Fichas
Materia es exactamente
Política nacional
-
[Informe del estado de Morelos sobre el acto presidido por el presidente Luis Echeverría Álvarez en la Universidad Autónoma de Morelos, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre estado de Morelos y el acto del Presidente Luis Echeverría en la Universidad Autónoma de Morelos, donde los directores de las diferentes escuelas hicieron sus peticiones al mandatario al igual que alumnos de distintas carreras. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., A.C.M., J.G.S., S.P.N., P.A.C.CH. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas sobre la recepción al presidente en Morelos y dela toma de la Escuela Normal "María Chanes", 1975]
Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con notas periodísticas transcritas, del "Avance de Morelos" sobre la recepción que se dará al presidente en su visita al estado de Morelos. y de "La Voz" sobre la toma de la escuela normal "María Chanes" donde se pide la federalización de la escuela. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos sobre la inauguración del congreso estudiantil en Oaxtepec por Luis Echeverría, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y la inauguración del primer congreso ordinario estatal estudiantil en Oaxtepec, Morelos por el presidente Luis Echeverría Álvarez. Se describe lo sucedido durante el evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informes del estado de Morelos sobre diversas personas que quieren interceptar al presidente de la república en su visita al Estado, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes que refiere a diferentes personas que quieren interceptar al presidente de la república en si visita al estado. Un informe sobre el diputado RoqueGonzález para mostrarle las irregularidades del ingenio Zacatepec. Informe de estudiantes de la escuela normal "María Elena Chanes" para pedirle que federalice el plantel. Informe de la posibilidad de que Roberto Becerril intercepte al presidente papra manifestarle su inconformidad entre la facultad de Leyes y la Federación de Estudiantes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos sobre autoridades que se reúnen para asistir a la manifestación en apoyo al presidente, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe del Estado de Morelos, sobre las autoridades que se reúnen para asistir a la ciudad de México a una manifestación en apoyo al presidente de México, 1975] -
Estado de Guerrero [Informe sobre la organización del desayuno-trabajo del Movimiento Estatal de la Juventud Revolucionaria y el candidato presidencial José López Portillo, sobre ceremonia de conmemoración de la promulgación de la Constitución, y sobre la ocupación de las tierra de El Potrerillo, Acapulco, 5 de febrero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Tres documentos: uno firmado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno; otro, por el agente Elías Sánchez Martínez, y dos más, por el agente Isaac Tapia Segura. Informan que se llevó a cabo la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 y que se celebrará un desayuno trabajo entre José López Portillo, candidato presidencial, y el Movimiento Estatal de la Juventud Revolucionaria. También menciona que continúa la ocupación de El Potrerillo, Acapulco. -
Estado de Guerrero [Enumeración de colonias que tienen conflictos por la ausencia de servicios públicos o por la tenencia de tierras, 2 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Un documento firmado por el agente Isaac Tapia Segura. Se enumeran las colonias que han solicitado servicios públicos a las autoridades y cuyos problemas no se han resuelto. También se menciona que algunas de ellas presentan problemas de tenencia de tierra que el Partido Popular Socialista ha tomado como causa para engrosar el número de simpatizantes. Se recomienda a la Colonia El Jardín, que no presenta conflictos, como el lugar adecuado para actos públicos. -
Estado de Guerrero [Informe sobre la Colonia Lázaro Cárdenas como no adecuada para realizar actos públicos, 3 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Documento sin firma en el que se informa que la Colonia Lázaro Cárdenas no es adecuado para actos públicos, por lo que se recomienda la Colonia Jardín. -
Estado de Guerrero [Informe sobre mitin del Partido Socialista de los Trabajadores encabezado por Arturo Gobela y sobre la continuación de la ocupación de los terrenos de Potrerillo, Acapulco, 4 de febrero de 1976]
3 fojas: 1 recorte de periódico y 2 fojas mecanografiadas. Son dos documentos; uno firmado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno; otro por el agente Isaac Tapia Segura. Informan que miembros del Partido Socialista de los Trabajadores tendrán un mitin, encabezado por Arturo Gobela, contra las autoridades estatales. También informan que continúan ocupados los terrenos de El Potrerillo, Acapulco. El recorte de periódico es la noticia de Excélsior sobre la ocupación. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas sobre el aniversario del PRI, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe del estado de Morelos con notas periodísticas de"Avance de Morelos" sobre el aniversario de Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). y sobre el ataque a Marcos Manuel Suárez que hizo en su discurso por el aniversario del partido Eduardo Mcmahin García y "El Diario" sobre la negación del director de la escuela de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) y del Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
Estado de Guerrero [Informe sobre destrucción de propaganda de José López Portillo, 3 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Un documento firmado por el agente 9 Isaac Tapia Segura en el que informa que la propaganda que había instalado el P.R.I. en las calles de Acapulco fue destruida. -
Actividades del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre gira de trabajo del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Acapulco. Se notifica que sus actividades iniciaron en el terreno en el que se construirá la Planta Potabilizadora de Agua, donde inauguró los trabajos de construcción y tuvo como anfitrión al Ingeniero Sergio Martínez Taboada, Director General de Agua Potable y Alcantarillado de Guerrero. En el evento estuvieron presentes el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, gobernador del estado; el Doctor Virgilio Gómez Moharro, Presidente Municipal de Acapulco; el General de Brigada D.E.M. Francisco Andrade Sánchez, Comandante de la 27/a. Zona Militar; el Vicealmirante Fernando Piena Lara, Comandante de la 8/a. Zona Naval; y el Arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante, Subdirector de Bienes Inmuebles y Urbanismo. Se menciona que posteriormente inauguró el Instituto Tecnológico Regional de Acapulco, ceremonia en la que hicieron uso de la palabra el Arquitecto Raúl Aguilar Rezza, Director del plantel, y el estudiante René Reyes. Durante la ceremonia, 50 campesinos del Fideicomiso Cumbres del Llano externaron al Presidente Echeverría el conflicto territorial que enfrentan con dicho Fideicomiso. Se reporta que después acudió a inaugurar el Centro Cultural y de Convenciones de Acapulco, donde se colgaron dos mantas: una en la que ejidatarios del poblado de Icacos externaban su apoyo al Proyecto de Ley de Asentamientos Humanos; y otra en la que trabajadores del Diario "Del Pueblo" pedían justicia por haber sido excluidos de la colonia El Periodista. Se informa que por la tarde acudió a inaugurar los trabajos de la XLII Convención Bancaria y las obras de captación del alcantarillado pluvial; en el primer evento fue acompañado en el presídium por el Licenciado Mario Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y Crédito Público; el licenciado Ernesto Fernández Hurtado, Director General del Banco de México; el Licenciado Manuel Cortina Portilla, Presidente de la Asociación de Banqueros de México; el C. P. Ramón Aguirre Velázquez; y el C.P. Raúl Vázquez González, Presidente del Centro Bancario de Acapulco. Se refiere que posteriormente acudió a inaugurar los trabajos de construcción del Laboratorio de Análisis de Agua de la Bahía. Se menciona que después de una comida ofrecida por las autoridades locales, acudió a inaugurar el Centro Cultural y Recreativo de Acapulco, acto en el que hicieron uso de la palabra el Licenciado Alfredo Figueroa Alcocer, y el Doctor José Antonio Nieto, Vocal Ejecutivo de la Comisión del Balsas. Se informa que a las 18:00 horas tomó un vuelo privado del Aeropuerto "Juan N. Álvarez" con destino a la Ciudad de México y en el que también viajó el General de División D.E.M. Jesús Castañeda Gutiérrez, Jefe del Estado Mayor Presidencial. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre el mitin realizado por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en contra del gobernador Raymundo Abarca en 1966]
4 fojas mecanografiadas. 2 informes de la D.F.S. sobre el mitin realizado por la A.C.G. en Iguala, Guerrero en 1966. Los documentos señalan a los oradores durante el mitin así como las críticas realizadas al gobierno de Raymundo Abarca. Además se hacen transcripciones de los volantes que fueron distribuidos durante el mitin. Firma al calce mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director de la D.F.S., y de Leandro Barrera. -
Actividades del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Guerrero
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades realizadas por el Presidente Luis Echeverría Álvarez y su esposa en Acapulco el día 28 de marzo de 1976. Se menciona que arribaron a Acapulco, procedentes de Tuxpán, Jalisco, por la mañana. Posteriormente hicieron un recorrido en helicóptero por algunos lugares del Puerto. Por la tarde, asistieron a una comida ofrecida por la familia Alarcón. Finalmente, pernoctaron en la Casa de Visitas de Pemex. Firma mecanografiada y al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
