Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Atoyac de Álvarez, Guerrero
-
[Informe sobre las Compañías de Batallones de Infantería con presencia en Atoyac, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de la Ayudantía General para informar al Secretario Particular del Secretario de la Defensa Nacional en el que se señalan las Compañías de Batallones de Infantería presentes en Atoyac, Guerrero. Se hace mención de una Compañía del 47/o Batallón de Infantería, reforzada con transmisiones; y de una Compañía del 3/er Batallón de Infantería. Asimismo, se comunica reforzar al pelotón de intendencia del 27/o Batallón de Infantería. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 49/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 49/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la situación de los agrupamientos militares presentes en distintas regiones del estado; así como de los recorridos, desplazamientos y reconocimientos efectuados por los elementos militares. Entre las actividades destaca que una Compañía salió a reforzar al 32/o Batallón de Infantería en Atoyac. Se señala que al efectuar un reconocimiento, en una casa abandonada se encontró un oficio membretado con un boletín de información de la Embajada de la U.R.S.S. dirigido al señor Gallardo Reyes Gerardo, Se informa que una sección arribó a la región de Ototlán, en virtud de que se recabó información del 32/o Batallón de Infantería en el sentido de que ahí se encontraban 45 individuos relacionados con Genaro Vázquez. En otro día, se señala que se destacó una compañía con el fin de capturar y localizar a un grupo de individuos armados vestidos de kaki verde con huaraches que se ha visto en la región de El Encinal. Se hace mención de un desplazamiento para iniciar la Operación de Caza Conejo. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 48/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
8 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 48/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas y columnas volantes en diferentes regiones del estado; a la situación de los agrupamientos; así como a los recorridos, desplazamientos, reconocimientos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que el Comandante del Batallón, junto con oficiales y pelotones, se desplazó a la población de Tlaxcalixtlahuaca en virtud de tener conocimiento de que Custodio Altamirano, integrante de la gavilla de Genaro Vázquez, como en el documento se denomina al grupo guerrillero, merodea dicha población; se señala que se investigará la veracidad de la información y, en caso de resultar positiva, se procederá a la destrucción de los maleantes, como se les llama a los guerrilleros. Asimismo, se informa sobre el hallazgo de armas al efectuar la revisión de unas bolsas encontradas en un reconocimiento. Se señala que se efectuó un reconocimiento por la región Molote Nuevo, sin localizar indicios de grupo armado, continuando con la búsqueda. En otro día, se informó que se destacó una compañía con el fin de capturar a un grupo de individuos armados de kaki verde con sombrero y huaraches que se ha visto en la región de El Encinal. Se hace mención de desplazamientos para iniciar las Operaciones Caza Conejo. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 32/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 32/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas militares y agrupamientos en diferentes regiones del estado; a la situación de las tropas y los agrupamientos; así como a los reconocimientos, desplazamientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que en el poblado El Refugio los elementos de este Batallón fueron recibidos con disparos repeliendo la agresión, habiendo resultado muerto Pino de Jesús González, a quien se le decomisaron armas. También se informa que en uno de los días las tropas se encontraban en El Quemado continuando operaciones de rastreo. Asimismo, se menciona que se recibió información de Desiderio Pineda Flores, vecino de La Sierrita, en el sentido de que oyó que en el área de los poblados de Ajuchitlán se encuentran Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Otro día se informó que en El Encinal se destacó una sección con el fin de localizar y capturar a un grupo de individuos armados vestidos con kaki verde con sombrero y huaraches que se han visto por la región. Se hace mención de la realización de una Operación Especial. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 27/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 27/o Batallón de Infantería. Se dan detalles sobre el establecimiento de partidas militares en diversos poblados de Guerrero, así como del reforzamiento a otros Batallones de Infantería. Asimismo, se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia a los reconocimientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares, así como a la situación de las tropas. Entre otras cosas, se informa que salió con destino a la Ciudad de México el Tte. Cor. Inf. Francisco Quiroz Hermosillo con el personal de Pie de la Cuesta. Se hace mención del asesinato de Manuel Gómez Rodríguez por un policía municipal, quien al tratar de capturársele opuso resistencia disparando contra la Fuerza Federal, quien repelió la agresión. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia. -
[Estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña]
2 fojas mecanografiadas. Documentos que contienen información del estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña. Se da información del 27/o Batallón de Infantería; del 32/o Batallón de Infantería, de Acapulco; del 48/o Batallón de Infantería, de Cruz Grande; del 49/o Batallón de Infantería, de Iguala; y del 50/o Batallón de Infantería, de Chilpancingo. Específicamente, se detalla la cantidad de efectivos militares pertenecientes a cada uno de los mencionados Batallones: tropa, oficiales y jefes. Destaca que para cada caso se señalan más de 400 elementos; asimismo, se detallan los distintos lugares del estado de Guerrero en los que dichas unidades operan. -
