Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Acapulco, Guerrero, México
-
[Informe sobre la situación de Virgilio de la Cruz Hernández frente al gobierno del estado de Guerrero, 1977]
8 fojas mecanografiadas. Informe sobre la situación de Virgilio de la Cruz Hernández frente al gobierno del estado de Guerrero. Se menciona su formación académica y política, su participación como activista en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en asuntos agrarios. Se comentan diferentes acciones con que lo vinculan, como expropiaciones y secuestros y su militancia en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), además de su nexo con diferentes sujetos detenidos, tales como Rafael Rosas Maravilla (a) "Jacinto" y Francisco Perea Cipriano, entre otros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe de la desaparición de Rogelio Ortega Martínez. Acapulco, Guerrero, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la desaparición del profesor Rogelio Ortega Martínez, quien apareció posteriormente, por lo que se retira la denuncia que se había presentado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre la cancelación de placas y permisos a los dirigentes de Organizaciones Unidas de autos de alquiler, Guerrero. 1977]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la noticia que se dará en el periódico "Excélsior" respecto a la cancelación de placas a dirigentes de las Organizaciones Unidad de Autos de alquiler. Esto debido al paro registrado frente a las oficinas de dicha organización. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informes sobre paro de taxistas frente a las oficinas de las Organizaciones Unidas de autos de alquiler. Guerrero, 1977]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de 800 taxistas en paro frente a las oficinas de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler, a causa de la rivalidad entre dos grupos dirigentes de los trabajadores. Por medio de estos escritos se da seguimiento al paro, así como la finalización de este cuando se ordena quitar los automóviles que bloqueaban las oficinas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., O.F.G. y C.A.E. -
[Informe sobre personas frente al penal de Acapulco apoyando a Miguel Terrazas Sánchez, 1977]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de personas, en su mayoría campesinos, situados afuera del penal No. 2 del reclusorio regional de Acapulco, apoyando a Miguel Terrazas Sánchez, detenido por acusación de fraude. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe de la detención del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Guerrero. 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la detención por agentes Estatales del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Guerrero, Josafat Cortés Ramírez, siendo trasladado a la casa del Jefe de la XXVII Zona Militar, para que declarara acerca de lo que le dijo a un periodista de "Excélsior" contra el Gobernador. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe y nota de periódico sobre declaraciones de Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de Guerrero. 1977]
4 fojas: 3 mecanografiadas y 1 nota de periódico titulada "A pesar de las provocaciones no correrá sangre en Guerrero, afirma el procurador", escrita por Rafael Medina, enviado de "Excelsior". En la nota, se da información de lo mencionado por el Procurador General de Justicia del estado, Carlos Ulises Acosta Víquez, quien asegura que a pesar de las provocaciones de diferentes organizaciones, como las escuelas preparatorias de guerrero, la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S) y el Frente de Defensa de los Derechos del Pueblo, no habrá mayores problemas. El informe registra la intensificación de protestas a consecuencia de la detención de Miguel Terraza Sánchez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe de la denuncia sobre la interrupción de la huelga del Sindicato de Trabajadores, operadores y choferes del distrito de Tabares de Acapulco, Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la denuncia hecha por Francisco Paredes Fragoso, sobre la interrupción de la huelga del Sindicato de Trabajadores, operadores y choferes del distrito de Tabares de Acapulco Guerrero, por policías y esquiroles armados. Firmas mecanografiadas al margen de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe sobre denuncias de arbitrariedades cometidas en Ajuchitlán, Guerrero, por la Policía Judicial Federal, 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una denuncia puesta en la secretaría de gobernación, donde Salomón Sixto Ríos, procedente del estado de Guerrero, manifiesta que la Policía Judicial Federal ha cometido arbitrariedades en Ajuchitlán, Guerrero, por las que su hermano fue acusado de sembrar marihuana al haber firmado obligado un documento. Firmas mecanografiadas de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de intento de bomba contra la casa de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de 5 individuos no identificados que pretendieron lanzar una bomba a la casa del gobernador del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Se indica que el artefacto se detonó en el consultorio del médico José de Jesús Magaña. Firmas mecanografiadas de I.P.S. y O.F.G. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Nota periodística relativa al trasado de reos al Penal de las Islas Marías. 1971]
2 fojas: 1 carátula manuscrita y 1 recorte de nota periodística. Nota periodística referente al trasado de reos de la cárcel municipal de Acapulco, Técpan, San Luis Acatlán y Ometepec al Penal de las Islas Marías. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año ll, número 10. Ciudad de México, 1967]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año ll, número 10, y en él se reporta una entrevista con el catedrático Gil Gil Massa, quejas contra la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el debut de la Estudiantina Mixta de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Nota periodística relativa al secuestro y asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes al asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, aparentemente por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), liderado por Lucio Cabañas Barrientos. En las notas se hace el recuento de los hechos desde su secuestro el 7 de marzo de 1973, hasta que fue encontrado su cuerpo el 18 de abril de 1973. -
[Nota periodística relativa al asesinato de Eliseo Benítez Fierro, 1970]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Nota periodística del diario "El Sol de Guerrero" relativa al secuestro y asesinato de Eliseo Benítez Fierro por la banda liderada por Guadalupe Fernández Monroy, detenida el 13 de septiembre de 1970 junto con otras cuatro personas. -
[Informe de la D.I.P.S. Caricaturas políticas acerca de la sociedad mexicana. Ciudad de México, 1969]
17 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de caricaturas políticas de “El Cotorro”, que buscan retratar la situación política y social de México, basándose en diversas esferas sociales. Por ejemplo, una caricatura es acerca de un líder sindical que despilfarra el dinero público en mujeres atractivas y comidas exuberantes. Otra caricatura es sobre un sujeto que lleva a su familia a la Ciudad de México a pasear y es robado por otro hombre. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunos movimientos y conflictos estudiantiles de México a finales de los sesenta. 1968]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, fotografías y propaganda política (en texto y caricatura) acerca de algunos movimientos y conflictos estudiantiles de México a finales de los sesenta. Por ejemplo, menciona la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México o la huelga de hambre de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Algunos volantes difunden el mensaje "Gobierno asesino". El documento carece de firmas, sin embargo, algunos folletos son de la autoría de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). -
[Informe sobre manifestación de alumnos de la Preparatoria No. 7 "Salvador Allende" de Acapulco y habitantes de colonias proletarias, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del estado de Guerrero, donde alumnos de la Preparatoria no. 7 "Salvador Allende" de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y habitantes de colonias proletarias se manifestaron en relación con el reparto del predio conocido como La Laja. Uno de los participantes fue atropellado y se dieron distintos disturbios. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Primera parte)]
24 fojas mecanografiadas. Panorama general del 26 de noviembre de 1974. Se reporta sobre manifestación de estudiantes y campesinos en Puebla; conflictos en las Preparatorias Populares de Tacuba y Liverpool; Conflictos en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.); huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria de Salaices, Chihuahua y conflictos en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (I.C.S.A.), entre otros temas. -
[Documentos referentes a las municiones consumidas por el 48/o. y 50/o. Batallón de Infantería durante enfrentamientos en Guerrero, 1971]
3 fojas: 1 carátula manuscrita y 2 fojas mecanografiadas. Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que comprenden: Oficios de la comandancia del 48 /o. Batallón de Infantería, de la 27/a. Zona Militar, que detallan las municiones consumidas en un enfrentamiento entre personal militar y Martín García Valiente junto con cinco personas, de las cuales se rumora que murieron dos. Respecto a esto se informa que no puede ser confirmado pues ocultaron los cuerpos para entorpecer la investigación. También se incluye el Certificado de consumo de municiones del 50/o. Batallón de Infantería en el que se detallan las municiones consumidas para repeler una agresión en la que resultó muerto Eugenio Sagredo Ramírez. Este documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (J.G.C.) Alfredo Cassani Mariña, 2o Comandante del Batallón de Infantería; Coronel de Infantería Pablo Ruíz Martínez, Comandante del 50/o. Batallón; y Gral. de Div. (E.E.) Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a. Zona Militar. -
[Notas periodísticas relativas al asalto a un vehículo militar en Guerrero y las declaraciones de Rubén Figueroa sobre los grupos guerrilleros. 1972]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de los periódicos "Ovaciones", "La Prensa" y "El Sol de México", referentes a lo siguiente: asalto a un vehículo militar en Guerrero en el que murieron nueve soldados y un oficial. Se menciona que en agosto de 1972 17 personas implicadas fueron detenidas e interrogadas; declaraciones del senador Rubén Figueroa sobre que los grupos guerrilleros no existen, pues no son más que gente que cultiva amapola y mariguana. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 14 de febrero al 23 de febrero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: liberación de 29 campesinos que estaban detenidos en la Cárcel Municipal de Acapulco; descontento por los planes del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza, para la desaparecer la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.); derrama económica por turismo en Acapulco; intento de incendio en los talleres del periódico "El Correo"; críticas al gobierno de Israel Nogueda Otero en el mitin en apoyo a Wences Reza; firma de convenio para la adquisición de una planta industrializadora de limón; posibles catedráticos de la U.A.G. "purgados". Los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero del 2 de febrero de 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: reconocimiento al Comité Directivo de la Sección 20 de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); no habrá presencia de la Procuraduría de Justicia del Estado ni la 27/a. Zona Militar en el acto en San Luis Acatlán en memoria de Genaro Vázquez Rojas; inauguración del Banco del Pequeño Comercio. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero del 24 de enero al 1 de febrero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: expropiación de los ejidos de Santa Cruz y La Garita en Acapulco para continuar los proyectos de urbanización; 34 presos de la penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr la destitución del director, mejor atención médica y hospitalización de los contagiosos; falta de agua en el fraccionamiento "Las Brisas"; compra de 15 mil quintales de café por el Banco de Crédito Ejidal; ejidatarios del poblado de Santa Cruz recibirán indemnización por hectáreas expropiadas; continúa la pérdida de producción coprera por la plaga en las palmeras; acusan por contaminación a la fábrica de papel Celulosa del Pacífico; estudiantes de la república visitarán la tumba de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán. Los informes cuentan con firma mecanografiada de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 18 de enero al 22 de enero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: declaraciones del obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, sobre sus deseos por entrevistarte con Genaro Vázquez Rojas por la urgente politización en México; consecuencias de la epizootia de encefalitis equina en México; mejoras en el precio del café capulín por acuerdo del Banco de Crédito Ejidal; se aceleran las obras del Plan Acapulco a petición del Subsecretario de Patrimonio Nacional; brigadas de voluntarios se trasladarán a la Sierra de Atoyac para cosechar café como muestra de solidaridad; reunión para plantear el programa de ejidos forestales en la región de la Costa Grande; se reciben y atienden 8 mil solicitudes de terrenos en Acapulco; 42 reos de la Penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr el cese del Director del penal; cosecha de café a cargo de la 27/a. Zona Militar para evitar que se pierda. Algunos de los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Guerrero, Durango, Sonora, Tabasco, y Baja California. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas durante el 2 y 3 de febrero de 1972, en los siguientes lugares: Acapulco, Guerrero: se informa que la noticia se ha dado de forma contenida, por lo que no se han suscitado reacciones de importancia en núcleos estudiantiles, magisteriales o campesinos, además de que se descarta que continue el símbolo de Genaro Vázquez y se señala un desfogue en la iniciativa privada; Durango, Durango: se informa que la noticia se recibió con indiferencia, además de que no se ha realizado ningún acto conmemorativo; Hermosillo, Sonora: se menciona que algunos diarios no han informado sobre el accidente automovilístico en el que perdió la vida, a pesar de tener conocimiento del incidente; Villahermosa, Tabasco: se informa que se generaron comentarios desfavorables sobre el fallecimiento de Vázquez Rojas, y que en la Escuela de Derecho se manifestó que el gobierno lo mandó matar; Tijuana, Baja California: se informa que los comentarios refirieron a que con la muerte de Genaro Vázquez renace la calma pues era un elemento nocivo para la sociedad. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de A.D.L.C., C.P.B., J.D.M.G. y C.F.P. -
[Informe de la D.I.P.S. relacionado con la venta de copra en Acapulco, entre otras cuestiones. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a las actividades de compra de copra del Banco de Crédito Ejidal, ya que se está pagando bien por la tonelada, además de otorgar créditos para fertilizantes. También se informa sobre el apoyo a la política forestal del presidente Luis Echeverría por parte de representantes de ejidos y comunidades. El informe cuenta con firma mecanografiada de O.F.G. -
Situación que priva en la Universidad Autónoma de Guerrero entre el grupo que apoya al rector y el que pide su destitución
