Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Arcelia, Guerrero, México
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la U.A.G. para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversas acciones realizadas por la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para mostrar su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Se indica que en la Ciudad Universitaria y en la Preparatoria No. 1 de la UA.G. con sede en Chilpancingo, se repartieron volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que los integrantes del Consejo Universitario y del Colegio de Directores de Escuelas y Facultades de la U.A.G. expresan su repudio a la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero por parte del Gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa, denuncian el hostigamiento y las constantes amenazas hechas por la Policía de la entidad a Directores y catedráticos de la U.A.G., e invitan a la comunidad universitaria a participar en una serie de actividades orientadas a exigir la derogación de la ley que crea el referido Instituto, la restitución de los terrenos e instalaciones arrebatados por dicha ley a la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la U.A.G. con sede en Iguala, la salida inmediata del Ejército y de la Policía de las instalaciones de la E.S.A., y el cese a la persecución a maestros y estudiantes de la U.A.G. Se refiere que en las Preparatorias No. 2 y 7 de la U.A.G. con sede en Acapulco, también se realiza una activa campaña en contra del Gobierno de la entidad. Se informa que para el día 12 de diciembre, fecha en la que la comunidad universitaria de la U.A.G. tiene programada la realización de una marcha multitudinaria en la ciudad de Chilpancingo, los diferentes sectores del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado también están organizando un mitin de apoyo al Gobierno estatal y a la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez por las facilidades otorgadas para la creación del referido Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Noticia acerca de renuncia de jueces en protesta contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia. Guerrero. 1974]
1 foja mecanografiada. Noticia de "Excélsior" acerca de la renuncia de 4 jueces de Guerrero, en protesta por el despotismo del presidente del supremo Tribunal de Justicia, Jesús Araujo Hernández. Los jueces que renunciaron son: Deódoro Romero Caballero, Margarito Delgado Delgado, Jaime López Jiménez y Raúl Pineda Gómez. -
[Informe sobre la exigencia de destitución de la presidenta municipal de Arcelia, Guerrero. 1979]
5 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de locatarios de Arcelia, Guerrero, que piden la destitución de Fanny Porcallo viuda de Ojesto, presidenta municipal, por haber detenido a Fructuoso Ortiz, Secretario General del Sindicato de Locatarios de Arcelia. Se transcribe un telegrama que enviaron al director de gobernación del estado de Guerrero, firmado por Vicente Ayala, Fructuoso Ortiz Maya, José Salgado Salgado, Ernesto Hernández, Piedad Carlos Castro, Raúl Honorato Silva, Antonio Díaz, Raúl Honorato Estrada, Eduardo Tochi Mato, Wenceslao Jaimes, Juan de la Rosa, entre otros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.M.R. -
[Nota periodística en la que se reporta que 2 profesores denunciaron ante la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero la ola de actos delictuosos ocurridos diariamente en el municipio de Arcelia. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por Rafael Rodríguez Sánchez con el título "Aterrorizan gavilleros a pobladores de Almoloya". En la nota se reporta que los profesores Francisco Salas Cervantes y Jesús Caravantes Cevero denunciaron ante la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero la ola de actos delictuosos ocurridos diariamente en la población de Almoloya, municipio de Arcelia, ante la deficiente vigilancia policiaca en toda la región de Tierra Caliente. Se indica en la nota que el General Venustiano Carranza Tijerina, Director General de Seguridad Pública en la entidad, afirmó que la petición será atendida a la brevedad y puesta a la consideración del Licenciado Israel Nogueda Otero, Gobernador de Guerrero, para crear un cuerpo policiaco en la zona. Nota firmada por Rafael Rodríguez Sánchez. -
[Informe referente a división de zonas electorales en Guerrero por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a división de zonas electorales en Guerrero por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) con el objetivo de llevar a cabo elecciones para las Presidencias Municipales. Se reportan 12 zonas electorales. -
[Informe de la D.F.S. sobre la continuidad de la huelga de la U.S.C.U.A.G., 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindicato de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez. -
[Informe de la D.F.S. titulado "Panorama de las universidades del país que se encuentran en huelga", 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga de la Unión Sindicato de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y un debate de diversas organizaciones de izquierda en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) acerca de dicha huelga. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.F.S. sobre la huelga de la U.S.C.U.A.G.]