[Se ordena al Primer Regimiento de Transportes Pesados, desplazar 4 vehículos DINA hacia la plaza de Atoyac de Álvarez, Guerrero, transportando una Compañía de Fusileros de la Brigada de Infantería]
10 fojas mecanografiadas. Se ordena al Primer Regimiento de Transportes Pesados, desplazar 4 vehículos DINA hacia la plaza de Atoyac de Álvarez, Guerrero, transportando una Compañía de Fusileros de la Brigada de Infantería y con combustible para 150 kilómetros. Se menciona que el comandante de la 27 Zona Militar, solicita autorización para desplazarse hacia Atoyac, con el fin de supervisar las operaciones e investigaciones de manera mas efectiva Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) A. Molina V.; General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Se informa sobre la autorización de la baja de municiones al 50 Batallón de Infantería, en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
13 fojas: 1 folder, 1 foja blanca y 11 mecanografiadas. Se informa sobre la autorización de la baja de municiones al 50 Batallón de Infantería, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, ya que las municiones se usaron para repeler la agresión de supuestos maleantes en la región de El Manzano, Coyuca de Benítez, Guerrero. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959);General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Coronel de Infantería (D.E.M.) Comandante de Batallón Macario Castro Villarreal (395111); Teniente Coronel de Infantería Bardomiano de la Vega Morales (1186281). -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 6: Se informa sobre ataque al personal del 50 Batallón de Infantería, en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
32 fojas mecanografiadas. Se informa que personal de la 27 Zona Militar fueron emboscados a la altura del poblado de Rio Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero, resultado muertos 18 elementos, 16 heridos y dañados dos vehículos de transportación. Se mencionan los nombres, cargos del personal victimado. Al respecto, se ordenó que salgan ambulancias a recoger a los muertos y heridos, los muertos serán conducidos a alguna funeraria en Acapulco, Acapulco de Juárez y los heridos a Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Se comenta que los presuntos maleantes se llevaron armamento de los muertos y heridos, por esto arribará a esa zona dos comisiones con el fin de hacer revista de armamento y municiones. Se ordena expresamente no dar declaraciones hasta tanto no termine la investigación y emprender una tenaz persecución contra los responsables del atentado. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Coronel de Infantería (D.E.M.) G. Hernández F. -
[Ataque en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero 5: Se informa sobre las prestaciones que deben de recibir los derecho habientes de los militares fallecidos pertenecientes al 50 Batallón de Infantería de la 27 Zona Militar en el atentado del 25 de junio en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
89 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las prestaciones que deben de recibir los derecho habientes de los militares fallecidos pertenecientes al 50 Batallón de Infantería de la 27 Zona Militar en el atentado del 25 de junio en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se menciona que todos los pagos referentes a su traslado, entierro, serán cubierta por la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Se solicitan documentos a los familiares de los fallecidos para proceder con el pago de las prestaciones a las que tienen derecho. Se ordena proporcionar facilidades en la consecución de los documentos a los derecho habientes para reclamar las prestaciones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Director Gonzalo Bazán Guzmán (168442); Coronel Manuel Soberantes Muñoz; Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Int. De la Sección Luis Torrescano Muñoz (412215); Teniente Ofta. Reynaldo Vargas Vital (434896); Sargento 1 Ma. Del Carmen Becerra Bañuelos (10002973); General de División (D.E.M.) F. Galván L.; Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Subjefe Álvaro Molina Velázquez (5003566); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Teniente Coronel B. de la Vega; General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755). -
[Ataque en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero 4: Se informa sobre la emboscada al 50 batallón de infantería en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, dirección El Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
51 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la emboscada al 50 batallón de infantería en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, dirección El Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero, en la cual perdieron la vida elementos militares. Se informa que los maleantes se llevaron el armamento del ejercito, medicinas y comida que estos portaban, además, al interior del vehículo se encontró un panfleto firmado por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., en el que Partido de los Pobres (P.D.L.P) - Brigada 18 de Mayo, se hacia responsable de esa acción. Se ordena la baja del Ejercito Mexicano del personal que falleció en la región de san antes pertenecientes al 50 batallón de infantería. Se anexan las hojas de actuación del personal fallecido. Se comenta que la Compañía 19 apoyara a la zona de Atoyac de Álvarez. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Capitán primero de Infantería Maximiliano Barajas Cazares (34676607); Testigo de Asistencia Sargento segundo de infantería Luis Flores Moreno (5841087); Testigo de Asistencia Cabo de Infantería Pedro Ávila Blanco (6537104); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Ataque en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero 3: Se informa sobre las ordenes de escoltar convoy que lleva los cadáveres e inhumanos de los elementos muertos en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Se informa que fueron inhumanos con honores los elementos militares en los panteones de Tixtla de Guerrero y Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Se ordena tramitar de carácter urgente las prestaciones que tienen los deudos del personal victimado y escoltar convoy que conduce a las familias y cadáveres. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755). -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 3: Se informa sobre las ordenes de escoltar convoy que lleva los cadáveres e inhumanos en Acapulco de Juárez, Guerrero, de los militares muertos en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
27 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las ordenes de mantener en estado de alerta dos carrozas y una ambulancia, para trasladar a la plataforma militar del aeropuerto de Acapulco, Acapulco de Juárez, Guerrero, los cadáveres a la funeraria del Puerto. Se menciona que se deben nombrar comisiones de las diferentes dependencias de la 1 Zona Militar para que acompañen los cadáveres de los militares que están velando. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); General de Brigada (D.E.M.) Arturo Corona Mendioroz (249332); General de Brigada (D.E.M.) Director José del C. Zetina Brito (118891); General División (D.E.M.) Comandante L. Alamillo F.; Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Jaime Palacios Guerrero (449414); General de Bridada (D.E.M.) M. E. Castro C. -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 2: Se ordena coordinar operaciones entre varias Zonas Militares para capturar a maleantes]
29 fojas mecanografiadas. Se ordena al Comandante de la 21 Zona Militar coordine operaciones con los Comandantes de las Zonas Militares 27 y 31, con el fin de capturar y destruir a la gavilla que atacó a los Militares. Se menciona la orden de operaciones No. 28 y el fin de la 19. Se informa sobre el presunto paradero de Lucio Cabañas Barrientos y se menciona la ejecución de operaciones contraguerrilla. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Jefe Departamento Rafael Nieto Hernández (210512). -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 1: Traslado de Compañía del 19 Batallón de Infantería de Cuernavaca, Morelos al Puerto de Acapulco, en vehículos DINA]
24 fojas mecanografiadas. Se ordena tener disponibles diez Vehículos DINA, para salir a la plaza de Acapulco, Acapulco de Juárez, Guerrero, y en Cuernavaca, Morelos, se recogerá una Compañía del 19 Batallón de Infantería para trasladarlas al Puerto. Se menciona que los vehículos deben llevar combustible para un recorrido de 2 mil kilómetros y que deben tomar toda clase de medidas de seguridad. Se informa que se reponga de inmediato la DINA que resultó averiada en el ataque. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Director José del C. Zetina Brito (118891); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería Luis Torrescano Muñoz. -
[Se informa sobre la captura y fuga de Pedro Nogueda del hospital de San Jerónimo, Tlacoachistlahuaca, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Se informa que en operativo de rescate de una mujer en Las Trincheras, Atoyac de Álvarez, Guerrero, se detuvieron a los presuntos maleantes y otros quedaron heridos, los cuales fueron llevados al hospital de San Jerónimo, Tlacoachistlahuaca, Guerrero, de donde escapó Pedro Nogueda. Se menciona que se dispuso de elementos para su recaptura sin obtener resultados positivos. Informa el documento que unos campesinos reportaron haber encontrado el cadáver del fugitivo. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Se informa que Agrupamiento Zaeta del 50 Batallón de Infantería se enfrentó con posibles integrantes de la gavilla de Lucio Cabañas, en el poblado del Manzano, Guerrero]
15 fojas mecanografiadas. Se informa que Agrupamiento Zaeta del 50 Batallón de Infantería se enfrentó con posibles integrantes de la gavilla de Lucio Cabañas, en el poblado del Manzano. En dicho enfrentamiento se dieron de baja a tres integrantes de la gavilla. Se ordena intensificar la operación para capturar a Lucio Cabañas. En el "Diario de Acapulco" se publica nota titulada "Aseguran que soldados detuvieron a 4 guerrilleros de Lucio". Se menciona que en interrogatorio a Matías Iturio de Jesús, quien al parecer es colaborar de Lucio Cabañas, hace declaraciones sobre varios delitos como secuestro y homicidios. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel Cab. (D.E.M.) Carlos Cisneros Montes de Oca (412217); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) A. Flores M. -
[Anónimo que llegó con el oficio 43712, referente al escrito de los campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, fue remitido sin anexos]
1 foja mecanografiada. Se informa que el anónimo que llegó con el oficio 43712, referente al escrito de los campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, fue remitido sin anexos. Sin firma. -
[Queja presentada por vecinos de Colonia Miranda Fonseca, Atoyac de Álvarez, Guerrero, contra su hermano Mauro Flores Rebolledo]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por vecinos de Colonia Miranda Fonseca, Atoyac de Álvarez, Guerrero, contra su hermano Mauro Flores Rebolledo, quien al parecer es la cabeza de una gavilla que anda armada con metralletas y pistolas. Menciona el documento que en investigaciones realizadas por Elementos Militares, se concluye que la denuncia es falsa, ya que existen conflictos entre miembros de la familia Flores Rebolledo. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez; Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Se solicita concentrar las Partidas Militares para efectos de adiestramiento]
20 fojas mecanografiadas. Se solicita concentrar las Partidas Militares para efectos de adiestramiento. Se ordena no mover mas de una Partida Militar al mismo tiempo, si se considera pertinente reforzar con vehículos y extremar las medidas de seguridad en las Partidas Militares y demás instalaciones de su jurisdicción. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Detención de Víctor Mendoza en Pie de la Cuesta, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Víctor Mendoza en Pie de la Cuesta, Atoyac de Álvarez, Guerrero, a quien se le acusa de diferentes delitos. Se menciona que el individuo fue puesto a disposición A.M.P. de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755). -
