Fichas
Materia es exactamente
Movimientos sociales
-
[ Informes referentes a la celebración de la asamblea ordinaria de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M). 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la celebración de la asamblea ordinaria de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M). El documento destaca que uno de los temas a tratar fue la reincorporación de los trabajadores que formaron parte del movimiento vallejista en 1959. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la muerte del Papa Pío XII y la visita de Fidel Castro a la U.R.S.S. 1961]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, como a la muerte y conmemoración post mortem del Papa Pío XII, quien fue sustituido en el cargo por el Papa Juan XXIII; la visita de Fidel Castro Ruz a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y su regreso a Cuba; el desembarco de grupos de combate en Cuba venidos de Estados Unidos; tiroteos en Bogotá; y demás temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación diplomática de E.U. con la U.R.S.S. y otros temas. 1961]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, pero principalmente, a la relación diplomática de Estados Unidos (E.U.) con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), después de que el presidente americano John F. Kennedy se reuniera con el líder Nikita Serguéyevich Jrushchov y varios medios de comunicación reportaran el encuentro, donde el trato entre ambos fue aparentemente cordial. Otros tópicos que aparecen en los telegramas son las Juntas Militares de Latinoamérica; la agenda anticomunista entre México y E.U.; y comercio y capital internacional. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la renuncia del presidente Janio Quadros. Brasil, 1961]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas acerca de la renuncia del presidente brasileño Janio Quadros, acción que por la noche desató disturbios entre aproximadamente 3 mil estudiantes que pidieron que regrese al cargo. También hubo disturbios civiles frente a la embajada de Estados Unidos. El nuevo presidente interino es Ranieri Mazzilli. En el documento, se encuentran telegramas mezclados acerca de Ernesto Guevara (a) "Che Guevara", quien mantuvo conversaciones con el Consejero del presidente John F. Kennedy, Von Richard Goodwin. El documento carece de firmas. -
[Recorte de la nota periodística "Destacados políticos son protectores de hampones"]
1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "Destacados políticos son protectores de hampones". La nota refiere que los miembros del grupo Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) son protegidos por jueces y políticos como Eduardo Fernández McGregor. -
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Correspondencia del 27 Batallón de Infantería en la que se adjuntan dos recortes de notas periodísticas sobre el asesinato de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23. S.). 1970]
3 fojas mecanografiadas. Un documento de correspondencia y dos recortes de notas periodísticas sobre el asesinato de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23. S.). El documento fue enviado por el 27 Batallón de Infantería al Secretario de la Defensa Nacional. Se indica que los recortes pertenecen al diario El Sol de Guerrero y Trópico. Contiene una firma autógrafa y mecanografiada al calce. -
[Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos"]
1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos". La nota señala que integrantes del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 30 campesino para determinar su involucramiento con el movimiento de Lucio Cabañas. -
[Recorte de una nota periodística con el título "Habla el llamado Frente Urbano Zapatista de que repartió dinero entre necesitados"]
1 foja mecanografiada. Recorte de una nota periodística con el título "Habla el llamado Frente Urbano Zapatista de que repartió dinero entre necesitados." La nota relata una declaración del F.U.Z. en la que señala que repartieron 250 mil pesos entre las personas más necesitadas en el Distrito Federal. Se considera que el dinero es producto del secuestro a Julio Hisrchfeld Almada -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Noviembre de 1971]
27 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Se adjuntan notas referentes al estado de los familiares de Jaime Castrejón Diez, a la liberación de presos políticos vinculados con Genaro Vázquez Rojas y al proceso de negociaciones para la liberación del Castrejón Diez. -
[Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez, vinculado con el secuestro de Jaime Castrejón Diez]
2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez. Se sabe extraoficialmente que fue detenido por la Procuraduría Federal de Justicia (P.F.J.) vinculado con el secuestro del Rector de la Universidad de Guerrero. Nota elaborada por Eduardo Téllez Vargas. -
[Recorte de nota periodística referente al secuestro de Valentín Campa Vallejo]
