Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Atoyac de Álvarez, Guerrero, México
-
[Antecedentes de Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza y Pedro Helguera Jiménez, 1975]
6 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen antecedentes de Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", "Mario Rodríguez", Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chón", "El Mango" y Pedro Helguera Jiménez. Entre lo que se informa sobre Carmelo Cortés está su relación con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), su detención por el secuestro de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los señalamientos sobre su participación en el intento de secuestro de José Becerra Luna. Sobre Fierro Loza se menciona, entre otros datos, su filiación, su relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del P.D.L.P., Comandos Armados de Guerrero, Lucio Cabañas Barrientos, con el asalto al Banco de Comercio de Acapulco, Guerrero, y con el secuestro de Jaime Farill Novelo. Sobre Pedro Helguera se informa sobre su participación en la toma del edificio de la U.A.G., en los secuestros de Vicente Rueda Saucedo y Rogelio Camacho Organes, y con el asalto al Banco Nacional de México, sucursal "Casino de la Selva". Se incluyen fotografías de Cortés Castro y Fierro Loza. -
[Notas periodísticas sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en el medio "El Sol de México" referentes a la muerte de Genaro Vázquez Rojas mientras viajaba por carretera en Morelia, Michoacán el 2 de febrero de 1972. De acuerdo con las noticias, Vázquez Rojas estaba acompañado de dos maestras María y Amalia Martínez Aguilar, quienes se encuentran gravemente heridas. El cuerpo de Genaro Vázquez Rojas fue trasladado al campo militar No. 1 para realizarle una autospsia. Las notas periodísticas describen la trayectoria política de Genaro Vázquez. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Jaime Farril Novelo en Guerrero, 1972]
25 fojas impresas. Notas periodísticas y artículo de opinión publicadas en los medios "El Universal", "Novedades", "La Prensa", "El Día" y "Excélsior", sobre el seguimiento al secuestro de Jaime Farril Novelo, director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco, Guerrero, en 1972. Las notas refieren también a la detención de sus captores, todos ellos estudiantes de la preparatoria 2 de Acapulco, miembros del Comando 20 de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El artículo de opinión está firmado por Emilio Portes Gil. Las notas periodísticas están firmadas por Carlos Ortiz Ortiz, Andrés Bustos Fuentes, Martín Ortiz, Armando Pedraza y Enrique Díaz Clavel. -
[Informe y fotografías de la D.F.S. que contiene la relación de los visitantes a las diferentes cárceles de la Ciudad de México, 1975]
25 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 9 fotografías con información mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las visitas a personas presas integrantes de grupos guerrilleros. Se incluye información sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comandos Lacandones "Patria Nueva", Porras de diferentes preparatorias, Porros de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de las Preparatorias No. 5 y 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M., Comandos Urbanos Lacandones, internos que se nombran guerrilleros, elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres "Lucio Cabañas"; Brigada Roja del Distrito Federal de la L.C.23.S., Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.) del Grupo "Hermano Pedro", L.C.23.S. Grupo Guanajuato, Grupo "Unión del Pueblo" (Bomberos). También se incluyen fotografías de las personas visitantes. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Guerrero, el 23 de mayo de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en el estado de Guerrero, de entre las que destacan los recorridos por instalaciones construidas por el gobierno estatal y federal en el Poblado de Petatlán, por la Unidad Forestal "Vicente Guerrero", de la Unidad Industrial Papanoa; y por la residencia de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Las Brisas. -
[Informes acerca del aumento de confianza de diversos núcleos campesinos de Atoyac, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del aumento de confianza de diversos núcleos campesinos de la región de la Sierra de Atoyac, a favor del Régimen Federal. Esto es visto como consecuencia de la fluidez de los trámites judiciales de los campesinos recluidos por el asalto a un convoy militar y de la creación de una zona frutícola en la sierra. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de la visita de Mario Moya Palencia a Acapulco. Noviembre, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la visita de Mario Moya Palencia a Acapulco. Se afirma que esto hizo que disminuyera la tensión entre diversos sectores, como el campesino, los colonos, los trabajadores y las autoridades de tránsito, pues se dio respuesta a varias peticiones como el cambio de autoridades en la 27 y 35 Zonas Militares, la revisión de la situación de ejidos forestales, la liberación de un estudiante detenido, entre otros asuntos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre enfrentamiento armado en el paraje Zanja de Teniente, Guerrero, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un enfrentamiento armado en el paraje Zanja del Terrateniente, entre maleantes y fuerzas federales, resultando muertos dos civiles y el Sargento Mario Franco Reyes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de campesinos que abordaron a Luis Echeverría para mencionarle sus problemas. Acapulco, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un rumor de qué campesinos abordaron a Luis Echeverría para expresarle su descontento con las autoridades agrarias del estado de Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., O.F.G. y F.H. -
[Informe acerca de propuestas para cargos en el ministerio público de Chilpancingo, 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la propuesta de designar a Genaro Arcos Polito y Juan Alarcón M. para los cargos de supervisor de agencias y agente del Ministerio Público en Acapulco. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informes sobre el estado de Guerrero. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero; el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja. En el documento destaca un evento conmemorativo en la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por la muerte de Lucio Cabañas; también se menciona que no existen indicios de que los campesinos de la entidad lleven algún movimiento de apoyo a los de Sonora y Sinaloa; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Acapulco y otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 1/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Reunión de Pequeños Propietarios Agrícolas de diferentes estados del país en el Hotel Alameda, donde se presentó una conferencia de prensa expresando que todos los ahí presentes se solidarizaban con los agricultores en paro, principalmente de Sonora y Sinaloa; la manifestación a favor del Sindicato de Duramil, donde participaron trabajadores y estudiantes, en el Estado de México; el fin de la huelga en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); entre otros tópicos. -
[Fichas sobre Fausto Ávila Juárez, relacionado con Genaro Vázquez Rojas]
22 fojas mecanografiadas. Fichas de información de Fausto Ávila Juárez. Se le reconoce como una de las personas de confianza de Genaro Vázquez Rojas y relata su participación en movimientos estudiantiles y armados desde 1966 hasta 1970; se indica que durante ese tiempo fue detenido en varias ocasiones por delitos como alteración del orden y rebelión. Son mencionadas varias publicaciones donde se critica al gobierno firmadas por esta persona. -
[Informe del lanzamiento de periódicos desde avionetas en zonas rurales de Guerrero, donde se habla de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de ejemplares de "El Heraldo de México" lanzados desde aviones sobre diferentes zonas rurales de Guerrero, principalmente Atoyac y San Luis Acatlán. Según la publicación, en los ejemplares se da a conocer la verdadera forma de vivir de Genaro Vázquez Rojas, con intención de actualizar la imagen de este. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos campesinos, estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca la continuidad del paro agrícola en Sinaloa y Sonora; la continuidad del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; la conmemoración en la Preparatoria no. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas; las elecciones internas del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (S.I.M.S.S.) para los delegados del XIV Congreso Nacional Extraordinario del propio organismo; la nueva comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que se encargará del estudio de los estatutos, el Contrato Colectivo Laboral y la unidad de sindicatos, entre otros temas. -
[Informe acerca de Lucio Cabañas expresándose de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una nota periodística de "El Gráfico", la cual se transcribe. La noticia comunica lo expresado por Lucio Cabañas acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, señalando que fue difícil creer su deceso debido a que los medios han dicho muchas mentiras; también hace mención de otros guerrilleros asesinados en otros lugares. Se indica que el texto lo firman Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos, Enrique Velázquez Fuentes y José Luis Orbe Ríos. La misma nota circula en un volante mimeografiado en Jalapa, Veracruz, se adjunta informe de esto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., O.F.G. y E.S.M. -
[Informe acerca de la inauguración de las oficinas de la recaudación de rentas por el Gobernador. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la inauguración de las oficinas de la recaudación de rentas No. 1 por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otras autoridades del estado. Además, se reporta que el mandatario posteriormente acudió a un evento en que fue homenajeado por un sector juvenil. Firma mecanografiada al calce de F.F.S. -
[Informes sobre el enfrentamiento entre el ejército y 4 integrantes del grupo de Lucio Cabañas Barrientos, Guerrero, 1974]
11 fojas: 3 fojas mecanografiadas y 8 fotografías. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el enfrentamiento entre el ejército y 4 integrantes del grupo de Lucio Cabañas Barrientos, en el lugar denominado "El Otatillo", abajo del poblado Corrales y cercano del punto conocido como "El Guayabillo", en el cual murieron 3 personas y 1 fue detenida, el 02 de diciembre de 1974. Se refiere que al identificarse uno de los cadáveres, se comprobó que era Lucio Cabañas Barrientos, los que fueron trasladados al Cuartel de Atoyac, Guerrero, para el registro fotográfico y de huellas dactilares. También se señala que el 03 de diciembre de 1974, en Atoyac de Álvarez, se efectuó el sepelio de Lucio Cabañas Barrientos. Firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas del 16 al 19 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas: 5 fojas con recortes de notas periodísticas y 1 foja con fotocopia de una nota periodística. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: distribución de las comandancias encargadas de la campaña de alfabetización realizada por los integrantes del personal de Defensas Rurales del Ejército; cifras del presupuesto educativo para 1974 y las áreas a las que se destinará; artículo de opinión de Alfonso Aresti Liguori de título "Estado y PRI. Totemismo Cultural", relacionado con la educación libre de prejuicios religiosos; entrega de construcciones escolares al estado de Guerrero por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.); estudio y posible adaptación del Programa Nacional de Promoción Profesional Obrera (P.N.P.P.O.) de España, por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CO.NA.F.E.), creado para capacitar a trabajadores para ocupar puestos nuevos y para adiestrar técnicamente a sectores de baja productividad. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Alfonso Aresti Liguori. -
[Informe acerca de la síntesis de la información periodística en Guerrero, 1981]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), a partir de publicaciones en "La Opinión" desde al 31 de marzo al 26 de mayo de 1981. Se documenta principalmente el asesinato y ataque a estudiantes en diferentes escuelas de Guerrero y profesores heridos. El documento cuenta con iniciales de quien elaboró: A.D.F. -
[Informe de mitin para conmemorar la masacre de 1967 contra la gente de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la sesión del Consejo Universitario y mitin de la comunidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), para conmemorar la masacre de 1967 contra la gente de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. En el mitin participaron Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional contra la Represión, Enrique González Ruiz, rector de la U.A.G., entre otras personas. Se pidió la libertad de los presos políticos. Al calce figuran las iniciales V.M.S. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 30 y 31 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 30 y 31 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, entre las que se destaca lo siguiente: secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente en Acapulco; asesinato de Juan Ponce y Tomás Sánchez en la Sierra de Atoyac; opiniones sobre la imposición de Joaquín Gamboa Pascoe en la Secretaría General de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal; información sobre el secuestro del ganadero Raymundo Soberanes Otero; detención de Óscar Campero Hernández por agentes policiacos; denuncia al rector de la Universidad de Sinaloa (U.A.S.) por sus responsabilidad en la ola de violencia en Culiacán; opiniones sobre el viaje de Luis Echeverría al Club de Roma. -
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos"]
1 foja mecanografiada. Recorte de la nota periodística "30 cómplices de Lucio Cabañas, aprehendidos". La nota señala que integrantes del 50 Batallón de Infantería detuvieron a 30 campesino para determinar su involucramiento con el movimiento de Lucio Cabañas. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Noviembre de 1971]
27 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Se adjuntan notas referentes al estado de los familiares de Jaime Castrejón Diez, a la liberación de presos políticos vinculados con Genaro Vázquez Rojas y al proceso de negociaciones para la liberación del Castrejón Diez. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Síntesis periodística de la D.I.P.S. en la que se incluye información sobre el asesinato del periodista Rosendo Serna Ramírez, entre otras noticias. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis Periodística de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que informa sobre: acuerdo para aumentar las tarifas de las líneas de autotransportes urbanos; asesinato del periodista Rosendo Serna Ramírez; memoria de David Alfaro Siqueiros; impulso a la pequeña y mediana empresa por el diputado Mario Ruíz de Chávez; apoyo de Luis Echeverría a las comunidades indígenas; muerte de tres policías de la Dirección de Seguridad Pública de Guerrero por una emboscada; índices favorables de recuperabilidad crediticia en Mexicali. -
[Nota periodística relativa al secuestro y asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes al asesinato del terrateniente Francisco Sánchez López, aparentemente por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), liderado por Lucio Cabañas Barrientos. En las notas se hace el recuento de los hechos desde su secuestro el 7 de marzo de 1973, hasta que fue encontrado su cuerpo el 18 de abril de 1973. -
[Documentos referentes a las municiones consumidas por el 48/o. y 50/o. Batallón de Infantería durante enfrentamientos en Guerrero, 1971]
3 fojas: 1 carátula manuscrita y 2 fojas mecanografiadas. Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que comprenden: Oficios de la comandancia del 48 /o. Batallón de Infantería, de la 27/a. Zona Militar, que detallan las municiones consumidas en un enfrentamiento entre personal militar y Martín García Valiente junto con cinco personas, de las cuales se rumora que murieron dos. Respecto a esto se informa que no puede ser confirmado pues ocultaron los cuerpos para entorpecer la investigación. También se incluye el Certificado de consumo de municiones del 50/o. Batallón de Infantería en el que se detallan las municiones consumidas para repeler una agresión en la que resultó muerto Eugenio Sagredo Ramírez. Este documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (J.G.C.) Alfredo Cassani Mariña, 2o Comandante del Batallón de Infantería; Coronel de Infantería Pablo Ruíz Martínez, Comandante del 50/o. Batallón; y Gral. de Div. (E.E.) Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a. Zona Militar. -
[Notas periodísticas relativas a la regulación de la compra de armas y a la detención de campesinos en la Sierra de Atoyac. 1972]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de agosto de 1972, referentes a la reglamentación para que grupos que operan en México "adiestrados en el extranjero" en actividades subversivas no puedan adquirir armas en el país; y a la captura de treinta campesinos de la Sierra de Atoyac por un convoy del 50/o. Batallón de Infantería para investigarlos por el asalto al convoy militar del 25 de junio de 1972. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 14 de febrero al 23 de febrero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: liberación de 29 campesinos que estaban detenidos en la Cárcel Municipal de Acapulco; descontento por los planes del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza, para la desaparecer la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.); derrama económica por turismo en Acapulco; intento de incendio en los talleres del periódico "El Correo"; críticas al gobierno de Israel Nogueda Otero en el mitin en apoyo a Wences Reza; firma de convenio para la adquisición de una planta industrializadora de limón; posibles catedráticos de la U.A.G. "purgados". Los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 18 de enero al 22 de enero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: declaraciones del obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, sobre sus deseos por entrevistarte con Genaro Vázquez Rojas por la urgente politización en México; consecuencias de la epizootia de encefalitis equina en México; mejoras en el precio del café capulín por acuerdo del Banco de Crédito Ejidal; se aceleran las obras del Plan Acapulco a petición del Subsecretario de Patrimonio Nacional; brigadas de voluntarios se trasladarán a la Sierra de Atoyac para cosechar café como muestra de solidaridad; reunión para plantear el programa de ejidos forestales en la región de la Costa Grande; se reciben y atienden 8 mil solicitudes de terrenos en Acapulco; 42 reos de la Penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr el cese del Director del penal; cosecha de café a cargo de la 27/a. Zona Militar para evitar que se pierda. Algunos de los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero del 20 de marzo al 23 de agosto de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: la muerte de Genaro Vázquez Rojas por un accidente automovilístico; protestas de los productores de café de Tepetixtla por la venta de café obligada a intermediarios; se asegura la conclusión de las obras del Plan Acapulco; traslado de Odilón Acuña Cornejo a la Penitenciaría de Chilpancingo; mueren el Mayor Bardomiano Morales de la Vega, comandante del 50/o. Batallón de Infantería, un oficial y cinco soldados en un enfrentamiento a tiros; declaraciones de Francisco Román Román, Procurador General de Justicia, sobre el secuestro del ganadero Francisco Sánchez López; establecimiento de centros de compra de café por el Banco de Crédito Ejidal y el Instituto Mexicano del Café. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes al secuestro y muerte del ganadero Francisco Sánchez López. 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al secuestro y muerte del ganadero Francisco Sánchez López. Se informa que en el Diario "Prensa Libre" se publicó una carta de Lucio Cabañas en la que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) se responsabiliza de dicho secuestro, y alega que Sánchez López realiza préstamos con intereses elevados y paga sueldos bajos a sus trabajadores, entre otros motivos. Se menciona que los familiares siguen con las instrucciones de pagar 2 millones, sin embargo, el 18 de abril de 1973 se informa que el ganadero fue encontrado muerto y que el gobernador de Guerrero, el comandante de la 27/a. Zona Militar y el Procurador de Justicia se encuentran realizando la investigación correspondiente. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la muerte de algunos militares. Guerrero, 1972. Ficha 1]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el recorte de una nota de periódico titulada "7 Militares muertos en un choque a tiros con maleantes en Guerrero", sin embargo, se desconoce la fuente. La nota menciona que algunos militares del 50/o. Batallón fallecieron en un enfrentamiento con un grupo de supuestos bandoleros, cuando intentaban transportar víveres. El documento carece de firmas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre un volante firmado por Lucio Cabañas Barrientos y otros guerrilleros, relacionado con la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante firmado por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos, Enrique Velázquez Fuentes y José Luis Orbe Ríos dirigido a la familia de Genaro Vázquez Rojas y a los revolucionarios, en el que lamentan el fallecimiento de Genaro Vázquez y hacen un recuento de los crímenes cometidos por el gobierno de México contra otros guerrilleros y luchadores. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de O.F.G. y E.S.M. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 2/4. Sinaloa, 1973]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como guerrilleros urbanos y campesinos, migración, conflicto palestino-israelí, supuestos actos delictivos como robo o asesinato, disputas entre trabajadores o campesinos, producción de alimentos, protestas estudiantiles, etc. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca de la liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), después de haber sido secuestrado durante 12 días por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas. El documento contiene fotografías, una serie de entrevistas al rector acerca de su experiencia, afirmaciones que el gobierno irá los secuestradores y la narración del reencuentro con su familia. Carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. Notas periodísticas sobre Genaro Vázquez Rojas. Guerrero, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas sobre Genero Vázquez Rojas, guerrillero del estado de Guerrero. Algunas cuestiones que el texto contiene son las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, la dificultad de capturar a Vázquez, la imagen que los campesinos del estado tienen sobre él, que en general es positiva y una muy pequeña biografía política. El documento carece de firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y su seguimiento, por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Las primeras dos fojas contienen la impresión de una carta de los guerrilleros al pueblo mexicano, con firmas autógrafas de Jaime Castrejón Diez. En la décima foja hay una pequeña cápsula acerca de la Liga Mexicana de Economistas Revolucionarios y otra sobre placas para vehículos. En las fojas décimo quinta y décimo sexta, el documento contiene el texto íntegro de la carta de los secuestradores del rector, donde Castrejón firma y da fe de la autenticidad. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas mecanografiadas. -
[Informe respecto al proceso legal de 59 campesinos de El Quemado detenidos tras el asalto a un convoy militar. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto al proceso legal de 59 campesinos de El Quemado detenidos tras el asalto a un convoy militar. Se señala que el proceso de esclarecimiento ha sido veloz y que se han tomado declaraciones de manera eficiente; así como que con esto se ha ganado la confianza de algunos elementos de la izquierda radical sobre la política de Luis Echeverría. Firma mecanografiada al calce: I.P.S. -
[Información sobre las actividades de Fausto Ávila Juárez]
23 fojas: 1 carátula manuscrita y 22 tarjetas mecanografiadas. Información de Fausto Ávila Juárez en la que se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno de Guerrero como colaborador de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), entre otras. Los documentos informan que fue detenido junto con otras personas el 18 de junio de 1967, durante la realización de un mitin por la A.C.G. y el Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, acusado de injuria, difamación y asociación delictuosa. Las tarjetas lo mencionan como colaborador de Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), y es identificado por Demóstenes Onofre Valdovinos y Juan Ramírez Rodríguez como persona de confianza y contacto de Vázquez Rojas. -
[Informes relativos a grupos estudiantiles que se trasladaron a Atoyac para colaborar con la cosecha del café.1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes relativos a grupos estudiantiles que se trasladaron a Atoyac para colaborar con la cosecha del café. Se informa sobre un mitin para apoyar a las familias de los campesinos asesinados o detenidos por el Ejército y la Policía en Guerrero. Se señala la circulación de volantes que invitan al mitin, la llegada de estudiantes a la Sierra de Atoyac y los nombres de los organizadores. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe relativo a la compra directa de café a los cafeticultores por parte del Banco Nacional de Crédito Ejidal en Atoyac, Guerrero . 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe relativo a la compra directa de café a los cafeticultores por parte del Banco Nacional de Crédito Ejidal en Atoyac, Guerrero. Se reporta que ya se está adquiriendo el café formalmente de los cafeticultores para posteriormente ser entregado al beneficio del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFÉ). Se relatan los conflictos previos con intermediarios y la intervención del Presidente de la República. Se registran los nombres de los intermediarios y acaparadores. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.G.S., A.P.O. -
[Informe referente a la actuación histórica de los intermediarios en la compra-venta de café en Atoyac, Guerrero. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la actuación histórica de los intermediarios en la compra-venta de café en Atoyac, Guerrero. Se señalan los abusos en préstamos con intereses por parte de los intermediarios y menciona que el Gobernador, Israel Nogueda, intervino para dar solución al problema. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.G.S., A.P.O. -
[Informe referente a conferencia de prensa de la Federación de Estudiantes Guerrerenses. 1975]
18 fojas: 1 portada de carpeta y 17 fojas mecanografiadas. Informe referente a conferencia de prensa efectuada por la Federación de Estudiantes Guerrerenses. Se sintetizan las intervenciones de los participantes. La conferencia está relacionada con la represión de las autoridades en el estado y la desaparición de personas por parte del Ejército y la Policía. Se adjuntan boletines de prensa repartidos por las organizaciones durante el evento. Se adjunta relación de 283 personas desaparecidas por las fuerzas militares y policiacas del estado de Guerrero. Contiene las siguientes firmas mecanografiadas y autógrafas: [Arnoldo Martínez Verdugo] Roberto Jaramillo Flores Heberto Castillo M. Miguel A. Velasco -
[Informe relativo a la visita del Secretario de Agricultura a la región cafetalera de Guerrero. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe relativo a la visita del Secretario de Agricultura a la región cafetalera de Guerrero. Se reporta que decidió que el Banco Nacional de Crédito Ejidal compre directamente el producto a los cafeticultores sin intermediación del Instituto Mexicano del Café (In.Me.Café.). Se señala también que instalarán centros de compra en las comunidades y operarán 3 de las beneficiadoras principales. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.G.S., O.F.G., A.P.O. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informe relativo al problema cafetalero en la zona de Atoyac, Técpan, Petatlán y Coyuca de Benítez, Guerrero. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe relativo al problema cafetalero en la zona de Atoyac, Técpan, Petatlán y Coyuca de Benítez, Guerrero. Se menciona que la zona tiene 15 mil hectáreas de cafeto y las razones por las que la cosecha no se ha iniciado, principalmente la falta de mano de obra para la pisca. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., A.P.O., J.G.S.