[Actas informativas de la 27/a Zona Militar con motivo de las heridas sufridas por dos militares del 12/o Regimiento de Caballería Mecanizado, Guerrero, 1973]
10 fojas mecanografiadas. Actas informativas de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, remitidas con motivo de las heridas sufridas por el Cabo Luis Tomás Cuevas y el Soldado Gustavo González Alonso, pertenecientes al Agrupamiento Flecha del 12/o Regimiento de Caballería Mecanizado. En los documentos se dan detalles de las agresiones sufridas fuera del cuartel, así como las declaraciones de los mencionados elementos militares y otros. También se anexan los certificados de lesiones. Se hace mención del consumo de bebidas embriagantes, así que que en el momento en que fueron agredidos, los militares no desempeñaban servicio. En uno de los casos se señala que los atacantes civiles mencionaron ser gente de Lucio. En el otro caso, se hace mención del disparo con arma de fuego en la calle sin lograr ver al atacante. Entre los documentos también está el Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite dichas Actas. Asimismo está la boleta con trámite en el que se turna a la sección 1 del Estado Mayor dicho incidente. También está un mensaje de enterado de la Zona Militar en el que señala que se dará cumplimiento a lo ordenado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cab. Roberto Rivera Baltazar; del Sgto. Juan Rocha Salazar; del Cabo Esteban Justino Parra Osorio; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el término de operaciones en la región de El Piloncillo, y la situación de las secciones del 48/o y 27/o Batallones de Infantería, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que le informa sobre el término de las operaciones en la Región de Piloncillo, dando detalles de la situación de los elementos militares, específicamente, de la ubicación de secciones del 48/o y el 27/o Batallones de Infantería por la región. En respuesta, está el mensaje de enterado con aprobación del Secretario de la Defensa Nacional. Asimismo, están los escritos del Estado Mayor para informar a la superioridad. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión contra vehículo del Ejército, y orden del Secretario de la Defensa Nacional de adoptar medidas de seguridad para hacer frente a la situación, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que un vehículo militar fue sorprendido y tiroteado en El Porvenir, resultando heridos dos elementos del Ejército. Se señala que se ignora quiénes efectuaron la agresión, toda vez que éstos de inmediato se dieron a la fuga, mas se informa que dos pelotones y una sección de 27/o Batallón de Infantería procedieron a efectuar su localización, tratando de aprehender y destruir a la gavilla de maleantes, como los nombran en el documento a los presuntos responsables. En respuesta, en un mensaje el Secretario de la Defensa Nacional señala al Comandante de dicha Zona Militar que reiteradamente ha ordenado que se adopten medidas de seguridad que la situación exige en esa jurisdicción; refiere que esos hechos afectan la moral de las tropas y repercute negativamente en el prestigio del Ejército por subestimarse su capacidad para hacer frente a maleantes y perturbadores del orden; al respecto, ordena que se incremente el adiestramiento a fin de impedir agresiones y, en su caso, reaccionar con oportunidad y eficacia. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos del Estado Mayor de la Defensa Nacional referentes al atentado sufrido por elementos del Ejército en Atoyac, Guerrero, en 1973: comunicado sobre el Acta Informativa levantada y recomendaciones]
4 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad sobre el Acta Informativa remitida por la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el Acta Informativa del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería, a bordo de un vehículo. Se detalla la información de las declaraciones de los dos elementos militares sobre los hechos ocurridos, donde se hace mención del ataque por armas de fuego y de la huida. También se hace referencia a las investigaciones efectuadas posteriormente en el lugar de los hechos y las inmediaciones de la emboscada, mencionando que se obtuvo información de que en la región merodean individuos uniformados y armados; que se encontraron vestigios en los lugares donde éstos han acampado; y que se supo que detuvieron un autobús en donde indicaron a los pasajeros que gritaran "arriba Lucio Cabañas". En el documento se señalan las consideraciones al respecto; se menciona la orden girada a todas las Zonas Militares en virtud de los recientes atentados contra columnas volantes del Ejército, donde se ordena que los elementos militares tomen las máximas medidas de seguridad adquiridas en su adiestramiento, así como las recomendadas, durante el cumplimiento de cualquier misión. Se estima pertinente subrayar al Comandante de la 27/a Zona Militar que se extremen las medidas de seguridad durante los desplazamientos de personal y vehículos, ya que esas actividades representan una amenaza a las tropas de aquella entidad. Entre los documentos también están los volantes en los que se trascribe el asunto, las opiniones y el acuerdo del Estado Mayor, antes señaladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo, en Atoyac, Guerrero, en 1973]
5 fojas mecanografiadas. Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo militar, en Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, en 1973. En el documento se detallan los hechos ocurridos; y se menciona que al ser atacado dicho vehículo, los elementos del Ejército, Roberto Cuevas García y Braulio Montes Vázquez, resultaron lesionados. El escrito contiene las declaraciones de ambos militares sobre los hechos; en ellas se describe lo ocurrido, se dan detalles de la agresión sufrida con armas de fuego a manos de alrededor de quince sujetos apostados en ambos lados de la carretera; de la huida de la zona del ataque y el auxilio que recibieron por parte del Ejército, así como de sus lesiones. Asimismo, está la declaración de otro elemento del Ejército referente a la investigación que posteriormente se realizó en el lugar de los hechos; al respecto, se dan detalles de los hallazgos, se menciona que al seguir el rastro de pisadas en un lugar fueron encontradas latas de comida, camisas y botas, entre otras cosas; también se menciona que fueron interrogadas personas del poblado, y se informa sobre lo que éstas comunicaron, destacando que fue visto un grupo de personas uniformadas y armadas, que algunos llevaban botas y otros huaraches, que abordaron un camión en el que repartieron propaganda del Partido de los Pobres e hicieron alusión a Lucio Cabañas. También está el oficio en el que la 27/a Zona Militar remite dicha Acta Informativa al Secretario de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cap. 2/o Inf. (D.E.M.) Humberto Eduardo Antimo Miranda; del Tte. Inf. Gustavo Ortega Gaytán; del Sto. 2/o Inf. Genaro Altamirano Chévez; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar. -
[Documentos referentes a una emboscada contra un vehículo del Ejército en El Porvenir, Guerrero, 1973]
5 fojas. 2 carátulas de referencia y 3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a una emboscada contra un vehículo del Ejército en El Porvenir, Guerrero, en 1973. Figura un mensaje en el que se informa sobre dicha emboscada, de la cual se dan detalles y se señala que el chofer resultó herido por proyectil de arma de fuego. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa al Secretario de la Defensa Nacional sobre el incidente. También está un oficio del Director General de Transportes Militares, dirigido al Procurador General de Justicia Militar, en el que hace de su conocimiento el caso para los efectos legales correspondientes. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Subtte. S. Hernández G., Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) José del C. Zetina Brito, titular de la Dirección General de Transportes Militares. -
[Queja presentada por autoridades del Ejido Huixtepec, Ometepec, Guerrero, quienes acusan del asesinato de Uriel Reyes Ortiz y Sostenes Pérez Pérez, al Capitán 2do de Infantería Benjamín Manuel Castillo Sánchez]
22 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por autoridades del Ejido Huixtepec, Ometepec, Guerrero, quienes acusan del asesinato de Uriel Reyes Ortiz y Sostenes Pérez Pérez, al Capitán 2do de Infantería Benjamín Manuel Castillo Sánchez, luego de estos ser detenidos. El documento menciona que la comandancia de la Zona manifiesta que los hechos son falsos, ya que su muerte se dio por que los hoy occisos trataron de desarmar a un soldado, resultando muertos. Se relata igualmente que los pobladores de Tierra Blanca tienen una disputa con los pobladores el Ejido de Huixtepec por una faja de terrenos de humedad. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M.) Subjefe (E.M.D.N.) Antonio Rivello Bazán (324736); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada José Miguel Ortega Casanova (123388); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); Testigo de Asistencia David Gallardo García (7683976); Testigo de Asistencia Raymundo Sampedro Celaya. -
[Se informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, presuntamente por Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, quien es hijo de Carmelo García Galeana. Se menciona que el secuestro al parecer lo realizó Lucio Cabañas Barrientos. Se comenta que el secuestrado se encuentra en huertas cafetaleras cerca a una Cuadrilla Militar, sin embargo, en las búsquedas no se ha tenido resultados positivos. Narra el documento que en un diario aparece la noticia que Carmelo García fue balaceado en su casa, pero las investigaciones militares dicen que es noticia falsa, ya que los disparos que se realizaron fueron al aire, sin intención de agredir al Carmelo García. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General División (E.E.) Comandante J. Solano Ch.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Comunicado sobre la solicitud de un helicóptero para realizar servicio, Atoyac de Álvarez, Guerrero, 19 de enero de 1973]
2 foja mecanografiada. Comunicado sobre la solicitud de un helicóptero para realizar servicio, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se menciona que la tripulación pernoctará en Atoyac, Guerrero. Firmado al calce por diferentes mandos como: el General de División [Juan Manuel Enriquez Rodríguez], el General de Brigada Alberto Sánchez López y el General de División [Francisco Ramírez Palacios]. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre Orden de Operaciones elaborada ante la información de la presencia de grupo armado, en la sierra de Atoyac, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que como consecuencia de la información que se tuvo anteriormente sobre la presencia de quienes llama maleantes en la sierra de Atoyac, ese Mando Territorial elaboró una Orden de Operaciones para actuar en colaboración con tropas de la 35/a Zona Militar. Señala que uno de sus resultados fue el encuentro armado acontecido el 18 de noviembre, en la región de Yerba Santita. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la presencia de Juan Arroyo Arellano, en hospital de la Ciudad de México, presuntamente herido en tiroteo con el Ejército en la sierra de Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa que el Director de Averiguaciones Previas de la Procuraduría del Distrito informó al Procurador General de Guerrero que en hospital de la Ciudad de México está internado Juan Arroyo Arellano con heridas de arma de fuego, y que sus familiares dijeron que resultó herido en tiroteo con el Ejército en la sierra de Atoyac en el estado de Guerrero. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional a las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, sobre los resultados de investigación relativa a la presencia de Lucio Cabañas en una región de aquel estado, 1973]
