Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Aguascalientes, México
-
[Declaraciones de José Antonio Castillo Viloria y Jaime Bali West]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, Menciona que en 1968 hizo parte del comité de huelga, posteriormente hizo parte del Comité de Lucha por las reformas universitarias. Manifiesta que sin razón un grupo de comerciantes se acercaron a él manifestándole que tienen que pagar doble impuesto, que algunos inspectores cometían abusos y el presidente municipal Jorge Pérez Guerrero, creó un clima de hostilidad con ellos, posteriormente en el mes de agosto de 1970 se giró una orden de aprehensión en su contra sin saber porque delito, lo que ocasionó que se fuera a la capital a refugiarse. Allí se encontró con su amigo José Librado, quien le presentó a otras personas, no sabiendo en un principio que estas eran miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), cómo era solo simpatizante no tenía información sobre planes, ni nombres de integrantes. Después, considero que la parte política del M.A.R. le interesaba, pues se trabajaba más con el pueblo ayudándolos a resolver sus problemas. Comenta que el M.A.R. se divide en tres zonas: Centro, Norte y Distrito Federal. Siendo este el encargado del DF. Da los nombres de los responsables de cada zona. Comenta que los de la zona norte, concretarán trabajos en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León. Sabe de la existencia de un grupo llamado Los Enfermos, también conoció a Los Procesos, ya que a este grupo se unieron algunos disidentes del M.A.R., y a otros grupos, pues buscaba conocer otros pensamientos y ver la posibilidad de unirse a ellos. Se enteró de la realización de varias expropiaciones, pero sin tener mayores detalles, ya que en algunas ocasiones fue el médico de los que resultaban heridos. En una reunión con elementos de varios grupos, escucho a Lucio Cabañas hablar sobre política, y más tarde en la Sierra se reunieron nuevamente. Identifica a diversos miembros de diferentes grupos por medio de fotografías, aclara que no sabe cuánto armamento puedan tener los grupos. Jaime Bali West (a) "Alejandro", manifiesta que la Unión del Pueblo recibió por parte del compañero Marcos, una invitación a la asamblea del Partido de los Pobres, el cual comanda Lucio Cabañas. A esta reunión asistió su compañera Nuria Boldo Belda, y acordaron en principio que el declarante desconociera los detalles de esta asamblea, sin embargo por comentarios de Nuria, el declarante se enteró de los sucesos de dicha asamblea. En la que Lucio Cabañas contó la historia del Partido de los Pobres, los invito a que cerraran filas y tuvieran un punto objetivo. Comenta que en esta asamblea había representantes de otras organizaciones. Documento con firma mecanográfica y al calce del Asesor Jurídico Rubén Arias Águila. Firma de los declarantes al calce en los laterales de las hojas. -
[Informe de las actividades de Divina Maria de Gutiérrez Barrios en el estado de Aguascalientes]
1 foja mecanografiada. Informa de las actividades de Divina Maria de Gutiérrez Barrios en el estado de Aguascalientes. Menciona que visitará varias comunidades acompañada por el Gobernador del estado y funcionarios estatales. Documento sin firma. -
[Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana. Comenta sobre el mitin presentado en frente de la Secretaría de Gobernación, por estudiantes de las diferentes Escuelas Normales Rurales, Centros Regionales de Educación Normal y personas del Campamento 2 de Octubre. Comenta que una comisión de estudiantes se entrevistó con Fernando Gutiérrez Barrios y le presentaron un pliego petitorio, entre lo solicitado está, el cese la represión contra las Escuelas Normales. Se presentan, además, pequeños informes sobre estas (E.N.R.) de algunos estados del país, los puntos en común es la solicitud de más escuelas, más presupuesto, admisión de estudiantes rechazados. En la mayoría de estas Escuelas, los estudiantes secuestraron camiones para participar en la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968. Documento firmado por el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona centro]
3 fojas mecanografiada. Informa sobre la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona centro. Se dio la lectura de las conclusiones a las que llegaron en dicha reunión. También, se dio lectura a los informes de las visitas que realizaron en las Procuradurías de algunos estados. Y finalmente se habló de temas relativos a mejorar la aplicación de la justicia. Documento con firma mecanografiada de Rogelio Muñoz Ríos y Fulgencio Berriel Gasca. -
[Informe del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.)]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.RM.) Menciona que el Secretario General del (S.T.F.R.M.)arribó a México en un vuelo procedente de Roma, junto con Agustín Villaseñor Solís, quienes asistieron al Congreso Mundial de Ferroviarios. Posterior a esto se realizaron varias reuniones, con los trabajadores y jubilados, en las que los trabajadores insisten en el aguinaldo para las empresas descentralizadas. Otro tema fue que Luis Gómez Z. no será Gobernador del estado de Aguascalientes, pues es repudiado por los ferrocarrileros y el pueblo en general. Finalmente, en los centros de trabajo del (S.T.F.R.M.) se ha estado repartiendo propaganda de la Célula 28 de marzo de Liga Comunista Espartaco. Documento con firma autógrafa y mecanógrafa de Rodolfo Álvarez Nápoles #20. -
[Nombres de internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos]
2 fojas mecanografiadas. Documento con nombres de los elementos subversivos que se encuentran internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos. Las mencionadas pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y están procesadas al parecer por los delitos de robo, asociación delictuosa, homicidio, lesiones. Las mencionadas son: Ignacia Alfonsina Ocampo; Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda", "Maria", "Argelia", "Margarita", "Yolanda"; Aurora Castillo Mata; Martha Guadalupe Santos Nery. Y las siguientes del Campamento 2 de Octubre, procesadas al parecer por delitos de despojo, lesiones, robo: María de los Ángeles Martínez Ramírez; Antonia Vázquez Acevedo; Teresa Ojeda vda. de Rodríguez; Rebeca Martínez Saldívar. También presenta al parecer un índice de los estados de México, en los que se quisiera mostrar a los elementos de Grupos subversivos que se encuentran recluidos en los diversos centros de prevención y readaptación en la república mexicana. -
[Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República, 30 de octubre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, estudiantes secuestran 24 autobuses con motivo del alza de tarifas, se paraliza el servicio urbano. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, en la facultad de Agronomía de Ciudad Mante, Tamaulipas, se levantó un paro de 72 horas con el objetivo de declarar huelga. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, los maestros de la Escuela de Medicina decretaron un paro indefinido de actividades en apoyo al catedrático José Pérez Sánchez de la clase de farmacología. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron al plantel en los vehículos en los que se habían desplazado a diferentes estados. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, se realizó una marcha y mitin por parte de estudiantes de diferentes escuelas de la Universidad de Colima en protesta por la muerte de Benito Aguilera Torres, contó con una asistencia de 300 personas.