Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Álamo, Veracruz
-
[Reporte referente a organización de una marcha de la Alianza de Agrupaciones Campesinas de Veracruz a Palacio Nacional]
4 fojas mecanografiadas. La Comandancia de la 19/a Zona Militar informa que Francisco Vidal Pérez, Secretario de finanzas de la Alianza de Agrupaciones Campesinas de Veracruz, perteneciente al Partido Popular Socialista (P.P.S.) encabezó una asamblea en Álamo con objeto de organizar una marcha a Palacio Nacional para protestar contra el Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la que participarían campesinos de seis estados. Así mismo se apunta que piensan invadir carreteras federales para atraer la atención del primer mandatario. El Secretario de Defensa Nacional envía misivas con esta información al Secretario de Gobernación y al Presidente de la República. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz. -
[Informe sobre tentativa de marcha a pie de Veracruz a la Ciudad de México, encabezada por Celedonio Herrera Sáenz]
24 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona militar reporta que en Coyutla, Manuel Santos Salazar y César del Ángel Fuentes en Zozocolco, convocaron a un mitin, realizado en Poza Rica y presidido por Celedonio Herrera Sáenz, invitando a campesinos a participar en caravana a pie a la capital del país para solicitar al Presidente de la República la aplicación de la Ley de tierras ociosas, denunciar los latifundios y a funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Finalmente la caravana es suspendida después de dialogar con autoridades. Igualmente se da aviso de información no confirmada respecto a que algunos campesinos dirigidos por César del Ángel saldrán rumbo al Distrito Federal para participar en el desfile del 1 de mayo en apoyo a un nuevo partido de trabajadores socialistas. En el expediente se hace referencia y se anexa un comunicado publicado en “La Prensa” que señala que campesinos de Papantla, Tihuatlán, Álamo, Zamora y Coatzintla participarían de la caravana, el cual está firmado por la Comisión Coordinadora, integrada por Celedonio Herrera Sáenz, Ángel Díaz Rodríguez, Alfredo Marcelino Santiago, Cristino Castro y Pedro Herrera. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Información sobre el líder campesino César del Ángel Fuentes]
8 fojas mecanografiadas. A partir de una nota periodística contra César del Ángel Fuentes, en relación con enfrentamiento campesino en Arroyo Seco, Álamo, Veracruz, en que 3 campesinos habrían muerto y 6 resultado heridos, La 19/a Zona Militar informa que únicamente hubo un campesino herido, que el mencionado líder fomenta invasiones ilegales y que parece tener apoyo en distintas instancias gubernamentales. El Secretario de Defensa Nacional ordena dar seguimiento al individuo en cuestión. Posteriormente se reporta una ceremonia de entrega de tierras en Álamo, en la cual César del Ángel denunció asuntos relacionados con el reparto agrario; asistieron campesinos con bandoleras y pancartas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). El acto finalizó sin novedades. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Reunión entre representantes campesinos de Álamo, Veracruz y del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización para resolver problemas de tierras]
3 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre reuniones realizadas entre el Presidente Municipal, el Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) Augusto Gómez Villanueva, Víctor Medel Martínez, Mario Hernández y campesinos representantes de unas 30 comunidades agrarias de Álamo, Veracruz encabezados por César del Ángel Fuentes y Antonio Bustillo. El objeto de la reunión fue resolver problemas de tierras para evitar una marcha a la Ciudad de México, la cual se acordó suspender. Se informa al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre movilizaciones en Álamo, Veracruz por enfrentamiento entre campesinos y policías con intervención militar]
23 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa que se realizó una asamblea frente a la Presidencia Municipal de Álamo, Veracruz y que una caravana partirá rumbo a la capital para solicitar al congreso las renuncias del gobernador Rafael Murillo Vidal, del Director de Seguridad Pública estatal Miguel Rodríguez Iturralde. Estos hechos tienen su origen en un enfrentamiento por desalojo de tierras ocurrido el 11 de junio anterior entre campesinos de la congregación El Guasimal, San Fernando, y policías, con intervención del ejército, resultando 49 campesinos heridos. En consecuencia el Secretario de Defensa Nacional envía una misiva llamado a los mandos de la zona a actuar conforme a lo estipulado en diferentes oficios y radiogramas previos, de los cuales se incluyen copias, en el sentido de