12 fojas mecanografiadas. El documento consta de 6 informes, el primero de 3 fojas, el segundo de 1, el tercero de 3, el cuarto de 2, el quinto de 2 y el sexto de 1, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuidad de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) que empezó el 11 de marzo. Dicha unión exige el 30% de incremento salarial, 25% de prima vacacional y el pago del 100% de sus salarios caídos. Sin embargo, en varios planteles de la U.A.G. los estudiantes comienzan a exigir que se reanuden sus clases al presentarse a los planteles educativos. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro, de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe de la D.F.S. referente a los lugares en diferentes estados del país en donde Genaro Vázquez recibe apoyo y alojamiento]
2 fojas, 1 foja mecanografiada y 1 foja con las fotografías de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las direcciones y nombres de las personas que le brindan apoyo y alojamiento a Genaro Vázquez Rojas en distintos estados del país. -
[Informe de las actividades de la A.C.G. en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de Erasmo Delgado Salgado, en Iguala, Guerrero en 1968]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención e interrogatorio de Erasmo Delgado Salgado. Quien participó en la fuga de la cárcel de Genaro Vázquez Rojas. El informe refiere también sobre conflictos sobre propiedad ocurridos en el puerto de Acapulco, Guerrero. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y Juan Ochoa Alvar. -
[Investigación de la D.F.S. sobre la impartición de teoría de guerra de guerrillas en los municipios de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, estado de Guerrero durante septiembre de 1965]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la investigación realizada por la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a petición de la Secretaría de Gobernación, ante el conocimiento de algunos brotes de agitación política en contra del gobierno del Estado de Guerrero y la impartición de teorías sobre la guerra de guerrillas en los poblados de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero. Los documentos refieren a los grupos Comité Cívico Guerrerense y la Acción Cívica Revolucionaria Guerrerense (A.C.R.G.) su actividad política, sus vínculos con otros grupos y el seguimiento a sus integrantes. Ambos grupos emergieron de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G), que fue disuelta en 1962 y fue dirigida por Genaro Vazquez Rojas. Los documentos refieren también el seguimiento de Genaro Vázquez Rojas, su actividades política, así como sus vínculos con otros actores sociales y servidores públicos. Firma al calce mecanografiada por el Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Profesor Melchor Sánchez Jiménez. Firma al calce de Armando Valencia Solana. -
[Informe sobre la huelga en diversas preparatorias de la U.A.G., planteada por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la huelga en diversas preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) debido a la exigencia de aumento salarial que plantea la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre paro de labores de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G., 1976]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se le informa del inicio del paro de labores de los trabajadores de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Documentos con información relativa a la supuesta ubicación de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. 1970]
5 fojas: 4 mecanografiadas y 1 con fotografías. Informes con relación a la supuesta ubicación de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas; se mencionan varios lugares, como uno en Acapulco, Guerrero, donde, se dice, celebraron reuniones, también se proporcionan domicilios y teléfonos copiados de una libreta que se consignó. Se agregan fotografías de los buscados. Sobre Vázquez se proporcionan datos de los puntos en el país en donde se le puede ver, así como de las personas que le reciben en dichos sitios. -
[Informes de la D.F.S. con relación a la toma de terrenos en Barranca La Laja (antes Barranca Los Limones) en Acapulco y algunas menciones a otros sucesos. Guerrero, 1975]
53 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento desde el día 23 de febrero 1975 hasta el 09 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Sobre el caso de Barranca La Laja, los diferentes informes van relatando cómo se va desarrollando el conflicto a lo largo de los meses de febrero a marzo de 1975; los hechos que se mencionan van desde que se empezaron a invadir dichos terrenos en octubre de 1974, del cual surgieron tres grupos, el de Ezequiel García Galeana, Arturo Vargas Viviano y Leandro Vélez Abarca, quedando al final solo dos grupos, puesto que, Ezequiel se habría unido al grupo de Arturo Vargas Viviano; la creación del "Plan Acapulco" por parte de las autoridades para ejercer la dotación de tierras y la intervención del Subsecretario de Bienes Inmuebles y Urbanismo, Arq. Pedro Moctezuma Díaz Infante para tratar de dar solución al conflicto. Se destaca que el grupo de Arturo Vargas Viviano es un grupo ligado a la izquierda y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y que el grupo de Leandro Vélez Abarca está ligado al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Algunos de los informes, si bien se centraban en el conflicto de Barranca La Laja, llegaban a anexar algún otro acontecimiento del día, tales como: el disgusto de comerciantes, transportistas y el mismo Ayuntamiento de Acapulco por la escasez de monedas de .20 centavos (26/02/75); sobre el apoyo que le da la Federación de Padres de Familia del Estado de Guerrero, a los nuevos libros de texto gratuitos (01/03/75); el Informe de Gobierno del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero (01/03/75); sobre una posible manifestación el día 01 de abril, por parte de Adalberto Ramírez Arredondo (07/03/75); sobre las elecciones a Rector que se llevan a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero (07/03/75) y sobre la inauguración de la Convención Nacional Bancaria por parte del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez (07/03/75). Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, y firmas mecanografiadas por el Capitán Isaac Tapia Segura (seguido del número 9) y Áyax Segura Garrido. -