2 fojas mecanografiadas. Recorte de una nota periodística con el título "Afirman los partidarios de Valentín Campa que fue secuestrado en Sonora". La nota refiere que un grupo de individuos, a bordo de tres vehículos, secuestraron al líder ferrocarrilero. Se señala que la Policía Judicial del Estado declaró no haberlo detenido. Se adjunta nota sobre conferencia de prensa tras su aparición. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con una reunión entre intelectuales, catedráticos y estudiantes para sondear la posibilidad de crear un nuevo partido político]
3 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con una reunión entre intelectuales, catedráticos y estudiantes para sondear la posibilidad de crear un nuevo partido político. Las notas indican que asistió Carlos Fuentes, Demetrio Vallejo y Octavio Paz y reseñan lo discutido en la reunión. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Noviembre de 1971]
26 fojas mecanografiada. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se recupera información sobre el secuestro, posibles responsables, un interrogatorio a miembros del Movimiento Acción Revolucionaria (M.A.R.) y las actividades del Ejército y la Policía para su rescate. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre visita de Díaz Ordaz a Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales". 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre visita del Presidente Gustavo Díaz Ordaz al estado de Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales" en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Se indica que durante su visita al estado, Díaz Ordaz entregó a 44 núcleos de campesinos de diferentes regiones de la entidad sus títulos de propiedad, así como también inauguró diversas obras públicas en los municipios de Miahuatlán, Ejutla, Ocotlán y Oaxaca de Juárez. Se notifica que durante su estadía en la entidad, Díaz Ordaz estuvo acompañado por importantes funcionarios estatales y federales, entre ellos, el Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador de Oaxaca; el General de División Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional; y el Almirante Antonio Vázquez Del Mercado, Secretario de Marina. Se refiere, por otro lado, que elementos del 16/o. Batallón de Infantería reprimieron un acto de protesta encabezado por estudiantes de la Escuela Normal Rural "Moisés Sáenz" del poblado de Reyes Mantecón, municipio de San Bartolo Coyotepec, y que en la ciudad de Oaxaca se cumplió la orden de aprehensión del Licenciado Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), así como la de su acompañante, Daniel Martínez Dolores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.D.G.M. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre correspondencia entre correspondencias entre Oleachea Avilés, Díaz Ordaz y Romero. Ciudad de México, 1962]
17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de informes y correspondencias entre Agustín Oleachea Avilés, Gustavo Díaz Ordaz y Humberto Romero, que se encuentran engrapados entre sí y en general son acuses de recibido y el anexo de la información que se compartieron. En sus textos, refieren a una reunión del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) donde Lázaro Cárdenas dio a conocer una serie de instrucciones, así como la vigilancia que se le hacen a sus oficinas, instaladas en la Ciudad de México y a las acciones del M.L.N. en otros estados del país. También refieren a una entrevista con el General Luis Cueto Ramírez. Firmas autógrafas al calce de Agustín Oleachea Avilés, Gustavo Díaz Ordaz y Humberto Romero. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el M.L.N. en Nayarit, 1962]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de 2 partes. La primera, de 1 foja, es el acuse de recibido de Ramón Canedo Aldrete a Miguel Hernández Palacios, quien le envió una copia simple del informe sobre las actividades del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Tepic, Nayarit. La segunda parte del documento, de 3 fojas, es dicha copia, donde se menciona la asamblea que hubo en el salón de sesiones de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Firma mecanografiada al calce de Ramón Canedo Aldrete, primer informe. Firma mecanografiada al calce de Miguel Hernández Palacios, segundo informe. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre suspensión de los actos que el Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos realizaría durante la Semana "Pro-Presos Políticos" en Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145 no ha realizado las actividades que tenía programado celebrar durante la Semana "Pro-Presos Políticos" debido a la falta de elementos que las respalden. Se indica que algunos integrantes del Comité Estatal han efectuado reuniones, tres de ellos señalados de ser autores materiales de letreros con consignas políticas que periódicamente aparecen en diferentes puntos de la ciudad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, acudieron a las oficinas de la C.C.I. a solicitar asesoramiento legal. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asistencia de los representantes de los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal, a las oficinas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) con el propósito de pedir el asesoramiento de dicha Central en lo referente a la disputa legal que mantienen con Gaspar Rivera Torres por la posesión de los terrenos de San Felipe Terremotes, los cuales, de acuerdo con los colonos, son de propiedad comunal y pertenecen al pueblo de Iztapalapa. Se indica que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., accedió a defender a los colonos ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y ante los Tribunales que sean necesarios. Se refiere que integrantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) han intentado agitar a los colonos de San Felipe Terremotes, pero éstos se niegan a seguir sus propuestas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-E.B.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprobación del Programa de actividades a realizarse durante la Semana "Pro-Presos Políticos" en el estado de Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprobación por parte del Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145, del Programa de actividades a realizarse durante la Semana "Pro-Presos Políticos", el cual contempla efectuar una protesta en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz el 3 de octubre próximo y solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz la libertad de los presos políticos en la entidad y la derogación del Artículo 145 del Código Penal Federal. Se indica que circula un boletín en el estado en el que se responsabiliza el ex-Presidente Manuel Ávila Camacho de añadir los Artículos 145 y 145 Bis al Código Penal Federal y con ello haber manchado la legislación mexicana con el anticonstitucional delito de disolución social. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre expulsión de Genaro Vázquez Rojas de las filas de la C.C.I. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre expulsión de Genaro Vázquez Rojas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) por no acatar los lineamientos políticos de su líder, Alfonso Garzón Santibáñez, y por emplear a la Central como un medio para establecer alianzas con grupos de extrema izquierda e instigar al pueblo de Guerrero a rebelarse en contra del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, lo cual va en contra del objetivo de la C.C.I. de servir únicamente al campesinado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.A.H./E.S.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre conversión de la Comisión Organizadora de la Semana "Pro-Presos Políticos" en Oaxaca, en un Comité Estatal; y sobre carta en la que invita a sus simpatizantes a asistir a sus reuniones. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conversión de la Comisión Organizadora de la Semana Nacional "Pro-Presos Políticos" en Oaxaca, en un "Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145", que permita a sus miembros dar mayor impulso a las actividades que tienen considerado realizar del 25 de septiembre al 2 de octubre próximos. Se enlistan los nombres y ocupaciones de las personas responsables de la Dirección del Comité Estatal, en su mayoría profesores o estudiantes afiliados al Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se transcribe el texto de una carta que el Comité Estatal ha hecho circular entre sus simpatizantes con el propósito de invitarlos a adherirse al Comité, a asistir a las reuniones que realizan de forma periódica y a participar en la serie de actividades que efectuarán durante la Semana "Pro-Presos Políticos". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una serie de folletos políticos en Baja California. 1962]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos, que refieren a corridos populares sobre los políticos contemporáneos de Mexicali, al Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Tijuana y a la Juventud Comunista de México (J.C.M.) en la Ciudad de México. El documento carece de firmas. -
[Informes referentes a la detención de los hermanos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). Jalisco, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de los hermanos Alfredo y Carlos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). El informe narra los antecedentes familiares y políticos de los detenidos y señala que son acusados por el asalto a la fábrica de ropa La Cadena, al cajero ambulante del Banco Refaccionario, entre otros. Se adjunta informe que transcribe un comunicado emitido por el F.E.R. en torno a la detención de sus miembros. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Telegrama de la D.I.P.S. en el que se informa que el P.C.M. cuenta con un Comité Regional en Teotitlán del Camino, Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Telegrama de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se comunica que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) cuenta con un Comité Regional en el municipio de Teotitlán del Camino, Oaxaca. Se indica que se adjuntan fotocopias relacionadas con el Informe rendido al respecto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Oficio en el que la Facción Comunista de la C.C.I. invita al Comité Ejecutivo del M.R.M. a enviar una Delegación a su V Pleno Nacional Ampliado. 1966]
1 foja manuscrita. Oficio que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Comité Ejecutivo del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). En el Oficio se invita al Comité Ejecutivo del M.R.M. a enviar una Delegación tanto al VIII Congreso Ordinario la Unión de Sociedades Locales de Crédito Colectivo Ejidal de la Comarca Lagunera "40-66" como al V Pleno Nacional Ampliado de la C.C.I. que se celebrarán del 19 al 23 de agosto próximos en Torreón, Coahuila. En el Oficio se enlistan los nombres y los cargos de los integrantes del C.E.N. de la Facción Comunista de la C.C.I. No se visualizan firmas. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a diciembre de 1971]
4 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a diciembre de 1971. Se transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes titulares: "Van a superar la preparación de los maestros. Desechan planes obsoletos en la Escuela Normal"; "Habrá autopista a la Ciénaga de Chapala. Adecuada comunicación hacia las áreas del corredor industrial"; "Terminan la actualización de las normas en que […]; "Electrificarán 16 poblaciones rurales. Firmó el gobierno con la C.F.E. un convenio para realizar estas obras en 1972"; "Grave problema social general, la desocupación. Lamentable realidad palpada en nuestro medio por trabajadoras sociales del I.I.A.S."; "Desvirtúa el coyotaje la ayuda al campesino"; "Capitaneados por el mismo sujeto, 6 cacos volvieron a asaltar la sucursal bancaria del Nacional de México de la Zona Industrial"; "Muy alta la delincuencia en Jalisco, pero no hay grupos de guerrilleros". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., F.M.Z. -
[Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). 1971]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Los trabajadores demandan la destitución del Secretario General de su sección y la presencia de un representante del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y uno de la Secretaría del Trabajo. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe incompleto de la D.I.P.S. sobre una Carta Abierta acerca de los despidos en "La Prensa". Ciudad de México, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja del documento es una Carta Abierta dirigida al presidente Adolfo López Mateos, a otras autoridades, y a la opinión pública, sobre los despidos a 32 miembros del periódico "La Prensa" en la Ciudad de México, que tachan como una acción ilegal. La segunda foja es la segunda página de otra Carta Abierta con la misma temática, sin embargo, ésta se encuentra incompleta. La primera foja contiene las firmas mecanografiadas al calce de todas las personas mencionadas en los archivos. -
[Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. Los documentos señalan que tuvieron ayuda de su organización y que un policía fue asesinado durante la fuga. Se menciona que ambos estaban acusados por el asesinato de Fernando Luna Mora durante el enfrentamiento en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara. Iniciales incluidas al calce: I.P.S., G.CH.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre enfrentamiento armado en un domicilio particular de Iguala, Guerrero, entre agentes policiacos e integrantes de la A.C.G., quienes fueron detenidos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre enfrentamiento armado entre agentes de la Policía Judicial del estado de Guerrero y la Policía Judicial Federal (P.J.F.) contra Isaías Ocampo Reyes y varios sujetos más dentro del domicilio de Elpidio Ocampo Mancilla, ex Comandante de la Policía, en el municipio de Iguala, Guerrero. Se indica que los agentes policiacos marcaron el alto a Ocampo Reyes cuando conducía un auto porque notaron que portaba un arma de fuego, pero como éste no se detuvo, se inició una persecución que desencadenó en el enfrentamiento armado dentro del domicilio al que Ocampo Reyes llegó a refugiarse, con saldo de un menor muerto y otras tres personas lesionadas. Se refiere que Ocampo Reyes, como el resto de sujetos que se encontraban al interior del domicilio y que fueron detenidos, son integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). No se visualiza firma. -
[Crónica de opinión sobre el Primer Congreso Mundial de Guerrilleros, celebrado en Colombia. 1973]
1 foja con recorte de una crónica. Crónica de Enrique Fairlie Fuentes sobre el Primer Congreso Mundial de Guerrilleros celebrado en Colombia. Se mencionan los acuerdos a los que llegaron en dicho evento mezclados con las opiniones del autor, quien rechaza el evento. -
[Notas periodísticas referentes al grupo "Sacerdotes para el Pueblo", 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas sobre el movimiento Sacerdotes para el Pueblo, referentes a: las declaraciones de los directivos del grupo respecto a su lucha contra el capitalismo y su apoyo a las luchas en el campo, fábricas, barrios y universidades. Se mencionan las movilizaciones en las que han colaborado, así como sus propuestas de acción; declaraciones del obispo Sergio Méndez Arceo durante su homilia dominical en la Catedral de Cuernavaca respecto a la renuncia de Roberto Guajardo Suárez y el compromiso social de Sacerdotes para el Pueblo. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.C.I. realizará una Asamblea para protestar por las arbitrariedades cometidas por el Comandante Campos Burgos a ejidatarios del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) realizará una Asamblea General dentro del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para protestar contra el Coronel Mario Campos Burgos, Comandante del 7/o. Batallón de Caballería, por invadir de forma arbitraria dichas tierras ejidales. Se indica que previamente el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. envió un telegrama al Licenciado Fernando López Arias, Gobernador de Veracruz, solicitándole garantías para poder celebrar la referida Asamblea, así como un comunicado al Comandante de la 26/a. Zona Militar en el que se le informa de las arbitrariedades cometidas por Campos Burgos. Se refiere que el ejido fue concedido por Resolución Presidencial en 1960, pero desde entonces los latifundistas afectados han tratado de proteger sus intereses mediante amparos sin fundamento legal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre suspensión del mitin que la Facción Garzón Santibáñez de la C.C.I. realizaría para protestar contra el Coronel Mario Campos Burgos. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre suspensión de la manifestación y mitin que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) celebraría para protestar por las acciones cometidas por el Coronel Mario Campos Burgos en el ejido Salvador Díaz Mirón, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que trabajadores del S.T.R.M. solicitaron al C.E.N. la celebración de una Asamblea General Extraordinaria. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que diversas comisiones de trabajadores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) solicitaron al Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de dicho Sindicato la celebración de una Asamblea General Extraordinaria para discutir la suspensión de José Morgado L., ya que consideran que el C.E.N. actúa en contubernio con la empresa Teléfonos de México S. A. y no los acompaña en sus gestiones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.C.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre organización por parte de la Facción Comunista de la C.C.I. de jefes de comunas de campo para que asistan a cursos de agitación a la U.R.S.S. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre organización por parte de la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de jefes de comunas de campo, bajo la apariencia de grupos de estudiantes socialistas, para que asistan a cursos de agitación a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). Se indica que ya han salido tres grupos de jefes de comunas de campo con destino a la U.R.S.S. y que desde hace un mes se encuentra allá Rafael Jacobo, dirigente nacional de la C.C.I., para alistar el arribo de más grupos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.K.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un folleto en contra de Ignacio Chávez Sánchez. Ciudad de México, 1962]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un folleto titulado "De Rector a Presidente", refiriéndose al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Ignacio Chávez Sánchez, y retratándolo de manera despectiva por su supuesta ideología de izquierda comunista. El folleto viene adjunto a un sobre dirigido a Gustavo Díaz Ordaz. El documento carece de firmas y de fechas, por lo que se utilizaron las fechas aproximadas respecto al resto de la carpeta. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del M.L.N. de Mexicali, Baja California, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un memorándum donde se relata que algunos miembros del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) de Mexicali, Baja California, se reunieron para discutir la negativa del gobernador del estado a otorgarles el permiso de realizar una conmemoración por el aniversario de la Revolución mexicana. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una petición a Adolfo López Mateos para liberar a algunos presos políticos. Michoacán, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 1 foja, sobre un memorándum del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, y un documento que se le entregó al presidente Adolfo López Mateos en Michoacán, donde se pide la libertad de algunos presos políticos. Firma autógrafa al calce de Humberto Romero, Rafael Ruiz Béjar, José Ruiz Méndez, Tomás Mercado Leos, Maximiliano Rojas, Enrique Ramírez Chavella, Carlos Ureña González y José Cisneros. -
[Nota periodística sobre declaración de Genaro Vázquez Rojas respecto a que la U.C.G. no se unirá al P.R.I. mientras subsista en Guerrero el cacicazgo político. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Día" con el título "No se unirá la UCG al PRI, dice Vázquez Rojas". En la nota se reporta que Genaro Vázquez Rojas, dirigente de la Unión Cívica Guerrerense (U.C.G.), declaró que la organización que preside no se unirá al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) mientras subsista en Guerrero el cacicazgo político, representando hoy en día por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón. -
[Informes referentes a las actividades de los miembros de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Sinaloa. 1970. Apartado 1]
21 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades de los miembros de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Sinaloa. Los documentos informan sobre volantes en contra del Director de Educación del Estado, asambleas, juntas y reuniones sindicales que giran en torno al descontento por la destitución de docentes. Se hace referencia a la conformación de una delegación que representará a la Sección en el próximo Congreso General y son mencionadas las actividades de proselitismo de la planilla grupo 18 de abril para las próximas elecciones de Secretaría General. Se informa sobre la elección de Ángel Torrontegui Millán como Secretario General del Comité Central de la Sección y se enlistan los cambios en el Comité Ejecutivo. Adjuntan informes en torno a pliego petitorio dirigido al gobernador del estado en el que el magisterio solicita un aumento salarial. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.H. de la T., I.P.S., R.M.M. -
[Informes relativos a las actividades de los miembros de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Sinaloa. 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informes relativos a las actividades de los miembros de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Sinaloa. Reporta un escrito presentado ante el Tribunal de Arbitraje del sindicato en el que se desconoce a tres secretarios. Se comunica sobre descontento hacia las autoridades por obligar a la Directora de la Normal de Culiacán y a otros docentes, a renunciar a su cargo por protestas estudiantiles y sobre publicación periódica dirigida por el Movimiento Acción Revolucionaria del Magisterio, donde se critica la actuación del Comité Ejecutivo Nacional y se defiende la posición de los estudiantes normalistas. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., F.A.H. -
[Resumen de acontecimientos nacionales correspondientes al 11 de octubre de 1970]
2 fojas mecanografiadas. Resumen de acontecimientos nacionales correspondientes al 11 de octubre de 1970. Se mencionan el conflicto estudiantil en Jalisco, disputas entre cañeros de Ciudad Valles, San Luis Potosí y un mitin en apoyo a Demetrio Vallejo, entre otros. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta del Comité Estatal de Jalisco del M.L.N. para Adolfo López Mateos, Jalisco, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una carta del Comité Estatal de Jalisco del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), dirigida al presidente Adolfo López Mateos, donde se le pide que intervenga en los planes de las fuerzas clericales de Jalisco, que organizan una magna concentración que intenta atacar la política educativa del gobierno Federal. Firma autógrafa al calce de Lola Vidrio y José Flores. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta para J. Guadalupe Reynoso del M.L.N. Jalisco, 1962]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una carta para J. Guadalupe Reynoso, donde se le pide que se ponga en contacto con la Comunidad Agria de "Quelitán" a fin de invitarla a mandar a sus delegados a la gran Asamblea del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre. Firma autógrafa al calce de Lola Vidrio, de la Comisión Agraria del M.L.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del M.L.N. y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá. Chiapas, 1963]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una pequeña ficha y un informe, acerca de una pequeña junta del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Chiapas, entre sus directivos y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá. Firma autógrafa al calce de Arturo Moguel Esponda. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El Imperialismo Yanqui y la Cultura Nacional". Ciudad de México, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión en el domicilio del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), en la Ciudad de México, donde Ermilo Abreu Gómez y Ignacio Aguirre abordaron el tema "El Imperialismo Yanqui y la Cultura Nacional", ante aproximadamente 120 personas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la primera reunión plenaria del Comité Nacional del M.L.N. Nayarit, 1962]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la primera reunión plenaria del Comité Nacional del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), en el local que ocupa la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), con el fin de orientar, educar y mostrar las metas e ideales del Movimiento. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitin en favor de Cuba, en pro de la paz y en contra del imperialismo yanqui. Ciudad de México, 1962]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una carta dirigida al presidente de México, Adolfo López Mateos, y a otras autoridades mexicanas, sobre los aspectos más interesantes del frustrado mitin en favor de Cuba, en pro de la paz y en contra del imperialismo yanqui, organizado por el Comité por la Paz Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). El informe contiene firmas mecanografiadas de diversas organizaciones, que se pueden consultar en las fojas 11 y 12 de éste.