Programa de actividades a desarrollar por el Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades programadas a realizar por el Presidente Luis Echeverría Álvarez durante su visita a Acapulco el día 29 de marzo de 1976. Se reporta que por la mañana acudirá a inaugurar los trabajos de construcción de la Planta Potabilizadora de Acapulco, a inaugurar el Tecnológico Regional de la Sabana, y a inaugurar los Trabajos de la LXII Convención Bancaria en el Centro de Convenciones de Acapulco, en los que también participarán altos funcionarios como Rafael Vargas González, Presidente del Centro Bancario de Acapulco, Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador del estado de Guerrero, Mario Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y Ernesto Fernández Hurtado, Director General del Banco de México. Se menciona que por la tarde acudirá a inaugurar las obras de captación de alcantarillado pluvial, a inaugurar los trabajos de construcción del edificio del laboratorio de análisis de agua de la bahía, y a inaugurar el Centro Cultural y Recreativo de Acapulco y a develar la placa de las obras de la Comisión del Balsas. Se menciona que por la tarde-noche arribará al Aeropuerto Internacional de Acapulco para tomar un vuelo de regreso a la Ciudad de México. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con relación a los secuestros de Rubén Figueroa Figueroa, Arnoldo Martínez Verdugo y Felix Bautista por miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P). 1985]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), Departamento de Investigación e Información Foránea, en relación con los secuestros de Rubén Figueroa Figueroa, Arnoldo Martínez Verdugo y Félix Bautista por miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se abordan los siguientes temas: un mitin en contra del secuestro de Martínez Verdugo y Bautista, organizado por miembros del P.S.U.M. y el P.M.T. El seguimiento al reportero Ignacio Ramírez, por una entrevista a militantes del P.D.L.P. y una reunión con el director general del periódico El Sol de Chilpancingo, Pedro Julio Valdez Vilchis. La situación de Miguel Flores Leonardo por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Los documentos contienen firma mecanografiada de Rosendo Bello Valdez y Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acontecimientos relacionados con la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y Lucio Cabañas suscitados en Acapulco, Guerrero en 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la D.F.S. en el que se menciona el incidente del 15 de septiembre en Acapulco, Guerrero en el que miembros de la A.C.G. criticaron públicamente al gobierno de Raymundo Abarca. El documento también refiere la preocupación del presidente municipal de Acapulco, sobre el retorno de Lucio Cabañas y Serafín Núñez Ramos al estado. Firma al calce mecanografiada de Leandro Barrera Sánchez. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin convocado por el Consejo de Autodefensa del Pueblo Guerrerense para denunciar al gobierno del Estado de Guerrero en 1966]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 panfleto. Informe de la D.F.S. sobre el mitin convocado por el Consejo Autodefensa del Pueblo Guerrerense en agosto de 1966 para denunciar al gobierno de Raymundo Abarca y la represión política de la que fueron víctimas sus miembros. El informe también refiere información sobre lo organización, las personas que lo integran, así como sus vínculos con la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y la Liga Agraria del Sur Emiliano Zapata. -
[Investigación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la impartición de teoría de guerra de guerrillas en los municipios de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, estado de Guerrero durante septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Informes de la investigación realizada por D.F.S. a petición de la Secretaría de Gobernación, ante el conocimiento de algunos brotes de agitación política en contra del gobierno del Estado de Guerrero y la impartición de teorías sobre la guerra de guerrillas en los poblados de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero. Los documentos refieren a los grupos Comité Cívico Guerrerense y la Acción Cívica Revolucionaria Guerrerense (A.C.R.G.) su actividad política, sus vínculos con otros grupos y el seguimiento a sus integrantes. Ambos grupos emergieron de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G), que fue disuelta en 1962 y fue dirigida por Genaro Vazquez Rojas. Los documentos refieren también el seguimiento de Genaro Vázquez Rojas, su actividades política, así como sus vínculos con otros actores sociales y servidores públicos. Firma al calce mecanografiada por el Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Profesor Melchor Sánchez Jiménez. Firma al calce de Armando Valencia Solana. -
[Informe del estado de Morelos, información periodística, transcripciones de noticias del periódico "El Diario" y "Avance de Morelos"]
8 fojas mecanografiadas. Informe del estado de Morelos, información periodística transcrita de periódicos "El Diario" y "Avance de Morelos", de diversas noticias, Invasón de comuneros de Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos; apoyo al Lic Mario Moya Palencia como candidato; abandono de sindicatos a la C.T.M. Firmas mecanografiadas al calce I.P.S. y S.P.N. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el escrito que emitió el Comité Central Cívico Guerrerense en 1965, respecto a la visita de Richard M. Nixon a México]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la D.F.S. que menciona el escrito que emitió el Comité Central Cívico Guerrerense el 23 de Junio de 1965, dirigido al presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, para manifestar la presencia de Richard M. Nixon en México. Además se hace mención sobre las personas que firmaron el escrito, todos pertenecientes al Comité Cívico Guerrerense y su vínculo con Genaro Vázquez Rojas. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). y de Armando Valencia Solana. -
[Comunicación e informe no veraz sobre la reunión de conformación de la dirección política de la Organización de Lucha Popular (O.L.P.) y sus actividades. 1985]
3 fojas mecanografiadas. Comunicación sobre un informe que carece de veracidad, manejado por la 35 zona militar destacamentada, sobre la reunión en la que se crea la dirección política de la Organización de Lucha Popular (O.L.P). Esta comunicación contiene firma mecanografiada de Rosendo Bello Valdez. Se anexa el informe mencionado en el que se habla de la organización interna de la O.L.P., así como sus estrategias de acción. -
["El Cívico", periódico mensual de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) publicado en 1964]
4 fojas: 4 notas de prensa del primer ejemplar del órgano informativo mensual de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) publicado en Diciembre de 1964. Contiene distintos artículos de opinión en los cuales se exponen, la posición e ideales políticos de la A.C.G. y su programa de lucha revolucionaria; sobre la situación política del estado de Guerrero y del país, así como la denuncia política de represión por parte del gobierno estatal de Guerrero, Raymundo Abarca. -
[Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Genaro Vázquez Rojas y el manifiesto que emitió la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en 1964]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se transcribe el manifiesto público emitido por la Asociación Cívica de Guerrero (A.C.G.) en 1964. El documento además menciona información sobre Genaro Vázquez Rojas, su participación política y sus vínculos con diversas organizaciones durante la década de los sesentas. Aunado a lo anterior, se expone puntualmente el seguimiento que las autoridades de seguridad realizaron a Vázquez Rojas desde 1960 hasta 1962, fecha en que se desconoció su paradero. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector de la D.F.S. -
[Información sobre anuncio de manifestación en Guadalajara, Jalisco, el 24 de marzo de 1980, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos anunció una manifestación en Guadalajara, Jalisco para demostrar la existencia de reos políticos en el país; se comenta que autoridades estatales manifestaron inquietud respecto al acto. Por otro lado, se registra que el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), anunció la celebración de la Conferencia Nacional Ideológica, a la que asistirán personas desde Jalisco. Por último, el Diputado Jorge Amador Amador expresó su satisfacción por haber sido recibido por el Presidente de la República. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.J. -
[Informe sobre las actividad política de María del Rosario Ibarra, 1985]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 16 de abril de 1985 se informa que se había observado un distanciamiento de María Rosario Ibarra de Piedra de las actividades políticas de distintas organizaciones de izquierda. Se menciona que Ibarra de Piedra había sido abuela recientemente. Firma al calce O.O.P. Bereta-2 Enrique Ávila Espinosa. -
[Informe sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño (P.C.B.) sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se aclara que la información sobre México, obtenida durante el interrogatorio a Adauto Dos Santos fue con el permiso de las autoridades brasileñas. Comenta Santos que su militancia en el P.C.B. fue de manera clandestina, con el fin de conservar su trabajo y no ser arrestado ni vigilado por las autoridades brasileñas. Sus alias en el partido eran "Carlos" o "Alcindo", su cargo era en la Comisión de Relaciones Internacionales, el que ocupó hasta el día de su deserción. Se presentan algunos aspectos del P.C.M., como la Juventud Comunista Mexicana, su relación con la iglesia mexicana, esta relación la mantenían por medio de la Organización Mexicana para la Liberación de Prisioneros Políticos, teniendo contacto directo con los Obispos. Respecto a las relaciones entre el P.C.M. y los guerrilleros, manifestó que a pesar de los problemas con Lucio Cabañas se mantenían los contactos y que este estaba recibiendo fondos de Cuba y China y no del P.C.M. En el Partido se consideraba que la creación de grupos guerrilleros era una aventura política y un riesgo grande para el partido. Documento sin firma. -
[Actos clandestinos realizados por el Comité Central del Partido Comunista Mexicano]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre los actos clandestinos realizados por el Comité Central del Partido Comunista Mexicano. Comenta que realizan la política a seguir para el próximo congreso. También se informa que estos expulsaron de dicho partido a Antonio Morin, a quien investigan por recibir dinero de la C.I.A. o el F.B.I. Igualmente se sabe que suspendieron a José Manuel Ovilla Mandujano, a quien se le acusa de caudillismo y de hacer reuniones con personas fuera del partido. Documento sin firma. -
[Informe sobre conferencia de prensa en torno a la crisis económica y la política económica del presidente José López Portillo, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 10 de agosto se informa sobre una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S), en la que participaron distintas organizaciones sociales. Según el documento, en la conferencia las organizaciones se pronunciaron en contra de la política económica del presidente José López Portillo, la cual se basaba en el petróleo como materia prima. También, manifestaron su descontento porque el costo de la crisis económica fuera absorbido por el pueblo en general y no por la burguesía, a quien identificaban como la responsable. Asimismo, demandaron que no se vendiera petróelo a Israel por ser utilizado en contra del pueblo de Palestina. Firma al calce Sección I Ernesto Espinosa Cabrera. -
[Nota editorial sobre declaraciones de Luis Echeverría Álvarez en Acapulco y la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja. En la nota editorial"Ecuanimidad y diálogo. Frente a la violencia y provocación" de Francisco Casanova, el autor reflexiona en torno a unas declaraciones dadas por Luis Echeverría Álvarez en Acapulco en las que afirmaba que ni la violencia ni el crimen eran la solución a los problemas de Guerrero. El autor argumenta que la guerrilla de Lucio Cabañas y su gente carecía de fundamentos y que sus acciones no eran más que crímenes, las cuales contrastaban con las obras en beneficio de la sociedad realizadas por el gobierno. Según el autor, Lucio Cabañas y su gente se oponían a las obras del gobierno porque entorpecían sus acciones criminales. El autor sostiene que, ante provocaciones como las del 10 de junio de 1971 y el secuestro de Figueroa, la respuesta del gobierno había sido la ecuanimidad y el diálogo. -
[Informe sobre análisis del I informe Presidencial de José López Portillo y mitin en solidaridad con los trabajadores chilenos. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se celebró un acto para analizar el I Informe Presidencial de José López Portillo, el cual presidió el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, en presencia de otros destacados políticos. Asimismo, se registra la realización de un mitin convocado por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), en apoyo a los obreros chilenos, del cual se reseñan algunas participaciones en que se llamó a organizarse contra el fascismo, la corrupción y el imperialismo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades sobre conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 8 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: En Chilpancingo continúan los problemas entre los miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y la administración del Rector Rosalío Wences Reza, quien despidió a algunos profesores. En la misiva se profundiza el asunto, señalando, por ejemplo, que en torno a la destitución de la Directora de la estancia infantil en la universidad, afiliada al P.C.M., el partido ha manipulado al Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). También se registra una reunión de personal de confianza en rectoría en que se planean guardias para evitar la toma de preparatorias y rectoría, justificando que los despidos no fueron tales, sino que se terminaron los contratos. Por otra parte, se notifican la invitación a un mitin en Taxco para exigir la Ley de Amnistía y la realización de un evento con presencia del Gobernador Rubén Figueroa, en que se analizó el II informe de Gobierno presidencial. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de novedades en Guerrero. 6 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: Respecto a la falta de cupo en los planteles de segunda enseñanza en Acapulco,quienes se quedaron sin inscripción, buscan entrar en escuelas particulares y en el caso de las Preparatorias, que afrontan falta de instalaciones, se sabe que se construirá una sede nueva; en Chilpancingo se realizó un Seminario para Alcaldes, Síndicos y Comisarios Municipales para tratar la tesis en Procuración de Justicia que sustenta el Presidente José López Portillo; y que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), han corrido el rumor de que se tomará la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), debido a que el Rector Rosalío Wences Reza ha despedido a maestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre la llegada del Presidente José López Portillo a Guerrero. 24 de febrero de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la visita del Presidente de la República, José López Portillo, a Guerrero, donde le recibieron estudiantes considerados apolíticos y de derecha y un grupo de trabajadores del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). Entre las demandas expresadas por los sindicalizados, figura que el gobierno absorba la deuda de pensiones de sus afiliados, mientras que los estudiantes agradecieron su gestión y la del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. En la misiva también se transcriben las leyendas exhibidas en mantas que portaban elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Reporte de asistentes al III informe del Gobernador interino de Hidalgo, José Luis Suárez Molina. 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que el Gobernador Interino de Hidalgo, José Luis Suárez Molina, rindió su III Informe de Gestión Administrativa. Se detallan los principales asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre la conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y denuncia por desalojo de vecinos de la Colonia Pinzona. Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo y Acapulco se realizaron actos conmemorativos del L Aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), destacando las presencias del Gobernador guerrerense Rubén Figueroa Figueroa, del Senador Alejandro Cervantes Delgado y de Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Del segundo acto se reseñan algunas de las palabras manifestadas por los líderes priistas ante miles de asistentes. También se transcribe el contenido de propaganda repartida por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en el puerto, en relación con el desalojo de 22 familias de la Colonia Pinzona por órdenes del Director del Fideicomiso Acapulco, Alberto Tapia Carrillo, denunciando que además fueron reprimidos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes (Y.P.O.), en Acapulco. Son anotadas las presencias de altos dirigentes de la agrupación, así como del Presidente de la República, José López Portillo, el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo, Miguel Alemán Valdés y Henry Kissinger, como invitado especial. Durante los discursos inaugurales se agradeció y elogió al Presidente de México, mientras que Kissinger expuso sobre la política exterior de los Estados Unidos de América (E.U.A.) y el expansionismo de la Unión de Repúblicas Socialistas (U.R.R.S.S.), mencionando la situación con Vietnam y la República Popular China; por su parte Alemán Valdés dio la bienvenida profundizando en la economía y el progreso durante la actual reforma económica en el país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz. Oaxaca, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz en Oaxaca. Son registrados algunos de los asistentes, como Margarita López Portillo, Directora de Prensa, Radio y Televisión de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.), del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y su homólogo de Yucatán, Francisco Luna Kan. Así mismo, se da cuenta de la felicitación enviada por el Presidente José López Portillo y que se informó que por orden suya, se construirán más centros de salud en la entidad. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre inauguración del nuevo local de la Alianza de Camioneros de México. 1977]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que el Presidente de la República, José López Portillo, inauguró el nuevo local de la Alianza de Camioneros de México, al que asistieron el titular de dicha alianza, Diputado, Héctor Hernández Casanova y el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, quien además dirige la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Se registra que al primer mandatario le fueron planteados temas como el aumento de horas laborales para su gremio, con lo que crecerían las exportaciones, así como la creación de bonos para combatir los problemas económicos del sector, entre otros. Firma mecanografiada al calce de Mario Peral Macías. -
[Reporte de daños generados por el ciclón Agatha en Michoacán. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre los daños generados por el ciclón Aagatha en Michoacán. En el documento se detallan las poblaciones afectadas, incluyendo datos afectaciones a viviendas, sembradíos, caminos, escuelas y servicios básicos como la electricidad. Así mismo, se anota la participación en las labores de apoyo y auxilio a la población, del Gobernador del Estado, otros funcionarios y elementos castrenses. Finalmente se considera que la situación está normalizada. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores en que se trató la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores. Entre los asuntos tratados figuran: el nombramiento de suplentes a los que se tomó protesta y una comparecencia de Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de la República, sobre la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, la cual se recupera ampliamente, incluyendo la ronda de preguntas y respuestas. Por último se anota una nueva cita para dictaminar sobre la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la Cuarta Junta Preparatoria de la XLVIII Legislatura de los presuntos Senadores. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando la Cuarta Junta Preparatoria de la XLVIII Legislatura de los presuntos Senadores, en la cual se pusieron a discusión los dictámenes de los estados de Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Chiapas y Estado de México, sin que ninguno fuese impugnado y se aprobaran en votación económica a favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral del precandidato a Senador por Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales como una diputación; además de que es dueño de algunas empresas de transporte. Se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, que su ideología es revolucionaria y priista, así como que tiene arraigo político en las organizaciones afines a dicho partido, en especial con taxistas y camioneros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales y una diputación; se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y que cuenta con aceptación y simpatía en Guerrero, por lo que podría ocupar la gubernatura; en el segundo documento se le menciona como Precandidato a dicho puesto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Informe sobre la Convención Nacional del Autotransporte o Congreso Nacional del Autotransporte de la República Mexicana. Distrito Federal, 1965]
10 fojas: 8 mecanografiadas y 2 fotocopias de fotografías. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de la Convención Nacional del Autotransporte en el Distrito Federal. Es reseñada la inauguración del acto a cargo de Carlos A. Madrazo, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y las palabras del Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, quien elogió a Madrazo y habló sobre la historia del gremio y su compromiso con el progreso en México; así mismo, se reseñan algunas ponencias, destacando la de Ernesto Alconeda, a partir de la que se aprueba la propuesta de impulsar la creación de una Cámara del Autotransporte. Son anotadas las leyendas exhibidas en algunas mantas con relación a la unidad camionera. Se incluyen fotos del presídium y de Rubén Figueroa. En el segundo informe, se anotan detalles de la clausura del evento, destacando la referencia a una Ley de Vías de Comunicación que se encuentra en discusión, de la que se esbozan algunos puntos; la mención de un incidente en que estudiantes de Ciudad Universitaria tomaron autobuses, pidiéndose la consignación de los responsables; el nombramiento de quienes conformarán la plantilla para constituir la Cámara Nacional de Transportes; cuestiones relacionadas con el seguro social para los trabajadores del autotransporte; en contra de los camiones piratas y la participación del gremio en el proyecto de alfabetización nacional. Algunas ponencias son reseñadas. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Isidoro Francisco Jasso y Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Reporte de salida en viaje de placer a Europa de Isidoro Rodríguez Ruiz y Rubén Figueroa Figueroa. 1965]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Subdirector Federal de Seguridad, informando que Isidoro Rodríguez Ruiz, Secretario de Transportes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, salieron en un vuelo con destino a Madrid para recorrer Europa en un viaje de placer. Se anotan sus acompañantes, y se comentan las personas que les despidieron en el aeropuerto. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Ricardo Tejeda Betanzo. -
[Informe sobre personas que asistirán al III Informe del Gobernador de Colima, Francisco Velasco Curiel. 1964]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando las personas que asistirán al III Informe del Gobernador de Colima, Francisco Velasco Curiel. Se incluyen nombres y procedencias de Diputados, Senadores y otros invitados distinguidos. Firma mecanografiada al calce de Romualdo Cházaro Aguirre. -
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
6 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García.