obtener siempre aprobación previa de la secretaría. Se reporta además que el ingeniero Alfonso Bravo G., agente confidencial del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), denunció que una mujer identificada como “Rosalía” reparte materiales en Álamo con el fin de que los integrantes de la caravana fabriquen bombas molotov y las arrojen en la capital y que dicho agente manifestó que Augusto Gómez Villanueva, Jefe del D.A.A.C., conversó con el Presidente de la República, quien autorizó la detención por parte del ejército y traslado a la Ciudad de México de la señalada. Se informa que los manifestantes tienen audiencia acordada con el Presidente de la República y se da especial seguimiento a los líderes César del Ángel y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Posteriormente se registra que la policía del estado solicitó el apoyo del ejército en relación con los acontecimientos en San Fernando, por lo que dicha jurisdicción intervino para evitar nuevos enfrentamientos. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de División Secretario de Defensa Nacional Marcelino García Barragán. -
[Indicaciones ante posible enfrentamiento en Álamo, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Se reporta posible enfrentamiento entre campesinos dirigidos por César del Ángel Fuentes y grupo perteneciente a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Álamo, Veracruz. Se ordena investigación y en caso de que la información sea cierta tomar medidas para evitar dichos actos. Incluye al calce firma autógrafa y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Comunicado sobre el juicio de amparo interpuesto por Pedro Bautista Hernández y Cecilio Campanilla Ventura en El Pueblo Nuevo, municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, 20 de diciembre de 1966]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre el juicio de amparo interpuesto por Pedro Bautista Hernández, Eliseo Sauceda Huerta y Cecilio Campanilla Ventura en El Pueblo Nuevo, municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. Se refiere que son encabezados por el profesor Gabriel Prieto. Firmado al calce por el General de División G. Leyva. -
[Invasión en el rancho el Ciruelo, municipio del Alamo, Veracruz, 2 de diciembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Invasión en el rancho el Ciruelo, municipio del Alamo, Veracruz, 2 de diciembre de 1974. Se refiere que elementos militares apoyaron a la policía local en el desalojo de 20 individuos que se habían invadido el rancho. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. -
[Documentos de la 19/a Zona Militar sobre problema agrario en el ejido La Lima, en Coyutla, Veracruz]
12 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al problema agrario del ejido La Lima, municipio de Coyutla, estado de Veracruz. Se menciona que 40 invasores provenientes de los estados de Hidalgo y Puebla se posesionaron de tierras de aquel ejido. Los documentos contienen información sobre el caso, como datos del líder de los invasores, de las tierras invadidas, entre otros aspectos de la situación. También se hace mención de las acciones tomadas por el Ejército ante el temor de un posible enfrentamiento, y se señala la realización de recorridos periódicos en la región afectada por parte del personal militar en previsión de alteraciones del orden. Se hace referencia a la petición de los campesinos a la Defensa Nacional para intervenir en el desalojo de los invasores, y menciona la existencia de un escrito de 1973 en el que el Comisariado Ejidal de la misma localidad solicitaba el establecimiento de una Partida Militar aduciendo al mismo problema de invasión de tierras. Entre los documentos figuran informes sobre el caso de la comandancia de la 19/a Zona Militar, así como correspondencia entre ésta y el Estado Mayor y la Defensa Nacional, con telegramas, órdenes, acuses de recibo y escritos para informar a la superioridad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Alberto Pérez Ortiz, Comandante; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); así como con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de información correspondiente al mes de diciembre de 1973, de la 19/a Zona Militar, en Veracruz]
8 fojas. 1 carátula y 7 fojas mecanografiadas. Documento de la comandancia de la 19/a Zona Militar, del estado de Veracruz, dirigido al Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); constituye una síntesis de información correspondiente al mes de diciembre de 1973, que incluye los incidentes y problemas presentados en esa jurisdicción. Se señala lo referente al aspecto agrario; donde se hace mención de una caravana campesina que demandaba la liquidación del latifundio y la satisfacción de demandas de campesinos; también se da cuenta de las organizaciones campesinas existentes, los principales líderes, la realización de asambleas, de los problemas pendientes de solución y los problemas recientes, los cuales tienen que ver con el despojo de parcelas y las invasiones de tierras; así como desalojos. Otro aspecto que se señala es el delictivo, que considera casos de secuestros, terrorismo y actos subversivos. El aspecto estudiantil, en el que se destaca la existencia de planteles educativos sujetos a la agitación y politización con ideas contrarias al gobierno. Otros aspectos tocados son los desastres y el abigeato. En los documentos se incluye el acuse de recibo del Estado Mayor. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Alberto Pérez Ortiz, Comandante; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976]
112 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 7 de enero de 1976. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz continúa su trayecto a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, a bordo de 3 autobuses y 27 camiones de redilas. En del Álamo, Veracruz, partieron hacia la ciudad de México 55 autobuses con 2200 campesinos tabacaleros y cafeticultores para participar en un acto de apoyo al presidente de la República. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, salieron hacia la Ciudad de México 200 petroleros simpatizantes de David Alejandre Zaleta, quien afirma haber ganado las elecciones de Secretario General de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, para concentrarse en la Plaza de la Constitución y solicitar una entrevista con el presidente de la República. En Jalapa, Veracruz, se presentaron dos funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para tener platicas conciliatorias con choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., se procedió a retirar las banderas rojinegras. Se destaca que, en Durango, Durango se realiza mitin en la Plaza de Armas de esta ciudad por 500 estudiantes con objeto de exigir a las autoridades Judiciales del Estado, se aplique la ley contra Matías Silero Esparza acusado del homicidio de un estudiante. En Axochiapan, Morelos, se normalizan las cosas al presentarse el sacristán que supuestamente había sido secuestrado. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, el doctor Genaro Guajardo Montemayor habló con ellos para que desistan de permanecer en ese lugar. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, todo se ha normalizado para comenzar a trabajar. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que se suspenden las actividades en las escuelas y facultades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 200 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. En Chilpancingo, Guerrero se reanudan las clases y labores de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tabasco, Zacatecas, continúa invadido el predo “Potrero de Ganado”. Se informa que la comitiva de la Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz llega a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina en la Ciudad de México. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”]
17 tarjetas mecanografiadas. Información de Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”, vinculado con el Comando Armado de Liberación. Se documenta por medio de la declaración de Jesús de la Cruz, que sus actividades consistieron en el robo de una panadería y el secuestro de José Noguera. En esta última acción, en la huida asesinaron a dos policías de la Federal de Caminos. Sotelo Raviela fue detenido en una acción posterior de envío de armas a Lucio Cabañas, tras su arresto, le fue dictada sentencia de 25 años de prisión. Además, las tarjetas documentan la solicitud de amnistía a su favor por parte del Partido Comunista de México (P.C.M.) y del Comité Coordinador de Humanidades, y en 1970 se reporta el envío de carta a Presidencia para ser beneficiario de la Ley Amnistía. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero III]
97 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. Ante la situación de disolución y crisis de la Unión de Productores, las tarjetas registran: primero, el seguimiento al caso judicial de los hechos del 20 de agosto de 1967. Segundo, las propuestas de reunificación de la Unión. Desde las autoridades centrales se propuso la creación de dos Uniones de Copra, una de la Costa Chica y otra de la Costa Grande, según los ficheros, los campesinos se opusieron a la propuesta. Tercero, se consignan los problemas técnicos de la Unión como el manejo de los bienes y la administración de los recursos. Y cuarto, los problemas y demandas de los productores de coco referentes a temas como: las inundaciones, industrialización, caída de los precios, incumplimientos de acuerdos con otras organizaciones, entre otros. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso.