Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Apaxtla, Guerrero, México
-
[Informe sobre la detención e interrogatorios de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo". 1973]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones tomadas a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P), capturados en Chilpancingo y puestos a disposición de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.N.A.) en el Campo Militar no. 1 e interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De ambos detenidos se transcribe información personal y familiar, así como las narraciones de su militancia y reclutamiento en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se dan detalles de ubicaciones, relaciones del grupo guerrillero con autoridades locales; reuniones con representantes de Los Lacandones, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, señalando que con este último grupo se dió una ruptura por lo que fueron expulsados los miembros de esta guerrilla que colaboraban con el P.D.L.P. Así mismo, en el testimonio de Adame Ramírez se profundiza sobre la extracción de armamento militar y su entrega. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de interrogatorios a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1973]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones tomadas a Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y a Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" del Partido de los Pobres (P.D.L.P), capturados en Chilpancingo y puestos a disposición de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.N.A.) en el Campo Militar no. 1 e interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). De ambos detenidos se transcribe información personal y familiar, así como las narraciones de su militancia y reclutamiento en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se dan detalles de ubicaciones, relaciones del grupo guerrillero con autoridades locales; reuniones con representantes de Los Lacandones, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, señalando que con este último grupo se dio una ruptura por lo que fueron expulsados los miembros de esta guerrilla que colaboraban con el P.D.L.P. Así mismo, en el testimonio de Adame Ramírez se profundiza sobre la extracción de armamento militar y su entrega. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre declaraciones de Gloria Sandoval Trejo, Pedro Muñoz Serna y Rosa Cabañas]
5 Fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de Gloria Sandoval Trejo, Pedro Muñoz Serna y Rosa Cabañas. Se menciona la declaración de Gloria Sandoval Trejo, quien es maestra, y pertenece al grupo del Dr. Baena. Se comenta sobre la declaración de Pedro Muñoz Serna, quien fue detenido en su domicilio con armas y propaganda de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento de Lucio Cabañas Barrientos. El declarante dice que viajó a la capital de la república con el fin de estudiar en la Vocacional No. 3 y que participó del movimiento estudiantil de 1968. Al año siguiente conoció a Abelardo Velázquez Cabañas, quien le platico de las actividades de su primo Lucio y de su partido. Posteriormente conoció a Rosa Cabañas sobrina de Lucio con quien se casó. Luego viajó a la Sierra a integrarse al Partido de los Pobres. Estando en el campamento móvil por 4 meses, Lucio les encomendó recaudar fondos para el Partido, para lo que viajaron a Aguascalientes a reunirse con tres maestros del Tecnológico de dicha ciudad, con el fin de expropiar un banco. Después de esto, los maestros y el declarante se internaron en la Sierra y luego retornaron a sus lugares de origen. Pasado un tiempo el declarante conoció a Joel Lima, a quien se unió para viajar a Aguascalientes y presentarle a los maestros quienes relataron la expropiación. Declararon de Rosa Cabañas, sobrina de Lucio Cabañas Barrientos, quien estudia enfermería para apoyar la causa con sus conocimientos. Es por esto por lo que los agentes de la Dirección Federal de Seguridad trasladaron a Rosa hacia Aguascalientes con el fin de capturar a los maestros involucrados en la expropiación. Documento con firma al calce y mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte del Informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando, en primer lugar, que estudiantes tienen ocupado el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, y a continuación los detalles del informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. En la misiva se incluye un listado de las instituciones y organismos que mandaron representantes, así como los nombres de los más destacados, así como una síntesis del discurso dado por el Rector, el cual se centró en cuestiones presupuestales, administrativas y laborales, en algunos problemas concretos como la crisis de la autonomía universitaria, reflejada en la separación de la Escuela de Agricultura de la U.A.G. para la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario y el compromiso social de la casa de estudios a su cargo, mencionando como ejemplo el proyecto de la Universidad Pueblo. A continuación se sintetizan las palabras dadas por José Hernández de la Federación de Estudiantes Guerrerenses, quien retomó la problemática de la Escuela de Agricultura y la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario, expuso los casos de algunos estudiantes encarcelados, de la represión en la entidad y la complicidad de la prensa y criticó la falta de resultados del actual rector solicitando una rectificación en su política y dando puntos concretos que se deben resolver; siguieron las palabras de los representantes del Sindicato de Administración e Intendencia de la U.A.G., de la Preparatoria 10, de Judith Reyes por el Comité por la Defensa Física y Moral de los Presos Políticos y por último del Ex Rector Rosalío Wences Reza, retomando estos últimos, entre otros, asuntos relacionados con la represión, la eliminación de la Escuela de Agricultura, las promesas pendientes de la actual gestión y problemas a afrontar. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Declaratoria de Filemón Bahena Román, colaborador del Partido de los Pobres]
