Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Aguascalientes, Aguascalientes, México
-
[Informe diario que da cuenta de una denuncia por asaltos a las unidades repartidoras de leche de la pasteurizadora "Aguascalientes". 1975]
2 fojas mecanografiadas. Que conforma un informe diario en el cual se brindan detalles puntuales sobre los asaltos, además de que el denunciante expresa que no entiende porqué esos hechos se están ocultando. También destaca que se considera a lo asaltan como delincuentes comunes y no como guerrilleros. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente a reunión de Centros Regionales de Educación Normal en Iguala, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a reunión de Centros Regionales de Educación Normal en Iguala, Guerrero. Se reporta la asistencia de 18 representantes de los 9 Centros y se enlistan los puntos tocados. Se adjunta pliego petitorio elaborado por la Sociedad de Alumnos. No contiene firmas al calce. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre conflictos en escuelas de Oaxaca, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 sobre la huelga en el Centro Regional de Educación Normal en Tuxtepec, Oaxaca y asamblea de Catedraticos de la Universidad Autónoma "Benito Juárez". Informe de la D.F.S. sobre la huelga en el Centro Regional de Educación Normal. Informe de la D.F.S. sobre asablea de catedráticos de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975 (parte 15), sobre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M)]
2 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del índice de la síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975, parte 15, sobre la Sección Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) conflictos en Aguascalientes y Guerrero] -
[Informes de la D.F.S, índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975 (parte 4), sobre los Centros Regionales de Educación Normal]
4 fojas mecanografiadas sin firma. Informes de la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975 (parte 4), sobre paro de labores en los Centros Regionales de Educación Normal, Huelga en el centro de Tuxtepec, Oaxaca, paro en el Centro Benito Juárez de Pachuca, paro en el Centro Li. Javier Rojo Gómez de Bacalar, este informe también contiene información de sesión en la cámara de senadores. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre conflicto del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en Aguascalientes y Guerrero]
8 fojas mecanografiadas. Varios informes. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del país el 23 de octubre de 1975, parte 29, sobre el conflicto del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en Aguascalientes donde envían un telegrama a las autoridades federales avisando de la intervención de un grupo de Choque y del estado de Guerrero donde se impidió que los de "Tendencia Democrática" entraran a su trabajo. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Aguascalientes que ademas de la información ya mencionada informa sobre la celebración de la fundación de Aguascalientes. Informe de la D.F.S. del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la R.M. con información siimilara la del primer informe mencionado. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la (D.F.S.) sobre el paro en las escuelas técnicas Agropecuerias de la comarca lagunera y la toma de las instalaciones de C.F.E. en varias partes del país, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general del país el 23 de octubre de 1975, de paro en las escuelas técnicas Agropecuerias de la Comarca Lagunera de Coahuila, Durango y la toma de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Aguascalientes; Salamanca, Guanajuato y harán lo mismo en la Comarca Lagunera. Informe de la (D.F.S.) con la misma información. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), acerca de pliego petitorio de los Centros Regionales de Educación Normal, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 23 de octubre de 1975, sobre el pliego petitorio de los centros regionales de Educación Normal que entregaron a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Informe de la misma dirección de Centros Regionales de Educación Normal con la misma Información. Pliego Petitorio de los centros regionales dirigido a Hugo Bolaños Martínez con copia a Luis Echeverría, Victor Bravo Ahuja, Julio Llerenas Ochoa y comités ejecutivos de las escuelas normales Firmas mecanografiadas y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno, y del Comité Ejecutivo Nacional de los Centros Regionales Ismael Ramos Fernández, Luis María Padilla, Mónico Gutiérrez, Alonso Pue Chel, Vicente S. Méndez Aka, Otilio López Melchor, Odilon Cantú Domínguez, firma mecanografiada de Emanuel Bernal y una firma autógrafa sin identificar a quien pertenece. -
[Informes sobre el robo a la caja fuerte del Banco de Londres, estado de Aguascalientes, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el robo a la caja fuerte del Banco de Londres, ubicado en las calles 5 de mayo y Allende, el 28 de junio de 1977. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Saúl Díaz García. -
[Informes relacionados con el asalto al supermercado CONASUPER en Aguascalientes, estado de Aguascalientes, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto del supermercado CONASUPER ubicado en la Avenida Circunvalación poniente No. 514 en Aguascalientes, por un sujeto no identificado, el 31 de marzo de 1977. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Saúl Díaz García. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe sobre detención e interrogatorios de Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" y Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo". Aguascalientes. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un operativo para detener personas involucradas en actividades supuestamente subversivas, coordinado por miembros de dicha dirección con apoyo del ejército y de la Policía Judicial, en el Ejido Venaderos, municipio de Jesús María, Aguascalientes. Entre los detenidos figuran Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" y Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo", dando sus antecedentes, acusaciones de participación en actividades delictuosas y transcripciones de las declaraciones que les fueron tomadas. De los interrogatorios se retoman detalles relativos a los nexos familiares de los detenidos, sus respectivas formaciones académicas, las narraciones de cómo fueron reclutados y se integraron al Comando 2 de octubre, vinculado al Partido de los Pobres (P.D.LP.) y su participación en una expropiación. En el caso del primero, destaca el relato de los varios traslados que hizo en el país, tanto para esconderse, como para recibir instrucción política y militar en Guerrero, donde habría testificado la ruptura entre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y P.D.L.P. Se indica que al producirse este distanciamiento, Lucio Cabañas ordenó la expulsión de los integrantes de la L.C.23.S. que se encontraban en la sierra, con excepción de "Joel" y de Carlos Ceballos Loya "Julián" a quien escribió una carta reconociendo su lealtad. Ambos interrogatorios terminan con la detención de los dicientes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Memorándum sobre acción comunista planeada en Baja California. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de elementos comunistas en Baja California. Es mencionada la invasión del ex Ejido Tampico, además de acciones para liberar a Gerardo Juárez Rodríguez, quien había sido detenido. De igual modo, se comenta que estudiantes vinculados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) anunciaron una agitación similar a la del 68. Se anexa un listado con nombres de miembros de dicho partido en la entidad, detallando algunos antecedentes. -
[Información sobre el asesinato de Enrique Cabrera Barroso en Puebla. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la publicación de un boletín de prensa emitido por el Procurador de Justicia de Puebla sobre el asesinato de Enrique Cabrera Barroso. Se reproduce textualmente dicha misiva, en la cual son señalados por el asesinato del funcionario de la Universidad Autónoma de Puebla, Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero" o "Mario" y Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez", de quienes se incluyen antecedentes. Finalmente, se indican acciones tomadas para su captura. Firma mecanografiada al calce de Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Informe sobre tomas de autobuses por normalistas en Aguascalientes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando tomas de autobuses en Aguascalientes por estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda. Se transcribe información de un volante repartido por los jóvenes en que explican que se movilizan en contra del cierre de escuelas rurales y en apoyo a sus similares del Instituto Superior de Educación Tecnológica Agropecuaria (I.S.E.T.A.) en Roque, Guanajuato. Asimismo, es anotado que estos normalistas y otros, provenientes de otras entidades, se dirigieron en los autobuses secuestrados a Chilpancingo, Guerrero, con el fin de participar en el mitin de apoyo a la Normal de Ayotzinapa; por ello, el Gobernador Rubén Figueroa, ordenó que se les obligara a abandonar el estado, aunque algunos fueron interceptados a la entrada y en la capital de la República. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Columna periodística en la que se informa del supuesto reclutamiento de jóvenes en Aguascalientes para el grupo de Lucio Cabañas ]
1 foja. En la nota periodística se informa que la Cámara de Comercio de Aguascalientes solicitó a sus agremiados mantener precios bajos con el objetivo de combatir la voracidad de algunos comerciantes. También, se habla sobre el apoyo de los maestros hidrocálidos al gobernador del estado. Asimismo, se menciona que en la ciudad de Aguascalientes existían personas de Lucio Cabañas que reclutaban gente para su grupo. De igual forma, en el documento también se habla sobre los delitos en Aguascalientes y que estaba por terminar la administración del gobernador Francisco Guel Jiménez. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 27 de enero al 21 de junio de 1972]
29 fojas con 57 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 27 de enero al 21 de junio de 1972. Entre los temas tratados, destacan: Declaraciones sobre el plan de la Brigada 10 de Junio de liberar a presos de la cárcel de Empalme, para reintegrarlos a la Brigada Campesina de ajusticiamiento, se enlistan dichos presos. Sobre las declaraciones de pablo Cabañas Barrientos, en las que indica que la Brigada 10 de Junio tenía planeada la liberación de presos de la cárcel de Empalme, Sonora, para reincorporarlos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Detención de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) que junto con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) establecieron un campamento en Chiapas, para llevar un contingente y formarlos en la guerrilla urbana. Ubicación de campamentos de Lucio Cabañas en el Posquelite, los Mangos y las Pascuas, Guerrero, se enlistan los hallazgos y a las personas detenidas encontradas en dichos lugares. Monitoreo a la prensa local sobre el seguimiento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y sobre y sobre un escrito firmado por los líderes de dicha organización en el que se posicionan frente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, el 14 de marzo de 1972. Detención de 12 individuos por el secuestro de Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán, entre ellos: Ramona Ríos de Roque (a) "Elena" Margarito Roque Texta David Rojas Vargas (a) "Mario" Matías Perdón Iturio (a) "Elfego" Se reportan los avances de la investigación y negociaciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán, lo publicado en los diarios locales sobre el tema, las demandas para el canje de secuestrado por el detenido Luis Cabañas Ocampo, las negociaciones del pago del rescate hasta el día 8 de junio de 1972, día de entrega y rescate del citado. Así como, las declaraciones de García Terán sobre sus secuestradores. Declaraciones del interrogatorio de Alberto Arroyo Dionisio, respecto a su incorporación al Partido Cívico, antecedente del Partido de los Pobres, enlista a los representantes de dicho partido en pueblos de Atoyac e identifica a los encargados de abastecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra de Atoyac. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos. -
[Oficio sobre tres presos políticos en la Penitenciaria de Aguascalientes por el delito de asalto y asociación delictuosa]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace mención de que Pedro Muñoz Serna, Agustín Padilla Lira y Miguel Muñoz Serna se encontraban detenidos en la penitenciaria de Aguascalientes, por los delitos de asalto a mano armada, asociación delictuosa, acopio de armas y actos subversivos. El oficio lleva la firma mecanografiada de Saúl Díaz García, sin cargo. -
[Reportes del panorama político en los estados de Puebla, Aguascalientes y Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Tres reportes del panorama político en los estados de Puebla, Aguascalientes y Guerrero. En el primer reporte se trata el ambiente estudiantil dentro de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), se destaca la presencia de propaganda que toca el tema de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. El segundo informe, destaca la noticia de que Benjamín Pérez Muñoz y Rodolfo Ramírez Ponce, aceptaron los cargos por el asalto al Banco del Centro de Aguascalientes. Y finalmente, se notifica la liberación del Director de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, Antonio Hernández Fernández. Se informa el asesinato del ex Presidente Municipal de Azoyu, Emilio Rincón Ramos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaratoria de Filemón Bahena Román, colaborador del Partido de los Pobres]
6 fojas mecanografiadas. Acta de declaraciones de Filemón Bahena Román, ante Julián Slim H., Jefe del Departamento Jurídico de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El declarante informa sus generales y filiación, detalles de su formación académica y ejercicio profesional en el magisterio. Sobre su formación política, declara, que conoció a un miembro de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), que por medio de éste se entrevistó con Lucio Cabañas Barrientos; que, junto con Raúl Castañeda Peñaloza, José Lima, Josafat Quiroz y Martín Román formaron un grupo en el Distrito Federal, dedicado al estudio y entrenamiento físico para, en un futuro, integrarse a las filas del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) Inocencio Castro, miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), hizo contacto con su grupo y dos miembros de éste se unieron al Partido de los Pobres, en la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Finalmente, relata la última reunión que mantuvo con Lucio Cabañas, con el fin de planear el movimiento magisterial. Sin firma al calce, rubrica en los márgenes de las fojas. -
[Sentencia en contra de siete personas acusadas por robo, en agravio del Banco de Centro, S.A. y privación ilegal de la libertad]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la sentencia girada por el Juez Segundo de lo Penal en el estado de Aguascalientes, en contra de siete personas acusadas de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, privación ilegal de la libertad y robo en agravio del Banco del Centro, S.A. Se enlistan los nombres de los individuos y los años a los que fueron sentenciados; así mismo, se indica que la fecha de apelación es el 3 de marzo de 1973. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre liberación de miembros del Frente Revolucionario de Acción Socialista, 1972]
1 foja. La nota titulada "Sigue presa la hermana de Lucio; cuatro activistas salieron ayer" fue publicada en "Últimas noticias" el 28 de marzo de 1972 por Roberto Palos L. En la nota se informa que cuatro miembros del Frente Revolucionario de Acción Socialista (F.R.A.S.) habían sido puestos en libertad, mientras que otras personas de la organización continuaban presas, entre ellas, Rosa Cabañas Rodríguez. -
[Informe sobre una asamblea de miembros de la industria molinera, y la detención de miembros de Los Vikingos , 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el estado de Jalisco. Se comunica que se llevó a cabo una asamblea de los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y Similares, de la cual se dan detalles. Se hace referencia a las opiniones sobre parar todas las industrias molineras y el acuerdo de exponer el problema de la industria molinera ante el Gobernador del Estado para exigir su solución. Por otra parte, se comunica que por informes confidenciales se indica que el Servicio Secreto de la Policía detuvo a 14 estudiantes Vikingos, a quienes se les señala como culpables de numerosos delitos, así como que se les decomisaron vehículos, incluyendo los de donde partieron los que asesinaron al estudiante Francisco Javier García Garibay, estando uno de los detenidos confeso de haber disparado en su contra. También fueron detenidos los autores de un asalto, quienes resultaron ser también Vikingos. Se señala que están siendo interrogados en secreto en una sala de la Jefatura de Policía en presencia del Agente del Ministerio Público. Se cree que al siguiente día se tendrá el acta correspondiente y se les consigne al Juez en turno. -
Informe de actividades del Presidente de la República en su visita a Aguascalientes, Aguascalientes
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Investigaciones e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informa sobre la visita del Presidente José López Portillo, el Secretario de la Reforma Agraria, Javier García Paniagua, y otros, a la ciudad de Aguascalientes, donde les recibió el gobernador J. Refugio Esparza Reyes. Se detalla que el Primer Mandatario inauguró obras públicas y espacios recreativos y educacionales, entre otras actividades. Por último se refiere que un grupo de elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), se manifestó por la solución y expropiación del ejido Las Huertas, invadidas desde 1968. Firma al calce mecanografiada de Saúl Díaz García. -
[Documentación relacionada con protestas por tierras lideradas por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). 1980]
17 fojas mecanografiadas. Informes en que se da un seguimiento a protestas de campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (U.N.T.A.), colonos y ejidatarios, liderados por integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en distintos estados del país y en el Distrito Federal. Los casos expuestos son relacionadas con invasiones de terrenos para solicitar la asignación de los mismos. Se señala a Rafael Aguilar Talamantes, Secretario General del P.S.T., como líder. Así mismo, se registran varias movilizaciones en la capital del país y reuniones realizadas con funcionarios entre los que destaca el Secretario de la Reforma Agraria, Javier García Paniagua, incluyéndose pormenores de las negociaciones. Se registra una conferencia de prensa en que se aclaró que entre las causas que han llevado a los campesinos a ocupar tierras figuran la crisis en el campo generada por cacicazgos y latifundismos, la represión, y las políticas que favorecen a los ganaderos. Destaca una denuncia ante la Procuraduría General de la República (P.G.R.), contra el ex Secretario de Reforma Agraria Antonio Toledo Corro, por usurpación de funciones, abuso de autoridad y no dotar a los campesinos de tierras, así como señalamientos sobre resoluciones presidenciales sin ejecutar, presos políticos y otras estrategias represivas contra el movimiento. Paralelamente, se informa que en el periódico “El Sol de Chiapas” fue publicado un telegrama con fecha del 2 de junio de 1980,dirigido al Secretario de Gobernación y al Secretario de la Reforma Agraria, protestando por la intervención del P.S.T. al que acusan de alterar la paz en el agro chiapaneco. Firman como emisores de este último documento Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, Noé Vázquez Martínez y Jesús Montes del Porte, Presidente, Secretario y C.P. de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Chiapas; Librado de la Torre González, Jaime Pulido Solís y Romeo Zenteno Aguilar, Presidente, Secretario y Tesorero de la Unión Ganadera Regional de Chiapas. Los documentos incluyen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de María Victoria Rodríguez Juárez de la sección C y de Fernando Zárate Osio de la Sección F. -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por distintos sectores entre el 12 y el 18 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país. Se reportan, por zonas militares, manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son Tamaulipas, Durango, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Veracruz, Coahuila, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Mérida, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Tabasco y Oaxaca. Dentro de los hechos reportados destacan los siguientes: el 12 de noviembre en Saltillo, Coahuila, estudiantes liberaron el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). El 11 de noviembre estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En Durango, Durango alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En Colima, Colima, miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 de noviembre un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. En Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En Mérida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. El 13 de noviembre en Tamaulipas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) presidió una asamblea donde se acordó la suspensión de la huelga, asimismo se reportó el incendio del periódico “El Gráfico” en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El propietario del periódico señaló que este hecho fue obra de la rectoría de la mencionada universidad. En Chilpancingo, Guerrero alumnos de la Preparatoria diez de Iguala y la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se manifestaron para pedir la libertad de presos políticos y de una alumna de esta Universidad. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Nájera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. El 17 de noviembre en Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declararon en huelga. En Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis del 1 al 12 de noviembre de 1976 con información sobre el sector estudiantil, dirigida a la presidencia de la república.]
12 fojas mecanografiadas. Contiene una síntesis de acciones, movilizaciones, mitines, tomas, concentraciones, huelgas y demandas, principalmente, de movimientos estudiantiles y de sindicatos de la educación que tuvieron lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de 1976. Se reportan por zonas militares acciones de Escuelas Normales Rurales, tomas de camiones así como protestas que incitaban a la huelga estudiantil o al paro de labores. Eran protestas constantes de los movimientos estudiantiles el alza de precios en el transporte, la falta de cupo en las universidades y la exigencia de libertad para estudiantes presos, secuestrados y desaparecidos. Dentro de los hechos reportados destaca el fin del paro en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Bacalar Quintana Roo, donde sus dirigentes fueron puestos a disposición de las autoridades. De igual forma, se menciona que el 5 de noviembre de 1976, 120 estudiantes de la Universidad de Guadalajara asistieron a la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco para reiterar sus relaciones cordiales y de cooperación con esta zona militar, así como la manifestación que tuvo lugar este mismo día, de 800 personas en Acapulco, Guerrero efectuada por estudiantes de la Preparatoria No. 7 para solicitar se termine el estado de sitio, libertad a maestros y estudiantes secuestrados. Destaca también la manifestación en Puebla organizada por estudiantes trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ante la falta de subsidios, así como la movilización de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Preparatoria no. 10 de Iguala Guerrero, el 10 de noviembre, con destino a la Ciudad de México para pedir a la Secretaría de Gobernación la libertad de estudiantes desaparecidos. En esta misma fecha estudiantes de la Facultad de Economía de Tijuana realizaron un mitin y señalaron que iniciarían una huelga en días próximos. El 11 de noviembre estudiantes de la Escuela de Economía de Torreón y Saltillo, Coahuila tomaron la Rectoría de la Universidad. En San Luis Potosí estudiantes de la Escuela Físico Matemáticas y Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) se lanzaron a huelga para apoyar a la Escuela de Geología. En Mérida, Yucatán alumnos de Preparatoria del Colegio Particular "Instituto Comercial" ante el aumento de las colegiaturas se negaron a asistir a clases. Ninguna de las hojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 10 al 12 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, tres estudiantes de veterinaria fueron golpeados por un grupo de huelguistas de la Facultad de Leyes de Ciudad Victoria, Tamaulipas. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, Sindicato de Trabajadores de limpia inició una huelga por que no se les ha liquidado su sueldo. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, se reanudan clases en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, la Federación de Estudiantes Colimenses efectuó un mitin donde los oradores atacaron al gobierno de Estado y otros funcionarios. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, alumnos de la Escuela Normal Rural Popular de Zumpahuacan, salieron a diferentes puntos del país con el fin de recabar fondos. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes estudiantes, trabajadores y académicos de Puebla, realizaron una manifestación con presencia de 4000 asistentes. En la 31/a Z.M. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, terminó la huelga de de la escuela preparatoria de San Cristobal de las Casas, Chiapas. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la Escuela Preparatoria número 10 de Iguala, Guerrero, salieron con destino a Ciudad de México para tomar parte en una manifestación. -
[Consolidado sobre actos realizados por el sector estudiantil en diversas partes del país, 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, un grupo de porros dispararon al aire frente a la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.), cuyos estudiantes se encuentran en huelga. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria y Bachillerato Oficial de Minatitlán, Veracruz, entregaron vehículos que tenían secuestrados. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Mendez, salieron a bordo de un camión de Transportes Guadalupe, rumbo a Ojuelos, Jalisco, con el objetivo de entrevistarse con un alto funcionario de la Secretaría de Educación Pública. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, arribaron de Canatlán, Durango 20 alumnas procedentes de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, con el fin de apoyar el movimiento de los estudiantes de la escuela. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, se concentraron 2000 personas entre estudiantes y campesinos, frente al Palacio de Gobierno para realizar un mitin en protesta por la muerte del estudiante Benito Aguilera Torres. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, se declaró en huelga el Sindicato Unido Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Morelos, por no habérseles concedido un aumento del sesenta por ciento. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, se reunió la Coalición de los Comités de Lucha de Acapulco, en la Escuela Preparatoria número 7, acordando los estudiantes dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero no asistir en la concentración estudiantil en Chilpancingo, Guerrero. En la 31/a Z.M. en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, alumnos de la preparatoria San Cristobal de las Casas, tomaron el edificio que ocupa la escuela de Estudios Superiores, que se declaró en huelga, se pide al gobernador del estado que se construyan dos laboratorios, la reconstrucción de dos aulas y la donación de una nueva unidad de transporte escolar. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se realizará una concentración universitaria en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero, se invita al pueblo en general. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, estudiantes de la Escuela de Economía bloquearon diferentes calles de la ciudad de Torreón, Coahuila, exigiendo la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila. -
[Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República, del 24 al 25 de octubre de 1976]
1 foja mecanografiada. Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, se sumaron al movimiento las Escuelas Preparatorias Nocturnas para Trabajadores y Diurna Jose Vasconcelos. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, se realizó una manifestación estudiantil anti-huelga. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, salieron de Canatlán, Durango hacía el Saucillo, Chihuahua, tres autobuses conduciendo 127 señoritas pertenecientes a la Escuela Normal Rural. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, de San Marcos, Zacatecas, acordaron disolver la huelga y reanudar clases el 25 de este mes. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, 300 estudiantes llevaron a cabo un mitin en la Plaza Principal, exigiendo ampliación de becas y aumento de las que ya existen, destitución del Subdirector del Instituto Tecnológico Regional y ampliación en los niveles de estudio y especialidades. -
[Consolidado de actividades estudiantiles y de trabajadores académicos del 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de información sobre las actividades de movimientos de trabajadores académicos, acciones y movilizaciones estudiantiles reportadas el 26 de octubre de 1976 en distintas zonas militares del país. Las zonas militares que reportan actividades se ubican en Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Durango, Colima, Morelos, Guerrero, Chiapas, y Coahuila. Dentro de los hechos reportados se destaca el relato de las acciones realizadas por porros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) frente a la Facultad de de Derecho de dicha institución y el inicio de huelgas y paros en Tamaulipas, a raíz de estas acciones. Así como las protestas en Colima por la muerte del estudiante Benito Aguilar Torres. Los documentos no están firmados al calce. -
[Síntesis correspondiente a actividades de movimientos de maestros, académicos y estudiantes del 24 de octubre al 1 de noviembre de 1976 ]
6 fojas mecanografiadas que contienen la síntesis de actos realizados por el sector estudiantil en distintas zonas militares del país entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 1976. Los estados reportados son la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Guerrero, Nuevo León, Colima y Aguascalientes. Dicha información estaba dirigida al Presidente de la República por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Se reportan actividades, manifestaciones y movilizaciones de estudiantes, estudiantes normalistas, maestros, así como lo ocurrido con huelgas de trabajadores académicos. Dentro de éstas destacan el mitín realizado entre el 24 y 25 de octubre de 1976 en la Plaza Principal de Aguascalientes de 300 estudiantes para exigir la ampliación y aumento de becas, la reunión ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del 29 de octubre en la Ciudad de México donde asistieron 300 estudiantes de diversas escuelas. La mención de que Miguel Ángel Mena Aure, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración en Tamaulipas, fue herido por arma de fuego. Se menciona también la muerte del estudiante Benito Aguilera Torrres, de Colima, se culpabiliza al Gobernador del estado de ser el autor intelectual de su muerte, asimismo, se menciona que hubo una manifestación y un mitín donde asistieron 300 personas para protestar por este hecho. La huelga en Saltillo, Coahuila del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila, el paro en la Universidad de Juárez del Estado de Durango y el de la Escuela de Medicina, también en Durango, en apoyo al catedrático José Pérez Sánchez así como el inicio del paro en Durango de elementos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). El secuestro de autobuses en Aguascalientes, Aguascalientes, en Cuernavaca, Morelos, en Monterrey, Nuevo León y en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde estudiantes incendiaron un autobús de la línea Azules. El fin de la huelga en ocho planteles y 20 preparatorias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). La última foja está firmada al calce por Hermenegildo Cuenca Díaz (121834) -
[Relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes de 1975 por distintos estados del país]
44 fojas mecanografiadas. Es una lista que presenta la relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes en 1975 correspondientes a estados de distintas partes del país. En el documento se identificaron 5 regiones en las que se divide la distribución de candidaturas. En ésta lista, agrupados por distritos, se mencionan por estado y respectivo municipio los nombres completos de las personas candidatas, sus edades, profesiones, sector al que pertenecían, el cargo y sus domicilios. No de todas las personas se proporciona la información por rubro. Varias de las personas candidatas ocupaban cargos en puestos públicos o, bien, pertenecían al Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.), a Centrales de Trabajadores, Centrales de Obreros o Campesinas, Escuelas Normales o Sindicatos. Dentro de los nombres de candidatos se mencionan sujetos estatales como : Gral. de División Modesto Adolfo Guinart López. Insp. Gral. del Ejército; -Cap. Luis León Aponte, Militar; Gral. Brig. Ing. Rafael Gómez García- Comandante de la II Comandancia Regional de la XV Zona Militar, Joaquín Canovas Pouchades Réctor de la Universidad de Nayarit. En la mayoría de las fojas se muestra el Sello de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Dirección General de Archivo e Historia. Las fojas no están firmadas al calce. -
[Informe de seguimiento del estado de Aguascalientes, México del 28-29 de enero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre una publicación en el diario local "El Heraldo de Aguascalientes" por parte del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), en el cual denuncian que serán despedidos y encarcelados por defender los derechos de las clases populares. Igualmente se menciona que muchas personas se manifiestan, pues no han recibido sus recibos de pago y por cobros exagerados de energía eléctrica. Se resalta que las amas de casa enviaron una carta al delegado de la Superintendencia de Industria y Comercio en la que se quejan del aumento de precios en artículos de primera necesidad. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias. -
[Informe de seguimiento en el estado de Aguascalientes del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre la ciudad de Aguascalientes del estado de Aguascalientes. El documento hace mención a la publicación de una carta abierta en el periódico local "El Heraldo de Aguascalientes" firmada por los pequeños propietarios de Calvillo, Aguascalientes, quienes protestan por la reejecución de la dotación del Ejido "El Huarache", del municipio de Calvillo, indican que se está lesionado en forma anticonstitucional a auténticos pequeños propietarios, además esperar el fallo del amparo que interpusieron contra la ejecución. Se informa que también critican a Camilo López Gómez, Secretario de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Aguascalientes, por azuzar a sus representantes contra estos pequeños propietarios, piden la intervención del Ejecutivo Estatal J. Refugio Esparza Reyes. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Extracto de Información para la Dirección Federal de Seguridad, 3 de Enero de 1976
9 fojas mecanografiadas. Extracto de Información para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976. Se refiere que no se han realizado compras de pánico de dólares, respecto al rumor de la posible devaluación. En Monterrey, Nuevo León, se realiza una asamblea sobre el convenio realizado entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana; para poner fin a la huelga existente en la Fundidora Monterrey, S.A. En Veracruz se realiza una concentración de campesinos tabacaleros y citricultores para abordar las gestiones ante la Secretaría de la Reforma Agraria respecto a los problemas que se confrontan. Se destaca la caravana de 500 personas que se dirige a la Ciudad de México, organizada por Roque Spinoso Foglia, dirigente de la Federación Veracruzana de Productores de Caña. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se refiere que, en Chihuahua, el presidente municipal, Óscar Ornelas Kuchle, renunció al cargo para contender para Senador de la República. Se refiere manifestación del Movimiento Revolucionario del Magisterio en el Panteón Dolores de la Ciudad de México, en honor al primer aniversario de la muerte del Profesor Hilario Moreno Aguirre. Se publican desplegados en diarios locales de la ciudad de Oaxaca, en los que el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez exhorta a que se entreguen los edificios que están tomados. En Veracruz, continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila, el presidente municipal, Conrado Marines Ortiz solicita licencia temporal por motivos de salud. Sobre la inconformidad surgida por miembros del Partido Acción Nacional en las elecciones del municipio de Cocotitlán, Estado de México, donde resultó triunfante el candidato de Partido Revolucionario Institucional. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam.