Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Arizona, Estados Unidos
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali, Baja California. El documento transcribe los discursos totales o parciales de los principales oradores. En general, rememoran a la historia de México y a sus héroes, para afirmar que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sus líderes no le corresponden al México democrático. El documento carece de firmas. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre sistemas de crédito, venta de medicamentos, pequeños propietarios y agricultura. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al mejoramiento de los sistemas de crédito y de las cooperativas en Ciudad Obregón, a la venta de medicamentos sin receta médica en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), a los pequeños propietarios de Ciudad Acuña y Zaragoza que denunciaron haber sido extorsionados por funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila, y al mejoramiento de la agricultura en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportación, la C.T.M., los pescadores, encefalitis y trigo. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la exportación de res, a las elecciones y disputas internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a los problemas de los pescadores del norte, a la vacuna contra la encefalitis, y a los productores de trigo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escasez de carne, asesoría técnica a campesinos, latifundios, encefalitis y pizcadores. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las medidas tomadas en Sonora para evitar la escasez de carne, a la asesoría técnica para los campesinos, a la denuncia que hizo Francisco Arispuro contra los latifundios, a la encefalitis al noreste y al subsidio para el transporte de 20 mil pizcadores, también a Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre la declaración de Bertha Alicia García Sandoval referente al plan de un secuestro para lograr la excarcelación de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) recluídos en el penal, Jalisco, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se informa sobre lo manifestado por Bertha Alicia García Sandoval, una de las personas que integraban el grupo que pertendió secuestar a Domingo Bañuelos Ponce, Subdirector del Penal del Estado. En el documento se reproduce lo declarado respecto al mencionado secuestro, donde se dan detalles de los hechos. Destaca que el secuestro se llevaría a cabo para lograr la excarcelación de tres personas recluidas en el penal, miembros del llamado Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se hace mención de los planes posteriores cuando recuperaran la libertad. En el documento se menciona que a García Sandoval le fueron presentadas fotografías de elementos pertenecientes al M.A.R., reconociendo a Francisco Lino Oseguera, a Horacio Arroyo Souza, a (a) "Rubén Palafox" y a Luis Rey García de León (a) "Braulio". En el documento se señala a uno de los implicados en el secuestro, Rafael Ávila Moreno (a) "Arturo", como Agente del Servicio Secreto. Se hace énfasis en que en la prisión no existe un control de visitantes. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).