1 foja mecanografiada. Radiograma del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a las 27/a y 35/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en el que les informa los resultados de la investigación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativa a la presencia de Lucio Cabañas en una región de aquel estado. En el documento se hace referencia a la presencia de hombres y mujeres armados, y de Cabañas, en distintos poblados y se detallan sus actividades. Se menciona que en Santa Bárbara, Cabañas explicó a la población el programa del Partido de Los Pobres, culpando al gobierno de las injusticias; y que en Santa Rosa se le unieron Pedro Sonora Mendoza y María Ayala. También se dan detalles de lo que a los investigadores les fue informado por un guía sobre la ruta seguida por Cabañas, y por un comisario ejidal sobre haber visto a cuatro miembros del grupo armado. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Acta de Comisión Fija del Material de Guerra, de 1972. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería con motivo de la captura de armamento en emboscada sufrida el 25 de junio de 1972, en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Acta de Comisión Fija del Material de Guerra, levantada con motivo de la captura de armamento, municiones y accesorios por parte de un grupo de maleantes, como se les llama en el documento, que atacaron a un pelotón perteneciente al 50/o Batallón de Infantería, el 25 de junio de 1972, en el estado de Guerrero. El documento contiene las declaraciones de varios elementos del Ejército. En ellas se dan detalles de lo ocurrido, y se hace referencia a los militares que resultaron muertos y heridos. Además, se mencionan los detalles de los hallazgos de las diligencias practicadas en el lugar de los hechos. Asimismo, se menciona que ninguno de los militares traía consigo sus armas, las cuales se las llevaron los señalados como maleantes, así como medicinas y alimentos, y se dan detalles de dichas armas. También se da una descripción de los atacantes. Se señala que en interior del vehículo militar acribillado fueron encontradas dos hojas de un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (en el documento aparece el nombre del dirigente guerrillero de esta manera), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de dicha acción. Entre los documentos también está un Memorándum que hace referencia a la resolución de la pérdida de armamento, municiones y accesorios pertenecientes a los cargos del 50/o Batallón de Infantería y a dicha Acta. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Inf. Ramón Arzate Pérez; del Sgto. 2/o Hugo Palacios Niño; del Ttt. Víctor Marcos Modesto; del Cabo. Simón Olea Vargas; y del Gral. Bgda. Javier Jiménez Segura, Director. -
[Acta Informativa de los hechos ocurridos en la región de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de junio de 1972: una emboscada sufrida por elementos del Ejército]
6 fojas mecanografiadas. Acta Informativa levantada con motivo de los hechos ocurridos en la región de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, el 25 de junio de 1972, en los que elementos del 50/o Batallón de Infantería sufrieron una emboscada. El documento contiene las declaraciones de elementos militares sobre los hechos. Se hace mención de los militares que perdieron la vida en la emboscada: Marco Antonio Ortega Santos, Ángel López Valencia, Jesús Álvarez Sosa, Melchor Salmerón Hernández, Alfredo Blanco Adame, Ignacio Abarca Durán, Joaquín Silverio Nava, Ángel Sandoval Vázquez, Zenón Duque López y Armando Carbajal Cruz. También se mencionan las acciones llevadas a cabo al tener conocimiento de la emboscada, como el traslado al lugar de los hechos, la descripción del vehículo militar acribillado por proyectiles de arma de fuego, de los cadáveres de los militares que resultaron muertos, ninguno de los cuales traía consigo su armamento, el cual se lo llevaron los atacantes, a quienes en el documento nombran como maleantes, los cuales también se llevaron medicinas y alimentos que los militares traían consigo. En una de las declaraciones se les describe físicamente a los atacantes: de tipo campesinos, melenudos, algunos vestidos de verde olivo. Se señala que en el vehículo militar acribillado fue encontrado un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (así aparece en el documento), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de la acción. Entre los documentos también está un escrito que refiere a la remisión de la documentación relacionada con los hechos ocurridos. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Alfredo Rubén García Cruz, Comandante del Batallón. -
[Acta de Comisión Fija de Armamento y Materiales de Guerra. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería sobre la emboscada sufrida el 25 de junio de 1972, en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
15 fojas mecanografiadas. Acta de Comisión Fija de Armamento y Materiales. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería sobre el extravío de armamento durante los hechos ocurridos el 25 de junio de 1972, en la región de San Andrés de la Cruz, en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Elementos de dicho Batallón fueron emboscados a bordo de vehículos militares por quienes en el documento son descritos como maleantes, donde perdieron la vida 10 militares. El documento contiene las declaraciones sobre los hechos de elementos militares. En ellas se dan detalles de la emboscada y se señala que los atacantes se llevaron armamento del Ejército, el cual también se describe, así como maletas completas que contenían mantas y capotes. También se hace mención de lo que se encontró en el lugar de los acontecimientos: el vehículo militar acribillado por impactos de proyectil de arma de fuego, los cadáveres de los militares que resultaron muertos en el ataque, los rastros de los atacantes. Se señala que en el interior del vehículo se encontró un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (así aparece el nombre del comandante guerrillero), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de la acción. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que remite al Secretario de la Defensa Nacional dicha Acta. Así como un memorándum de la Dirección General de Materiales de Guerra que refiere a la baja y reposición del armamento y los accesorios extraviados por el 50/ Batallón de Infantería en aquellos hechos. Los documento cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Sgto. Doroteo Flores Enríquez; del Sto. José López de Jesús; del Mayor de Inf. Maximiliano Ortiz Cruz; del Tte. Víctor Marcos Modesto; del Gral. Bgda. Emilio Loyo González, Director; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante. -
[Orden de investigación del Secretario de la Defensa Nacional a la 27/a Zona Militar sobre el secuestro de Lucía Serafín Iturio, ocurrido en Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Telegrama del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que le comunica que, bajo el título de "Dos mujeres plagiaron a acaudalada dama", el periódico "La Prensa" informó sobre el secuestro de Lucía Serafín Iturio ocurrido en Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero. Le ordena investigar sobre el particular. También está un mensaje de enterado de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, no hay mayor información sobre este último. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficio sobre Acta Informativa de los hechos ocurridos en la Colonia Morelos, de Acapulco, Guerrero, en el que perdieron la vida dos militares, 1975]
1 foja mecanografiada. Oficio de la 27/a Zona Militar en el que remite al Secretario de la Defensa Nacional el Acta Informativa levantada con motivo de los hechos ocurridos en la Colonia Morelos de Acapulco, estado de Guerrero, en los cuales perdieron la vida el Sargento 2/o Policía Militar Marcelino Sánchez Ríos y el Soldado Jorge Rivera Barrios. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el desplazamiento de elementos militares pertenecientes al 49/o y 50/o Batallones de Infantería, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre el desplazamiento de elementos militares y un agrupamiento pertenecientes al 49/o y 50/o Batallones de Infantería, Guerrero, 1974. También está el mensaje de enterado del Estado Mayor sobre dicho informe. Los documentos con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.), -
[Oficio referente a la salida de elementos militares en comisión hacia Guerrero con el objeto de supervisar los servicios de intendencia, 1974]
1 foja mecanografiada. Oficio de la Dirección General de Administración e Intendencia dirigido al Comandante de la 1/a Zona Militar, en el que comunica que el Cor. Intdte. Felipe Santander Bonilla y el Tte. Cor. Intdte. Mario Martínez Olivares, pertenecientes a la planta de esa Dirección, salen en comisión del servicio a distintas Plazas del estado de Guerrero con el objeto de supervisar los elementos de intendencia que operan en esa región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Intdte. (D.E.M. Ignacio Martínez Uribe, Director. -
[Documentos referentes a la petición de transportistas de camionetas en Atoyac para subir a la sierra ante la supuesta orden de la Zona Militar de impedir el paso por los problemas que imperan, Guerrero, 1974]
7 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Documentos sobre petición de transportistas de camionetas en Atoyac, en el estado de Guerrero, para subir a la sierra ante la supuesta orden de la Zona Militar de no permitir el acceso por los problemas que imperan en el lugar, en 1974. Figura un telegrama de Pastor Cuevas Quintana, representante de una línea de transportes, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que solicitan permiso de subir a la sierra y trasportar familias y campesinos ajenos a los problemas que aquejan a la entidad; en él se hace mención de la orden de la Zona Militar de no permitir el acceso a la sierra. Entre los documentos está también un oficio de la Oficialía Mayor de la Presidencia de la República en el que remite a la Secretaría de la Defensa Nacional dicho telegrama y le solicita otorgar atención al asunto. Está también un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar, en el que le comunica la solicitud y la manifestación de que dicho Mando Territorial no permite el acceso a la sierra; y le ordena informar sobre el particular. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar informa que se comunicó al solicitante que simplemente se trata de la revisión de vehículos que realizan las tropas y la Policía Judicial en los puestos establecidos. Están también los escritos del Estado Mayor en los que informa sobre el caso. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas de Julio Patiño Rodríguez, Oficial Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes del 27/o Batallón de Infantería, sobre el arribo del Secretario de la Defensa Nacional en compañía de elementos militares a Atoyac de Álvarez, Guerrero, 1974]
21 fojas. 16 fojas mecanografiadas y 5 fojas con sellos. Documentos referentes al arribo del Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, al estado de Guerrero en compañía de distintos elementos militares (jefes, oficiales y tropa) entre junio y julio de 1974. Destacan distintos mensajes de la Comandancia del 27/o Batallón de Infantería, con sede en Atoyac de Álvarez, en los que informa sobre el arribo del mencionado Secretario a dicha plaza. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en los que se informa al respecto. Asimismo, hay mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Entre los documentos también están telegramas del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos a la Comandancia de la 27/a Zona Militar, uno de enterado y en otro le pide suspender un trámite, sobre ello no hay más información. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Mayor de Inf. A. López C., Comandante Interino; del Gral. Bgda. R. Riviello B.; del Tte. Cor. Inf. J. López O., Comandante del 27/o Batallón de Infantería; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de noticias de prensa nacionales: notas sobre la guerrilla y el Ejército, marzo de 1974]
1 foja mecanografiada. Síntesis de noticias de prensa nacionales. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor en el que se presenta una síntesis de notas periodísticas de política nacional. Destaca la noticia de que cuatro presuntos guerrilleros de Lucio Cabañas asaltaron la embotelladora Coca-Cola de Atoyac de Álvarez, y de que en Acapulco otros tres individuos robaron una tienda. Al respecto, se menciona que la Policía Judicial comisionó grupos para llevar a cabo la investigación y persecución de los presuntos delincuentes. -
[Telegrama referente a nota periodística sobre asaltos cometidos en Acapulco y Atoyac de Álvarez, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar, referente a nota periodística del diario "Últimas Noticias" sobre asaltos cometidos en Acapulco y Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, en 1974. Se ordena a dicho Mando Territorial informar al respecto con carácter urgente. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes sobre encuentro del Ejército con quienes llama el enemigo y orden de mantener elementos militares para impedir huida, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al encuentro del Ejército con quien llama el enemigo y orden de mantener elementos militares para impedir huida, estado de Guerrero, 1974. Está un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que se suscitó encuentro con el enemigo en Atoyac de Álvarez. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que refiere a dicho encuentro, así como a otro encuentro más con el enemigo y se señala que en éste último se ocasionaron dos bajas, la de Jorge Carrasco Benítez y la de otra persona desconocida, a quienes se les recogieron escopetas y una maleta con comida y cascos. Se menciona que se ordenó a Patrulla de El Paraíso que apoye esa acción, y que se solicitó a la 35/a Zona Militar mantener elementos al norte de la región con el objeto de impedir la huida de quienes denomina gavilleros. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante. -
[Documentos referentes a la averiguación sobre hechos ocurridos en Atoyac de Álvarez, Guerrero, en los que participaron elementos del 27/o Batallón de Infantería, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la averiguación sobre hechos ocurridos en Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, en 1974. Entre los documentos está un oficio dirigido al Procurador General de Justicia Militar en el que se remite la documentación de la 27/a Zona Militar relativa a dicha averiguación sobre los hechos ocurridos en los que participaron elementos del 27/o Batallón de Infantería. En otro oficio se solicita emitir opinión para determinar si con motivo de tales hechos se infringió la disciplina militar. Finalmente, en otro oficio se señala que en virtud de la averiguación se desprende que no se infringió la disciplina militar. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Lic. Jorge Rico Schroeder, Procurador; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Observaciones sobre la Operación San Francisco, realizada por la Patrulla Cupac, del 12/o Batallón de Infantería, en Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documento realizado por la comandancia de la 27/a Zona Militar referente a las observaciones sobre la Operación San Francisco, realizada por la Patrulla Cupac, del 12/o Batallón de Infantería, en el estado de Guerrero, el 20 de marzo de 1978. En el escrito se señala que la Patrulla Cupac, después de recibir el curso de Patrullas, venía realizando sus operaciones de acuerdo a las órdenes recibidas, logrando la localización y destrucción de plantíos de enervantes y la aprehensión de algunos maleantes. Se menciona que el comandante de dicha patrulla recibió información de que en la Ranchería San Francisco se encontraba un grupo de maleantes conformado por la familia Rodríguez, acusados de varios asaltos, robo de ganado y asesinato. Se decidió realizar una operación tendiente a la captura de dichos maleantes, durante la cual resultó muerto un Sargento, un maleante y tres prófugos. Al respecto, la comandancia hace una serie de observaciones, entre ellas, que se omitieron detalles esenciales para el éxito de la misión y que no se recibieron órdenes oportunas que permitieran la captura o eliminación de los maleantes. Entre los documentos también está un oficio de la comandancia de la Zona Militar en el que remite dichas observaciones a la Defensa Nacional, donde menciona la muerte del Sargento Guadalupe Ramos Ibarra y un maleante. Está también el mensaje de enterado de la Defensa Nacional, en el que emite una serie de órdenes al respecto con el fin de evitar bajas. Documentos con firmas autógrafa y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes al robo de vehículos y la participación de elementos del Ejército en la investigación de los casos, Guerrero, 1977]
6 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al robo de vehículos y la participación de elementos del Ejército en la investigación de los casos, en el estado de Guerrero, en 1977. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en el que informa que personal del 19/o Batallón de Infantería obtuvo informes de que un vehículo había sido robado en el poblado de Papanoa, y se encontraba en poder de la Policía Judicial, cuerpo policiaco que puso a disposición de la comandancia militar el mencionado vehículo con el objeto de que ésta continuara la investigación. Asimismo, se informa que personal del mismo Batallón recogió en Petatlán un vehículo por encontrarse relacionado con otro caso de robo de vehículos. Finalmente, se menciona que se dio por concluida la operación realizada por el 48/o Batallón de Infantería sin obtenerse resultados positivos, y que las tropas participantes se reincorporaron a sus matrices. Entre los documentos también están el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; así como mensajes de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en los que solicita informar resultados de investigación. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas de Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Andrade Sánchez, Comandante; del Gral. Brig. (D.E.M.) Adolfo Hernández Razo, Subjefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).