Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Acapulco, Guerrero, México
-
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Antecedentes y fotografías de miembros del grupo denominado Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas, 1974]
36 fojas: 1 foja manuscrita, 29 fojas mecanogarfiadas y 6 fotografías. En el documento manuscrito con fecha del 15 de junio de 1974 se informa que se envían fotografías, antecedentes y propaganda de la organización denominada Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.). En el documento se dice que la Brigada Social Emiliano Zapata era el órgano ejecutor de la organización antes mencionada. Firma al calce de Benjamín Ezquer Galicia. En el documento sin fecha se brinda información de las siguientes personas: Pedro José Luis Pineda, Javier Noé Flores Gómez, Jorge Flores Gómez, Domingo Manuel Ocampo Flores, Gualberto Francisco Mota Martínez, Amelia García Pérez, José Luis Álvarez y Rogelio Ortega Jaimes. Asimismo, se incluyen los formatos de solicitudes de inscripción a la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) de Domingo Miguel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez y Jorge Flores Gómez. De este último, también se incluye el formato del cuestionario de primer ingreso. De igual manera se incluye el número 7 del periódico "Expresión del Latinoamericano", en el se hace un homenaje a Genaro Vázquez Rojas a dos años de su muerte. También, se agrega un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) fechado en junio de 1974, en el que se habla sobre la violencia guerrillera como respuesta a la agudización de las contradicciones de clase. En el comunicado se menciona también que después de la revolución de 1910-1917 se consolidó en México un Estado burgués y que si Lucio Cabañas caía en la lucha, el movimiento en contra de ese Estado burgués continuaría porque surgirían más revolucionarios socialistas. En otro ejemplar del periódico "Expresión del Latinoamericano", cuyo número no es visible, aunque por la editorial se puede inferir que se trata del primer número, se abordan los temas de la policía, la relación entre México y Estados Unidos y la situación de la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Por su parte, en un comunicado del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) dirigido al pueblo de Guerrero, obreros, campesinos y al estudiantado, se cuestiona el soporte popular a la canidadatura a Diputado Federal de Píandro Urióstegui Miranda. En dicho comunicado se afirma que su postulación era respaldada por caciques del estado de Guerrero. En otro comunicado, este firmado por la Brigada Social Emiliano Zapata y dirigido al pueblo de Taxco, se manifiesta apoyo al doctor Jaime Pineda Salgado, quien, como representante del segundo distrito electoral, se opuso a la oligarquía que gobernaba al estado de Guerrero. Asimismo, en un comunicado con fecha del 28 de mayo de 1973 y firmado por distintos sindicatos y otras organizaciones sociales manifiestan su apoyo a la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola. En dicho comunicado se dan a conocer algunos de los agravios cometidos en contra de los trabajadores de dicha fábrica, así como sus demandas. Por su parte, en un manifiesto fechado en abril de 1973, el Frente Progresista Ricardo Flores Magón manifiesta su solidaridad con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.Ch) en contra de los actos represivos ejercidos por el gobierno. En el manifiesto se mencionan las demandas de los estudiantes, entre las que se incluía la destitución del rector Óscar Ornelas Kuchle y otros funcionarios de la U.A.Ch. De igual manera, en un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas y la Brigada Social Emiliano Zapata se denuncian las formas violentas con las que oligarquía criolla pretendía apropiarse de los centros de estudio y al Frente Democrático del Pueblo como una organización que representaba los intereses de una facción de la burguesía. Concluyen el comunicado afirmando que la lucha estudiantil es la lucha del pueblo por su liberación y expresión de las clases explotadas. Asimismo, se incluye una invitación a participar en la manifestación de apoyo a los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola, la cual tuvo lugar el 31 de mayo de 1973. Por otra parte, en el número 3 del periódico "Expresión del Latinoamericano" se hace referencia a la crítica del Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) a un artículo publicado por el diputado Jaime Pineda Salgado en relación con la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-Cola y la vida interna de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En dicho númerno también se abroda el tema de la unidad estudiantil, de la legalidad de la oposición al gobierno, la división entre el presidente municipal y el diputado del distrito electoral de Taxco y del imperialismo estadounidense. Finalmente, se incluyen fotografías de Domingo Manuel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez, Gregorio Fitz García, Jorge Flores Gómez, José Luis Pineda Giles, José María Jaimes Jiménez y José Luis Pineda Giles. -
[Informes sobre la liberación y declaraciones de Sergio Muñoz Pineda, 1974]
8 fojas mecanografiadas. Informes relacionados con la liberación y declaraciones de Jorge Muñoz Pineda. En el documento con fecha del 22 de junio de 1974 se informa que Jorge Muñoz Pineda había regresado en perfecto estado de salud a su domicilio en Taxco, Guerrero. Asimismo, se reportan la declaración dada por Muñoz Pineda en relación con su secuestro. Según el documento, Muñoz Pineda declaró que no había visto la cara de sus captores, ni reconocido ninguna de sus voces. Asimismo, afirmó que en todo momento lo habían tratado bien. Firma al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. Por su parte, en el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 22 de junio de 1974 se brinda información casi idéntica a lo reportado en el documento firmado por el Cap. Luis de la Barreda Moreno, salvo por algunos detalles que fueron omitidos en este último documento. Firma al calce de Áyax Segura Garrido. Por otra parte, en el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 22 de junio de 1974 se informa sobre una entrevista telefónica realizada por el reportero Alfonso Millán a Jorge Muñoz Pineda. En el documento se asientan las preguntas realizadas con sus respectivas respuestas. Firma al calce de Benjamín Esquer Galicia. Finalmente, en el documento también dirigido al Director Federal de Seguridad fechado el 22 de junio de 1974 se informa que Sergio Muñoz Pineda había llegado a su domicilio, pero que iba a ser trasladado al Distrito Federal y que su familia no había dado a conocer la noticia. Firma al calce de Benjamín Esquer Galicia. -
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 1]
144 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad. Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce. -
Posibles delitos en que incurren Carmelo Cortés Castro, Gabriel Barrientos Reyes y Carlos Ceballos Loya, elementos de la guerrilla de Lucio Cabañas, por las acciones realizadas en Acapulco, Guerrero y Tijuana, Baja California
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando los posibles delitos cometidos por Carmelo Cortés Castro, Gabriel Barrientos Reyes y Carlos Ceballos Loya, a quienes señalan como miembros de la guerrilla liderada por Lucio Cabañas. Entre los cargos figuran asaltos, robos, portación de armas, asociación delictuosa y rebelión. Firma mecanografiada y autógrafa del asesor jurídico Alfonso García Quiñones. -
[Nota editorial sobre declaraciones de Luis Echeverría Álvarez en Acapulco y la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja. En la nota editorial"Ecuanimidad y diálogo. Frente a la violencia y provocación" de Francisco Casanova, el autor reflexiona en torno a unas declaraciones dadas por Luis Echeverría Álvarez en Acapulco en las que afirmaba que ni la violencia ni el crimen eran la solución a los problemas de Guerrero. El autor argumenta que la guerrilla de Lucio Cabañas y su gente carecía de fundamentos y que sus acciones no eran más que crímenes, las cuales contrastaban con las obras en beneficio de la sociedad realizadas por el gobierno. Según el autor, Lucio Cabañas y su gente se oponían a las obras del gobierno porque entorpecían sus acciones criminales. El autor sostiene que, ante provocaciones como las del 10 de junio de 1971 y el secuestro de Figueroa, la respuesta del gobierno había sido la ecuanimidad y el diálogo. -
[Nota en la que se informa sobre las medidas adoptadas por gente rica en Guerrero para evitar secuestros y de las supuestas ayudas de Rubén Figueroa Figueroa a gente de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez]
1 foja. En la nota titulada "Pánico en Guerrero entre los ricos y los políticos, por el secuestro. Figueroa había ayudado a Lucio Cabañas" se informa sobre las medidas adoptadas por personas que consideraban podían ser secuestradas por el grupo de Lucio Cabañas, entre los que se encontraban políticos y gente adinerada de Guerrero. Cabe destacar el caso de Jaime Carriles, a quien se identifica como productor de hielo y agua purificada. Según la nota, Carriles tenía 10 guardaespaldas, cuatro de los cuales eran miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En la nota también se menciona la supuesta ayuda brindada por Rubén Figueroa Figueroa a familiares de Lucio Cabañas Barrientos y de Genaro Vázquez Rojas. Por ejemplo, se dice que Figueroa ayudó a liberar a Antonio Vázquez, padre de Genaro Vázquez Rojas, después de que fuera detenido al atender al funeral de su hijo en San Luis Acatlán. -
[Nota sobre asalto al Banco Comercial del Sur en 1972]
1 foja. En la nota titulada "El Atraco al Banco Comercial del Sur" se informa sobre un asalto a mano armada que ocurrió en la sucursal Costera del Banco Mexicano del Sur en Acapulco. Según la nota, los hecho tuvieron lugar el 13 de diciembre de 1972. Asimismo, se asienta que en los hechos participó Ricardo Rodríguez González. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Notas con información sobre novedades y rumores en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre rumores y novedades relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Por ejemplo, en una de las notas se menciona que en una radiodifusora de Acapulco se transmitían los mensajes del sacerdote Carlos Bonilla Machorro, quien trataba de fungir como intermediario entre la familia Figueroa y Lucio Cabañas. También, se dice que el secretario general del Sindicato de Unión Nacional Caminos y Obras Públicas, Jesús Román Bernal, sugirió que se permitiera a la gente de la sierra colaborar en la búsqueda. También, Román Bernal afirmó que, debido a la edad avanzada y a los problemas de salud, Figueroa Figueroa podría no sobrevivir. Asimismo, se dice que en uno de los campamentos localizados se encontró una fotografía de Lucio Cabañas, la cual fue circulada entre quienes lo buscaban. Asimismo, se menciona que corría el rumor de que Figueroa Figueroa regresaría el lunes próximo a la publicación de la nota para iniciar su campaña. En las fojas se menciona a Ignacio Álvarez H. como autor de dos de las notas. -
[Notas sobre ataques a militares en junio y agosto de 1973]
3 fojas. En la nota "Emboscada a miembros del Ejército por un grupo de gavilleros, al parecer de Lucio Cabañas" se dice que una partida de la 35/a Zona Militar realizaba un recorrido nocturno en Quechultenango, en la Sierra de Atoyac de Álvarez, cuando fueron atacados por un grupo de supuestos gavilleros. Según la nota, como resultado del enfrentamiento, resultaron cinco personas muertas: un cabo del Ejército y cuatro civiles no identificados. Asimismo, se asienta que, según el presidente municipal de Quechultenango, los atacantes eran parte del grupo de Lucio Cabañas. Por su parte, en las notas "Miembros del Ejército atacados por gente de Lucio Cabañas" y "Atacaron gavilleros a un comando militar" de Rafael Rodríguez S. se informa sobre el ataque a un convoy del Ejército cerca de Sacaloapan, Atoyac de Álvarez, ocurrido en agosto de 1973. En las notas se informa que en el enfrentamiento hubo dos soldados heridos, cuya identidad era desconocida. También, se menciona que no se sabía si había habido heridos o muertos del otro bando. Asimismo, se asienta que el general Juan Manuel Enríquez Rodríguez realizaría las investigaciones relacionadas con el caso. -
[Nota sobre la detención de miembros del Grupo Septiembre Negro]
1 foja. En la nota titulada "Capturan extremistas en Acapulco" se informa sobre la detención de miembros del grupo Septiembre Negro. Según la nota, las personas detenidas buscaban dinamitar la sede la Zona Militar de Acapulco, la Comandancia de la Policía, la Cárcel Municipal y varios hoteles. -
[Informe sobre enfrentamiento armado en la periferia de Acapulco]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que elementos de la 27/a Zona Militar y de la Policía Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional continuaban sus actividades en las colonias y periferia del Puerto de Acapulco con el objetivo de terminar con grupos de supuestos maleantes. Asimismo, se asienta que hubo un enfrentamiento con un grupo probablemente encabezado por Carmelo Cortés Castro, en el que murieron dos soldados, así como Ángel Moreno. Finalmente, se dice que Carmelo Cortés Castro había resultado herido. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos en distintos estados de México]
11 fojas. En las notas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero. En las notas se informa que el Procurador de la República, Pedro Ojeda Paullada, declaró que era posible que Lucio Cabañas ya no estuviera en la Sierra de Guerrero. También, dijo que había cientos de agentes de la Procuraduría distribuídos en puntos estratégicos del país y que dicha institución estaba colaborando con el Ejército. Asimismo, se informa que los caminos que conducían a la sierra estaban bloqueados y que se impidió el transporte de alimentos, con el objetivo de presionar a Lucio Cabañas y a su grupo. No obstante, la medida generó inconformidad entre la población. De igual manera, se indica que el jefe del estado mayor de la 27/a Zona Militar, coronel Alejandro Solórzano, declaró que las tácticas usadas por Lucio Cabañas eran típicas de las guerrillas. También, según las notas, dijo que se había logrado confianza y apoyo de los campesinos hacia el Ejército. En las fojas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Miguel Cantón Zetina y a Humberto Melendez. -
[Informe sobre volante en el que se ofrecían docientos mil pesos por localizar a Lucio Cabañas]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) estuvieron repartiendo volantes en los autobuses foráneos en los que se ofrecían $200,000 (docientos mil pesos) a quien denunciara a Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Notas sobre declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz]
3 fojas. En las notas periodísticas se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que Lucio Cabañas se encontraba cercado y que en una semana se tendrían resultados. Asimismo, afirmó que campesinos habían visto a Lucio Cabañas y a Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se dice que la misma partida militar que desde hace años vigilaba a Guerrero era la que buscaba a Cabañas, quien, supuestamente, iba acompañado de entre 15 a 20 hombres. -
[Nota sobre la detención de Javier Toscano Lazcano]
1 foja. En la nota "Un miembro del grupo de Cabañas, detenido" de J. Reyes Estrada se informa sobre la detención de Javier Toscano Lazcano, supuesto miembro del grupo de Lucio Cabañas. De acuerdo con la información proporcionada, Toscano Lazcano fue detenido por la División de Investigaciones Políticas y puesto a disposición de las autoridades de Acapulco. Según la nota, Toscano Lazcano estuvo involucrado en el secuestro de Margarita Saad viuda de Bazbaz. -
[Nota en la que se asienta una declaración de Luis Echeverría Álvarez en la que llamaba a la eliminación de Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja. En la nota titulada "El problema número 1 de Guerrero: Liquidar el terrorismo" se informa que Echeverría declaró que la primera condición para gobernar Guerrero era la eliminación del terrorismo. De acuerdo con la nota, estas palabras fueron enunciadas cuando el mandatario recibió y aceptó la renuncia de Rubén Figueroa Figueroa a la Comisión del Río Balsas. Asimismo, se asienta que Echeverría declaró que para llevar a cabo dicho objetivo era necesario liquidar a Lucio Cabañas. También se menciona que Rubén Figueroa estaba dispuesto a entrevistarse otra vez con Lucio Cabañas. Según la nota, Rubén Figueroa Figueroa afirmó que algunos fines de semana Lucio Cabañas se hospedaba en lujosos hoteles de Acapulco y se divertía en casas de placer. -
[Nota sobre la detención de ocho presuntos secuestradores vinculados con Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titutlada "Capturaron a ocho presuntos secuestradores de Figueroa" se informa que ocho de los supuestos securestradores de Rubén Figueroa Figueroa habían sido detenidos por la Policía Judicial. De acuerdo con la nota, la detención de una mujer que condimentaba los alimentos de Figueroa Figueroa condujo a la detención de las demás personas. Se asienta que esa información se había obtenido de manera extraoficial y que se desconocía el nombre de la mujer detenida. -
[Informe sobre las reacciones en Acapulco ante la muerte de Lucio Cabañas]
2 fojas mecanografiada. En el documento se informa que en Acapulco había un clima de intraquilidad por la muerte de Lucio Cabañas Barrientos y que diversos sectores se habían pronunciado al respecto. Asimismo, se menciona que, en esta ocasión, la noticia había sido difundida por una estación de radio en Acapulco y no por los periódicos locales. Finalmente, se menciona que hubo asambleas sobre el tema en la Preparatoria N° 7 de esa ciudad y en las oficinas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre distintos aspectos de la vida política en Acapulco]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre distintos aspectos de la vida en Acapulco.En cuanto a las cuestiones agrarias, se reporta que el abandono de parcelas ocasionado por la presencia del Ejército en Técpan y Atoyac podría tener consecuencias negativas para los enfoques socio-económicos de la admnistración de Luis Echeverría. Con relación al sector popular, se menciona el desconcierto vinculado al aumento de salarios y el papel de la Confederación de Trabajadores de México (C.TM.). Respecto a las cuestiones políticas, se menciona que había intranquilidad por la ausencia de Rubén Figueroa Figueroa, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota sobre el Grupo Sangre]
1 foja. En la nota periodística se informa que veinte hombres armados habían penetrado a Guerrero por el lado de Oaxaca. Asimismo, se menciona que se consideraba que dichas personas pertenecían al Grupo Sangre. Se menciona que, al parecer, el grupo iba encabezado por Cornelio Cortés y Carlos Ceballos. Asimismo, se dice que Cornelio Cortés había sido tesorero de Genaro Vázquez y que ahora lo era de Lucio Cabañas. -
[Notas sobre declaraciones de Israel Nogueda Otero]
2 fojas. En la nota titulada "Localizaremos a Cabañas, dice Nogueda" de Juan González T. se informa que el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, declaró que la zona de operación de Lucio Cabañas estaba plenamente localizada por el Ejército, que los comunicados eran auténticos y que tenía confianza de que Rubén Figueroa regresaría a su hogar. Por su parte, en la nota "Ningún funcionario de Guerrero Colabora con Lucio Cabañas: Nogueda" de Javier Zamora Cisneros se informa que el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, dijo que el grupo de Cabañas era un grupo de delincuentes y que no representaba un peligro para Guerrero. También, afirmó que ninguno de sus funcionarios colaboraba con Lucio Cabañas. Asimismo, se refirió a unas declaraciones hechas por el presidente Echeverría ante corresponsales extranjeros, respecto a grupos extraños infiltrados en el país. Finalmente, dijo que las posibilidades de que Figueroa Figueroa regresara con bien eran las mismas con o sin la intervención del Estado. -
[Notas relacionadas con la búsqueda de Lucio Cabañas por la fuerza pública]
36 fojas: 35 fojas y 1 carátula. En las notas se informa sobre la búsqueda de Lucio Cabañas y su gente en la Sierra de Atoyac por el Ejército, la Policía Judicial y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En las notas se señala el hermetismo de las autoridades en torno a la búsqueda. Asimismo, se informa que había retenes en los caminos que conducían a Atoyac de Álvarez. También, se indica que había aumentado el número de personas detenidas, las cuales se encontraban recluídas en el cuartel del 27° Batallón de Infantería. Finalmente, se menciona que Salvador Rangel Medina giraba órdenes desde la radio del cuartel general de lla 27/a zona militar. También, se informa sobre el hallazgo de pistas clandestinas de aterrizaje de aviones vinculadas posiblemente con el narcotráfico. De igual forma, se hace referencia a las personas detenidas y, en algunos casos, se menciona a dónde fueron trasladadas. También, se brindan detalles del tipo de armamento utlizado por el Ejército y que la Fuerza Armada Naval recorría las costas de Guerrero y Michoacán. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número cinco. -
[Nota sobre supuesto enfrentamiento armado entre el grupo de Lucio Cabañas y el Ejército en El Paraíso]
2 fojas. En la nota periodística "Versión de que ya hubo contacto con los bandoleros de Cabañas" de Gabriel Castillo y Aurelio Bueno se informa sobre un presunto enfrentamiento armado entre el Ejército y el grupo de Lucio Cabañas en El Paraíso. Asimismo, se menciona que en el supuesto enfrentamiento también participaron campesinos de distintos municipios, los cuales fungían como guías. También, se señala el hermetismo que había en la familia Figueroa en torno al secuestro. -
[Nota sobre "El Cojo", supuesto gavillero]
1 foja. En la nota periodística titulada "'El Cojo' de tal manera llaman al gavillero" se informa que un supuesto gavillero conocido como "El Cojo" operaba en la sierra de Coyuca de Benítez, zona en la que había ausencia de servicios básicos de salud e infraestructura. Se menciona que sus actividades consistían en la siembra de goma, robo de vacas, asalto a rancherías, violación de mujeres y la extorsión. Se dice también que los campesinos le temían y que los soldados sabían poco de él. Según la nota, no había vínculo entre "El Cojo" y Lucio Cabañas. -
[Nota sobre detenciones en la Sierra de Atoyac]
2 fojas. En la nota titulada "Detenciones en la Sierra" se informa sobre la detención de doce campesinos los cuales serían presentados a las autoridades judiciales. Asimismo, se menciona que dichas detenciones fueron el resultado de cateos domiciliarios y registros en la calle por autoridades policiacas. También, se informa sobre un supuesto comunicado enviado por telex a un periódico, el cual había sido transmitido desde Acapulco. -
[Notas sobre las declaraciones de Israel Nogueda Otero en torno a la búsqueda de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota periodística se informa sobre las declaraciones de Israel Nogueda Otero en torno a la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos. Según la nota, Nogueda Otero dijo que Nogueda Otero declaró que Lucio Cabañas era un problema para su gobierno y para Guerrero, por lo que el Ejército lo buscaba. Asimismo, comentó que Cabañas no era el único problema del estado. -
[Nota sobre las declaraciones del vocero militar en torno a la búsqueda de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. De acuerdo con la nota "No tardará en caer el maestro Cabañas", las autoridades militares afirmaban que no tardarían en localizar a Lucio Cabañas porque el clima había mejorado, lo que les permitiría el uso de helicópteros. También, se menciona que se habían repartido centenares de copias de una foto reciente de Lucio Cabañas y que los guerrilleros no tendrían la capacidad de enfrentarse al Ejército. -
[Nota sobre la reacción de la Alianza de Caminoneros de la República Mexicana sobre la postura del gobierno ante el tercer comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja mecanografiada. En la nota titulada "Los camioneros buscan tranzar con Lucio Cabañas" se informa que, ante la negativa del gobierno de negociar con los secuestradores de Rubén Figueroa Figueroa, miembros de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana se trasladaron a Acapulco para tratar de conseguir su liberación. -
[Nota sobre la detención de un supuesto lugar teniente de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "Hay versiones de que cayó un lugarteniente de Lucio Cabañas" se informa sobre la captura de uno de los firmantes del tercer comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, junto con otras 17 personas. De acuerdo con la nota, la detención se llevó a cabo en un punto entre Atoyac, San Vicente de Benítez y la Costa Grande. Se menciona que una voz femenina había estado marcando a una estación de radio diciendo que Figueroa Figueroa aparecería vivo o muerto el día de la publicación de la nota. Asimismo, se menciona que la Policía Judicial de Chilpancingo tenía detenidas a cinco personas, de quienes se dieron a conicer tres nombres: Gumaro Leon Rojo, Filiberto Clavel Juárez y Isidoro García Campos. -
[Nota en la que afirma que el turismo en Acapulco no se vería afectado por operaciones militares en la sierra de Guerrero]
1 foja. En la nota titulada "No se verá afectado el turismo", publicada en "El Universal", se informa que las agencias de turismo no consideraban que esa actividad se fuera a ver afectada por las operaciones militares de búsqueda de Lucio Cabañas y su grupo en la Sierra de Guerrero. -
[Informe sobre supuesto comunicado de Lucio Cabañas a los estudiantes y sobre que rumoraba que se encontraba en Michoacán]
4 fojas: 3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación y 1 nota periodística. En el documento se informa que en una asamblea de la Preparatoria Popular N°1 se dio a conocer el supuesto cuarto comunicado de Lucio Cabañas en relación con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, en el comunicado se decía que no había sido entregado a la prensa, porque ésta había distorcionado el tercer comunicado. También, según el documento, se asentaba que no iban a liberar a Rubén Figueroa Figueroa, porque él era su garantía de protección. Asimismo, afirmaban que Hermenegildo Cuenca Díaz planeaba un golpe de Estado en contra de Luis Echeverría Álvarez. De igual manera, se denunciaban los abusos del Ejército en contra de la población durante la búsqueda de Lucio Cabañas en Guerrero. En el documento, también se informa sobre el rumor de que Lucio Cabañas había sido visto en Michoacán. Al calce se observan las iniciales I.P.S., G.R.C. y B.V.A. En la nota titulada "Se habla de otro comunicado" se informa sobre la circulación de un nuevo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Asimismo, se menciona que el texto estaba siendo analizado por las autoridades. -
[Informe sobre la publicación en "Semanarios" del tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que en distintos estados de la república, particularmente en el Estado de México, se imprimían unos periódicos denominados "Semanarios" en los cuales se publicó el tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, en el documento se asienta que el comunicado les fue facilitado por el periódico "Reportero. La Noticia y punto" de Acapulco, Guerrero. Al calce se observan las iniciales I.P.S., P.L.L., P.D.H. e I.O.A. -
[Entrevista a los familiares de Gloria Brito Pliego]
3 fojas. En la nota periodística "Señor Lucio Cabañas, nuestra hija nada le ha hecho" de Alfredo Marrón y Fernado Meraz se informa sobre una entrevista realizada por el "Heraldo de México" a los padres de Gloria Brito Pliego, secretaria de Rubén Figueroa Figueroa, quien fuera secuestrada junto con él. De acuerdo con la nota, los padres de Gloria Brito pedían a Lucio Cabañas que la liberara. -
[Informe sobre la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo, Guerrero. Se registra que durante el evento al que asistieron destacados priistas locales y nacionales, se recibió la renuncia, por cuestiones de salud, de Herón Varela Alvarado como Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.), asumiendo el cargo Porfirio Camarena Castro. Ambos fueron alabados y el primero recibió una medalla al mérito por su labor dentro de la institución política. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Nota sobre declaraciones de Israel Nogueda Otero en torno a Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "Cabañas es un delincuente y debe ser detenido: Nogueda Otero", publicada por Víctor Payán el 17 de junio de 1974 en "Excélsior", se informa sobre las declaraciones de Israel Nogueda Otero sobre Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, Nogueda Otero afrimó que Lucio Cabañas era un delincuente y que existían órdenes de aprehensión en su contra tanto a nivel federal como a nivel estatal. También, se menciona que afirmó que ninguna autoridad estatal tenía detenido a Melitón Ramós, persona que supuestamente fue interceptada en el primer intento de entregar el segundo comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre declaraciones de Carlos Duffo López en torno al segundo comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas "Cabañas arriesga su vida si no respeta a Figueroa" de Víctor Payán y "Darán los camioneros todo lo que pida Lucio" declaraciones de Carlos Duffo. De acuerdo con las notas, Carlos Duffo, líder de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, dijo que al respetar la vida de Rubén Figueroa, Lucio Cabañas respetaba su propia vida. También, declaró que harían los camioneros harían las gestiones necesarias para cumplir las posibles demandas económicas hechas por los secuestradores de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona también un acto de apoyo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Informe sobre mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 6 de junio de 1974 se comunica, con base en información de la 27/a Zona Militar, de un mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con documento, el contingente estaba integrado por estudiantes y vecinos de la colonia La Laja. Se menciona que, además de pintas en los muros, no hubo ningún incidente. -
[Notas sobre las reacciones ante el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa]
9 fojas. En las notas se informa sobre distintas reacciones en torno al segundo comunicado de sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con las notas, después del segundo comunicado, las tropas militares dejaron de patrullar Chilpancingo. Asimismo, se informa que la Secretaría de la Defensa Nacional ratificó el retiro de las tropas en Técpan de Galeana, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tepetixtla. No obstante, según una de las notas, Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que el Ejército realizaba una campaña contra el tráfico de drogas en Guerrero y que los traficantes de drogas eran protegidos por el grupo de Cabañas. También, se menciona que la familia de Rubén Figueroa estaba dispuesta a pagar el rescate cuando lo solicitaran. Asimismo, en una de las notas, se informa sobre las opiniones de Indalecio Sáyago Herrera, secretario general de Partido Popular Socialista (P.P.S.), Heberto Castillo, Rafael Oceguera Ramos, del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, y Juan Aguilera Aspeitia. En las fojas se indica que los autores de sus respectivas notas son: S. Paredes Quintana, Fernando Aranzabal, Sergio Mora Flores, Javier Zamora, Wilbert Torres y Aurelio Bueno. -
[Informe sobre el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
7 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre el segundo comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En el documento se brinda una síntesis del comunicado y se explica la manera en qué fue encontrado. Asimismo, se transcribe su contenido. De acuerdo con el documento, el comunicado estaba fechado el 10 de junio de 1974. En éste, se acusa al Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, de no seguir las instrucciones de Luis Echeverría, pero sí las de la Emabajada Norteamerica. También se dice que aceptaron haberle tendido una trampa a Figueroa Figueroa y se menciona que el movimiento guerrillero continuaba creciendo. Asimismo, según el documento, en el comunicado se denuncia la política de doble cara de Luis Echeverría hacia las movilizaciones políticas y sociales, la cual sería seguida por Figueroa Figueroa. -
[Notas sobre el segundo comunicado en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
24 fojas. En las notas se informa sobre el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En las notas se menciona que se liberaría a Rubén Figueroa cuando se cumplieran las condiciones del primer comunicado, en particular el retiro de tropas y de la policía de algunos municipios de Guerrero. También se dice que aceptó que se le había tendido una trampa a Rubén Figueroa Figueroa, como había ocurrido en los casos de Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y los pobladores de El Quemado y El Camarón. En una de las notas se dice que los secuestradores de Rubén Figueroa Figueroa planeaban retenerlo el mayor tiempo posible porque eso los ponía en una posición de fuerza. Asimismo, se califica la actitud del presidente Luis Echeverría y del gobierno como inobjetable. En las fojas se indica algunos nombres de los autores de sus respectivas notas: Gabriel Parra, Óscar del Rivero, Víctor Payán, Enrique Díaz Clavel, Carlos Ortiz, Ortiz, Aurelio Bueno, S.Paredes Quintana, Guadencio Valente, Manuel Ávila y Wilbert Torre. -
[Informe sobre evento a favor de Rubén Figueroa Figueroa organizado por el gobierno de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 12 de junio de 1974 se informa sobre el evento organizado por el gobierno de Guerrero en favor de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, los campesinos asistentes mostraron desinterés ante lo dicho por los oradores del evento. Asimismo, se menciona que al concluir, estudiantes, desde la torre de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) comenzaron a gritar en contra del gobierno, por lo que se envió a los campesinos como grupo de choque. Se menciona el ingreso a las instalaciones de la universidad de agentes de la Policía Judicial del Estado, las cuales estaban al mando del coronel Emilio Salgado Salgado. En el documento se enlistan los nombres de las personas detenidas, quienes, según el documento, fueron dejadas en libertad. En el documento, también se informa sobre la conferencia de prensa del rector de la universidad, Rosalío Wences Reza, y sobre una falsa alarma de amenaza de bomba en el Palacio de Gobierno y sobre las pintas en casa y edificios a las afueras de Chilpancingo. Asimismo, se informa sobre la orden de aprehensión en contra de Fernando Pineda Menes y sobre una manifestación en Acapulco de estudiantes, colonos y vendedores ambulantes. Finalmente, se alude a reacciones apoyo campesino a Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota sobre declaraciones de Hugo Pérez Barbosa sobre la posible sentencia a Lucio Cabañas]
1 foja. La nota periodística "No podrá ser sentenciado a más de treinta años, señala Pérez Bautista" fue publicada el 6 de junio de [1974] por Marco A. Carballo, enviado de "Excélsior". De acuerdo con la nota, Hugo Pérez Bautista declaró que, conforme al código penal del estado de Guerrero, Lucio Cabañas no podría ser sentenciado a más de trienta años de prisión. Asimismo, se asienta que declaró que en Guerrero los cacicazgos no influían en la impartición de justicia. En la nota se mencionan los nombres de las personas detenidas por los secuestros de Jaime Farril Novelo y Jaime Castrejón Diez. -
[Notas sobre amnistía a Lucio Cabañas]
5 fojas. En las notas se aborda el tema de la amnistía a Lucio Cabañas. Particularmente, en la nota "Es difícil que logre la amnistía" de Dantón de los Ríos se informa sobre las declaraciones del Procurador General de la República, Pedro Ojeda Paullada . De acuerdo con esta nota, Ojeda Paullada habló sobre el procedimiento para otorgar una amnistía y sobre la posibilidad de otorgársela a Lucio Cabañas. Por su parte, en la nota titulada "Dice Cuenca Díaz: Para Lucio no habrá amnistía" de Salvador Minjares se informa sobre las declaraciones de Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, en torno a la amnistía a Lucio Cabañas. Según la nota, las delcaraciones fueron dadas después de una reunión con el presidente [Luis Echeverría Álvarez]. En la nota se menciona que Cuenca Díaz afirmó que no habría amnistía a Lucio Cabañas y que, por órdenes del Poder Ejecutivo, las tropas del Ejército se encontraban acuarteladas en Atoyac, Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 27 de enero al 21 de junio de 1972]
29 fojas con 57 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 27 de enero al 21 de junio de 1972. Entre los temas tratados, destacan: Declaraciones sobre el plan de la Brigada 10 de Junio de liberar a presos de la cárcel de Empalme, para reintegrarlos a la Brigada Campesina de ajusticiamiento, se enlistan dichos presos. Sobre las declaraciones de pablo Cabañas Barrientos, en las que indica que la Brigada 10 de Junio tenía planeada la liberación de presos de la cárcel de Empalme, Sonora, para reincorporarlos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Detención de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) que junto con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) establecieron un campamento en Chiapas, para llevar un contingente y formarlos en la guerrilla urbana. Ubicación de campamentos de Lucio Cabañas en el Posquelite, los Mangos y las Pascuas, Guerrero, se enlistan los hallazgos y a las personas detenidas encontradas en dichos lugares. Monitoreo a la prensa local sobre el seguimiento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y sobre y sobre un escrito firmado por los líderes de dicha organización en el que se posicionan frente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, el 14 de marzo de 1972. Detención de 12 individuos por el secuestro de Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán, entre ellos: Ramona Ríos de Roque (a) "Elena" Margarito Roque Texta David Rojas Vargas (a) "Mario" Matías Perdón Iturio (a) "Elfego" Se reportan los avances de la investigación y negociaciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán, lo publicado en los diarios locales sobre el tema, las demandas para el canje de secuestrado por el detenido Luis Cabañas Ocampo, las negociaciones del pago del rescate hasta el día 8 de junio de 1972, día de entrega y rescate del citado. Así como, las declaraciones de García Terán sobre sus secuestradores. Declaraciones del interrogatorio de Alberto Arroyo Dionisio, respecto a su incorporación al Partido Cívico, antecedente del Partido de los Pobres, enlista a los representantes de dicho partido en pueblos de Atoyac e identifica a los encargados de abastecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra de Atoyac. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre declaraciones de Manuel Leyva en relación con Lucio Cabañas]
2 fojas. En las notas tituladas "'Lucio Cabañas y sus veinte guerrilleros, son vulgares delincuentes': Manuel Leyva" y "Sólo exconvictos siguen a Lucio Cabañas: M. Leyva" se informa sobre las declaraciones de Manuel Leyva, el vocero oficial del Estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Leyva afirmó que Lucio Cabañas no era un guerrillero porque, según él, no tenía una bandera. Asimismo, afirmó que Cabañas y su grupo se dedicaban al cultivo estupefacientes, los cuales intercambiaban por armas con sus contactos "americanos". -
[Notas sobre detenidos por el secuestro de Cuauhtémoc Gracía Terán, 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas "Cuauhtémoc en manos Lucio, quien comanda 75 hombres, confiesan los secuestradores", "Ocho detenidos en relación con el secuestro en Guerrero. Niegan tener nexos con el grupo de Lucio Cabañas", "Duelo de titanes: Ejército y gente de Lucio Cabañas" y "Ejército y policía tras Lucio Cabañas. El guerrillero tiene en su poder a Cuauhtémoc García" se informa sobre las declaraciones de Justino Carbajal Salas y Alfredo Escalante (a) "El Chino", supuestamente responsables del secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Asimismo, se menciona que cerca de Cacalutla se enterró a Leonardo Carbajal Murga, quien murió en enfrentamiento con la policía. También, se menciona un comunicado enviado a los periódicos por los supuestos plagiarios, el cual no fue publicado y en el que se mencionaba que el objetivo del secuestro era Ulises García Terán, hermano de Cuauhtémoc. En las notas "Confiesan los siete detenidos en Acapulco" y "Se adentra Ejército en la Sierra de Guerrero", se informa sobre las supuestas declaraciones de siete personas presuntamente involucradas en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, las cuales fueron detenidas en tres diferentes partes de Guerrero, posteriormente trasladadas a una locación desconocida en Acapulco, de donde iban a ser enviadas a la cárcel municipal de Chilpancingo.