Fichas
Materia es exactamente
Prisión política
-
[Nota periodística en la que se reporta que Francisco Javier Pizarro Chávez denuncia haber sido torturado por agentes de la D.F.S. y del Ejército para declararse culpable de participar en asaltos bancarios. 1972]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Francisco J. Pizarro, preso por el asalto a 3 bancos de Chihuahua, se dice inocente". En la nota se reporta que Francisco Javier Pizarro Chávez, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) detenido por participar en un triple asalto a bancos de Chihuahua, declaró ante el titular del Juzgado 23 Penal que desde su detención fue amenazado y torturado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para que se declarara culpable de haber participado en otro asalto a una sucursal de Banco Azteca. Se indica en la nota que Pizarro Chávez afirmó que posteriormente, junto con otro detenido de nombre Marco Antonio Rascón, fue llevado a un rancho en el que ambos fueron interrogados y torturados por elementos del Ejército Mexicano, para de ahí ser traslados en una avión de la Fuerza Aérea Mexicana al Distrito Federal, donde continuó siendo amenazado y torturado a fin de que firmara un documento en el que aceptaba haber participado en diferentes asaltos bancarios, lo cual terminó por hacer ante los actos de tortura a los que fue sometido por más de una semana. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca. El documento realiza una síntesis del conflicto en la zona, señalando, por un lado, el tráfico de armas, el acaparamiento por parte de The Real Estate Company a través de un proceso de colonización y los enfrentamientos con campesinos como Francisco Saynez Santiago. Firma manuscrita y mecanografiada al calce: R. J. Cházaro. -
[Reportajes de la revista "Sucesos" sobre el encarcelamiento del campesino mije Francisco Saynes Santiago en Salina Cruz]
27 fojas mecanografiadas con fotografías. Extractos de la revista "Sucesos", referentes a reportajes entre los que figura "Documentos Humanos. La guerra contra los campesinos. Tras las rejas de la cárcel de Salina Cruz". Estas publicaciones presentan una serie de entrevistas al campesino mije Francisco Saynes Santiago, preso en la prisión mencionada por defender sus tierras de la empresa Real Estate Company y a otros personajes relacionados con el hecho. Además de textos escritos por los mismos protagonistas. Firma como responsable del artículo Antonio Andrade, mientras que el crédito fotográfico se otorga a Fernando Mayolo. -
[Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos"]
1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos". La nota señala que integrantes del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 30 campesino para determinar su involucramiento con el movimiento de Lucio Cabañas. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Noviembre de 1971]
27 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Se adjuntan notas referentes al estado de los familiares de Jaime Castrejón Diez, a la liberación de presos políticos vinculados con Genaro Vázquez Rojas y al proceso de negociaciones para la liberación del Castrejón Diez. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre viaje de los líderes de la C.C.I. a Puebla para entrevistarse con el Gobernador de aquella entidad, y a Morelos para acudir al I Congreso Regional del municipio de Tepalcingo. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que los líderes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, viajaron al estado de Puebla con el objeto de entrevistarse con el Ingeniero Aarón Merino Fernández, Gobernador de aquella entidad, y solicitarle que resuelva algunos problemas de su jurisdicción y que intervenga para que sean puestos en libertad unos campesinos de la C.C.I. actualmente presos. Se indica que de Puebla se trasladarán al municipio de Tepalcingo, Morelos, para asistir al Primer Congreso Regional de dicho poblado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre suspensión de los actos que el Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos realizaría durante la Semana "Pro-Presos Políticos" en Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145 no ha realizado las actividades que tenía programado celebrar durante la Semana "Pro-Presos Políticos" debido a la falta de elementos que las respalden. Se indica que algunos integrantes del Comité Estatal han efectuado reuniones, tres de ellos señalados de ser autores materiales de letreros con consignas políticas que periódicamente aparecen en diferentes puntos de la ciudad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre convocatoria al Congreso Regional Ordinario de la Facción Comunista de la C.C.I. a celebrarse en Río Bravo, Tamaulipas. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre convocatoria al Congreso Regional Ordinario de la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), a celebrarse en el municipio de Río Bravo, Tamaulipas, del 21 al 23 de octubre próximos. Se indica que además de la convocatoria, la Facción Comunista de la C.C.I. ha estado enviando propaganda relacionada con las actividades que lleva a cabo por la libertad de los presos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre cancelación de las actividades que el Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos tenía programadas para la Semana "Pro-Presos Políticos" en Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre cancelación de las actividades que el Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145 tenía programado realizar durante la Semana "Pro-Presos Políticos" debido a que no encuentra apoyo social entre los estudiantes universitarios y preparatorianos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprobación del Programa de actividades a realizarse durante la Semana "Pro-Presos Políticos" en el estado de Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprobación por parte del Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145, del Programa de actividades a realizarse durante la Semana "Pro-Presos Políticos", el cual contempla efectuar una protesta en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz el 3 de octubre próximo y solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz la libertad de los presos políticos en la entidad y la derogación del Artículo 145 del Código Penal Federal. Se indica que circula un boletín en el estado en el que se responsabiliza el ex-Presidente Manuel Ávila Camacho de añadir los Artículos 145 y 145 Bis al Código Penal Federal y con ello haber manchado la legislación mexicana con el anticonstitucional delito de disolución social. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre integrantes del Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos en Oaxaca, y sobre actividades a realizar durante la Semana "Pro-Presos Políticos". 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre participación de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), de la propia U.A.B.J.O., y de la Escuela Normal Rural "Moisés Sáenz" del poblado de Reyes Mantecón, municipio de San Bartolo Coyotepec, dentro del Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145. Se hace una descripción del perfil político-educativo de los estudiantes referidos y de los actos de agitación que realizan dentro de sus espacios educativos con motivo de la celebración del 25 de septiembre al 2 de octubre próximos de la Semana "Pro-Presos Políticos". Se indica que el Programa de actividades a efectuar durante dicha Semana incluye realizar una protesta en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz para exigir al Presidente Gustavo Díaz la libertad de los presos políticos en la entidad y la derogación del Artículo 145 del Código Penal Federal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención del Jefe del Departamento Jurídico de la C.C.I. tras ser acusado de instigar la invasión de terrenos en Iztapalapa y acciones de protesta emprendidas por la C.C.I. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre comunicado de prensa en el que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denuncia la detención del Licenciado Manuel Granados Chirinos, Jefe del Departamento Jurídico de dicha Central, por agentes de los Servicios Especiales. Se indica que Granados Chirinos fue detenido porque los abogados de la familia Rivera-Torres lo acusan de ser autor intelectual intelectual y principal instigador de las invasiones campesinas de terrenos de su propiedad en la localidad de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal. Se notifica que la C.C.I. también denunció que la Policía Preventiva haya cercado a los campesinos de San Felipe Terremotes e impida el acceso de alimentos con la intención de obligarlos a desalojar los terrenos. Se señala que ese mismo día la C.C.I. se dirigirá a las autoridades de Gobernación y de la Jefatura de Policía para pedir la inmediata liberación de Granados Chirinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.A.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre conversión de la Comisión Organizadora de la Semana "Pro-Presos Políticos" en Oaxaca, en un Comité Estatal; y sobre carta en la que invita a sus simpatizantes a asistir a sus reuniones. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conversión de la Comisión Organizadora de la Semana Nacional "Pro-Presos Políticos" en Oaxaca, en un "Comité Estatal de Lucha por la Libertad de los Presos Políticos y Derogación del Artículo 145", que permita a sus miembros dar mayor impulso a las actividades que tienen considerado realizar del 25 de septiembre al 2 de octubre próximos. Se enlistan los nombres y ocupaciones de las personas responsables de la Dirección del Comité Estatal, en su mayoría profesores o estudiantes afiliados al Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se transcribe el texto de una carta que el Comité Estatal ha hecho circular entre sus simpatizantes con el propósito de invitarlos a adherirse al Comité, a asistir a las reuniones que realizan de forma periódica y a participar en la serie de actividades que efectuarán durante la Semana "Pro-Presos Políticos". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre integración en la ciudad de Oaxaca de la Comisión Organizadora de la Semana "Pro-Presos Políticos". 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre integración en la ciudad de Oaxaca de Juárez de la Comisión Organizadora de la Semana "Pro-Presos Políticos", la cual coordinará la celebración de diferentes actos en el estado de Oaxaca del 25 de septiembre al 2 de octubre próximos. Se indica que uno de dichos actos será aprovechar la visita del Presidente Gustavo Díaz Ordaz al municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz para tratar de entrevistarse con él y solicitarle la libertad de los presos políticos de la entidad y la derogación del Artículo 145 del Código Penal Federal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Informes referentes a la detención de los hermanos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). Jalisco, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de los hermanos Alfredo y Carlos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). El informe narra los antecedentes familiares y políticos de los detenidos y señala que son acusados por el asalto a la fábrica de ropa La Cadena, al cajero ambulante del Banco Refaccionario, entre otros. Se adjunta informe que transcribe un comunicado emitido por el F.E.R. en torno a la detención de sus miembros. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta al Congreso de la Unión, pidiendo que se derogue el delito de "Disolución social". Ciudad de México, 1962]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una carta dirigida a los diputados del Congreso de la Unión, ubicado en la Ciudad de México, donde se les pide que deroguen el artículo 145 del Código Penal, que contiene el delito de "Disolución social", pues a razón de los firmantes, éste ha servido para llenar las cárceles de presos políticos. Firmas autógrafas al calce en las últimas tres fojas del informe, mismas que en este ítem son las personas mencionadas en los archivos desde Angélica Arenal de Siqueiros hasta Lilia C. de Fuentes. Es importante resaltar que son familiares de presos políticos. -
[Informes referentes a la movilización del gremio ferrocarrilero por la detención de Demetrio Vallejo. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la movilización de ferrocarrileros por la detención de Demetrio Vallejo. Uno de los informes señala que, tras una reunión del gremio, se acordó enviar un telegrama a los miembros de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) para formar una comisión que demande la liberación de Vallejo. El segundo informe reporta la respuesta negativa de los líderes de dicha sección, quienes solicitan se le aplique el rigor de la ley. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. Los documentos señalan que tuvieron ayuda de su organización y que un policía fue asesinado durante la fuga. Se menciona que ambos estaban acusados por el asesinato de Fernando Luna Mora durante el enfrentamiento en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara. Iniciales incluidas al calce: I.P.S., G.CH.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una petición a Adolfo López Mateos para liberar a algunos presos políticos. Michoacán, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 1 foja, sobre un memorándum del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, y un documento que se le entregó al presidente Adolfo López Mateos en Michoacán, donde se pide la libertad de algunos presos políticos. Firma autógrafa al calce de Humberto Romero, Rafael Ruiz Béjar, José Ruiz Méndez, Tomás Mercado Leos, Maximiliano Rojas, Enrique Ramírez Chavella, Carlos Ureña González y José Cisneros. -
[Informe referente a mitin celebrado por los estudiantes que se encuentran en posesión de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a mitin celebrado por los estudiantes que se encuentran en posesión de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). El documento sintetiza las intervenciones de los estudiantes y de los miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), quienes se solidarizaron. Destaca la demanda de renuncia del rector y la libertad de los estudiantes detenidos el 30 de marzo del mismo año. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., R.A.C.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto distribuido por la Sociedad de Alumnos y el Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto distribuido por la Sociedad de Alumnos y el Comité de Lucha de la Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen", en el que se denuncia la represión desde el 10 de junio de 1971, los presos políticos y el asesinato de Pablo Alvarado, y se exhorta a la unión de los obreros, campesinos, intelectuales, para continuar con la lucha social. El informe contiene firma mecanografiada de E.S.M. -
[Informe referente a agitación entre los presos de la Cárcel Municipal de Acapulco. 1973]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la agitación entre los presos de la Cárcel Municipal de Acapulco. Se señala que las protestas son dirigidas por miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, aconsejados por tres pasantes de leyes. -
[Informe sobre reunión para realizar un balance sobre los congresos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en las diferentes secciones. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la reunión de José Eloy Benavides Salinas y Carlos Jonguitud Barrios para realizar un balance sobre los congresos efectuados en diferentes secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Invitación a una movilización firmada por la Comisión Pro Libertad de los Presos Políticos, 1974]
1 foja mecanografiada. Invitación a organizaciones obreras, campesinas, populares y estudiantiles a una reunión revolucionaria en la Escuela Nacional de Economía (E.N.E.) el 5 de febrero apoyando a la liberación de los presos políticos. Firma la Comisión Pro Libertad de los Presos Políticos. -
[Informe sobre desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe acerca de desplegados encontrados en la Facultad de Ciencias donde se invita a una mesa redonda, participaran Escuelas Nacionales de Agricultura, Trabajo Social y Antropología con el tema "Los movimientos Estudiantiles en Provincia". -
[Organigrama de los Comandos Patria o muerte, Lacandones, Arturo Gámiz y Pablo Alvarado. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Organigramas con información de integrantes de los Comandos Patria o Muerte, Lacandones, Arturo Gámiz y Pablo Alvarado, a los que se cataloga como organizaciones subversivas. Se proporcionan nombres, seudónimos y se diferencia entre prófugos y detenidos. -
[Artículos en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición y de un comité nacional de auscultación. 1971]
6 fojas con artículos periodísticos. Información en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición. En el marco del anuncio, Demetrio Vallejo se lanzó contra el charrismo sindical, criticó al régimen y dijo que en México no hay una auténtica democracia. También se menciona que en una reunión se integró un comité nacional de auscultación sobre las condiciones para crear un nuevo partido. En la comisión quedaron como miembros, Heberto Castillo, como exponente de la corriente de intelectuales y universitarios; Carlos Sánchez Cárdenas, como dirigente del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) y Alfredo Domínguez, representante del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.). La representación del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) quedó pendiente. En la reunión se lanzaron distintos asuntos como la libertad de presos políticos, reformas a la ley electoral y revisión a las leyes agrarias, educativas, entre otros. Además, se habla de una carta abierta del presidente del Partido de Acción Nacional (P.A.N.), Manuel González Hinojosa, a Heberto Castillo, en donde parece dar su apoyo a la formación del nuevo partido. Otros temas sobre los que se brinda información son los comentarios de Manuel Sánchez Vite sobre la nacionalización de la televisión, las manifestaciones políticas del clero en Cuernavaca y otros estados y la creación de nuevos partidos. Por otro lado, también se presentan críticas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante los riesgos que conllevaría la posibilidad de que las empresas estatales regresen a la iniciativa privada. Tres artículos están firmados, uno por Antonio Garza Morales y dos por Abraham García Ibarra. -
[Artículo sobre amparo contra una orden de aprehensión para Manuel Marcué Pardiñas. 1971]
1 foja de un artículo periodístico. Información en torno a un amparo que emitió Raúl Jiménez O'Farril, juez segundo de distrito en material penal, para liberar a Manuel Marcué Pardiñas, argumentando que la orden de aprehensión que existía en su contra no estaba aprobada ni justificada. Se aclara que la orden de aprehensión la dictó Eduardo Ferrer Mac Gregor porque Marcué no acudió a firmar el libro de registros al estar bajo libertad condicional acusado de haber participado en la manifestación estudiantil del 10 de junio de 1971. -
[Información sobre las actividades de Fausto Ávila Juárez]
23 fojas: 1 carátula manuscrita y 22 tarjetas mecanografiadas. Información de Fausto Ávila Juárez en la que se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno de Guerrero como colaborador de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), entre otras. Los documentos informan que fue detenido junto con otras personas el 18 de junio de 1967, durante la realización de un mitin por la A.C.G. y el Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, acusado de injuria, difamación y asociación delictuosa. Las tarjetas lo mencionan como colaborador de Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), y es identificado por Demóstenes Onofre Valdovinos y Juan Ramírez Rodríguez como persona de confianza y contacto de Vázquez Rojas. -
[Artículo sobre la reforma penitenciaria de 1964-1965 y sobre la Ley que establece las Normas Mínimas sobre la Readaptación Social de los Sentenciados del 4 de febrero de 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. El artículo se centra en la promulgación de la Ley que establece las normas mínimas sobre la readaptación social de los sentenciados. Señala la situación en que se encuentran aquellos etiquetados como delincuentes políticos, mismos que han sido confundidos con delincuentes comunes. También se enfatiza sobre algunas cuestiones establecidas en la Ley de Normas Mínimas, así como la alarmante tendencia a la militarización en materia penitenciaria. -
[Volante relativo a la represión política en México, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Volante relativo a la represión política en México, en el que se refiere que el 08 de mayo fueron detenidos en Tijuana 7 personas, por agentes judiciales y federales, y los cargos que se les imputan es por conspiración contra el gobierno mexicano. Se refiere que las autoridades negaron durante 16 días dicho arresto. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que estudiantes oaxaqueños de tendencias izquierdistas radicales programan la semana "Pro Presos Políticos". 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que universitarios y normalistas oaxaqueños de tendencias izquierdistas radicales programan la semana "Pro Presos Políticos". Incluye firma mecanografiada al calce, pero no es posible leer el nombre del firmante. -
