionalmente, los informes exponen que se formó una comisión negociadora en la que participaron las autoridades universitarias y se llegó a acuerdos para terminar las obras de la Escuela de Ecología Marina y acondicionar la Escuela de Medicina. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados A.C.D. y recibidos por V.C.H.C. y F.A.H.; elaborado por A.G.A. y recibido por V.C.H.C.; y elaborado por A.G.C. y recibido por G.M.O.
-
[Informe sobre protestas de los trabajadores de Celulosa del Pacífico S.A., en Tierra Colorada, en octubre de 1981] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre protestas de los Trabajadores de Celulosa del Pacífico S.A., en Tierra Colorada, en octubre de 1981. Los documentos exponen, en primer lugar, el desarrollo de una manifestación que contó con 250 personas y el apoyo de grupos estudiantiles y de maestros. Durante la protesta se demandó el aumento de salarios y mejores prestaciones, se rechazó la política empresarial, así como prácticas sindicales indebidas. En segundo orden, los informes dan cuenta del inicio de una protesta de integrantes de la Sección 39 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Papelera, Cartonera, Maderera, Celulosas, sus materias primas, similares y conexos de la República Mexicana, para pedir el aumento de salarios, el reconocimiento de 30 plazas, el reparto de utilidades, la retabulación del salario mínimo y mayor seguridad para los trabajadores. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados A.G.C. T.S.R. y recibido por A.M.G.; y elaborado por A.G.C. y recibido por A.M.G.
-
[Informe sobre el traslado de estudiantes de Acapulco a Chilpancingo para apoyar una movilización universitaria, el 8 de octubre de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el traslado de estudiantes de Acapulco a Chilpancingo para apoyar una movilización universitaria, el 8 de octubre de 1981. El documento expone que los estudiantes viajaron para participar de una marcha cuyos objetivos son: demandar la devolución de la Escuela Superior de Agricultura, el aumento del subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero, la asignación de nuevas instalaciones para la Coordinadora Sur y la libertad de los presos políticos. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.C.D. y recibido por A.M.G.
-
[Informes sobre manifestaciones del Consejo Central de Lucha en Guerrero, en julio de 1981] 11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestaciones del Consejo Central de Lucha (C.C.L.) en Guerrero, en julio de 1981. En primer lugar, los documentos dan cuenta de una movilización en Chilpancingo para exigir el cumplimiento de las demandas económicas del magisterio y de los acuerdos de participación del C.C.L. en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; así como para pedir la libertad de los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y el cese de medidas represivas contra los maestros del estado. En segundo lugar, los informes exponen las acciones de convocatoria, apoyo y participación de organizaciones magisteriales en la marcha de Acapulco a Chilpancingo, nombrada Marcha de la Dignidad, convocada por los colonos de Acapulco, quienes demandan que no se realice el plan de reubicación de las colonias altas de la ciudad y por consiguiente que se derogue el Plan de Acapulco, decretado el 6 de febrero de 1980. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por A.G.C. y recibido por V.C.H.C.; elaborado por A.G.C. y recibido por A.M.G.; elaborado por F.F.S. y recibido por M.E.V.G.; elaborado por F.F.S. A.C.D. y recibido por A.P.R.; elaborado por F.F.S. G.Z.L. y recibido por J.G.J.
-
[Informe sobre una manifestación de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, en julio de 1981] 7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, en julio de 1981. El documento consigna que la protesta fue integrada por 3000 personas y diferentes organizaciones, incluyendo el Consejo Universitario. Señala que los motivos de la movilización fueron: la demanda de la entrega del subsidio de la universidad, la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, la defensa de la democracia sindical, el cese de la represión, la presentación de los desaparecidos, la libertad de los presos políticos y la amnistía general. Adicionalmente, el documento reseña los oradores que participaron en el mitin de cierre de la movilización, quienes también se manifestaron en apoyo a los colonos de Acapulco, a las luchas de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Yucatán, así como a favor de las elecciones en Copalillo. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.G.C. y recibido por G.M.O.
-
[Informe sobre el término de las clases en Guerrero y el inicio de los cursos de verano en la Escuela Normal Superior en Chilpancingo, en junio de 1981] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el término de las clases en Guerrero y el inicio de los cursos de verano en la Escuela Normal Superior en Chilpancingo, en junio de 1981. El documento consigna que concluyó el periodo académico de las escuelas particulares y públicas en Guerrero; y que se inauguraron los cursos de verano en los que participarán alrededor de 16000 alumnos en programas de nivelación pedagógica y de diversas especialidades. Adicionalmente, informa que al cierre de la inauguración se programó una marcha por parte del sector estudiantil para exigir el aumento del subsidio entregado a la Universidad Autónoma de Guerrero. Al calce se explicita que el informe fue elaborado por F.F.S. A.C.D. G.Z.L. y recibido por G.M.O.
-
[Informe sobre una manifestación para exigir la presentación de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, en Chilpancingo, el 16 de junio de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación para exigir la presentación de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, en Chilpancingo, el 16 de junio de 1981. El documento expone que la protesta fue convocada por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, que contó con la participación de 1000 individuos, y que durante la manifestación se conmemoró y denunció la desaparición de las dos personas por parte de la Policía Judicial. Además, señala que se creó una comisión, en la que participó el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, para entrevistarse con funcionarios del gobierno estatal y exponerles sus demandas: devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, la presentación de 400 personas desaparecidas y la libertad de los presos políticos. Al calce se explicita que el informe fue elaborado por J.A.F.H. y recibido por A.H.N.
-
[Informes sobre la suspensión de la marcha estudiantil en Acapulco y Atoyac, el 10 de junio de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión de la marcha estudiantil en Acapulco y Atoyac, el 10 de junio de 1981. Los documentos consignan que las protestas fueron suspendidas con el objetivo de participar en la manifestación del Consejo General de Colonias Populares el 17 de junio, la cual tendría como objetivo pedir la no intervención policiaca en las colonias, la presentación de los desaparecidos y la libertad de los presos políticos, así como la atención a las demandas de pago e incremento del subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero. Los informes documentan que la marcha fue suspendida en una segunda oportunidad. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por A.C.D. y recibidos por A.M.G.
-
[Informe sobre la no realización de una manifestación en conmemoración de los hechos del 10 de junio de 1971, en Chilpancingo en 1981] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la no realización de una manifestación en conmemoración de los hechos del 10 de junio de 1971, en Chilpancingo en 1981. El documento consigna que se desconoce el motivo por el cual no se llevó a cabo la protesta, pero indica que hubo fuertes lluvias y que los estudiantes no desean participar en este tipo de actividades. Al calce se explicita que el informe fue elaborado por J.A.F.H. y recibido por V.M.S.
-
[Informes sobre una manifestación de la Universidad Autónoma de Guerrero para exigir el aumento del subsidio entregado a la institución y el cese a la represión, en Chilpancingo, en junio de 1981] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de la Universidad Autónoma de Guerrero para exigir el aumento del subsidio entregado a la institución y el cese a la represión, en Chilpancingo, en junio de 1981. Los documentos exponen que la manifestación contó con la participación de 2500 personas y que esta tuvo como objetivo exigir el pago del adeudo del subsidio federal de la Secretaría de Educación Pública a la Universidad, el cese contra la represión de los profesores del Consejo Central de Lucha, el retiro de los retenes militares, el esclarecimiento de los crímenes contra estudiantes y la libertad de los presos políticos, incluidos los campesinos presos en Tlapa. Además, los informes consignan que una comisión de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense y el Frente Estatal contra la Represión se entrevistaron con el secretario general de gobierno para plantearle sus demandas. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por F.F.S. y recibido por M.M.G.; elaborado por J.A.S.H. y recibido por G.M.O.
-
[Informes sobre una manifestación en Ayutla para exigir justicia por el asesinato del estudiante Hilario Morales Ramírez, en junio de 1981] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación en Ayutla para exigir justicia por el asesinato del estudiante Hilario Morales Ramírez, en junio de 1981. Los documentos exponen que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense fue una de las organizaciones convocantes a la marcha y mitín que se desarrolló en el municipio para: demandar justicia en el caso de Hilario Morales, fundador y presidente de la Organización de Estudiantes y Ex Estudiantes Mixtecos en Guerrero; y exigir la destitución del director de la Policía Judicial del Estado, Carlos Solana Macías, y del director de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, Moisés Maili Leal. Adicionalmente, los documentos consignan que durante el desarrollo de la marcha se efectuó un ataque armado contra el comandante del municipio quien fue asesinado, y que generó un intercambio de disparos en el que resultó herida una joven estudiante, un campesino, el segundo comandante de Ayutla y perdió la vida el agresor. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por J.A.F.H. y recibido por M.M.; elaborado por F.F.S. A.C.D. y recibido por M.A.I.T.; elaborado por F.F.S. G.Z.L. y recibido por V.I.P.C.; elaborado por F.F.S. y recibido por J.M.G.
-
[Informes sobre una marcha-mitin en conmoración al aniversario de la masacre de Atoyac, el 18 de mayo de 1981] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha-mitin en conmoración al aniversario de la masacre de Atoyac, el 18 de mayo de 1981. Los documentos consignan que diferentes organizaciones de izquierda y de estudiantes se manifestaron en Atoyac en conmemoración de estos hechos y para pedir la amnistía general para los presos, perseguidos y exiliados políticos. Los informes consignan el listado de organizaciones participantes y los oradores de la protesta. Al respecto, señalaron la participación de Rosario Ibarra quien anunció la visita de Naciones Unidas y Amnistía Internacional para atender el problema de los desaparecidos a nivel nacional. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por J.A.F. y recibido por V.C.H.C.; y elaborado por M.C.A.A. A.G.C. y recibido por M.N.
-
[Informes sobre manifestaciones de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero para exigir justicia por la muerte de Filiberto Casiano de la Paz, en Chilpancingo, en mayo de 1981] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestaciones de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero para exigir justicia por la muerte de Filiberto Casiano de la Paz, en Chilpancingo, en mayo de 1981. Los documentos consignan que se realizaron diferentes protestas por la muerte de Filiberto Casiano tras ser asesinado por Antonio Marino Martínez, ex presidente municipal de Chichihualco, Leonardo Bravo. Además, plantean que una comisión de estudiantes y funcionarios universitarios se entrevistó con el secretario general de gobierno para plantearle sus demandas: el pago de los gastos funerarios, el castigo al responsable, el cese a la represión contra estudiantes y la libertad de los presos políticos. Finalmente, los informes consignan que tras un acuerdo con el gobernador, este asumió los gastos funerarios y dijo habría justicia; y advierten que los estudiantes continuarán las movilizaciones. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por J.F.H. y recibido por G.M.O.; elaborado por F.F.S. A.C.D. y recibido por M.M.
-
[Informe sobre una manifestación de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Chilpancingo, en marzo de 1981] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Chilpancingo, en marzo de 1981. El documento señala que la marcha también fue promovida por el Frente de Liberación de Presos Políticos y el Frente Nacional Contra la Represión, así como que las demandas de la movilización fueron: exigir la libertad de los presos políticos de Guerrero y del resto del país y poner en conocimiento de la situación al gobernador electo para que pueda tramitarse la ley de amnistía el estado. Además, el informe señala que se prepara una manifestación estatal con integrantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y con el apoyo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por J.A.F.H. y recibido por M.M.M.
-
[Informe sobre protestas de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero en Chilpancingo, en marzo de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha y plantón de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero, en Chilpancingo, en marzo de 1981. Los documentos, por un lado, consignan que estudiantes normalistas desarrollaron un plantón en rechazo al traslado de la Escuela Normal al lugar de la Escuela Normal Federal Urbana. Esta protesta fue desalojada por parte de la Dirección de Seguridad Pública del Estado, tras lo cual, un grupo de 8 estudiantes entraron a la Radiodifusora XELI para buscar transmitir un mensaje sobre lo ocurrido. Por otra parte, señalan que estudiantes tienen tomadas las instalaciones de la Escuela Normal, que desarrollaron una marcha y que solicitan que no se desaloje el edificio y se reconozca el primer año del grupo D de la Escuela. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por J.A.F.H. y recibidos por E.R.V. y M.S.H.
-
[Informe sobre una marcha de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero para apoyar a comerciantes locales y denunciar la represión, en marzo de 1981] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero para apoyar a los comerciantes locales y denunciar la represión, en marzo de 1981. El documento consigna que alrededor de 170 personas marcharon para pedir el cese de la represión y en apoyo a los pequeños comerciantes del demolido mercado Baltazar Leyva, quienes demandan ser reubicados en un mercado céntrico. Por otra parte, el informe expone que estudiantes rechazaron la reubicación de la Escuela Normal Federal Urbana, pues allí se ubicará la Universidad Pedagógica Nacional. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por J.A.P.H. y recibido por R.J.S.M.
-
[Informe sobre una manifestación del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, en marzo de 1980] 1 foja mecanografiada y 2 carátulas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, en marzo de 1980. El documento expone que la protesta tuvo como objetivo rechazar la represión policiaca en contra de los habitantes de las colonias de La Laja y Mártires del 68, quienes rechazan la reubicación en la Colonia Renacimiento; y condenar la detención ilegal de Abel Salgado Valdez, integrante del Partido Comunista Mexicano. Asimismo, el informe da cuenta de que la manifestación contó con la participación de 1500 personas y que fue encabezada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.D.F. y recibido por H.O.O.
-
[Tarjetas mecanografiadas de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Vol. II] 13 tarjetas mecanografiadas que informan sobre los integrantes y acciones de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), volumen II. Así, consignan a los miembros que fueron beneficiarios de la amnistía y dan cuenta de la detención y declaración de Octaviano Santiago Dionisio (a) “Abraham Molina”. Según las tarjetas, Santiago Dionisio narró su proceso de vinculación a la organización y entregó información sobre la estructura de las F.A.L., sus actividades, fuentes de financiamiento y la edición del periódico “Expresión Proletaria”. Adicionalmente, señalan que la organización opera en Guerrero, Morelos y Michoacán y que se realizan actividades de seguimiento y vigilancia a algunos integrantes identificados.
-
[Informes sobre la organización de marchas para conmemorar el 2 de octubre de 1968, en Acapulco y en Cuajinicuilapa, en octubre de 1981] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la organización de marchas para conmemorar el 2 de octubre de 1968, en Acapulco y en Cuajinicuilapa, en octubre de 1981. Los documentos exponen que estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero en las dos ciudades preparan una manifestación para conmemorar la masacre de Tlatelolco, exigir el aumento del subsidio de la universidad, demandar el cese de la represión y la libertad de los presos políticos. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por A.G.C. y recibido por J.M.Q.; y elaborado por A.D.C. y recibido por J.M.Q.
-
[Informes sobre las acciones de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero para exigir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura y el cese a la represión, en septiembre de 1981] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las acciones de estamentos de la Universidad Autónoma de Guerrero para exigir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), el aumento del subsidio y el cese a la represión, en Chilpancingo, en septiembre de 1981. Los documentos consignan la situación de la toma de las instalaciones por parte del sector estudiantil de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en donde previamente funcionaba la E.S.A. Adicionalmente, informan sobre otras acciones de la comunidad universitaria: las labores de difusión de la problemática por parte de estudiantes en los mercados de la ciudad; el mitin en el palacio de gobierno que fue dispersado por la fuerza pública; y una marcha desde las instalaciones tomadas hacia el centro de Chilpancingo en la que participaron 1200 personas. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por A.G.C. y recibido V.C.H.C.; y elaborado por A.G.C. y recibido por M.E.V.G.
-
[Informes sobre una manifestación de la Escuela Normal de Ayotzinapa en septiembre de 1981] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de la Escuela Normal de Ayotzinapa en septiembre de 1981. Los documentos consignan que la protesta tuvo como objetivos pedir el aumento del 100% del monto de las becas, demandar el incremento del número de becas, dar solución a los alumnos rechazados, pedir la libertad de los presos políticos y demandar la presentación de los desaparecidos. Adicionalmente, dan cuenta que la marcha contó con el apoyo de organizaciones de estudiantes, colonos, comerciantes y campesinos, todas las cuales manifestaron su rechazo al gobernador y al delegado federal de Educación Pública en Guerrero. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por A.G.C. y recibido por G.M.O.; elaborado por A.F.G. y recibido por M.E.V.G.; y elaborado por A.G.C. y recibido por M.S.
-
[Informes sobre una marcha para exigir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, en septiembre de 1981] 26 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha para exigir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en septiembre de 1981. Los documentos consignan el desarrollo de la protesta de diferentes estamentos de la U.A.G. para exigir la restitución de las instalaciones pues el ex gobernador, Rubén Figueroa Figueroa, las sustrajo y donó a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en 1975. Particularmente, documentan la marcha de Iguala a Chilpancingo en la cual la comunidad universitaria se manifestó a favor de la devolución de las instalaciones, el aumento del subsidio a la universidad, la libertad de los presos políticos y la presentación de 400 desaparecidos. Según los informes, tras concluir la marcha, se desarrolló la toma a las instalaciones de la antigua E.S.A.; y adicionalmente, se llevaron a cabo reuniones entre las autoridades universitarias con el gobierno del Estado para buscar solucionar la exigencia. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por A.G.C. y recibió G.M.O.; elaborado por A.G.C. y recibido por G.C.S.R.; elaborado por A.D.C. y recibió G.M.O.; elaborado por A.G.O. y recibió J.G.J.; elaborado por A.G.C. y recibió M.S.H.; elaborado por A.C. y recibido por V.C.H.C./F.A.H.; y elaborado por A.G.C. y recibió A.M.G.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán”, de los meses octubre y noviembre de 1971, emitidos en Sinaloa, México] 13 fojas mecanografiadas. Informes de la sobre notas periodísticas en los medios de Sinaloa "El Sol de Sinaloa" y "Diario de Culiacán", de los meses de octubre y noviembre de 1971, entre los más descabale se reporta que, los dirigentes del Consejo Estudiantil de la Federación Estudiantil Universitaria de Sinaloa, tomaron la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Paros y huelgas en los planteles de la U.A.S., se está generalizando el movimiento contra la destitución del rector y los estudiantes se niegan a entregar las instalaciones de la U.A.S., aun con el plazo de 24 horas que les dio el gobierno. El plan de la Escuela Industrial, será un hecho, la U.A.S., y la Industria de Transformación, traerán la aplicación del programa de la Escuela Industrial. Se aumentaron los impuestos en el Estado, debido a las reformas de varios artículos de la Ley Federal de Hacienda de Sinaloa. Gonzalo M. Armienta Calderón, dijo que de ninguna manera tiene pensado renunciar al cargo de rector de la U.A.S. El gobierno del estado debe arreglar el problema de los trabajadores migratorios que sin contrato y sin prestaciones vienen a ofrecer sus servicios en el Valle de Culiacán. Documentos firmados al calce por I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán”, de los meses octubre y noviembre de 1971, emitidos en Sinaloa, México] 12 fojas mecanografiadas. Informes de la sobre notas periodísticas en los medios de Sinaloa "El Sol de Sinaloa" y "Diario de Culiacán", de los meses de octubre y noviembre de 1971, entre los más descabale se reporta que, se le dará al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), el edificio del hospital civil de Culiacán. Alfredo Valdés Montoya, les concedió a los maestros el aumento del sueldo que solicitaron y se están dando cursos de capacitación profesional para maestros no titulados. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), condenó los actos de vandalismo perpetrados por un grupo que entró a las instalaciones de la U.A.S., y de la Escuela Preparatoria de la U.A.S. En dicha escuela, se impidió la entrada del secretario de educación, Víctor Bravo Ahuja, quien lamenta la división estudiantil. Un problema ejidal, podría desatar la violencia en el municipio de Guasave, se ha llegado hasta provocar incendios si las autoridades no intervienen. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 9 al 11 de noviembre de 1971, con relación a varios acontecimientos importantes del estado de Sinaloa, México] 12 fojas mecanografiadas. Informes del 9 al 11 de noviembre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) convocó a una asamblea con el fin de que cada escuela y facultad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) designe a 5 representantes para el pleno estudiantil. Se harán mítines, manifestaciones y paros generales en todas las escuelas de la U.A.S. Continúan a disposición del agente 2o., del ministerio público del fuero común, los estudiantes Efraín González Romo y Enrique Peinado Hernández, quienes están recluidos en la penitenciaría de Sinaloa. Se encuentra en Culiacán el candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) en el municipio de San Ignacio, para denunciar ante el presidente de la comisión estatal electoral el fraude de las elecciones. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 4 al 8 de noviembre de 1971, sobre varios acontecimientos relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México] 11 fojas mecanografiadas. Informes del 4 al 8 de noviembre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), organizó un mitin frente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en donde atacaron al rector, al gobernador del estado y al señor presidente. Por la detención de los estudiantes Enrique Peinado Hernández y Efraín González Romo, quiénes están a disposición del ministerio público, la F.E.U.S., organiza un mitin y marcha para exigir libertad. Se han realizado mítines y manifestaciones, encabezadas por la F.E.U.S., con el fin de lograr destituir al rector de la U.A.S., con la participación de 800 personas. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 2 y 3 de noviembre de 1971, sobre varios acontecimientos en su mayoría relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México] 10 fojas mecanografiadas. Informes del 2 y 3 de noviembre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), informó que se encuentran listos los locales en lo que se impartirán clases de manera provisional, ya que sus planteles se encuentran en paro. La actitud de Miguel Valdés Quintero, ha propiciado la decisión entre el campesinado de Sinaloa, quien dice contar con el apoyo del presidente de la república y el secretario de gobernación. Alfredo Octavio Millón, miembro del consejo estudiantil de la F.E.U.S., presidió una asamblea de estudiantes de esa escuela en la que se acordó retornar a clases el lunes. Un número considerable de alumnos, de diferentes escuelas y facultades de la U.A.S., que se encuentran en paro asistieron a recibir sus cátedras en los locales acondicionados para ello, solo falta la preparatoria de Los Mochis, en regresar a la normalidad. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 29 y 30 de octubre de 1971, sobre varios acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México] 7 fojas mecanografiadas. Informes del 29 y 30 de octubre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, en dos mítines de la Organización Femenil Universitaria, pidió la destitución del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). En una asamblea que convocó el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho y a la que asistieron miembros del consejo estudiantil de la Federación Estudiantil Universitaria de Sinaloa (F.E.U.S.), en donde también se acordó pedir la renuncia del rector de la U.A.S. Patricio Robles Robles, secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias, presidió los plenos agrarios, en los que se dio a conocer la falta de crédito y las invasiones de los ejidos. Documento firmado al calce por I.P.S. y J.F.C.