[Informe sobre detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, señalado como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Del interrogatorio se desprenden datos personales del detenido, así como datos sobre integración al grupo armado que lidera Lucio Cabañas Barrientos; se incluyen nombres y seudónimos, colaboradores en poblaciones y en cuerpos policiales y militares, así como detalles sobre el armamento con que cuenta la organización, los lugares en que circulan, supuestos asesinatos y acciones en que han participado. Es referido que Sonora asegura haber desertado del grupo, lo cual es cuestionado. Finalmente, se refiere que el Gobernador de Guerrero ordenó su traslado a la 35 Zona Militar, indicando al Procurador General de Justicia estatal guardar absoluta discreción al respecto. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). 1959]
6 fojas: 2 carátulas, una relación de partes eliminadas, una copia ficha y dos fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Benito García Méndez, miembro de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, busca reunirse con representantes políticos en la capital del país, entre los que figura Darío López Carmona, Presidente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se refiere que dicha asociación planea una protesta en Tixtla, Guerrero contra el Gobernador Raúl Caballero Aburto por aplicar sistemas de terror en la entidad. Así mismo se da información sobre actividades y nexos políticos de López Carmona, agregando que la A.C.G. ha recibido numerosas denuncias contra el mandatario estatal, destacando la relativa a la liberación del Jefe de la Oficina de Tránsito de Arcelia, puesto en libertad tras asesinar a Catalina Flores. Firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel, Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y huelga de hambre del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. De Chilpancingo se relata la realización de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pidiendo el cumplimiento de la Ley de Amnistía, precio justo a producciones agrícolas, eliminación de acaparadores y el respeto de la autonomía universitaria. A este acto acudió el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quien se dijo siempre dispuesto a apoyar las peticiones de los trabajadores, campesinos y miembros del P.S.T. El acto concluyó frente al edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde solicitaron que los universitarios miembros del partido sean inscritos, algo que se les ha negado, según manifestaron, por maniobras del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Paralelamente, se registra una huelga de hambre en Acapulco del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, quienes fueron apoyadas por estudiantes de la Preparatoria no. 7 en un acto solidario. Se dan nombres de algunas de las mujeres que participan en la huelga, comentando que dos de ellas por motivos de salud debieron abandonar la protesta. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Notas de opinión respecto a la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas]
3 fojas. 3 notas de opinión referentes a la situación de violencia que vive la población de Tierra Caliente, Guerrero. Nota sobre entrevista a Filiberto Vigueras Lázaro, quien emite su opinión sobre la situación de violencia que se vive en Guerrero, además, referente a la solución que vislumbra al problema que representa Genaro Vázquez. Nota de opinión del escritor Alfonso Trueba, en la que presenta una breve biografía de Genaro Vázquez y del rector Jaime Castrejón, para reflexionar sobre la desigualdad de la sociedad mexicana. La tercera nota es de Manuel Mesa Andraca, en la que denuncia la campaña de represión y violencia en contra de la población de Tierra Caliente, en Guerrero, a consecuencia de la persecusión de Genaro Vázquez Rojas y la campaña en contra delos estupefacientes, relata testimonios de autoridades sobre desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. -
[Informe sobre celebración del décimo aniversario del rescate de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando brevemente que Rubén Figueroa Figueroa, ex Gobernador de Guerrero, realizó un desayuno, una comida y un jaripeo en Iguala, para celebrar el décimo aniversario de su liberación cuando fue secuestrado por la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se apunta que el desayuno estuvo dedicado al ejército mexicano y la asistencia de algunos políticos destacados de la entidad. -
[Seguimiento periodístico de la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
66 fojas. Recortes de notas periódicas que dan seguimiento a la muerte de Genaro Vázquez Rojas, ocurrida la madrugada del 2 de febrero de 1972, la versión oficial comunica que la muerte fue a causa del impacto automovilístico que sufrió el mencionado guerrillero, en la carretera México-Morelia a la altura del kilómetro 216 o 226, cerca a Zinapécuaro, Michoacán; a bordo del automóvil Dart 1965 placas LKL-056 del Estado de México. Se presentan datos biográficos de Vázquez Rojas y sus antecedentes políticos; también, crónicas del accidente, del hallazgo de Genaro Vázquez y acompañantes y su traslado a los servicios de atención médica, se informa que los lesionados fueron trasladados al Hospital Miguel Silva de Morelia, donde el mencionado guerrillero murió y dos de sus acompañantes fueron trasladadas al Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Incluye transcripciones de la autopsia de Genaro Vázquez Rojas, firmada por los médicos legistas Gabriel Lozano Vázquez y Wilmer García Silva. Registran que el cadáver de Genaro Vázquez fue trasladado por un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, la Ciudad de México, también al Hospital Central Militar, su cuerpo fue reconocido por su esposa, Consuelo Solís Morales. Así mismo, se presentan entrevistas a la viuda Vázquez Rojas y sus familiares, quienes denuncian la detención de Consuelo Solís de Vázquez Rojas en el edificio de la Dirección Federal de la Policía y Tránsito de la Ciudad de México. Incluye declaraciones sobre el asunto del jefe de la Policía Judicial, Emilio Salgado Salgado; gobernador de Michoacán, Servando Chávez Hernández y del procurador general de Guerrero, Francisco Román Román, entre otros. Incluye un retrato de Genaro Vázqeuz Rojas y 36 fotografías de Rubén Ruiz. Algunos de los autores de las notas son: Rafael Rodríguez Sánchez J. Jesús Puente Guillermo Saad Ernesto Ochoa C. Vicente Morales Miguel Ángel Granados Chapa Martín Ortiz Mario Munguía S. Paredes Quintana Ángel Madrid V. María Guadalupe Santa Cruz Víctor Payán Emilio Viale Carlos Borbolla -
[Notas periodísticas sobre la persecusión de Genaro Vázquez Rojas y los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
36 fojas. Notas periodísticas que informan del operativo de captura de los plagiarios del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, señalan que el objetivo es capturar a Genaro Vázquez Rojas, José Bracho Campos y Francisco Rodríguez. De los artículos se desprende que la operación denominada movimiento barredora, será llevado a cabo por miembros del ejército en la sierra de Atoyac, a cargo de las 35 y 27 zonas militares en Chilpancingo y Acapulco, el operativo también comprende la captura de contrabandistas de armas y la búsqueda de plantíos de marihuana. Presentan declaraciones de agentes del Servicio Secreto de la policía, del secretario de Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz, y de los líderes de las tropas de la mencionada operación, Juan López Ortiz, coronel Alfredo Rubén García Cruz y general Juan Manuel Enríquez Rodríguez. Se presenta la lista de los poblados donde realizan la operación y de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Presentan información sobre los secuestros de los que se responsabiliza a la guerrilla de Vázquez Rojas, durante marzo de 1970 al 19 de noviembre de 1971, entre otros asuntos. Incluye dos fotografías, la primera de un poblado donde se lleva el operativo, Maxela y otra de Genaro Vázquez. Autores de las notas: Luis R. Botello Eduardo Téllez Vargas Ricardo González Machado Isaac Villalba Alfonso de Aquino V. Rogerio C. Armenta Sotero R. Garcíarreyes Jesús Saldaña H. Juan Nieto Martínez Guillermo Pacheco S. Paredes Quintana Rafael Lozada Aquiles Fuentes Marco Aurelio Reyes Alfredo Marrón -
[Informe sobre Grupo Baltazar y Grupo de la Mona]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número nueve. En el documento se informa sobre los grupos "Los Baltazar" y "El de la Mona". De acuerdo con el documento, ambos grupos estaban vinculados a Lucio Cabañas y operaban en el estado de Guerrero. Asimismo, se menciona que entre los dirigentes del grupo "Los Baltazar" había soldados y agentes de los Servicios Especiales de la Jefatura de Polícía de la Ciudad de México. También, se informa que el grupo de "El de la Mona" era asesorado por un miembro del Estado Mayor Presidencial. Al calce se observan las firmas I.P.S. y B.V.A. -
[Informe sobre reunión en Chilpancingo, Guerrero, para difundir el programa del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de una reunión en Chilpancingo, Guerrero, para difundir el programa del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.), presidida por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros funcionarios locales. Se hace una cronología del evento, relatando las intervenciones, en las cuales, entre otras cosas, se explicó que el programa busca combatir la desnutrición de forma coordinada entre las dependencias y entidades, que forma parte del Plan Global de Desarrollo, y se mencionaron algunas de las estrategias y problemas a combatir para alcanzar las metas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Notas periodísticas referentes a la fuga carcelaria de Genaro Vázquez Rojas y su persecución]
12 fojas. Recortes de notas periodísticas de la fuga carcelaria de Genaro Vázquez Rojas y dan seguimiento a las operaciones de su recaptura por parte de las fuerzas del Estado. Informan sobre el comando que ayudo a la fuga de Genaro Vázquez mientras era trasladado de la cárcel de Iguala a una clínica del Seguro Social, resultaron muertos dos policías y herido un vigilante. Se reporta el asesinato de dos personas supuestamente vinculadas a Genaro Vázquez en la región de Taxco; se trazan las posibles rutas de huida de Vázquez Rojas y sus compañeros sobre las cuales se realizan las operaciones de recaptura. Se presentan testimonios de agentes de las fuerzas federales que llevan a cabo las acciones. Algunos autores de las notas son: Raúl Velasco, Rodrigo Constantino Guerrero y Carlos Ortíz. -
[Informe sobre reunión de evaluación del viaje a Bulgaria del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una reunión en Acapulco de evaluación del viaje a Bulgaria del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Destaca que entre las negociaciones tratadas, se logró la instalación en Iguala y en Tierra caliente de una procesadora de carnes y una de frutas; así como la mención de una demanda del gobierno estadounidense contra México por daños causados por el pozo petrolero Ixtox I en los límites de Texas. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza De Benito. -
[Informe sobre los supuestos vínculos entre Genaro Vázquez Rojas y el capitán retirado Brito Urbina]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la actividad política del coronel Brito Urbina que lleva a cabo en Arcelia Guerrero, se reporta que por instrucciones de Genaro Vázquez Rojas organiza mítines en contra del gobernado de Guerrero; así mismo se informa del trabajo que realiza con Antonio Sotelo de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) para obtener la libertad de Ramón Danzos Palomino. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), L.N.O. -
[Reporte del nacimiento y actividades de la Asociación Cívica Guerrerense, 15 de noviembre de 1962]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el nacimiento y actualidad de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se menciona que durante el conflicto político en contra del Gobernador del estado de Guerrero, Raúl Caballero Aburto, dicha asociación se integró a la Coalición de Organizaciones del Pueblo del Estado de Guerrero, conformada por diversos miembros pertenecientes a distintos partidos políticos y organismos, incluyendo la A.C.G., a cuyo cargo se encontró Othón Salazar, y que fue disuelta una vez depuesto Caballero Aburto; no así la Asociación Cívica Guerrerense, que quedo en funciones, presidida por Amado Estrada y como Secretario General, Gerano Vázquez. Identifican que la asociación mantiene su campo de acción en el estado de Guerrero y se encuentran en abierta oposición al Partido Revolucionario Inatitucional (P.R.I.), se hace mención de sus principales dirigentes. Se muestran lós vícnulos de la A.C.G. con miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); se mencionan sus próximas acciones, como la movilización, el 30 de diciembre, por la masacre estudiantes de la Univeridad de Guerrero, por parte del ejército dos años atrás, se menciona que pretenden apoderarse del Palacio Municipal de Chilpango para evitar la toma de posesión del nuevo ayuntamiento. Finalmente, se presenta la versión de que la A.C.G. es sostenida por el Gobernador interino de Guerrero, Arturo Martínez Adame, autorizado por Gustvo Díaz Ordaz, Secretario de la Presidencia. Firma al calce, I.P.S., D.J.G.M. -
[Reporte referente a la Primera Asamblea Preparatoria de Unidad y Orientación Política en el municipio de Tlapehuala, Guerrero. 27 de enero de 1962]
4 fojas mecanografiadas. Reporte referente a la Asamblea en el municipio de Tlapehuala, Guerrero. Se reportan las convocatorias en la región de Tierra Caliente, Guerrero, para organizar la Primera Asamblea Preparatoria de Unidad y Orientación Política, se enlistan las personas que conforman la comisión organizadora de dicho evento. Se informa que Manuel Rabiela Isidro y Enrique Flores Sámano, presidentes de los Consejos Municipales de Tlapehuala y Arcelia, lanzaron comunicado desmintiendo su apoyo al citado evento. Se presenta el reporte de la Asamblea, el 27 de enero de 1962, a la que asistieron 250 personas, se enlistan a los integrantes del presídium, entre los que se encuentran los profesores Genaro Vázquez, Jesús Sotelo Alegría, Marcos Arellano y por el Ingeniero Áureo Olimpo. Se reportan los puntos abordados, entre los que destacan que el objetivo planteado en el contexto de la próxima campaña electoral en el estado de Guerrero, se busca la orientación y unidad política de todos los sectores de Tierra Caliente para participar con candidatos propios. Mencionan los puntos destacados de las intervenciones, entre las que resalta la de Genaro Vázquez, quien pidió un minuto de silencio por la agresión de la que fue víctima el director de "La Verdad" de Acapulco, en Cuernavaca, Morelos. Así mismo, recalca que no pertenece a ningún partido político y que su lucha será desde la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Reportan los acuerdos de lucha política y también se menciona la estructura del Comité Regional de Tierra Caliente de la Asociación Cívica Guerrerense, conformado en esa convención. Firma al calce, I.P.S., J.E.L.C -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos. -
[Nota sobre comuneros buscando a Lucio Cabañas por secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas de una nota periodística . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0506092100. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta. La nota titulada "50 mil campesinos al rescate de Figueroa" fue publicada el 6 de junio de 1974 en "El Sol de Mediodía" por S. Paredes y Aurelio Bueno. En la nota se informa que cincuenta mil comuneros de Coronillas y Tlacotepec iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas y su gente. También, se menciona que presidentes del centro y norte del estado de Guerrero iban a realizar una manifestación en Iguala y que, posteriormente, se trasladarían a la Ciudad de México para entrevistarse con Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Asimismo, se menciona que Manuel F. Leyva, vocero del estado de Guerrero, dijo que se cumplirían las demandas de Cabañas y su gente y que Israel Nogueda Otero, gobernador del estado, estaba dispuesto al diálogo. Asimismo, se menciona que había rumores, no confirmados por las autoridades, respecto a un segundo comunicado de Lucio Cabañas. Finalmente, en la nota se habla sobre la actividad en la casa de Rubén Figueroa Figueroa en la Ciudad de México y sobre la aclaración de Emilio Rabasa, Secretario de Gobernación, en torno a sus declaraciones sobre el secuestro. -
[Nota periodística sobre la detención de cinco personas en Arcelia, Guerrero]
3 fojas: 1 carátula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d04060920016. En la parte inferior de la carátula se observa el número treinta y uno. En la nota titulada "Creían era gente de Lucio Cabañas. Cinco guerrerenses obligaron a un Taxista a que los trajera desde Arcelia; dos de ellos habían sido lesionados a balazos" se informa sobre la detención de cinco personas por la Policía de Caminos en Arcelia, Guerrero. En la nota se menciona que se pensaba que los detenidos estaban vinculados con Lucio Cabañas, pero se comprobó que no era así. -