[Manifiesto en el que se convoca a la juventud oaxaqueña a participar en la "Semana Pro Presos Políticos" y a formar una coalición para exigir la libertad de los presos políticos. 1966]
2 fojas: 1 foja impresa y 1 carátula. Manifiesto de la Nueva Juventud Progresista Universitaria y de la Coalición de Estudiantes Universitarios y Normalistas dirigido a la juventud oaxaqueña y titulado "1er. Llamado de la juventud". En el Manifiesto se convoca a los estudiantes universitarios y normalistas oaxaqueños, y en general a la juventud de Oaxaca, a participar en la "Semana Pro Presos Políticos" que se realizará a nivel nacional del 28 de septiembre al 5 de octubre próximos, y, en este contexto, a formar una coalición encaminada a pedir al Presidente Gustavo Díaz Ordaz la libertad de los presos políticos Demetrio Vallejo, Alberto Lumbreras, Valentín Campa, Miguel Arrache, Roberto Godez y Dionisio Encinas, encarcelados injustamente por más de siete años únicamente por luchar por mejores condiciones de vida para la clase trabajadora de México. Asimismo, se plantea que la coalición exija la derogación del artículo 145 constitucional referente al "delito de disolución social", ya que dicho artículo atenta contra el derecho del pueblo mexicano a la lucha social. Firma mecanografiada al calce de la Nueva Juventud Progresista Universitaria y de la Coalición de Estudiantes Universitarios y Normalistas. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes del I.P.N. tomaron la Dirección de la institución para exigir la libertad de 9 de sus compañeros presos. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "Tomaron la Dirección del Poli y piden libertad de 9 estudiantes". En la nota se reporta que un grupo de aproximadamente cien estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) tomaron la Dirección de la institución y afirmaron que no la entregarán hasta que no sean puestos en libertad nueve de sus compañeros que se encuentran en prisión desde hace veintidós meses por manifestarse en contra del Director de la Vocacional No. 5. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la suspensión del mitin acerca de la libertad a presos políticos, por parte de la F.E.I.T.S. y la C.C.I. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión del mitin que se tenía planeado acerca de la libertad de los presos políticos, por parte de la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Esto debido a que el presidente municipal de Ciudad Obregón, Sonora, Carlos López Arias, le dijo al presidente de la F.E.I.T.S., Cándido Verdugo Pérez, que no tenían el permiso para hacerlo en la plaza 18 de marzo. Sin embargo, los estudiantes enviaron telegramas a diversas universidades informando de la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención y la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México, después de haber presentado una conferencia en el Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.SON.) criticando al régimen del presidente Luis Echeverría Álvarez. Por otro lado, en Ciudad Obregón, Sonora, se está preparando un mitin en relación a la libertad de los presos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe que contiene datos de lo sucedido en varios lugares del país en enero de 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe con datos de diferentes asuntos en varios estados del país, entre ellos movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); conflictos de posesionarios en Torreón, Coahuila; conflictos agrarios en Durango; desalojo de paracaidistas en Guerrero; conflictos ferrocarrileros; elecciones de directivos sindicales en maquiladoras; amenaza de huelga en la fábrica de ropa Medalla de oro; congreso del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); enfrentamiento entre policías y estudiantes en Hermosillo y reunión del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). -
[Informe sobre la fuga de Arturo Hernández Chávez de la penitenciaria del estado de Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la fuga de la penitenciaria del estado de Jalisco de Arturo Hernández Chávez, identificado como agente confidencial de la 15/a zona militar. Se reporta también que los presos políticos de esa penitenciaria no recibieron visita por estar en la celda de castigo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Carta de un lector al Director de un periódico en la que el primero acusa a "los guerrilleros" de asaltantes y afirma que las autoridades deben impedir el regreso al país de los activistas que viajaron a Cuba. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una carta que un ciudadano identificado como Carlos M. D. envió al Director de un periódico (cuyo nombre no es posible visualizar) y éste publicó en una de sus secciones con el título "El problema guerrillero". El autor de la carta afirma en la misma que el problema de "los guerrilleros" podría remediarse impidiendo el regreso al país de aquellos militantes que viajaron a Cuba a entrenarse. En la carta se define a "los guerrilleros" como sinvergüenzas que, en nombre del pueblo, roban y matan para su exclusivo provecho. Se acusa a las autoridades de ser permisivas con "los guerrilleros" y de liberarlos fácilmente cuando llegan a ser aprehendidos. Carta firmada por Carlos M. D. -
[Nota periodística en la que se reporta que 4 de 6 "terroristas" liberados de Lecumberri declararon ante la prensa que cometieron un error al optar por el camino de la acción directa. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Día" con el título "'Fue un error', dicen los que colocaron la bomba en la Embajada de Bolivia". En la nota se reporta que cuatro de las seis personas a las que la Suprema Corte de Justicia de la Nación les concedió un amparo para obtener su libertad y abandonar la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México en la que cumplían una condena por actos terroristas, reafirmaron ante la prensa su posición política, pero también declararon que cometieron un error al optar por el camino de la acción directa a la que los condujo el gobierno, y que de ahora en adelante buscarán compenetrarse en las luchas de estudiantes, obreros y campesinos para así cambiar a la sociedad. -
[Nota periodística en la que 4 de los 6 "terroristas" liberados reafirmaron ante la prensa su militancia izquierdista apartidista y denunciaron los tratos infrahumanos que todos los presos políticos padecen en prisión. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" con el título "Se dicen militantes sin partido 4 de los 6 terroristas excarcelados". En la nota se reporta que cuatro de los seis jóvenes liberados de la Prisión de Lecumberri, en la que se encontraban recluidos por participar en actos terroristas, relataron ante la prensa algunas de sus experiencias en prisión y reafirmaron su militancia izquierdista, con la particularidad de que ahora aspiraban a conformar un movimiento menos sectario y a aprovechar las condiciones propicias abiertas por el movimiento estudiantil de 1968 . Asimismo, los cuatro jóvenes denunciaron ante la prensa los tratos infrahumanos que padecieron, y que todos los presos políticos padecen dentro de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, los cuales son promovidos por el General Francisco Javier Arcaute Franco y por el Teniente Coronel Edilberto Gil Cárdenas, Director y Subdirector del Penal, respectivamente. Se indica en la nota que sólo uno de los cuatro declarantes manifestó ser miembro activo del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.), en tanto que todos afirmaron haber sido estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y tener deseos de retomar sus estudios. La nota incluye una fotografía con pie de foto en la que se muestra a tres de los jóvenes durante la rueda prensa en la que hablaron con los medios de comunicación. -
[Nota periodística en la que se reporta que seis jóvenes, acusados de acciones terroristas, fueron puestos en libertad de la Cárcel de Lecumberri. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" con el título "Libertad a 6 jóvenes amparados, acusados de acciones terroristas". En la nota se reporta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió el amparo de libertad a seis jóvenes recluidos en la Prisión de Lecumberri desde 1967 por su participación en un atentando a la embajada de Bolivia y otro más a una torre de energía eléctrica en el municipio de Naucalpan de Juárez. Se indica en la nota que el Ministro Abel Huitrón concedió el amparo bajo el argumento de que no estaban debidamente tipificados los delitos de daño en propiedad ajena y lesiones imprudenciales por los que se procesó a los seis jóvenes. La nota incluye una fotografía con pie de foto en la que se muestra a los seis jóvenes liberados. -
[Informes sobre la situación que prevalece en la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, Jalisco, 1980]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la toma de las instalaciones de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, el 23 de septiembre de 1980. Se refiere que los estudiantes demandan el aumento de grupos y becas, reparación de la escuela y aparición y liberación de presos políticos de 1978, dichas peticiones fueron presentadas en la Ciudad de México. También se refiere que los estudiantes participaron en las manifestaciones de Guadalajara y Aguascalientes, por lo que en la institución se concentraron estudiantes de otras normales rurales del país. Firmas mecanografiadas al calce de R.B.G., J.S.G., J.M.G., M.A.P.M. y F.M.J. -
[Informe del estado de Jalisco sobre comunicados del Procurador de Justicia en relación con el intento de secuestro de Clemente Sepúlveda, 1973]
9 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de comunicados entregados a periodistas por el Procurador del Jalisco, Rubén Álvarez Contreras, relacionados con el secuestro de Clemente Sepúlveda. Se indica que el Comando Armado del Pueblo (C.A.P.) hace peticiones para la liberación, incluyendo la liberación de algunos presos, cuyos antecedentes se comunican. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de Roberto Sánchez Ench, fundador del grupo de "Los Lacandones". 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Fue aprehendido Eduardo Sánchez E., uno de los fundadores del grupo 'Lacandones'". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la Policía Judicial del Distrito Federal de Roberto Sánchez Ench, quien era buscado desde hace tres años por todas las corporaciones policiacas del país por ser fundador del grupo de "Los Lacandones" y presuntamente participar en diversas expropiaciones bancarias y secuestros políticos, entre ellos, el del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy. Se indica en la nota que Sánchez Ench fue enviado a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y puesto a disposición del juez correspondiente. Se refiere que el licenciado Jesús Antonio Sam López, Director de la Policía Judicial, ofreció una rueda de prensa en la que expuso el historial delictivo del detenido y su relación con otros "guerrilleros urbanos" y organizaciones armadas, destacando en su exposición que Sánchez Ench es uno de los "peces gordos", por lo que con su aprehensión se avanza en el proceso de desarticulación de otros "comandos" que operan por todo el país. -
[Informe sobre los comunicados de presos políticos y presas de Santa Martha Acatitla, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe sobre los comunicados de "presos políticos" en los que dan a conocer su postura y el de las presas de Santa Martha Acatitla, en el que señalan no ser responsables de los delitos que se les imputan. El documento hace referencia a una reunión en la que se dio lectura a dichos comunicados, sin embargo, no se señala lugar y fecha del acto. El documento no señala autoría. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de 13 sujetos acusados de ser guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez y estar planeando un asalto al destacamento militar del Castillo de Chapultepec. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada por Ángel Madrid V. con el título "Grupo de guerrilleros aprehendido: pretendían asaltar el Castillo de Chapultepec". En la nota se reporta la detención por parte de agentes del Servicio Secreto de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) de trece sujetos acusados de ser guerrilleros cercanos al desaparecido Genaro Vázquez Rojas y estar planeando un asalto al destacamento militar establecido en el Castillo de Chapultepec, el robo a varios bancos y restaurantes y la detonación de explosivos en diferentes puntos de la ciudad de México. Se indica en la nota que los detenidos son integrantes de una organización denominada Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad" y que algunos de ellos participaron en el secuestro del ex-Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Doctor Jaime Castrejón Díez. Se refiere que, días antes, agentes de la Policía Preventiva se habían enfrentado a tiros y habían logrado la detención de dos integrantes de la organización, los cuales fueron conducidos a la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yTD.F.) para ser sometidos a interrogatorios por el Mayor José Salomón Tanús y su colega Juan Larios Ochoa, par de funcionarios que lograron saber que uno de los aprehendidos era Salvador Flores Bello, chofer del finado Genaro Vázquez Rojas, y que estaba planeado realizar junto con los demás integrantes del Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad" varios secuestros políticos en el estado de Michoacán, así como detonaciones de explosivos y expropiaciones en diferentes puntos del Distrito Federal, entre ellos, la toma del Castillo de Chapultepec y el sometimiento del destacamento militar ahí establecido. Nota firmada por Ángel Madrid V. -
[Nota periodística en la que se reporta que 2 de los 11 detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano obtuvieron su libertad condicional bajo fianza. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Libres con fianza dos encubridores de los que asaltaron el Banco en la SEP". En la nota se reporta que dos de los once detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano obtuvieron su libertad condicional bajo fianza debido a que el delito por el que fueron consignados (encubrimiento) es considerado menor. -
[Nota periodística en la que se reporta que el Juez 25o. de lo Penal declaró formalmente presos y sujetos a proceso a los 11 detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Formal prisión a los once detenidos por el asalto al Banco de Comercio en la SEP". En la nota se reporta que el Licenciado Guillermo Cuen Plancarte, Juez Vigésimo Quinto de lo Penal, declaró formalmente presos y sujetos a proceso a los once detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano. Se indica en la nota que el Juez encontró a cinco detenidos como presuntos culpables de los delitos de asociación delictuosa y robo, a una del delito de robo, y a los cinco restantes del delito de encubrimiento, por lo que estos últimos pueden llevar su proceso en libertad provisional bajo fianza, en tanto que los primeros serán puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (P.G.R.); asimismo, el Juez expidió orden de aprehensión en contra de las tres personas que todavía se encuentran prófugas y que, se presume, tienen en su poder el dinero expropiado a la sucursal bancaria. -
[Nota periodística en la que se reporta que se dictó formal prisión a los 11 detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "Formal prisión a los 11 detenidos con relación al asalto del Banco en la SEP". Se indica en el subtítulo de la nota que todavía se busca a tres prófugos, quienes, a decir de los once detenidos, ya deben estar con Lucio Cabañas con todo y el dinero expropiado a la sucursal bancaria.