Fichas
Materia es exactamente
Mujeres
-
[Información sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.) en el que se aceptaron un proyecto de resoluciones, el plan de acción y mecanismos de recaudación de fondos. De igual modo, se asienta que el sindicato apoyará la huelga de hambre programada por el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.) por la presentación de las personas desaparecidas, el acto de un grupo feminista que exigirá que el aborto sea libre y gratuito, las movilizaciones de colonos de Acapulco, a los pueblos de América Latina en lucha y la campaña económica de los trabajadores del Colegio de México. Finalmente, se anota el compromiso de Nicolás Olivos Cuéllar, a nombre del Comité Ejecutivo, de pugnar por el reconocimiento del sindicato y la contratación colectiva única. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Informe sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo. Menciona el informe que Raquel ha recibido la invitación de Lucio Cabañas Barrientos para que acepte ser intermediaria en Morelos y sea el enlace para la guarda y envío de armas. La reunión entre Lucio, Raquel y Félix Cerdán, se dio en un paraje de Jojutla. Lucio le recordó a Raquel como fue la masacre de sus padres. Por otro lado, Raquel se ha manifestado solidaria con el presidente Luis Echeverría y ha pedido la intervención presidencial en el ingenio de Zacatepec. A Raquel También le propusieron ser candidata a diputada. Documento sin firma y sin fecha. -
[Declaración de una mujer de apellido Boldo, perteneciente a la Unión del Pueblo]
8 fojas mecanografiadas. Al parecer es una declaración de una mujer de apellido Boldo, originaria de Barcelona, España. Comenta que tuvo una relación con Ramiro Cardona Rorrandel, y por motivos de su trabajo vivieron en diferentes países centroamericanos. Luego se separó de este y regresando a México, comenzó a estudiar en el Instituto Mexicano Ruso. Menciona que desde siempre ha pensado en las injusticias en el mundo, referente al campo social, económico y con el fin de entender mejor estos asuntos, comenzó a leer literatura referente a eso, sobre luchas armadas en otros países, a los clásicos del socialismo, entre otros. En dicho Instituto conoció a Héctor Zamudio Puentes, con quien entablo amistad y afinidad política. Pensaban no solo en simpatizar con esas doctrinas, sino en unirse a algún grupo para luchar de forma más activa. Este un tiempo después le presentó a Jaime Bali West, quien después de hacer grupo de estudio con ellos, le comento que pertenecía a la Unión del Pueblo (U.P.) La declarante se unió a este grupo, comenzando a usar el alias de Martha. Tiempo después, Jaime Bali West y Héctor Zamudio Fuentes, salieron de la Escuela de Chapingo, ya que habían detenido al guatemalteco (a) "El Gordo", por la colocación y detonación de bombas, este se había separado del grupo Unión del pueblo, pues los demás miembros no estaban de acuerdo con su línea. Señalo, que los dirigentes de ese grupo son Héctor y Jaime. Comenta que las acciones de la U.P. eran bien vistas por los miembros del M.A.R., quienes querían hacer una labor semejante. Continúa la declaración, diciendo que asistió a una asamblea en la Sierra de Guerrero, junto con miembros de otras organizaciones, en la que el principal orador fue Lucio Cabañas, ya que explicaba varias veces las ideas para que los campesinos pudieran comprender y presentando las ideas de su organización, El Partido de los Pobres. El documento tiene fojas borrosas que no facilitan su lectura, el nombre de la declarante podría ser Lucia. Firma el asesor Jurídico Antonio Estrada García Firma de la declarante en los laterales de las hojas. -
[Informe de la declaración de Alicia Bonilla García]
9 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Alicia Bonilla García, quien es enfermera y comenta que en el año de 1967 quedó sin empleo, a lo que recurrió con Concepción Morales de Becerril quien la contactó con David Posadas. Este le ofreció que lo acompañara a la Sierra de Guerrero a entregar verduras y frutas y le pagaría con un porcentaje de lo entregado. Antes de llegar a la Sierra realizaron algunas entregas, una de ellas al parecer era la casa de Genaro Vázquez Rojas, sin tener precisión. Pero en esta casa estaba una maestra de nombre Conchita que le dijo a Posadas que no fuera a la Sierra, por lo que todas las cajas se quedaron en dicha casa, la maestra le dio dinero a Posadas, solicitándole que fuera a El Zapote a entregarle un dinero al maestro Campos. David Posadas, le explicó a la declarante que este dinero era para comprar armamento y ropas de soldado, ya que se preparaba una revolución contra el gobierno burgués. Después de eso Alicia Bonilla García, consiguió trabajo en Querétaro por dos años. Posteriormente regresó a la capital, pues estaba desempleada nuevamente. Realizando de nueva cuenta un viaje a la Sierra con David Posada, pero en este caso, fue vestida de enfermera y con elementos de primeros auxilios, en una de las paradas en la casa de Benjamín Piza, se dio cuenta que las cajas no contenían frutas y verduras, sino armamento y ropa de soldado. Luego fueron a la casa de los tíos de Lucio Cabañas, platicando este con David Posadas, informándolo que el adiestramiento de los muchachos iba bien, y que tenía comisionados a algunos en la capital repartiendo propaganda. Lucio le pregunto a la declarante que pensaba del movimiento y el socialismo, a lo que Alicia respondió que no entendía nada. Lucio le dijo que estaban realizando expropiaciones para tener fondos para la lucha. En esa plática, escuchó decir a Lucio que tenía preparados unos muchachos que viajarían a Corea y a China a prepararse. Al regresar recibió su pago, y desde ese día no volvió a ver a David Posadas. Tiempo después fue a su casa Yolanda Pérez Herrera, a solicitar colaboración para trasladar a Carmelo Cortés a Hidalgo, esta les dio 100 pesos, un anillo y una licuadora, menciona que dejaron en su casa olvidadas unas credenciales, las cuales en el interrogatorio reconoció. Luego fue golpeada en la calle por gente de David, cuando expuso su caso con un abogado este le recomendó mudarse de casa. Actualmente Alicia trabaja en el centro de salud de Cuajimalpa, finalmente da la media filiación del David Posadas y su hijo. Documento con firma al calce de la declarante. -
[Informe sobre declaraciones de Rosario Ibarra de Piedra en torno a la participación femenina en la política y de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en torno a las elecciones]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 4 de julio de 1986, se informa que María Rosario Ibarra de Piedra declaró a los medios de comunicación que la participación de la mujer en la política era muy importante. También habló sobre el porcentaje de candidatas que había tenido el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), del cual fue candidata presidencial en 1982. Asimismo, se menciona la evaluación de los miilitantes del P.R.T en torno a los comicios electorales de julio de 1982. Sin firma al calce. -
[Informe sobre conferencia de prensa del Frente Popular Pro Defensa de los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas de Cuernavaca, Morelos. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la realización de una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.) en que familiares de presos políticos, del Frente Popular Pro Defensa de los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertades Democráticas de Cuernavaca, Morelos, y otros, acusaron maltratos a sus seres queridos. Destaca la denuncia contra el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, de quien dicen, propuso a los detenidos, a través de Virgilio Cruz, acusar al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y al obispo Sergio Méndez Arceo de ser responsables de las guerrillas. También comunicaron la realización de un festival y una manifestación en Cuernavaca y el inicio de una huelga de hambre de una de las mujeres asistentes. Así mismo se señalaron arbitrariedades de autoridades policiacas en Oaxaca y se pidió la libertad de varias personas. Finalmente, se anunció un evento similar en que se denunciarían substracciones de correspondencia y otras irregularidades en el sector postal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Información sobre el IV Informe de Gobierno de Rubén Figueroa. Guerrero. 1979]
27 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo, Guerrero, rindió su IV Informe de Gobierno Rubén Figueroa Figueroa. Se anota la asistencia de David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República y que el encargado de dar contestación fue el Diputado Lino Reyes Ocampo. Posteriormente, se da noticia sobre la glosa del informe, señalando que distintos oradores expusieron sobre: el desarrollo agroindustrial, la economía, la procuración de justicia y seguridad pública y aspectos políticos, durante la gestión de Figueroa. Se destaca particularmente la participación del Procurador de Justicia estatal Carlos Ulises Acosta Víquez, quien alabó el desempeño del gobernante, calificándolo como de vocación pacifista; se refirió a su relación con Genaro Vázquez Rojas, criticó a Lucio Cabañas Barrientos, hizo notar una disminución en el registro de secuestros y asaltos bancarios e hizo notar las reformas realizadas durante este periodo. Se adjuntan las intervenciones completas de los expositores. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como cuestiones electorales y panoramas socio económicos de algunos estados. -
[Informe sobre actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando actividades de Miguel de la Madrid Hurtado, candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en Acapulco, Guerrero. Es anotado un encuentro con vecinos de la Colonia Boca Mar, quienes expusieron las dificultades que han enfrentado para crear esa zona, habitación y contar con servicios, ante lo cual el candidato habló sobre la igualdad y la necesidad de regularizar la tenencia de la tierra, refiriendo como ejemplo el caso de Ciudad Renacimiento, población cuya creación reconoció como producto de la labor del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, del Gobernador Alejandro Cervantes Delgado y del apoyo del Presidente José López Portillo. Antes de dirigirse al siguiente acto, de la Madrid, visitó la casa de uno de los colonos. Posteriormente, se indica que el priista se dirigió al centro de Acapulco para un encuentro con el sector magisterial, donde los oradores tocaron asuntos relacionados con la cultura y la educación, destacando la creación por decreto de la Universidad Pedagógica. De ambas actividades son anotados los asistentes destacados y reseñadas las intervenciones, incluida la del candidato presidencial; de igual modo se transcribe el contenido de las mantas que llevaron los asistentes y se registra un manifiesto apoyo para el aspirante priista. Por último, se acota que de la Madrid visitó el Fuerte de San Diego, donde se proyecta la creación de un museo y que cenó con representantes de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (A.N.FE.R.). Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre homenaje realizado por la Asociación Nacional Femenina Revolucionaria (A.N.FE.R.) a Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1918]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de un desayuno por el santo de Rubén Figueroa Figueroa, organizado por la Asociación Nacional Femenina Revolucionaria (A.N.FE.R.) y por la Asociación de Mujeres Universitarias de Guerrero. Se anota que en el acto participaron varias oradoras que coincidieron en agradecer al ex Gobernador las tareas realizadas en beneficio de su sector y del estado. También intervino Jesús Herrera Vélez (a) “El Chuchín” por las Juventudes Revolucionarias de Guerrero, que aprovechó la ocasión para reconocer a Figueroa ser el primer mandatario estatal en promulgar la Ley de Amnistía, de la cual fue beneficiario. Se dan nombres de otros personajes destacados que acudieron al evento, y se refiere que el homenajeado hizo declaraciones sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y denostando a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Finalmente se acota que corrió el rumor entre los comensales de que un desayuno programado ese mismo día por el Gobernador Alejandro Cervantes Delgado, había sido cancelado. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
Actividades del Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República en el estado de Guerrero
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando detalles de la visita del candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), José López Portillo. Se registra que visitó, Acapulco, Xaltianguis, Tierra Colorada y Chilpancingo, donde se reunió con los diversos sectores que le explicitaron su apoyo para las elecciones, entre ellos el femenil, encuentro para el cual fue acompañado por su esposa. Destaca la asistencia del candidato a otros eventos, figurando, entre otras, una reunión del Plan Básico de Evaluación y Perspectivas del Desarrollo Estatal, del cual se anotan las ponencias presentadas; y otra con estudiantes para hablar del problema que afronta la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Información relacionada con la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como Gobernador de Guerrero. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta a Rubén Figueroa Figueroa, el 1 de mayo de 1975, como Gobernador de Guerrero. Se registra el arribo de destacados funcionarios encabezados por el Presidente Luis Echeverría Álvarez. Se dan detalles del evento, incluyendo la realización de una junta de trabajo el día previo, la manifestación de apoyo federal a cargo del Primer mandatario y actividades de este último. Además, se transcribe el informe pronunciado por Figueroa durante la transmisión de poderes, en el cual, hace un esbozo de su programa de trabajo, figurando reformas legales y recalcando los valores que lo guiarán para construir un nuevo Guerrero. En su discurso, Figueroa hace referencia a sectores específicos como el estudiantil, el femenil, el campesino y la niñez, y las acciones que realizará en su beneficio. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, de Carlos Nava Ocampo y Elías Sánchez Martínez. -
[Vicente Chávez proporciona información sobre Ricardo Rodríguez Moreno (a) "Richard" al Comandante de la Policía Municipal de Guaymas, Sonora]
3 fojas mecanografiadas. Documento informa que Vicente Chávez, quien fuera Policía en el Puerto de Guaymas, pero fue dado de baja por robo, dio información al Comandante de la Policía Municipal Armando Valderrama Viesca. Le comento Vicente Chávez al Comandante, que tenía información sobre personas pertenecientes a un grupo subversivo, en especial de Ricardo Rodríguez Moreno (a) "Richard", quien tiene conocimiento en fabricación de bombas molotov y manejo de armas, y que este podía dar con el paradero de Bertha Lilia Gutiérrez Campos (a) "La Tita", quien hace parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) También comentó que Rodríguez Moreno y su gente usan disfraces para realizar sus acciones. Continuó diciendo Vicente Chávez, que considera a Rodríguez Moreno y Mario (a) "El Yaqui" como los cabecillas más peligrosos. Agregó que, Ricardo Rodríguez le manifestó que tenía la intención de secuestrar a Florencio Zaragoza y de asaltar un camión con pólvora, que de este se quedaría con la mitad del cargamento para realizar atentados y la otra la haría explotar junto con el camión contra el 18vo Regimiento de Caballería de Esperanza, Sonora. Finalizó diciendo que Ricardo Rodríguez, les ofreció a los jóvenes incorporarlos al grupo de Lucio Cabañas Barrientos o a uno en Guadalajara, Jalisco. Luego de esta información proporcionada por Vicente Chávez, elementos policiacos se trasladan a la Ciudad de Obregón con el fin de dar captura a Ricardo Rodríguez Moreno (a) "Richard". Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Nelly Márquez Espinosa]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Nelly Márquez Espinosa. Comenta que desde muy niña se interesó por la diferencia de clase que existía entre ella y sus amiguitas, pero solo hasta que estuvo en la universidad comenzó a leer obras de doctrina marxista, por cuenta propia, sin pertenecer a ningún grupo de estudio. Afirma que nunca ha militado en ningún grupo con ideología marxista. Posteriormente conoció al chileno José Ramírez con el que simpatizo y se identificaron ideológicamente. En una fiesta a la que fue con José Ramírez, la declarante conoció a Eulogio Vivencio Parra (a) "Cone", también chileno, con el que sostuvo una relación amorosa, percatandose que Eulogio era un marxista sincero, y que este andaba armado y con dos pasaportes de diferente nacionalidad. Menciona que al tiempo de vivir juntos los comenzaron a visitar otros chilenos, los cuales reconoce en fotografías en este interrogatorio. Comenta que escuchó que los chilenos ya habían entablado conversaciones con guerrilleros mexicanos, con los que intercambiarían experiencias revolucionarias. Tiempo después Eulogio le comentó a la declarante que se irían a la Sierra a contactarse con Lucio Cabañas Barrientos. Eulogio Vivencio Parra (a) "Cone", se negó a llevarla ya que implicaba riesgo, por lo que le solicitó quedarse a cuidar a su hijo y terminar sus estudios. Además, de dejarle encargado que le entregara unos documentos a uno de los chilenos de nombre Eduardo José Muñoz Olivo (a) "El Pollo", y algunos medicamentos que se necesitarían en la Sierra. Después de entregarle las cosas a este, nunca volvió a saber de ellos. Documento con firma a pulso de Nelly Márquez Espinosa en los laterales de las fojas. -
[Información sobre algunos aspectos políticos en Guerrero, como; el llamado del Popular Socialista (P.P.S.) a la ciudadanía para apoyar la candidatura de G.D.O. y la agitación contra el Alcalde de Atoyac de Álvarez por detener a: Alejandrina Valadez de Arroyo y a Catalina Solís de Román]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre algunos aspectos políticos en Guerrero, como; el llamado del Popular Socialista (P.P.S.) a la ciudadanía para apoyar la candidatura de G.D.O. y la agitación contra el Alcalde de Atoyac de Álvarez por detener a: Alejandrina Valadez de Arroyo y a Catalina Solís de Román. Se informa sobre una nota publicada en el Diario Revolución, en la que aparece un llamado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la ciudadanía de Guerrero, apoyando la candidatura de G.D.O. y atacando a Ezequiel Padilla, por renegado y reaccionario. Menciona que se llevó a cabo una reunión con el Subsecretario de Gobierno Humberto Acevedo Astudillo con integrantes de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores de Restaurantes, Hoteles y Cantinas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) con el objeto de votar por la reintegración o no de 6 elementos de dicha sección, dando como resultado su no reingreso. Comenta que continúa la agitación contra el Alcalde de Atoyac de Álvarez por detener a: Alejandrina Valadez de Arroyo y a Catalina Solís de Román, acusándoles de "cívicas", por asistir a un mitin. Documento con firma de Carlos Go. Solana. -
[Gira de trabajo de Javier García Paniagua en Tabasco y Yucatán. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), por los estados de Tabasco y Yucatán. En sus visitas, el representante priista asistió a reuniones con los sectores obrero, campesino, popular, de jóvenes y mujeres. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión de directivos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el Distrito Federal (D.F.) para tratar el programa de actividades de Javier García Paniagua. 1981.]
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Local de de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa sobre una reunión del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el Distrito Federal (D.F.). Se anota la presencia de altos mandos del partido y que el tema central fue el programa de actividades de el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) Javier García Paniagua. Por último se registra la sugerencia de proponer a Ermida Martínez Valdes como presidenta de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER) en el P.R.I. del Distrito Federal. Firmas mecanografiadas al margen de Gabriel Santillán González y Juan García Torres, de la sección F. -
[Cuarta etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 1981]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En ella asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Los temas más tratados fueron la sucesión presidencial y las estrategias para mejorar y fortalecer la organización del partido. En todos los eventos se anota que los asistentes ratificaron su lealtad al partido y su beneplácito con las decisiones políticas del mismo, detallando asistentes y lugares, además de opiniones e ideas centrales de algunos discursos. En varios actos se realizaron nombramientos y tomas de protesta. Destacan, como hechos paralelos, la presencia de legisladores estadounidenses que presidieron la XXI Reunión Interparlamentaria en Colima y una protesta en el Estado de México por la liberación de 12 militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y un líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), detenidos injustamente, según los manifestantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Julián Bulnes Solórzano. -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo. -
[Asistencia de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a asambleas en Morelos, mayo de 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe en que se detalla la asistencia de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a asambleas de los sectores campesino, popular y femenil de su partido en Morelos. Se registran las personas y organizaciones asistentes, así como lo más significativo de los temas tratados. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por Oaxaca. Mayo, 1981]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre el estado de Oaxaca en que se informan sucesos relacionados con la visita al estado de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se registra que el acto preparado en apoyo al representante priista en Juchitán debió suspenderse por falta de quórum, reportando otras actividades en la localidad, así como comentarios vertidos sobre que dicho ayuntamiento es izquierdista y que la derrota del P.R.I. en las elecciones para Presidente Municipal más que un triunfo de la oposición se debió a la falta de colaboración de los lugareños. Posteriormente, se anotan sus actividades en Loma Bonita y Oaxaca, donde se reunió con representantes del sector femenil y campesino, destacando que se tomó protesta a los directivos de 10 comités regionales del distrito de Tuxtepec. Finalmente, se anotan actos de protesta en Juchitán, encabezado por miembros de la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo por la visita del titular del P.R.I. nacional y del gobernador Pedro Vázquez Colmenares, la cual fue percibida como una provocación. Se transcriben las demandas de los manifestantes. En todos los puntos se anotan nombres de las personas y organizaciones con que se reunió García Paniagua. Así mismo, se informa que en Ojitlán, campesinos encabezados por Delfino Hernández Salazar y Raymundo Estrada Moreno, intentaron, sin éxito, ocupar la alcaldía en protesta por irregularidades en la administración municipal. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por Chiapas. Mayo, 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe en que se registran las actividades de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado de Chiapas. Se reporta que el líder priista visitó Tapachula, Ocozocoautla, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, lugares donde se reunió con los sectores campesino, obrero, juvenil, femenil y popular de su partido. Destaca un encuentro con representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Se detallan asistentes a los eventos y algunas de las declaraciones vertidas. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la asistencia de María del Rosario Ibarra de Piedra, Coordinadora General del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en el desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la asistencia de Maria del Rosario Ibarra de Piedra, Coordinadora General del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en el desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana. Se menciona que estuvo acompañada de miembros de diferentes organizaciones como: Edgar Sánchez Ramírez, Luciana Nava Alegría, Mario Alberto Cartagena López(a) "El Guaymas", quienes continuaron en el plantón que venían realizando frente al Palacio Nacional. Se presenta una lista de nombres de personas identificadas en dicho acto. Documento sin firma. -
[Relatoría de la declaración de Rosa Jiménez Contreras, supuesta miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con la declaración de Rosa Jiménez Contreras. Se relatan sus orígenes y se señala que trabajaba vendiendo bordados en Aguascalientes cuando conoció a Ana Estrada Ramírez (a) “Delia”, quien le compraba sus productos. Ella le ofreció trabajar como su empleada doméstica, a lo cual accedió y se trasladaron a Yuriria, Guanajuato. Se hace referencia a los hechos que observó durante su tiempo en esa casa y las personas que conoció, incluyendo a la familia de Ana Estrada. Finalmente relata el enfrentamiento entre las autoridades y miembros de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), el 18 de octubre de 1980 en Yuriria. -
[Se aclara telegrama enviado por Ramón Osuna Sánchez al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el telegrama enviado por Ramón Osuna Sánchez al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez en el que le manifestaba que una mujer fue detenida con lujo de violencia y llevada en paños menores por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) . A esto la (D.F.S.) aclara que se detuvo a esta mujer, porque se pensaba que tenía nexos con José Luis Andalón Valle, pero el interrogatorio arrojó, que esta mujer era víctima de Andalón, que solo la utilizaba para sus fines. Después del interrogatorio se dejó en libertad a la mujer y aclaran que no se le maltrató en ningún momento. Documento con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la Sociedad de Amigos de la China Popular en Ciudad de México]
1 foja mecanografiada. Informa sobre la Sociedad de Amigos de la China Popular. Menciona que dicha Sociedad la dirige Esther Chapa, desde su lugar de residencia. En este lugar recibe por vía aérea desde Pekín, China, o vía Hong Kong - Londres, propaganda de la China comunista, semanalmente recibe cientos de documentos, como la Revista "Pekín Informa" u otros títulos de libros. Comenta, que Esther Chapa surte a las agrupaciones: Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional; Liga Comunista Espartaco; Alianza de Izquierda Revolucionaria de Economía (A.I.R.E.) del material que le llega. Documento con firma autógrafa y mecanógrafa de Miguel Nazar Haro. -
[Interrogatorio a Silvia Tirado de Durán (Silvia Durán) el 28 de noviembre de 1963]
6 fojas mecanografiadas. Resultado del interrogatorio formulado a Silvia Tirado de Durán (Silvia Durán) en la mañana del 28 de noviembre de 1963. Menciona en el interrogatorio Silvia Tirado, su relación con los embajadores y cónsules cubanos en México, ya que trabajó en el Instituto Mexicano Cubano de Relaciones Culturales. Igualmente, dijo que conocía a la Liga Leninista Espartaco, pero que no estaba de acuerdo en sus formas. Con respecto al Partido Comunista de México (P.C.M.), informó que no pertenecía a este y tampoco estaba de acuerdo con este partido, salvo en el apoyo que le brindan a Cuba. Además, dio detalles de su viaje a Cuba con su esposo, los lugares que visitó, y las personas con las que estuvo. Documento sin firma. -
[Informe sobre la parada de la Unión de Padres con Hijos Desaparecidos, frente al palacio de gobierno en Culiacán, Sinaloa]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la parada de la Unión de Padres con Hijos Desaparecidos, frente al palacio de gobierno en Culiacán, Sinaloa. Menciona que Maria de Jesús Caldera de Barrón y Consuelo Carrasco de Flores, encabezaron la manifestación en la que exigían la presentación de más de 40 jóvenes desaparecidos, quienes fueron detenidos por elementos policiacos. Las señoras también denunciaron el secuestro de Rosalina Hernández Vargas; Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda", "Maria", "Argelia", "Margarita", "Yolanda" y Gonzalo Liljehuth Pérez, en Iztapalapa, Ciudad de México, México, de las cuales se desconoce su paradero. Las manifestantes portaban mantas en las que invitaban al pueblo a solidarizarse con su lucha, a finalizar las torturas, las cárceles clandestinas. -
[Informe sobre una mujer con las características de Amanda Arciniega Cano, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)]
1 foja mecanografiada. Informe sobre una mujer con las características de Amanda Arciniega Cano, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Menciona que elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que prestan servicio de seguridad a un Ministro de Irak, informaron ver una mujer con las características de Amanda Arciniega Cano. Comentan que dicha mujer, estaba simulando esperar un taxi, y cuando se subió a este noto la presencia de los agentes, y al momento de partir realizó un gesto burlesco a estos. Documento con firma mecanografiada de Oscar Fabila Contreras y Rogerio Olivares Oropeza. -
[Informe proporcionado por la Oficina de Inmigración en el El Paso, Texas, Estados Unidos de América, sobre Amanda Arciniega Cano]
1 foja mecanografiada. Informe proporcionado por la Oficina de Inmigración en el El Paso, Texas, Estados Unidos de América, sobre Amanda Arciniega Cano. Mencionan que recibieron una llamada de Bertha Pérez Reyes, quien estudio con Amanda Arciniega Cano, diciendo que está, la visitó en la tienda donde trabaja en El Paso, Texas, proponiéndole que se integrará a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Comenta Bertha que ante su negativa de ingresar Amanda amenazó con hacerle daño a su hijo. Manifiesta que Amanda está herida de un balazo en la pierna y que está armada. Finalmente dijo a los agentes de inmigración que ella quedó de llamarla para saber su respuesta. Documento con firma mecanografiada de Ramón Rodríguez García. -
[Nombres de internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos]
2 fojas mecanografiadas. Documento con nombres de los elementos subversivos que se encuentran internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos. Las mencionadas pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y están procesadas al parecer por los delitos de robo, asociación delictuosa, homicidio, lesiones. Las mencionadas son: Ignacia Alfonsina Ocampo; Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda", "Maria", "Argelia", "Margarita", "Yolanda"; Aurora Castillo Mata; Martha Guadalupe Santos Nery. Y las siguientes del Campamento 2 de Octubre, procesadas al parecer por delitos de despojo, lesiones, robo: María de los Ángeles Martínez Ramírez; Antonia Vázquez Acevedo; Teresa Ojeda vda. de Rodríguez; Rebeca Martínez Saldívar. También presenta al parecer un índice de los estados de México, en los que se quisiera mostrar a los elementos de Grupos subversivos que se encuentran recluidos en los diversos centros de prevención y readaptación en la república mexicana. -
[Informe sobre las actividades de Maria del Rosario Ibarra de Piedra]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de Maria del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. Menciona que Maria del Rosario, visitó el Centro de Rehabilitación Social Federal Femenil del D.F. acompañada de miembros de su campaña, en este centro se entrevistó con: Amanda Arciniega Cano; Aurora Castillo Mata y Alfonsina Flores Ocampo, les comentó, sobre su propuesta de gobierno, en el que seguiría luchando por la libertad de los presos políticos, el derecho a la amnistía, la desaparición de las cárceles clandestinas y la reivindicación de los derechos de las mujeres. También les manifestó, que le negaron su entrada en los centros de Guadalajara y Colima, asume que las internas están en condiciones paupérrimas. Otra de las actividades realizadas, fue una conferencia de prensa en la que atacó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) -
[Informe de las capturas y cateos a casas de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el día 23 de abril de 1980]
7 fojas mecanografiadas. Informe de los hechos suscitados el día 23 de abril de 1980. Se reportan los hechos en los que se capturaron a varios integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), se destaca la captura de Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda", "Argelia", principal dirigente del grupo. Se menciona que los detenidos al parecer han participado en diferentes delitos como: asaltos, enfrentamientos con la Policía y los secuestros de Hugo B. Margain Charles; Mónica Pérez Olagaray y Jorge Díaz, quien fue liberado tiempo después, pues lo confundieron con el hijo del Director General de Petróleos Mexicanos. Cuando se realizó la captura de Heladio Torres Flores (a) "Carlos", "Viborita", este dio la ubicación de una casa de seguridad en la Calle Buena Suerte #43, Colonia Olivos, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, Ciudad de México, México, y allí se suscitó un enfrentamiento, en el que murieron: Rosalina Hernández Vargas (a) "Teresa" y Gonzalo Liljehutl Pérez (a) "José", "Gabino" y se detuvo a Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda", "Maria", "Argelia", "Margarita", "Yolanda"; Alfonsina Flores Ocampo (a) "Sara"; Jaime Laguna Berber (a) "Ricardo" en dicha casa se incautaron diferentes armas, cartuchos, y propaganda del periódico Madera. Los diferentes documentos encontrados en este lugar dieron pie para la ubicación de otra casa de seguridad ubicada en Calle de 2da de Oriente, sin número, Colonia Isidro Fabela, Pedregal Carrasco, Ciudad de México, en la que se encontraron varios explosivos y ejemplares del periódico Madera, los detenidos en esta casa, manifestaron la ubicación de una tercera casa ubicada en Calle Apatzingan #126, Colonia El Vergel, Iztapalapa, Ciudad de México. -
[Informe sobre los antecedentes y el interrogatorio de Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda, "Maria"]
21 fojas mecanografiadas. Informe sobre los antecedentes y el interrogatorio de Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda, "Maria", quien es miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). En las declaraciones de Luis Gerardo Martínez Aguirre, comenta que en la casa de seguridad en Calle Papatitlan, Mariano Escobedo, Chihuahua, Municipio de Chihuahua, Chihuahua, México, vivía David Jiménez Sarmiento y Amanda Arciniega Cano, quienes en el momento del cateo de la vivienda no se hallaban, se encontraba María de Jesús Estrada Armendáriz, quien, al enfrentarse con los elementos judiciales, resultó muerta. Se incautaron cartuchos, armas, propaganda del "Madera" y del "Oseas". Se menciona que después del secuestro de Mónica Pérez Olagaray Jiménez por miembros de la (L.C.23.S.), y el supuesto pago del rescate, la Brigada Especial perteneciente a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), planificó una movilización a los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua, del que es originaria, Amanda Arciniega Cano y tendría contacto con otros miembros de la liga para la distribución del dinero. En su interrogatorio Amanda Arciniega, manifiesta que fue reclutada en su último año de preparatoria por Rosario Elena Carrillo Saucedo (a) "Magdalena", "Chapis", con quien se conocía desde pequeñas. En 1976, pasó a la clandestinidad y viajo a ciudad de México, posteriormente viajó a Mazatlán y Culiacán, Sinaloa y permaneció en allí hasta 1978, de mayo a julio de ese año, desertó de la organización por divergencias con algunos miembros, yendo a vivir a Querétaro donde una familiar. Solicitó regresar a la Liga, pero estos la descendieron de nivel, pues antes era la responsable de la Brigada de Agricultura en Culiacán, Sinaloa y no la mantendrían económicamente. Después, se integró a la Brigada José Luis Pacheco Aragón en Naucalpan de Juárez, estado de México, luego de la detención de todos los miembros, esta brigada se desintegra, y pasa a la Brigada BRIASO (Ignacio Arturo Salas Obregón), en la ciudad de México y luego a la Brigada Los Pacos. Amanda Arciniega, también manifiesta haber participado en asaltos a bancos, tiendas, secuestros, atentados, explicando estos con los detalles que recordaba. Dio detalles del secuestro de Mónica Olagaray y de Jorge Díaz, también contó cómo fue su detención y enlisto a los miembros de la Liga que conoce, también da a conocer los lugares donde se veía con (a) "P" y los lugares y horas de recontacto con otros miembros. El documento contiene firma mecanografiada Sección "Z" F. Carlos Reyes Domínguez. -
[Transcripción de carta enviada al Presidente de la República por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados]
2 fojas mecanografiadas. El documento presenta una transcripción de una carta del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Maria del Rosario Ibarra de Piedra, dirigida al Presidente de la República. En dicha carta manifiesta que solicitan audiencia con el mandatario, pero este no acepta reunirse sin dar razones, se señala a la Brigada Blanca de torturar y desaparecer a estudiantes, obreros, campesinos con total impunidad. Denuncian que el 23 de abril en la calle de San Lorenzo Tezonco, estos elementos secuestraron a Rosalinda Hernández Vargas, Amanda Arciniega Cano y Gonzalo Liljehutl Pérez. Finalmente menciona que dicho desplegado es respaldado por las siguientes organizaciones: Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, Frente Popular Tierra y Libertad, Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Frente Nacional de Abogados Democráticos, Grupo Regeneración, Tendencia Socialista y Unión Por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) Documento firmado por el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la visita al estado de Querétaro del Agente Guillermo Lira Murrieta, con el fin de localizar a Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda"]
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene el informe de la la visita al estado de Querétaro, México, del agente Guillermo Lira Murrieta quien llegó con elementos de la Brigada Blanca, con el fin de investigar y localizar a Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda" miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Se revisó el domicilio en el que se pensaba se encontraría, pero dicho domicilio es la casa de su primo Isidro Mata Cano, en el cual vive con su esposa, quien le manifestó a los agentes que Amanda se hospedó una semana con ellos bajo el nombre de "Maria", que no sabe su paradero actual. Informa el Jefe de la Policía Judicial que dicho domicilio se mantendrá en vigilancia permanente. Documento con la firma de Firma Luis Vázquez Solórzano. -
[Informes del estado de Chihuahua, México]
8 fojas mecanografiadas. El documento contiene informes del estado de Chihuahua, México. Menciona que el grupo de izquierda Alianza Cívico Demócrata Juarense, ha realizado pintas en distintos lugares, donde invitan a la ciudadanía a la rebelión armada. Dicho grupo también trató de ingresar a la maquiladora Toko, para protestar por el despido de Teresa García Gómez, Amanda Arciniega Cano (a) "Vale" y Edelmira Chávez Córdova, las directivas de dicha empresa llamaron a la policía para impedir su ingreso. Informa sobre la detención de Luis Gerardo Martínez Aguirre (a) "Cesar", quien en su interrogatorio al parecer dio la ubicación de una casa de seguridad en la colonia Mariano Escobedo, Ciudad Juárez, Chihuahua, México y era habitada por David Jiménez Sarmiento (a) "Chano", (a) "Federico", (a) "Luis" y Amanda Arciniega Cano (a) "Vale", miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Al llegar a dicha casa elementos de la Policía Judicial Federal y Ejército, irrumpieron a la fuerza y fueron recibidos con disparos de una mujer. Al tiempo pasó un vehículo con dos personas disparando quienes más adelante se bajaron y huyeron, se identificó a David Jiménez Sarmiento como uno de los que estaban en el vehículo. Los informes presentan que la mujer que estaba en el interior de la casa cayó muerta, unos documentos dicen que es Amanda Arciniega, al parecer Luis Martínez identificó su cadáver, pero otros mencionan a Adelaida (a) "La Candelaria" y a Maria de Jesús Estrada Armendáriz. Comenta que Esteban Guzmán Salgado comunicó que se debía detener a Eleazar Arciniega Cano, hermano de Amanda Arciniega, pero este no fue localizado. Ante esto el Sindicato de Lavanderías, protesto por la detención de dicha familia, amenazando con un paro general de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) Se reporta una manifestación encabezada por Pedro Matus Hernández del Comité de Defensa Popular. En la que se exigía el cese del Secretario de Servicios Municipales José Luis Olguín Fierro, a quien culpan por la muerte de Ramón Núñez Terrazas, en un enfrentamiento entre colonos y policías en la colonia tierra y libertad, también, se pedía la libertad de Amanda Arciniega Cano, Gonzalo Pérez y Rosalinda Hernández. Documentos con firma de: José Luis García López; Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno; Ramon Rodríguez García y el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Sentencia a secuestradores de Hugo Margain Charles]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la sentencia por el secuestro y posterior asesinato de Hugo Margáin Charles a Heladio Flores: 37 años; Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda" o (a) "Argelia": 34 años; Jaime Laguna y Alfonsina Ignacia a 8 años de cárcel. -
[Informes sobre el secuestro de Mónica Pérez Olagaray Jiménez, por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)]
12 fojas mecanografiadas. El documento contiene dos informes sobre el secuestro de Mónica Pérez Olagaray Jiménez el 28 de marzo 1979 , en el que menciona que elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) tuvieron un enfrentamiento con los secuestradores, los cuales eran miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Informa que el padre de la secuestrada entregaría un pago ese día en Ciudad Universitaria. En dicho enfrentamiento dos agentes resultaron heridos y muerto Francisco Medina Domínguez (a) "El Lic". Dicho encuentro se dio el 30 de marzo entre las Facultades de Filosofía y Letras y la Facultad de Derecho. La (D.F.S.) identificó en el lugar a Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda" o (a) "Argelia". Referente a esto, se comunica que Mónica Pérez fue liberada después de 6 días de cautiverio. Luego de la liberación la (D.F.S.) procedió a interrogarla para dar con el paradero de los secuestradores, aunque no se dio con el lugar plenamente, Mónica identifico por medio de fotografías que tienen la (D.F.S.) a Amanda como una de las personas que la secuestró. Igualmente se interrogó al padre. La (D.F.S.) después de esto, concluyó que el lugar del secuestro fue en Villa del Carbón, Estado de México, México, por lo que procedió a instalar dispositivos de seguridad en la zona. Documentos firmados por el General Arturo Durazo Moreno y el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Documentos personales de Amanda Arciniega Cano]
15 fojas: 4 fotografías, 1 carátula del expediente, 1 índice de fojas eliminadas y 9 fojas mecanografiadas. Contiene documentos personales de Amanda Arciniega Cano: como registro civil del estado de Durango; Credencial permanente de elector; Tarjeta local de identidad para nacionales residentes en las poblaciones fronterizas mexicanas; fotografías de Amanda, entre ellas una donde aparece herida. Ficha de detención en la que se menciona que fue detenida el 28 de mayo de 1980, para investigación en relación a sus actividades dentro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Documento con firma del Director del Registro Nacional de Electores Fausto Villagómez Cabrera; Jefe de servicio de población Cesar A. Pérez Soler y Juez del Registro Civil José Navar Cano. -
[Informe de actividades de organizaciones de trabajadores septiembre 1975]
1 foja mecanografiada donde se reportan reuniones de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.) y del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), durante los días 14, 15, 16, y 17 de septiembre de 1975. Se menciona la distribución de un boletín, la salida de la Unión de Mujeres Mexicanas, fracción del Partido Comunista de México (P.C.M.), a Berlín, Alemania para asistir a un festival. Así como la preparación para la Parada Nacional Permanente, y las reuniones entre diversos Comités y Comisiones del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Dentro de las cuales se mencionan las siguientes comisiones: -Comisión de Colonias y Campesinos/Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) -Comisión Juvenil/Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) -Comisión de Educación Política/Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) -Comisión Obrero Sindical/Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Y los comités: -Comité Ejecutivo/ Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) -Comité de Base Paraje Zacatepec/ Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) -Comité de Base San Clemente/ Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) -Comité de Base Iztacalco/ Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) -Comité de Base Ajusco/ Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Se menciona que el 17 de septiembre de 1975 asistieron 30 personas al local del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) para realizar la parada frente a la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.). La foja no se encuentra firmada al calce. -
[Solicitud de Paula Gabino viuda de García por pago de pensión]
6 foja mecanografiada. Se informa que Paula Gabino Vda de García, solicita se active el tramite de pago de pensión a la que tiene derecho por el fallecimiento de su esposo el Sargento Benjamín García Martínez, quien fue muerto en un enfrentamiento entre tropas del 32 Batallón de Infantería y presuntos maleantes encabezados por Lucio Cabañas en la región de Compuertas y Yerbasantita, Coyuca de Benítez, Guerrero, México. Documento con firma mecanografiada, autógrafa y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Enrique Soberanes Gamboa (434711); Coronel J.M. Lic. subdirec. Mario A. Calderón Gonzalez (423061); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); Teniente de Infantería Francisco Rene Pedraza Lingi. -
[Queja presentada por Encarnación Urzúa Rodríguez vda de Nieves, contra Félix Radilla Maganda]
9 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por Encarnación Urzúa Rodríguez vda de Nieves vecina del Ejido Viejo, Coyuca de Benítez, Guerrero, contra Félix Radilla Maganda, quien presuntamente es pistolero y ha matado a varios miembros de su familia y del poblado, y al parecer cuenta con la complicidad de elementos del Ejercito. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Comisario Municipal de Ejido Viejo Filiberto Reséndiz Nieves y Encarnación Urzúa Rodríguez vda de Nieves. -
[Expediente con radiogramas con indicaciones para las 35/a Z.M.; informes de reuniones y actividades de organizaciones civiles]
79 hojas mecanografiadas. El documento informa temas como, que se ordena mediante radiogramas 35/a Zonas Militares, estar alertas y extremar medidas de seguridad, con motivo de las diferentes acciones conmemorativas que se puedan realizar por el Aniversario de la Revolución cubana del 26 de julio de 1975, y que informe de haber alteraciones inmediatamente al Estado Mayor y ratificarlo por escrito. Con respecto a este tema varias Zonas Militares, contestaron de enterado e informaron que sus entidades se mantuvieron en calma o no se celebró nada. Se informa que liderares campesinos del Partido Socialista de los Trabajadores, tienen pensado realizar invasiones simultaneas de tierras en todo el país, y crear problemas en el arribo del Presidente tras la gira en diversos países. Se ordena que las tropas estén preparadas y tomen las medidas necesarias, para evitar atentados y comunicar inmediatamente cualquier particular. Menciona que 450 campesinos fueron altamente escoltados por la Policía y el Transito, de caseta a caseta de diferentes poblados en Puebla. Comenta sobre diversas reuniones de varias organizaciones en la Ciudad de México, como la Unión Nacional Sinarquista con el fin de recibir el boletín que distribuyen. La Delegación de Unión de Mujeres Mexicanas quienes viajaran a Alemania Oriental con el fin de asistir a un festival. y el Partido Socialista de los Trabajadores, se reunieron, con las diferentes Comisiones, con el fin de realizar una parada nacional contra el latifundismo. Se ordena informar los progresos en la localización y captura de los responsables de las explosiones de artefactos en su jurisdicción. Se anexa el conteo de votos en algunas casillas para diferentes Partidos Políticos. Firmas al calce por diferentes mandos como: el General de División Diplomado Estado Mayor, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, el General de Brigada [Arturo Corona Mendioroz], Teniente Coronel Leopoldo Martínez Caraza, el General de División Rodolfo Delgado Severiano, el General de Brigada Antonio Riviello Bazán, el General de Brigada Agustín Carreño Gutiérrez, el General de Brigada Jorge Almada Garcés, el General de Brigada Antonio Barba Gómez, el General de Brigada [Francisco Andrade Sánchez], General de Brigada Esteban Aguilar Gómez, el General de Brigada [Jorge Cruz García], el General de División [Jorge Castellanos Domínguez], el General de División [Renato Vega Amador], General de División Luis R. Casillas Rodríguez, el General de División [Rosendo Esparza Arias], el General de División [Federico Amaya Rodríguez], el General de Brigada Maximiliano del Valle Huerta, el General de Brigada [Luis Ponce de León Tirado], el General de Brigada Rodolfo, Pérez Gutiérrez, el General de Brigada Gonzalo Castillo Ferrera, General de Brigada Francisco Riverón Almaraz, el General de Brigada Alfonso Pérez Mejía, el General de Brigada Absalón Castellanos Domínguez, General de Brigada José D. Belmonte, Aguirre, el General de División Félix Galván López, el General de Brigada Alberto Sánchez López, el General Luis Enrique Granados Alamillo, el General de Brigada Antonio Mardegain Simeón, el General de División [Basilio Pérez Ortíz], el General de Brigada Arturo Ochoa Palencia, el General de Brigada Mario A. Esquivel, General de División Rodolfo Delgado Severino, el General de Brigada Jorge Almada Garcés, el General de Brigada Leopoldo Barquera Trucios y el General de División A. Ramírez B. -
[Detención de Manuel Santana Peñaloza / Manuel Santana Mujica y Domingo Real Rojo, en el Rancho Los Lobos en Coyuca de Catalán, Guerrero, a quien se le acusa por la siembra de amapola y violación a una menor]
10 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Manuel Santana Peñaloza / Manuel Santana Mujica y Domingo Real Rojo, en el Rancho Los Lobos en Coyuca de Catalán, Guerrero. Menciona el documento que, se les acusa de sembrar amapola y violación a una niña de 13 años, en dicha ranchería. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada Comandante Oscar Archila Moreno (274335); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667). -
[Personas de Michoacán se dirigen a la Ciudad de México para protestar contra legalización del aborto]
1 foja mecanografiada. Se informa que más de cien personas salieron de Michoacán con destino a la Ciudad de México para participar en protesta por la legalización del aborto. No incluye firmas. -
[Queja presentada por la Profesora Josefina Terán Ríos, Directora primaria Cuauhtémoc, y otras docentes, contra el Presidente Municipal de Ixcateopan por un atentado que puso en riesgo sus vidas]
17 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por la Profesora Josefina Terán Ríos, Directora de la Escuela Primaria estatal Cuauhtémoc, y otras docentes, contra el Presidente Municipal de Ixcateopan por un atentado que puso en riesgo sus vidas. Se menciona que el atentado en el que se les atacó con armas de fuego de diferente calibre era para disuadir a los maestros de la escuela del paro de labores en el que se encontraban. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Sargento 2do de Infantería José Hernández Márquez (1631244); Testigo de Asistencia Cabo de Infantería Eutimio Cabello Aranda (5883355); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); Testigo de Asistencia Soldado 1ro de Infantería Nicolás Martínez Nepomuceno (6558346); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Directora de la Escuela Primaria del Estado Cuauhtémoc, Profesora Josefina Terán Ríos.