[Informe sobre el interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, integrante del Partido de los Pobres]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de Pedro Sonora Mendoza, durante interrogatorio realizado tras su aprehensión por la Policía Judicial de Guerrero, en un punto cercano a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El declarante informa sus generales y filiación; relata cómo se integro al movimiento de Lucio Cabañas y destaca que, el 3 de marzo de 1974 desertó del mismo. Confiesa haber asesinado a Vicente Ríos y participar en el asalto en el pueblo del Porvenir, Atoyac de Álvarez. Además, da cuenta de las operaciones llevadas a cabo por el grupo de Lucio Cabañas y los contactos que tiene el movimiento, dentro y fuera del estado de Guerrero. Finalmente, se da la instrucción de que el detenido sea trasladado a la 35/a Zona Militar, en absoluta discreción. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Elementos guerrerenses detenidos por la Policía Federal de Caminos
4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención de 5 personas, que circulaban sobre la autopista México-Cuernavaca, por parte de la Policía Federal de Caminos, provenientes de la población de Arcelia, Guerrero. Presentan las declaraciones de los individuos detenidos, ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Policía de Tlalpan, de los cuales se desprende que, de los 5 individuos que viajaban en el automóvil, 2 de ellos se encontraban heridos de bala; que coaccionaron al chofer, diciendo que pertenecían al grupo de Lucio Cabañas, para trasladarlos de Arcelia, Guerrero a Iguala, en busca de un médico, y después a la Ciudad de México. Referente a los hombres lesionados, se declaró que las heridas fueron a consecuencia de una pelea con parroquianos en una cantina. Se indica que continuarán las investigaciones. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, 1972]
1 foja. La nota titulada "Jenaro obligado a ser Guerrillero fue publicada el 15 de abril de 1972 en "Excélsior" por Alejandro Ortiz Reza. De acuerdo con la nota, Rubén Figueroa Figueroa declaró durante una gira de trabajo en la región del medio Balsas que Lucio Cabañas no era un guerrillero e, inclusive, lo retó a secuestrarlo. En cambio, dijo que Genaro Vázquez sí había sido un guerrillero orillado por malos gobiernos. También, habló sobre los cacicazgos en Guerrero, cuya existencia negó. Asimismo, en la nota se aborda problemas de tenencia de la tierra en el estado de Guerrero. -
[Investigación sobre supuesta gavilla de la familia Catalán en Arcelia, Guerrero. 1968]
16 fojas mecanografiadas. A raíz de una denuncia de J. Félix Álvarez Baena, vecino de Arcelia, Guerrero, enviada al Presidente de la República, con copia a la Secretaría de Defensa Nacional, solicitando su intervención por una gavilla que opera en la región con plena impunidad, se ordena remitir la solicitud a la 22/a Zona Militar para que investigue e informe al respecto. En la averiguación se concluye que se trata de una gavilla integrada por la familia Catalán, quienes eran campesinos, pero debido a una pugna en que ocurrieron varios asesinatos, se volvieron violentos con la familia Verástegui y la del denunciante. Incluye firmas al calce autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier E.E. Comandante Heriberto Anguiano de la Fuente, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís, del Mayor de Caballería ayudante del Regimiento Horacio Ramírez Jiménez, del Teniente de Caballería Comandante de la Partida Hugo de Anda Martínez, del Sargento 2o de Caballería Aurelio Sánchez García, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto; así como rubricas al margen o huellas dactilares con los nombres mecanografiados de Luisa Delgado García, Francisco Martínez Antúnez, Florencio Verástegui Delgado, Florentina Vargas Baena, Estefanía Delgado García, Tayde Baena Miranda, Dionisio Baena Ocampo y Félix Álvarez Baena. -
[Denuncia de Justo Gandarilla Díaz sobre destrozos en sus tierras provocado por individuos armados y solicitud de intervención militar, Guerrero, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Escrito de Justo Gandarilla Díaz, vecino del poblado de San Miguel Tecomatlán, Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que denuncia que diversos hombres armados, cuyos nombres se señalan en el documento, trozaron el alambre que circundaba la tierra de su pertenencia causando destrozos y dejando a la intemperie a sus animales. Manifiesta que los hechos fueron denunciados, y enfatiza en la portación ilegal de armas de dichos hombres, así como en las amenazas de que seguirán destruyendo el alambrado de sus tierras, perjudicando su trabajo. Al respecto, quien suscribe solicita que se imparta justicia y que se le den garantías para seguir trabajando en paz; así como que se desarme a dichos individuos. Entre los documentos también está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que le solicita informar sobre la acción tomada respecto a dicha denuncia. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de quien suscribe, así como del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 22/a Zona Militar sobre decomisos de armas, detenciones, la localización de plantíos de marihuana e información de una gavilla por parte de la Partida Militar de Arcelia, Guerrero, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que refiere un informe de la Partida Militar de Arcelia, Guerrero, sobre actos realizados durante sus recorridos por varias rancherías. Se señala que se decomisaron armas de fuego a varias personas y que se detuvo a Cipriano Ayala por delitos contra la salud. Asimismo, se informa que se localizaron dos plantíos de marihuana, los cuales fueron destruidos. También se menciona que se tuvo conocimiento de la presencia de una gavilla de presuntos maleantes que opera en Casahuate, dirigida por Benigno Bahena, al respecto se detuvo a dos presuntos responsables del delito de su encubrimiento, y se emprendieron acciones para localizar a dicha gavilla. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informes de la 22/a Zona Militar sobre la existencia de una gavilla de presuntos maleantes encabezada por Beningno Bahena y acciones militares emprendidas al respecto, 1969]
5 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, referentes a la gavilla de presuntos maleantes encabezada por Benigno Bahena. En uno de ellos menciona que se tuvo conocimiento de que en la Ranchería de Coyunquial en Arcelia, Guerrero, arribó dicho presunto maleante con cuarenta individuos, causando la muerte del subcomandante de la policía de dicho lugar y de dos personas más, al respecto se informa que se ordenó que fuerzas de un Regimiento de Caballería operen sobre la región y se solicita la posible cooperación de la 35/a Zona Militar. En posterior mensaje la misma Comandancia informa que se tuvo conocimiento de que autoridades municipales protegen a la mencionada gavilla. En un último mensaje solicita aprobación para que elementos del Regimiento de Caballería permanezcan en la región a fin de seguir operando contra dicha gavilla. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en los que se informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Heriberto Anguiano de la Fuente, Comandante de la 22/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Denuncia de Esperanza Martínez Castro sobre la presencia de un grupo armado en Arcelia, Guerrero, y orden de investigación, 1969]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Escrito de Esperanza Martínez Castro, vecina de Arcelia, Guerrero, dirigido al Gral. Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional, en el que denuncia que no se han podido levantar cosechas en su poblado por el temor de ser asesinados por un numeroso grupo armado encabezado por varios individuos de apellido Salgado, entre otros, cuyos nombres se mencionan en el documento. Se menciona que dichos hombres son responsables del delito de asalto a mano armada cometido contra varios de sus familiares a quienes les dieron muerte a balazos, dejando a 22 niños huérfanos. Se solicita que se impartan garantías y que no se niegue justicia. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso; en él se opina turnar el incidente a la 22/a Zona Militar a fin de que ordene que se investigue dicha denuncia. Asimismo, está el oficio del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de dicha Zona Militar en el que remite el escrito de denuncia y le solicita ordenar la investigación correspondiente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 22/a Zona Militar referente a la investigación realizada con motivo de la denuncia de Esperanza Martínez Castro sobre la presencia de una gavilla en Guerrero, 1969]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa sobre la investigación realizada con motivo de la queja de Esperanza Martínez Castro sobre la existencia de una gavilla. Se señala que se ordenó una investigación desde la primera queja que se presentó para conocer la realidad de la situación que se denuncia, llegando a la conclusión de que ese asunto es de pleitos familiares, como muchos otros que se crean en el estado de Guerrero. Se menciona que se ha actuado con meticulosidad a fin de que los protagonistas no involucren a la fuerza militar. Asimismo, se señala que se continúa investigando y en caso de que realmente exista la gavilla que se cita, se procederá en contra de ella. Entre los documentos también está el respectivo mensaje del Estado Mayor en el que se acusa de enterado. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Heriberto Anguiano de la Fuente, Comandante de la Zona Militar; del Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Denuncia sobre hechos de violencia perpetrados por un grupo armado encabezado por Comandantes de la Policía Auxiliar en Arcelia, Guerrero, y solicitud de intervención militar, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de vecinas del poblado de Casahuate, en Arcelia, Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Marcelino García Barragán, en el que denuncian hechos de violencia perpetrados por un grupo armado encabezado por los Comandantes de la Policía Auxiliar, cuyos nombres se señalan en el documento. Se menciona que los hijos, esposo y hermano de quienes suscriben fueron asaltados estando trabajando en las labores del campo y varios de ellos asesinados. Se menciona que las autoridades civiles no han dado atención a sus demandas y solicitan la intervención militar, para que elementos del Ejército lleven a cabo una investigación y se desarme al grupo de presuntos maleantes. Asimismo está el escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se señala que con anterioridad se han recibido quejas similares, las cuales han sido turnadas a la Comandancia de la 22/a Zona Militar para que ordenara investigar, la cual informó que después de efectuar investigaciones del caso se llegó a la conclusión de que el problema, como muchos otros suscitados en Guerrero, es por pleitos entre familias que trascienden de generación en generación. Sobre la gavilla la Zona Militar informa que continúa investigando y de ser cierto lo denunciado se procederá a su captura. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Información sobre la banda Los Baltazares en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Fichas para la atención del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor de la Secretaría de Defensa Nacional en relación con la investigación en que se interrogó al Sargento 2o de Infantería Rey Álvarez Arias, a los Soldados de Infantería Arcadio Baltazar Serrano y Cipriano Villa Martínez sobre la banda Los Baltazares. Se transcriben datos personales de los interrogados, destacando en la declaración de Baltazar Serrano, que su hermano Cirilo fue asesinado años antes, decidiendo sus demás hermanos tomar venganza, integrando el grupo conocido como Los Baltazares y siendo asesinado también el de nombre Quintín por Nicolás y Roberto Barrera. Por último, de la declaración de Villa Martínez se extrae que es primo del soldado Arcadio Baltazar Serrano y que además de los hermanos del mismo integraron la banda Gabriel Robles (a) La Perra, Isidro N. y dos elementos apodados Los Chaleros, pero desconoce si sus familiares aún pertenecen a la misma. -
[Denuncia de la detención, y posterior desaparición, de Toribio Abarca López y Nemesio Villa Abarca, por elementos de la Partida Militar de Ixcatepec, Guerrero, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Escrito dirigido al Comandante de la 22/a Zona Militar, del Estado de México, en el que la madre y hermana de Toribio Abarca López y Nemesio Villa Abarca, denuncian que ambos fueron detenidos por elementos de la Partida Militar destacamentada en Ixcatepec, Guerrero. Se menciona que permanecieron en el cuartel militar y, a pesar de las gestiones que se hicieron para su liberación, fueron trasladados a otro poblado, y desde entonces se desconoce su paradero. Se hace mención de las negativas parte de elementos militares de darles información sobre el paradero de sus familiares desaparecidos. Se menciona que sus familiares no han cometido delitos, que al momento de su detención no se les imputó ningún delito; y sin embargo fueron torturados y colgados de una viga dentro del cuartel militar para que se confesaran culpables. Se solicita al Comandante de dicha Zona Militar ordenar que se abra una investigación y les comunique el lugar donde se encuentran detenidos sus familiares, para poder hacer las gestiones necesarias a efectos de obtener su libertad. Documento con firmas mecanografiadas y huellas dactilares de Natividad Abarca Solano y María Villa Abarca. Se anexa un escrito del Juez Menor Municipal en el que certifica la autenticidad de las huellas que calza el escrito. -
[Detención de automóvil relacionado con asalto en Tecamachalco en el tramo Iguala-Arcelia, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa a la 35/a Zona Militar que el Comandante de la 24/a reportó a la Secretaría de Defensa Nacional que el ingeniero Ruge, Delegado de Tránsito Federal Morelos-Guerrero, notificó haber detenido el 14 de septiembre de 1971 dos vehículos particulares en el tramo Iguala-Arcelia, siendo uno un mustang amarillo claro ocupado por una pareja joven y el otro un sedán de cuatro puertas ocupado por 5 o 6 individuos, siguiendo las indicaciones de localizar un auto como el primero relacionado con un asalto en Tecamachalco. El Comandante de la 24/a Zona Militar solicita saber si quienes viajaban en los vehículos se encuentran bajo custodia. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez. -
[Investigación por alto consumo de municiones en enfrentamiento con la gavilla de Obdulio Basave en El Amacuáhuitl, Arcelia, Guerrero]
13 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el Comandante del 49 Batallón de Infantería establecido en Arcelia, Guerrero envío un telegrama reportando que en recorrido por El Amacuáhuitl, se dio un enfrentamiento con la gavilla encabezada por Obdulio Basave sin que hubiese heridos. Se registra un alto consumo de municiones por lo que se ordena una investigación, la cual concluye que Obdulio Basave es acusado por diversos crímenes que se remontan a 1966 y que incluyen asesinatos, lesiones y amenazas; que el enfrentamiento en que se usaron las municiones fue durante una campaña contra el abigeato, trasladándose la Partida a El Amacuáhuitl para comprobar una información, cuando fueron atacados por un grupo de 7 a 9 maleantes; se detalla la cantidad de municiones utilizadas por cada elemento militar. Se opina se turne el incidente para tramitar la baja de cartuchos la cual es aprobada. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Jesús Betancourt Espinosa, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez, del Mayor de Infantería Othón Medina Hernández, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Acc. Sección Alfonso Martínez Calderón, del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Antonio Riviello Bazán, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General Brigadier Comandante del 49 Batallón de Infantería Óscar Archila Moreno y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Órdenes a las partidas ubicadas en Ajuchitlán, Altamirano, Arcelia, Coyuca de Catalán, Guayameo, Paso de Arena, Placeres del Oro y San Miguel Totolapan, Guerrero, para capturar o destruir a fugitivos]
3 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el 31 de octubre de 1971 se ordenó a las Partidas del 49 Batallón de Infantería ubicadas en Ajuchitlán, Altamirano, Arcelia, Coyuca de Catalán, Guayameo, Paso de Arena, Placeres del oro y San Miguel Totolapan, así como C.C.V.V. que operan en San Miguel Totolapan contra enervantes, investigar, localizar y capturar o destruir a fugitivos que pudieran infiltrarse en la región. Se detallan unidades y militares al mando de cada una. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Coordinación de la Operación Rastrilleo, en contra de presuntos maleantes que operan en regiones del estado de Guerrero, 1969]
4 fojas mecanografiadas. Documento referente a la coordinación de la Operación denominada Rastrilleo, llevada a cabo en mayo de 1969 entre los estados de México y Guerrero. El documento contiene información de las actividades realizadas cada día por el 43/o Batallón de Infantería en el marco de dicha Operación. Se hace mención de la salida de Toluca y de las posteriores salidas para llegar a Tejupilco, primero, y a Tlalchapa y Arcelia, después. Asimismo, se mencionan las operaciones sobre distintas regiones de Guerrero, así como los desplazamientos y reconocimientos llevados a cabo. Se señala que las operaciones son en contra de los presuntos maleantes que merodean en las distintas regiones; haciendo referencia a la localización, persecución, captura o exterminio de los mismos. Por último, se hace mención de la reincorporación del Batallón a su matriz.