6 fojas mecanografiadas. Acta de declaraciones de Filemón Bahena Román, ante Julián Slim H., Jefe del Departamento Jurídico de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El declarante informa sus generales y filiación, detalles de su formación académica y ejercicio profesional en el magisterio. Sobre su formación política, declara, que conoció a un miembro de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), que por medio de éste se entrevistó con Lucio Cabañas Barrientos; que, junto con Raúl Castañeda Peñaloza, José Lima, Josafat Quiroz y Martín Román formaron un grupo en el Distrito Federal, dedicado al estudio y entrenamiento físico para, en un futuro, integrarse a las filas del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) Inocencio Castro, miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), hizo contacto con su grupo y dos miembros de éste se unieron al Partido de los Pobres, en la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Finalmente, relata la última reunión que mantuvo con Lucio Cabañas, con el fin de planear el movimiento magisterial. Sin firma al calce, rubrica en los márgenes de las fojas. -
[Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Detención de individuos en el poblado de San Cristóbal, Chilpancingo, Guerrero, por llevar provisiones a un campamento del Partido de los Pobres]
11 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención, por elementos de la 35/a Zona Militar, de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo", en el poblado de San Cristóbal, Chilpancingo, cuando acudieron para entregar víveres para el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), a través de Amador Rubio. Los detenidos, fueron trasladados de la plaza de Chilpancingo, Guerrero a la Ciudad de México, se informa que están recluidos en los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el campo Militar No. 1; en el interrogatorio dieron sus generales y filiación, detalles de su formación académica y política; así como, el proceso mediante el cual ingresaron a las filas del Partido de los Pobres, su adiestramiento y las funciones que tenían dentro de los campamentos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). De sus declaraciones se desprende, la identificación de la dirección del Partido de los Pobres, la composición de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y su estrategia de acción. Así mismo, se detallan las reuniones de dicho partido con otras organizaciones; una de ellas, con miembros de los Lacandones y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); la otra, en donde fueron expulsados miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se presenta información sobre las emboscadas en contra ejército, el apoyo de los Comisarios Municipales de San Cristóbal, Santa Rosa, Santa Bárbara y San Miguel, para realizar mítines del P.D.L.P. en sus pueblos. Destaca, la descripción de cómo Heriberto Valle Adame (a) "Heraclio", identificado como soldado desertor del Batallón de Tropas de Asalto del Cuerpo de Guardias Presidenciales, robo armamento del Ejercito Mexicano y lo entregó a Lucio Cabañas. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Copia de informe de gavillas en Guerrero que incluye tipos y motivación. 1963]
7 fojas mecanografiadas. Se remite a la superioridad copia simple de documento emitido por la 27/a Zona Militar y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa sobre las características generales de las gavillas que se organizan en las regiones que abarca dicha zona; así como los detalles particulares de las que se tienen registradas, incluyendo nombres de sus cabecillas, número aproximado de integrantes, actividades que realizan, ubicación, y situación al momento en que se escribe el reporte. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas, así como número de identificación del General de División Comandante Álvaro García Taboada (6333) y del Coronel Zona de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Acc. Luis Contreras Farfán (164140). -
[Informe sobre gavillas que operan en territorio de la 27/a Zona militar al 29 de mayo de 1963]
27 fojas mecanografiadas. Documento emitido por la 27/a Zona Militar y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa sobre las características generales de las gavillas que se organizan en las regiones que abarca dicha zona; así como los detalles particulares de las que se tienen registradas, incluyendo nombres de sus cabecillas, número aproximado de integrantes, actividades que realizan, ubicación, y situación al momento en que se escribe el reporte. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas, así como número de identificación del General de División Comandante Álvaro García Taboada (6333) y del Coronel Zona de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Acc. Luis Contreras Farfán (164140). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre el establecimiento de puestos de revisión de vehículos con el objeto de buscar a Rubén Figueroa y capturar individuos o grupos armados, Guerrero, 1974]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que, en cumplimiento de órdenes, se establecieron puestos de revisión de vehículos en diversos lugares del estado, con elementos de los 49/o y 50/o Batallones de Infantería, con el objeto de buscar al senador Rubén Figueroa y capturar a individuos o grupos armados. Asimismo, menciona que como resultado de la coordinación establecida con la 27/a Zona Militar, se ordenó la constitución del Agrupamiento Galeana, al mando del Cap. Magdaleno Blas Felipe García Santos con el fin de realizar reconocimientos en fuerza y búsqueda de campamentos guerrilleros. En un mensaje posterior, la misma Comandancia de Zona hace referencia a un puesto de revisión en Palos Altos integrado por personal del 49/o Batallón de Infantería, e informa que se ordenó que fuera relevado por personal del 40/o Batallón de Infantería. Entre los documentos está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular. Asimismo, está el mensaje del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Brig. Óscar Archila Moreno, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Solicitud a la 35/a Zona Militar, de Guerrero, de vigilar al Presidente Municipal de Apaxtla, por su posible ayuda a presuntos maleantes heridos, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Comandante de la 35/a Zona Militar, del mismo estado, en el que le solicita girar órdenes a fin de que sea estrechamente vigilado el Presidente Municipal de Apaxtla, en virtud de que podría atender a presuntos maleantes heridos. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho mensaje. Asimismo, está escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 22/a Zona Militar sobre decomisos de armas, detenciones, la localización de plantíos de marihuana e información de una gavilla por parte de la Partida Militar de Arcelia, Guerrero, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que refiere un informe de la Partida Militar de Arcelia, Guerrero, sobre actos realizados durante sus recorridos por varias rancherías. Se señala que se decomisaron armas de fuego a varias personas y que se detuvo a Cipriano Ayala por delitos contra la salud. Asimismo, se informa que se localizaron dos plantíos de marihuana, los cuales fueron destruidos. También se menciona que se tuvo conocimiento de la presencia de una gavilla de presuntos maleantes que opera en Casahuate, dirigida por Benigno Bahena, al respecto se detuvo a dos presuntos responsables del delito de su encubrimiento, y se emprendieron acciones para localizar a dicha gavilla. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informes de la 22/a Zona Militar sobre la existencia de una gavilla de presuntos maleantes encabezada por Beningno Bahena y acciones militares emprendidas al respecto, 1969]
5 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, referentes a la gavilla de presuntos maleantes encabezada por Benigno Bahena. En uno de ellos menciona que se tuvo conocimiento de que en la Ranchería de Coyunquial en Arcelia, Guerrero, arribó dicho presunto maleante con cuarenta individuos, causando la muerte del subcomandante de la policía de dicho lugar y de dos personas más, al respecto se informa que se ordenó que fuerzas de un Regimiento de Caballería operen sobre la región y se solicita la posible cooperación de la 35/a Zona Militar. En posterior mensaje la misma Comandancia informa que se tuvo conocimiento de que autoridades municipales protegen a la mencionada gavilla. En un último mensaje solicita aprobación para que elementos del Regimiento de Caballería permanezcan en la región a fin de seguir operando contra dicha gavilla. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en los que se informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Heriberto Anguiano de la Fuente, Comandante de la 22/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Operativo para capturar a los secuestradores del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero]
11 fojas mecanografiadas. El Secretario de Defensa Nacional notifica a la 35/a Zona Militar, que se ordenó a la 21/a, 22/a, 24/a y 27/a Zonas Militares, apoyar las labores para detener a los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. En respuesta la 35 informa a la superioridad que el Gobernador de Guerrero, el Director de Seguridad Pública, el Comandante del 32 Batallón de infantería y el General de Brigada, volaron en helicóptero a la región Maxela – Tonaltatepec – Coacoyula de Álvarez, en Tepecoacuilco, y La Mojonera – Alcamantitla, Tlanipatlán, en Cocula, con el fin de coordinar operaciones contra los responsables. Se incluyen comunicados detallando recorridos y puntos de vigilancia con el fin de localizar, hostigar, capturar o exterminar gavillas, cuidando evitar demostraciones de fuerza frente a población civil para no generar alarma; destaca notificación de que se encontró en La Venta la camisola del rector, la cual fue entregada al Comandante de la Policía Judicial de Iguala, sin localizar a los secuestradores. El expediente contiene una misiva remitida por el Secretario de Defensa Nacional al Comandante de la 35/a Zona Militar indicando se envía una relación con direcciones de personas relacionadas con Genaro Vázquez, por considerar que pueden estar vinculadas al secuestro, sin que la lista esté incluida; y un agradecimiento del Procurador General de la República por la información proporcionada. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Procurador General de la República Pedro Ojeda Paullada y del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Antonio Riviello Bazán. -
[Recuperan reses robadas presuntamente por Agustín Castañeda en Apaxtla, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar reporta que personal de la Partida del 49 Batallón de Infantería, ubicada en Apaxtla, efectuaba recorrido en poblados Cacalotepec y Alseseca cuando localizaron dos reses presuntamente robadas que estaban en poder del abigeo Agustín Castañeda, quien se dio a la fuga quedando los animales a disposición de las autoridades civiles para ser entregados a sus dueños. Autoridades civiles fueron notificadas a fin de que detengan al responsable. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López.