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), sobre la que se informa que aumentó la tensión entre la corriente que apoya al Rector Rosalío Wences Reza y los que exigen su renuncia y apoyan a Alejandro Ochoa Portillo. Se informa que se realizó una asamblea por el grupo contrario a Wences en la que se acordó la expulsión del Rector, del profesor Víctor Fernando Pineda Menes, reinstalación de profesores y alumnos expulsados y petición a la prensa local para que apoye al estudiantado guerrerense. También se informa que el gobernador de Guerrero rechazó inmiscuirse en los asuntos de la Universidad. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las prácticas gubernamentales para combatir el eco a las actividades antigobiernistas en Guerrero. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las prácticas para combatir la permanencia de la figura de Genaro Vázquez Rojas en la opinión pública en discursos contrarios a la versión oficial, como en el escrito de Octaviano Santiago Dionisio y Francisco Fierro Loza, en el que señalan que la ideología de Genaro no termina con su fallecimiento. Se informa que para combatir esto, la 27/a Zona Militar lanza en zonas rurales, desde avionetas, ejemplares de "El Heraldo de México" en los que da a conocer una versión de la vida privada de Vázquez Rojas. Se menciona que se realizan diálogos e interrogatorios a campesinos para evaluar el impacto de dichas publicaciones, y que si el Gobierno continúa con su política de inversiones en Guerrero, desaparecerá el apoyo a actividades antigobiernistas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes al velorio y sepelio de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán, Guerrero. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al velorio y sepelio de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán, Guerrero. Los documentos informan que el 48/o. Batallón de infantería y la 27/a. Zona Militar se encargaron de controlar la afluencia de gente en el lugar, así como la principal vía de acceso. También se informa que a la inhumación de los restos de Vázquez Rojas asistirá el Gral. Joaquín Solano Chagolla, comandante de la 27/a. Zona Militar, además de periodistas y observadores del gobierno de Guerrero y de la Ciudad de México. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe acerca de la renuncia de Juan Esponda como administrador del ingenio Emiliano Zapata. Morelos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la noticia de la renuncia de Juan Esponda, administrador del Ingenio Emiliano Zapata. Se reporta de una manifestación de campesinos solicitando que se les dé lo equivalente de la venta de sus productos del Ingenio Emiliano Zapata; se añade que salieron posteriormente en caravana a la Ciudad de México para entrevistarse con autoridades. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 2/4. Sinaloa, 1973]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como guerrilleros urbanos y campesinos, migración, conflicto palestino-israelí, supuestos actos delictivos como robo o asesinato, disputas entre trabajadores o campesinos, producción de alimentos, protestas estudiantiles, etc. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los caciques en Guerrero. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de un par de notas periodísticas acerca de los caciques en Guerrero. En ellas se menciona el intento del gobernador del estado, Israel Nogueda Otero, por eliminar a los líderes caciques y monopolizar el control político de la entidad. Ante ello, Nogueda afirma que lo hará sin violencia. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Finalmente, el gobierno decide ceder a dichas peticiones. En la primera foja se transcribe una entrevista parcial de Castrejón acerca de su experiencia, mientras que la vigésima primera foja también contiene una narración al respecto. La octava foja contiene un homenaje a Norman E. Borlaug. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas. -
[Informe referente a agitación entre los presos de la Cárcel Municipal de Acapulco. 1973]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la agitación entre los presos de la Cárcel Municipal de Acapulco. Se señala que las protestas son dirigidas por miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, aconsejados por tres pasantes de leyes. -
[Informe referente a próxima reunión entre Luis Echeverría Álvarez y algunos representantes de colonos, campesinos y estudiantes de Guerrero. 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a próxima reunión entre el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y algunos representantes de colonos, campesinos y estudiantes de Guerrero. Se señala que tras la visita del mandatario a la entidad, se ha programado una reunión en Los Pinos con voceros de la colonia Cumbres del Llano Largo, vecinos de El Quemado que demandan la libertad de los campesinos detenidos y una comisión de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) encabezada por su rector. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe relativo a reanudación de las obras de ampliación de la avenida Cuauhtémoc en Acapulco, Guerrero. 1973]
1 foja mecanografiada. Informe relativo a reanudación de las obras de ampliación de la avenida Cuauhtémoc en Acapulco, Guerrero. Se señala que la orden fue dada tras conocerse la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez a la entidad por medio del programa de televisión "24 horas". Firma mecanografiada al calce: I.P.S., F.C.S. -
[Informe de la D.I.P.S. Notas periodísticas sobre Genaro Vázquez Rojas. Guerrero, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas sobre Genero Vázquez Rojas, guerrillero del estado de Guerrero. Algunas cuestiones que el texto contiene son las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, la dificultad de capturar a Vázquez, la imagen que los campesinos del estado tienen sobre él, que en general es positiva y una muy pequeña biografía política. El documento carece de firma. -
[Informe relativo a las declaraciones de Epifanio Urrutia en torno al asalto al Banco Mexicano del Sur en Acapulco, Guerrero. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a las declaraciones de Epifanio Urrutia en torno al asalto al Banco Mexicano del Sur en Acapulco, Guerrero. Se señala que se trata del chofer del taxi utilizado para realizar el asalto y que relató que dos sujetos lo abordaron y posteriormente lo amordazaron. Se indica que el asalto fue llevado a cabo por 4 sujetos. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe acerca de detenciones e interrogatorios a Francisco Jorge Pérez Cipriano, José Luis Rivera Sánchez y Amada Hilario Muñoz, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las detenciones e interrogatorios a Francisco Jorge Pérez Cipriano (a) "Alberto", José Luis Rivera Sánchez (a) "Rubén", Amada Hilario Muñoz (a) "Susana", a quienes se señala como miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y su seguimiento, por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Las primeras dos fojas contienen la impresión de una carta de los guerrilleros al pueblo mexicano, con firmas autógrafas de Jaime Castrejón Diez. En la décima foja hay una pequeña cápsula acerca de la Liga Mexicana de Economistas Revolucionarios y otra sobre placas para vehículos. En las fojas décimo quinta y décimo sexta, el documento contiene el texto íntegro de la carta de los secuestradores del rector, donde Castrejón firma y da fe de la autenticidad. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas mecanografiadas. -
[Informe respecto al proceso legal de 59 campesinos de El Quemado detenidos tras el asalto a un convoy militar. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto al proceso legal de 59 campesinos de El Quemado detenidos tras el asalto a un convoy militar. Se señala que el proceso de esclarecimiento ha sido veloz y que se han tomado declaraciones de manera eficiente; así como que con esto se ha ganado la confianza de algunos elementos de la izquierda radical sobre la política de Luis Echeverría. Firma mecanografiada al calce: I.P.S. -
[Informe respecto actividades de protesta por parte del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Acapulco, Guerrero. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe respecto a actividades de protesta por parte del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) que se celebrará en Acapulco. Se informa sobre invitación a mitin y se transcriben los volantes que circularon en la ciudad en los que se señala que el objetivo es la demanda por el pago de los $ 105 pesos por día-semana-mes. Se reporta la realización del mitin con asistencia de 400 personas, los delegados sindicales que asistieron y sus intervenciones. Se adjunta informe sobre descontento en el magisterio y su aprovechamiento por parte del M.R.M. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a conflictos entre los ejidatarios del fideicomiso Cumbres de Echeverría, en Acapulco, Guerrero. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a conflictos entre los ejidatarios del fideicomiso Cumbres de Echeverría, en Acapulco, Guerrero. Se señala que existe falta de coordinación entre el director del fideicomiso y los ejidatarios. Se señalan preferencias por parte del director hacia los campesinos representantes ante el Comité Técnico. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe relativo a comunicado del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) tras paro nacional. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a comunicado del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) tras paro nacional. Se transcribe íntegramente el oficio dirigido al magisterio de Guerrero por parte del cuerpo directivo del mismo estado. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe sobre mitin en apoyo a Taurino Sotelo Flores, inspector de la zona escolar 35, en Acapulco, Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad donde se reporta de un mitin llevado a cabo por padres de familia en apoyo a Taurino Sotelo Flores, inspector de la zona 35, para que no sea quitado de su cargo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la publicación del periódico "Noticias" acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a una publicación del periódico "Noticias", de Morelia, Michoacán, en la que se dieron a conocer las condiciones de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. El documento informa que el auto en el que viajaba Genaro Vázquez y tres acompañantes se estrelló en la carretera rumbo a la ciudad de Morelia, posteriormente fueron trasladados a un hospital por elementos de la Dirección Federal de Tránsito y Policía de Caminos, donde Vázquez Rojas falleció. También se informa que el cadáver fue trasladado a la Ciudad de México para identificarlo plenamente. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.R.S. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.).