Fichas
Materia es exactamente
Otros
-
[Informe referente a la aproximación de un ciclón a las costas de Colima y Jalisco. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la aproximación de un ciclón a las costas de Colima y Jalisco. Se reporta que desvió su rumbo a 150 km de la costa. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación]
18 fojas mecanografiadas. Informe de comprobación de gastos confidenciales de la Secretaría de Gobernación. Se incluyen listados de nómina de las oficinas y secretarías del Departamento, una lista titulada "Relación de personal que tiene nombramiento en la Secretaría y no desempeña labores" y una bajo el rubro "Revistas, oficinas e instituciones a las cuales se les ha asignado un subsidio". -
[Documento del Servicio Político de Información Confidencial. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Documento del Servicio Político de Información Confidencial. Se encuentra dirigido al Subsecretario, Fernando Gutiérrez Barrios. Hace referencia a una Iniciativa de Ley para regular la inversión extranjera en México. -
[Artículos en torno a mexicanos en Estados Unidos de América indocumentados. 1971]
3 fojas con dos artículos periodísticos. Información que, con base en el Servicio de Inmigración y Naturalización, reporta que más de un millón de mexicanos residen y trabajan ilegalmente en los Estados Unidos de América. Se mencionan las condiciones y los estados donde se concentran estos migrantes, anotando que han sido coaccionados para actuar como esquiroles en huelgas de trabajadores agrícolas y en actividades delictivas. Se comunica que se han tomado algunas medidas en la frontera norte (especialmente en Ciudad Juárez, Chihuahua) para evitar la emigración ilegal. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículo sobre la ausencia de políticas de planificación familiar y negativa presidencial del uso de la píldora anticonceptiva. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre el problema del crecimiento demográfica en el país. Se critica que el Presidente Luis Echeverría se oponga a la píldora anticonceptiva. Se refieren casos de mujeres y hombres campesinos pobres que no tienen dinero para las necesidades básicas de sus hijos. El artículo es firmado por Roberto Blanco Moheno. -
[Artículo en torno al nombramiento del nuevo director del Penal de Santa Martha Acatitla. 1971]
1 foja con un artículo periodístico que incluye fotografía. Información en torno a la renuncia del médico José Luis Campos como director del Penal de Santa Martha Acatitla. Se menciona que el coronel de artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Leopoldo Barquera Trucios, fue nombrado en remplazo. También, se dice que los 1,700 reclusos se encuentra tranquilos y que hay una disminución en el problema de las drogas. Además, se habla de un reo que ha cometido cinco homicidios dentro de la prisión. El artículo está firmado por Pedro López Díaz. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Artículos en torno a los medios de comunicación modernos, la libertad de expresión y la nacionalización de la Radio y la Televisión. 1971]
4 fojas con, al menos, tres artículos periodísticos. Información que busca se centra analizar los contenidos televisivos y los medios de comunicación modernos que han inculcado antivalores morales en los jóvenes. Se incita a que los medios de comunicación tengan como función acrecentar la cultura del pueblo mexicano, así como fomentar la honestidad pública y privada. Se retoma la opinión de Francisco Javier Sánchez Campuzano, quien plantea que no es fácil llevar la cultura al pueblo por medio de la radio y televisión. Señala que algunas estaciones de radio y televisión no colaboran con esta tarea, y llama a las universidades para que capaciten a verdaderos profesionales de la comunicación. Se menciona que la libertad de expresión en los medios de comunicación es un signo de democracia. Por último, se habla de la propuesta de nacionalizar la radio y la televisión, aspecto que Alejandro Sáenz de Miera califica como absurda. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículos en torno a las reformas electorales y constitucionales de Luis Echeverría y a las diferentes posturas que han generado. 1971]
17 fojas con artículos periodísticos. Información sobre las iniciativas en materia electoral enviadas por el Presidente de la República, destaca la reforma al artículo 52 constitucional que eleva el número de habitantes necesarios para elegir a cada representante popular y la posibilidad de elegir diputados de 21 años de edad y senadores de 30. Al respecto, se mencionan que el proyecto de reformas a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución Política de México fue bien recibida por los legisladores. Se considera que con estos cambios se inyectará sangre joven en las cámaras y traerá consigo nuevas ideas e impulsos que permitirán una marcha hacia la plenitud democrática. También se menciona que, entre estudiantes del politécnico, la noticia pasó desapercibida. Otra iniciativa que se menciona consiste en facilitar la formación de nuevos partidos políticos. Algunas de las opiniones que destacan son: Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Alejandro Mujica Montoya, Secretario general del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); Heberto Castillo, promotor de un nuevo organismo político; Juan Aguilera Azpeitia, jefe nacional de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.); de los senadores Ignacio Maciel Salcedo y Salvador Gamiz Fernández, y finalmente de Ignacio Carrillo Carrillo, de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), entre otros. También se dice que el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, será llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados para informar sobre la reforma a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución mexicana. Algunos artículos están firmados por Raúl Carranca y Rivas, Manuel Castilla R., Froylan M. López Narváez y Pepe Ríos. -
[Nota sobre la solicitud de la Unión de Católicos Nacionalistas Mexicanos de expulsión del país de Sergio Méndez Arceo y de Iván Illich. 1971]
1 foja con una nota periodística. Información en torno a una solicitud de expulsión del país de los religiosos Sergio Méndez Arceo e Iván Illich realizada por la Unión de Católicos Nacionalistas Mexicanos. Petición que supuestamente se basa en que los religiosos han efectuado actos de incitación a la sublevación. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Artículo sobre los efectos de la televisión en la salud psíquica de los niños. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre las investigaciones de Jorge Fastlicht, médico ortodoncista, quien estudia los efectos psíquicos y físicos que la televisión podría causar en los niños. El artículo se basa en una entrevista otorgada en el marco de la participación del investigador en el I Seminario Latinoamericano Odontológico y en el IV Reunión Internacional y XI Congreso Nacional de Odontología. El artículo está firmado por Lourdes Galaz. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias sobre temas nacionales e internacionales en torno al campesinado, comercio, crecimiento económico, entre otros. Octubre 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. De lo nacional destaca: campesinos del Puerto de Márquez recuperan sus tierras; restitución de tierras a 114 campesinos de Cumbres de Llano Grande, Guerrero y posible compra de las cosechas de invierno por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); designación de las vocacionales del Instituto Nacional Politécnico (I.P.N.) como Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos debido a que expedirán títulos académicos; toma de posesión de la Secretaría General del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) por Roberto Ríos Elizondo. Relativo al aspecto económico, se menciona que se anunció el pago del aguinaldo para el 5 de noviembre; el First National City Bank afirmó que el crecimiento económico y la estabilidad política y monetaria en Latinoamérica, son logros de México; construcción de la planta de Guanos y Fertilizantes de México, S.A. en Guanajuato; aumento en el precio del kilo de fibra de ixtle; inversión por 22 millones 242 mil pesos en 5 municipios de la zona desértica de Tamaulipas; entre otros temas. En asuntos internacionales destaca: preocupación de las autoridades chilenas por las grandes cantidades de productos nacionales que los turistas y visitantes sacan del país por sus bajos precios; firma del primer acuerdo comercial y de pagos entre China e Italia; Primer Ministro de Ghana, Kofi Annan, visitará México. -
[Artículo sobre la posición contra la violencia de los obispos mexicanos delegados al III Sínodo Romano y declaración de Fidel Vázquez. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información basada en un documento firmado en Roma, Italia, por el arzobispo de Guadalajara, José Salazar López, el obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamás Camadri y el obispo auxiliar de México, Alfredo Torres Romero. La firma del documento se da en el marco del III Sínodo Romano y mediante él afirman que la violencia no era el camino para la transformación de México y que la Iglesia no intenta usurpar las funciones ni absorber responsabilidades. Por su parte, Fidel Vázquez, líder sindical, resaltó que se está luchando para que el clero de Cuernavaca no interfiera en el movimiento obrero. -
[Nota sobre las declaraciones del Monseñor Guillermo Schullengurg Prado contra el Obispo Sergio Méndez Arceo. 1971]
2 fojas con dos notas periodísticas que recuperan las declaraciones de Guillermo Schullengurgm Prado, abad de la Basílica de Guadalupe, quien responsabilizó de forma contundente a Sergio Méndez Arceo, Obispo de Cuernavaca, por los conflictos sociales en la capital de Morelos. También aseguró que se debe respetar la separación entre la iglesia y el Estado. Las afirmaciones se dieron en el marco del trigésimo primer aniversario de la ordenación sacerdotal de Schullengurgm Prado. -
[Comunicado del Comité Pro ortodoxia Católica de la Diócesis de Colima que expresa su desacuerdo con Iván Illich y Sergio Méndez Arceo. 1971]
3 fojas con una nota publicada por tres medios de comunicación impresos y dirigida al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. El Comité Pro ortodoxia Católica de la Diócesis de Colima manifiesta su repudio a la labor subversiva de un grupo de sacerdotes en Manzanillo y Tecomán, ambos en Colima, así como en la Costa Pacífico. Solicitan la expulsión de Iván Illich, a quien acusan de espía comunista internacional, juicio al Obispo Sergio Méndez Arceo y que tanto el Gobierno Federal como el Obispo de Colima, Leobardo Viera y Contreras, obligue a los sacerdotes subversivos a abstenerse de entrometerse en la política. -
[Artículos sobre la postura de Fidel Velázquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), sobre Sergio Méndez Arceo. 1971]
5 fojas con artículos periodísticos. Información sobre la postura de Fidel Velázquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), respecto a la cual se dice, busca estigmatizar y criminalizar al obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, por su apoyo a los obreros. Además, se indica que Fidel Velázquez aseguró que la iglesia católica se ha ligado con grupos maoístas y trotskistas. También se menciona que los dirigentes de la Unión de Católicos Nacionalistas Mexicanos, Anacleto González Flores y Miguel Busto, enviaron al periódico "La Prensa" una copia de un telegrama girado al Secretario de Gobernación, en donde se exigía la expulsión del país de Méndez Arceo. Dos artículos están escritos por David Olivares Castañeda y por Ricardo Maldonado. -
[Artículo sobre la instalación de Consejos Técnicos Interdisciplinarios en la Penitenciaría del Distrito Federal y en la Cárcel de Mujeres. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre la instalación de los Consejos Técnicos Interdisciplinarios en la Penitenciaría del Distrito Federal y en la Cárcel de Mujeres por Carlos A. Biebrich Torres y Manuel Gurría Ordóñez, Subsecretario de Gobernación y Director General de Gobernación del Departamento del Distrito Federal, respectivamente. En el artículo se menciona que los Consejos funcionan de acuerdo con lo previsto en la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación de Sentenciados y se proporcionan los nombres de los integrantes de cada consejo. -
[Artículos sobre la iniciativa de diputados del Partido Acción Nacional (P.A.N.) para reformar la Constitución Política en cuanto al Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación. 197]
4 fojas con dos artículos periodísticos. La información se centra en la propuesta que diputados del Partido Acción Nacional (P.A.N.) plantearon en la Cámara de Diputados separar las funciones del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación. La reforma propuesta consiste en modificar los artículos 89, 90, 94, 102, 103 y 07. Uno de los principales cambios propuestos es el nombramiento del Fiscal General, pues, consideran que hay facultades contradictorias entre el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación. En el segundo artículo destacan que Milton Castellanos, recientemente electo como gobernador de Baja California, pidió apoyo al gobierno federal para realizar obras de beneficio colectivo en el estado; que en próximos días se llevaría a cabo la Primera Gran Reunión de Profesionales y Técnicos organizada por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y que el día anterior la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.) conmemoró el primer aniversario del fallecimiento de Lázaro Cárdenas; entre otros. Ángel T. Ferreira firma uno de los dos artículos periodísticos. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como nuevos planes de estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.). 16 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, que recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos con asuntos de índole nacional e internacional. En torno a lo internacional, se menciona la postura del Vaticano con respecto a la disparidad económica en el sacerdocio en México; el ataque a Cuba por parte de un grupo que se denomina Alpha, supuestamente integrado por cubanos exiliados en Nueva York, Estados Unidos de América; la Cruz Roja Internacional condena a los guerrilleros por supuestamente ir contra el derecho internacional humanitario; se mencionan los conflictos internacionales en Medio Oriente y los conflictos entre Estados Unidos de América y Chile, y entre Pakistán y la India. Sobre los asuntos nacionales se tratan diversos aspectos. Relativo a instituciones de educación superior, en particular, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se habla de un enfrentamiento de estudiantes; un anuncio sobre nuevos planes de estudios y se menciona una reforma académica en la Facultad de Derecho. Sobre economía se señala la emisión de bonos por parte del Banco Dresdner de Alemania en favor del Banco de Obras y Servicios Públicos; por el huracán Priscila advierten crisis ante la posible suspensión de créditos para la siembra y anuncian pérdidas que ascienden los 39 millones de pesos en Nayarit por dicho huracán. Sobre aspectos políticos se habla de la postulación de candidatos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a elecciones municipales y distritales en Puebla; la toma de posesión de la Dirección General de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.) por Nicolás Sánchez Durón; posibles designaciones al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para dirigir elecciones municipales. Referente a las comunidades indígenas se menciona la creación de centros de orientación nutricional y se identifica a la diferencia económica y cultural como un problema. Destaca una mención a los asaltos a los Bancos Regional del Norte y de Comercio, el primero ubicado en Monterrey, Nuevo León y el segundo en Guadalajara, Jalisco, entre otros temas. -
[Artículo sobre la postura de Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.), sobre la intervención del clero en asuntos políticos. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. En la nota, Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.), afirma que el clero debe participar en algunos aspectos de la política, siempre y cuando no conformen partidos políticos ni se adhieran a ningún sistema de gobierno. También advirtió que la iglesia debe intervenir para que las personas conozcan su misión ante el Estado. -
[Artículo de Luis Spota que recapitula temas diversos de Jalisco, Veracruz, Distrito Federal, Baja California y San Luis Potos. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que retoma de manera breve asuntos diversos como una gira por Jalisco a ser realizada por el Presidente Luis Echeverría; una investigación en torno al Resguardo Aduanal Marítimo; la posible desintegración de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) de Poza Rica, Veracruz. Otros temas que se abordan se relacionan con el regente del Distrito Federal, Octavio Sentíes y su campaña Pro-Limpieza; la posible designación de Juan Santana como Secretario Particular del gobernador electo de Baja California; emplazamiento al Ayuntamiento de San Luis Potos para que pague las infracciones levantadas a vehículos oficiales; plan para abaratar el costo de artículos de consumo de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en áreas rurales, entre otros temas. El artículo está firmado por Luis Spota. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunos obispos que participaron en el Foro Abierto del C.C.U. de Sonora. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre algunos obispos del norte del país que participaron en el Foro Abierto del Centro Cultural Universitario (C.C.U.) de Sonora, para compartir sus puntos de vista acerca de algunos temas sociales, políticos y religiosos de la región. Además de los obispos, se presentaron otras personalidades de diversas ideologías. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Resumen de noticias nacionales e internacionales como la visita de Richard Nixon, Presidente de los Estados Unidos de América, a China y a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, entre otros. 1971]
1 foja mecanografiada. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Se da seguimiento a la visita de Richard Nixon, Presidente de los Estados Unido de América, a China y a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.); la guerra de Vietnam y la Cruz Roja Internacional. En lo relativo a temas nacionales, se habla de la regularización de la tenencia de la tierra con el fin de legitimar las propiedades ubicadas en las colonias populares, mismas que fueron vendidas a muchas familias mediante fraudes y actos de corrupción; la economía del país, destacando que es sana la política económica que Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha puesto en marcha. Entre otros temas. -
[Resumen de noticias nacionales y conflictos políticos internacionales relativos a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), Vietnam y Cuba, entre otros. 1971]
1 foja mecanografiada. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos. Los temas internacionales que se mencionan son el anuncio de un viaje a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) por parte del Presidente Richard Nixon; declaraciones de Edward M. Kennedy sobre el retiro de las tropas soviéticas y estadounidenses de Cuba; explotación del cobre en Chile por instancias estadounidenses; discrepancias entre Egipto y la U.R.S.S. por la crisis en Medio Oriente; la guerra de Vietnam; una felicitación que recibió México por parte de Estados Unidos de América y Canadá por su lucha con el tráfico ilegal de estupefacientes; situación económica de Irlanda del Norte; un avión venezolano que viajaba con destino a Cuba y tuvo que aterrizar en una isla por falta de gasolina. Los temas nacionales son en torno a una crisis en la iglesia católica por el abandono del ministerio sacerdotal y el movimiento obrero, entre otros asuntos. -
[Nota sobre incidente en las oficinas de Tránsito por supuestos estudiantes adscritos a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara. 1971]
1 foja con una nota periódica. Información sobre un incidente en las oficinas del Director de Tránsito, Salvador Villaseñor Morales, por supuestos estudiantes adscritos a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Los cuales, además, se señala que eran dirigidos por Guillermo Gómez Reyes. El motivo del incidente fue una supuesta petición para la condonación de infracciones. El artículo está firmado por José C. Martínez Gómez. -
[Artículo sobre la participación del Presidente Luis Echeverría en un evento público con deportistas. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo en torno a la participación de Luis Echeverría en un evento público con deportistas, en específico, con ex boxeadores. El evento se llevó a cabo en el Distrito Federal y también contó con la asistencia de Alfonso Martínez Domínguez, Jefe del Departamento del Distrito Federal. Cuenta con fotografías. -
[Informe referente a entrega de los Premios Nacional 1980 por José López Portillo, Presidente de la República]
1 foja mecanografiada. Informe referente a entrega de los Premios Nacional 1980 por José López Portillo, Presidente de la República. Se reportan los galardones de letras, historia, ciencias sociales y filosofía, ciencias físico-matemáticas y naturales, Premio Nacional de Bellas Artes y Premio Nacional de Tecnología y Diseño. Figura la participación del Secretario de Educación Pública. Firma mecanografiada al calce: R.Z., II. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el tránsito fluido en la Carretera México-Nogales. Sonora, 1971. No. 2]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento menciona que el tránsito en la Carretera México-Nogales, a la altura del estado de Sonora, ha quedado normalizado, después de los desperfectos que la lluvia torrencial habían provocado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el tránsito paralizado en la Carretera México-Nogales. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento menciona que el tránsito en la Carretera México-Nogales, en el estado de Sonora, nuevamente ha quedado interrumpido debido a la precipitación pluvial del día anterior, misma que causó destrozos, sin embargo, probablemente por la noche se reanuden el paso. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el tránsito fluido en la Carretera México-Nogales. Sonora, 1971. No. 1]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento menciona que el tránsito en la Carretera México-Nogales ha quedado normalizado a la altura del estado de Sonora, y únicamente se han controlado los camiones de carga que puedan causar desperfectos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las consecuencias del ciclón Katrina en Sonora y Sinaloa. 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en Sonora, debido a las fuertes lluvias causadas por el ciclón "Katrina", pues además de afectar poblados, también dañaron vías terrestres de comunicación entre los estados de Sonora y Sinaloa. En el calce se informa que el documento fue elaborado por I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre gusano rosado, encefalitis, el Subprocurador de Justicia, Eva Sámano de López Mateos y la educación. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los brotes de gusano rosado en la costa de Sonora, la campaña contra la encefalitis, el Subprocurador de Justicia de la República y Eva Sámano de López Mateos de visita a Hermosillo (por motivos diferentes) y el problema de la educación pública, también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre vacunación, la C.N.C., educación, la UNI.SON., una tormenta tropical, y el primer informe de gobierno. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la vacunación masiva en Sonora, a la pugna de posiciones en la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), a los millares de niños sin escuelas, al aumento del subsidio a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la ayuda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para solucionar los nuevos problemas de la educación, a la tormenta tropical "Mónica", y al primer informe de gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cuota de exportación, el presidente Luis Echeverría Álvarez y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la cuota de exportación ganadera autorizada para la Unión Ganadera Regional de Sonora, a una charla del presidente Luis Echeverría Álvarez con algunos periódicos, al cierre de la Clínica Magisterial por parte de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), a los daños en los niños por el frío y a los nuevos titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre el paludismo, las clínicas privadas y la Escuela Agropecuaria en el Valle. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona la campaña contra el paludismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), las irregularidades a las clínicas privadas y la Construcción de la Escuela Agropecuaria en el Valle. Todo ello en el estado de Sonora, de México y Baja California. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes referentes a la visita del presidente de la Cámara de Senadores al estado de Querétaro, México; entre otros. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), referentes a la visita de Enrique Olivares Santana, presidente de la Cámara de Senadores, al estado de Querétaro en 1975. El presidente de la Cámara de Senadores, será recibido por Antonio Calzada Urquiza, gobernador del estado. Los informes mencionan que dicha visita tiene la finalidad de entrevistarse con José Ortiz Arana, presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado, y visitar diferentes dependencias oficiales. Uno de los informes menciona que el huracán "Ágata" que se encontraba en el pacífico al sureste de Manzanillo, ha reducido su intensidad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes al grupo de campesinos que se instaló frente a la presidencia municipal de Mama, Yucatán; entre otros. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al grupo de 80 campesinos del municipio de Mama, Yucatán, quienes se instalaron frente a la presidencia municipal como protesta por la detención de Antonio Soberanis y Joaquín Hernández Castro. Ambos acusados y detenidos por haber destrozado las cercas de unas fincas ganaderas. Los acusados fueron puestos en libertad. El informe también menciona sobre la entrada al valle de Tecomán, Colima, de una perturbación ciclónica. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a diferentes problemáticas en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, entre otros. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al conflicto entre José Guadalupe Solís Galeana, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y Rafael Nájera Brito, quien pretende ocupar el mismo cargo. Los simpatizantes de Solís Galena, denunciaron que los partidarios de Nájera Brito tomaron las oficinas del sindicato antes mencionada, acusándolos de daño a la propiedad ajena. El informe también refiere sobre el huracán "Ágata", el cual afecta a la región de la costa grande y costa chica con lluvias y rachas de viento. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a la revocación del mando de J. Jesús Rentería Núñez, Procurador de Justicia del estado de Colima, entre otros. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la decisión del gobernador de Colima, Arturo Noriega Pizano, de remover de su cargo a J. Jesús Rentería Núñez, procurador de justicia del estado de Colima. Dicha decisión ha creado un clima de intranquilidad entre los funcionarios de gobierno, quienes coinciden en que durante el tiempo que Rentería Núñez ocupó su puesto, los trámites ante esa dependencia fueron eficientes. El informe además refiere sobre la tormenta tropical "Ágata" que continúa rumbo al noroeste del país. Se recomiendan precauciones para las costas de Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán. Un informe menciona que en Colima, se están tomando medidas de seguridad necesarias ante la entrada del ciclón "Ágata". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre la huelga en la Escuela de Bachilleres de Veracruz y otros. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga en la Escuela de Bachilleres de Veracruz. Los estudiantes, encabezados por Gerardo Guerrero González y Amilcar Fonders Pontiac, piden que se practique una auditoría al director del plantel, Lic. Manuel Sánchez Rivera, además de su destitución. El informe también menciona que fue secuestrado un autobús urbano de la Línea Ortíz Rubio, por un grupo de 40 estudiantes, encabezados por Norberto Ávalos, quienes apedrearon las puertas de la escuela en señal de protesta por la huelga. El informe además menciona sobre la tormenta tropical "Ágata" al sur de Manzanillo, Colima, se recomiendan precauciones para las costas de Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad