Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Baja California, México
-
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 2]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Mexicali, Baja California, se mencionan las declaraciones de Óscar Baylón Chacón, Oficial Mayor del Gobierno del estado, sobre la aplicación de la Ley de Compatibilidad de Funciones y Comisiones a maestros; respecto a Ciudad Obregón, Sonora, se informa sobre la huelga de los locatarios del mercado municipal local por el aumento de las cuotas de piso del mercado; sobre Guadalajara, Jalisco, se informa sobre la asamblea a nivel nacional de los dirigentes de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) a celebrarse el 16 de agosto de 1975, y sobre las actividades públicas a desarrollar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.) se informa sobre la manifestación organizada para el 8 de agosto de 1975 en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros" del S.U.T.E.R.M.; respecto al Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) se informa de una asamblea en la que se estudiaron y aprobaron artículos de los nuevos estatutos; sobre Morelia, Michoacán, se informa de la suspensión de labores de los trabajadores de la Constructora Santalo y Compañía, S.A. por la solicitud aún no cumplida del incremento de salario; respecto al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) se informa de 150 plazas que serán proporcionadas a los trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). -
[Informe sobre la reunión de miembros de la F.E.U.S. con estudiantes de ingeniería del I.P.N. en Culiacán, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) con 35 estudiantes de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en la que se trató la situación que prevalece en la universidad y las expropiaciones que han hecho de tierras para entregárselas a los campesinos. -
[Informe sobre la invitación al mitin que la F.E.U.S. realizará en solidaridad con campesinos y colonos de Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la invitación al mitin que la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) realizará en solidaridad con campesinos y colonos sinaloenses y que se efectuará el 21 de julio de 1972. Se refiere que la invitación a la comunidad universitaria, se realizó a través de volantes y la colocación de propaganda. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe acerca de reunión en pro de la candidatura de Federico Cárdenas Arroyo en Mexicali, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), acerca de la reunión en casa de Eladio Luna en pro de la candidatura para Secretario General de la Unión Agrícola Regional a favor de Federico Cárdenas Arroyo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la continuidad del paro de agricultores de Sonora y Sinaloa; que militares que entraron al poblado de Tuxtepec, Oaxaca, para supuestamente prevenir que los campesinos del lugar tomaran la cárcel y liberaran a los presos; el paro de labores en algunas escuelas, como la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) o la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Ciudad Mante; varios trabajadores de la Empresa Lido Texturizados pidieron a las autoridades que el movimiento de huelga sea declarado como inexistente y otros tópicos. -
[Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en diversas escuelas de medicina del país en apoyo a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.); paro de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, Centros Regionales Normales y en escuelas y facultades universitarias del país; invasiones de predios en el estado de Guanajuato; huelgas de trabajadores y docentes de distintos sindicatos y manifestaciones de estudiantes, colonos y campesinos. -
[Notas periodísticas del 22 al 28 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: señalamientos del gobernador de Chiapas Manuel Velasco Suárez, sobre analfabetismo en Chiapas y falta de profesores para las zonas rurales; declaraciones de Héctor Mayagoitia Domínguez, subsecretario de enseñanza Técnica, Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), sobre la deserción escolar y la demanda lugares en los diferentes niveles educativos; señalamientos de Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, sobre la desigualdad entre los esfuerzos hacia el sector educativo urbano y rural, así como sobre el ausentismo; señalamientos de Rosa Luz Alegría, coordinadora del Centro para el Estudio de Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación (C.E.M.P.A.E.), sobre el sistema abierto de educación. Una de las notas periodísticas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Notas periodísticas de diferentes medios acerca de la reubicación de colonos del Anfiteatro de Acapulco. 1980]
16 fojas mecanografiadas. Publicaciones de periódicos “Excélsior”, "Uno más Uno", "La Prensa", "Novedades" acerca de la reubicación de los colonos del Anfiteatro a la colonia El Renacimiento, a causa del fideicomiso Acapulco. Las notas mencionan que el traslado tiene como justificación acabar con la contaminación que estas colonias provocan, ofrecer viviendas con servicios básicos y la creación de un parque en la zona desalojada. En varias de las notas se enfatiza el uso de la violencia ante la negación de los vecinos de ser trasladados y el descontento de estos de dejar sus casas. También se reporta acerca de organizaciones como la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) están involucradas en la resistencia de los colonos. Se incluye un documento dirigido al Presidente de la República, Diputados, Senadores y a la opinión pública, firmado por el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, donde se expresa la inconformidad de este organismo ante el desalojo. Las notas están escritas por: Roberto González Pérez, Edith Jiménez, Gonzalo Álvarez del Villar, Enrique Díaz Clavel, Víctor Hugo Islas y Far Muñoz. -
[Noticias que informan de la reubicación de colonos del Anfiteatro en Acapulco.1980]
7 fojas mecanografiadas. Notas periodística de "Uno más uno", "El Heraldo", "Excélsior" "Avance", entre otros, donde se informa que en los terrenos del Anfiteatro se construirá un parque nacional, garantizándose esto con la publicación de un decreto oficial. Se informa cómo se va a cubrir la reubicación de los habitantes en el lugar denominado El Renacimiento, el cual se presume contará con servicios y otras atracciones. -
Relación de CC. Gobernadores de los estados y territorios federales
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de los gobernadores de algunos estados y territorios federales. El documento carece de firmas. -
[Fragmentos de notas periodísticas tipografiadas de diversos diarios y fechas]
3 fojas mecanografiadas. Fragmentos de notas periodísticas tipografiadas. Contienen el nombre del periódico donde se extrajeron y provienen de distintas regiones nacionales e internacionales. -
[Informe de la D.I.P.S. Propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California y de "Guardián". 1962]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos de la Alianza de Electores Libres de Baja California y una nota del periódico "Guardián", donde critican a algunos periodistas por su apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y le hacen un llamado a todos los hombres y mujeres de "pensamiento democrático" en un contexto de elecciones políticas. El documento carece de firmas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el M.L.N. y el S.T.P.R.M. en Reynosa, Tamaulipas. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento contiene dos informes. El primero, de 7 fojas, es un memorándum de Antonio García Rojas, dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, donde refiere a la organización y difusión del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Reynosa, Tamaulipas, y el vínculo que éste tiene con los miembros de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Además, se anexa un manifiesto dirigido al pueblo de Baja California, firmado por la Alianza de Electores Libres de Baja California. Firma autógrafa al calce de Antonio García Rojas. El segundo informe, de 3 fojas, es una investigación sobre algunos trabajadores transitorios de la Sección 36 del S.T.P.R.M. Firma mecanografiada al calce de Melchor Cárdenas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali, Baja California. El documento transcribe los discursos totales o parciales de los principales oradores. En general, rememoran a la historia de México y a sus héroes, para afirmar que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sus líderes no le corresponden al México democrático. El documento carece de firmas. -
[Informe acerca de sesión ordinaria de la legislatura de Baja California, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la sesión ordinaria de la legislatura del estado de Baja California, donde se designaron integrantes de la comisión permanente, eligiendo a Samuel Rodríguez Velázquez, Mariano López Arechiga y Manuel Martínez Macedo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.F.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una serie de folletos políticos en Baja California. 1962]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos, que refieren a corridos populares sobre los políticos contemporáneos de Mexicali, al Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Tijuana y a la Juventud Comunista de México (J.C.M.) en la Ciudad de México. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta de Miguel Hernández Palacios a Gustavo Díaz Ordaz, acerca de la A.E.L.B.C. y del M.L.N. Baja California, 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. La segunda foja es una carta de Miguel Hernández Palacios al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, donde le informa que anexa fotocopias con información y propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California (A.E.L.B.C.) y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). El resto del documento (ocho fojas), son dichos anexos, donde se describe una extensa lista de los simpatizantes del Movimiento y las bases del mismo. Firma autógrafa al calce de Miguel Hernández Palacios y de Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las cartas de María López Viuda de Pampín a Gustavo Díaz Ordaz. Parte 2/2. Baja California, 1961]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la segunda parte de una serie de cartas y notas periodísticas. Las primeras son escritas desde Baja California, por María López Viuda de Pampín y van dirigidas al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, o al encargado de su despacho, Luis Echeverría Álvarez, donde en general refiere a la supuesta intromisión del comunismo al país y al descontento existente contra el gobernador de la entidad, Eligio Esquivel Méndez. Las notas periodísticas son aquellas que la misma María López anexa a sus cartas para probar sus opiniones. La primera parte del documento puede encontrarse en los "ítems relacionados con el recurso". Firma autógrafa al calce de María López Viuda de Pampín. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las cartas de María López Viuda de Pampín a Gustavo Díaz Ordaz. Parte 1/2. Veracruz, 1961]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El resto del documento es la primera parte de una serie de cartas y notas periodísticas. Las primeras son escritas desde Veracruz por María López Viuda de Pampín y van dirigidas al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, donde en general refiere a la supuesta intromisión del comunismo al país, a través de cubanos y centroamericanos, y aplaude las políticas gubernamentales que se han llevado a cabo para mantenerlo al margen. Las notas periodísticas son aquellas que la misma María López anexa a sus cartas para probar sus opiniones. La segunda parte del documento puede encontrarse en los "ítems relacionados con el recurso". Firma autógrafa al calce de María López Viuda de Pampín. -
[Informe sobre la reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Escuelas y Facultades de Medicina de la zona norte en Chihuahua, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de la reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Escuelas y Facultades de Medicina de la zona norte en el Hospital Central de Chihuahua, a partir del 02 de noviembre de 1974. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información del 01 de noviembre de 1974, Vol. I]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información del 01 de noviembre de 1974. Se presentan informes de la Junta en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para analizar y solucionar la posesión de tierras por 150 campesinos en Veracruz, propiedad de Beatriz Deschamps Roldán; desalojo de los terrenos de la Escuela Preparatoria Eduardo Ruiz de Uruapan, Michoacán; posesión de predios por campesinos de la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.) en Ciudad Hidalgo, Michoacán; designación de Ignacio Gálvez Rocha como candidato a la presidencia municipal de Morelia, Michoacán; manifestación del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Nayarit (S.T.E.U.N.) para informar que no se ha celebrado convenio con la Universidad de Nayarit; gestiones para la unificación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); firma del convenio entre la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación y la compañía Mexicana de Aviación con lo que concluyó el movimiento de huelga; paro de labores en el Centro Regional de Estudios Normales de Bacalar, Quintana Roo; reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina de la zona norte en Chihuahua; otorgamiento de becas a estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y reunión del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes de los Centros de Educación Normal con autoridades educativas para responder las peticiones individuales de cada uno de los 9 Centros Regionales de Educación Normal. -
[Panorama general del 01 de noviembre de 1974, Vol. I]
16 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 01 de noviembre de 1974. Se presentan informes de los estados de Veracruz, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Chihuahua y Ciudad de México, relacionados con asuntos agrarios, laborales y estudiantiles. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Guerrero, Durango, Sonora, Tabasco, y Baja California. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas durante el 2 y 3 de febrero de 1972, en los siguientes lugares: Acapulco, Guerrero: se informa que la noticia se ha dado de forma contenida, por lo que no se han suscitado reacciones de importancia en núcleos estudiantiles, magisteriales o campesinos, además de que se descarta que continue el símbolo de Genaro Vázquez y se señala un desfogue en la iniciativa privada; Durango, Durango: se informa que la noticia se recibió con indiferencia, además de que no se ha realizado ningún acto conmemorativo; Hermosillo, Sonora: se menciona que algunos diarios no han informado sobre el accidente automovilístico en el que perdió la vida, a pesar de tener conocimiento del incidente; Villahermosa, Tabasco: se informa que se generaron comentarios desfavorables sobre el fallecimiento de Vázquez Rojas, y que en la Escuela de Derecho se manifestó que el gobierno lo mandó matar; Tijuana, Baja California: se informa que los comentarios refirieron a que con la muerte de Genaro Vázquez renace la calma pues era un elemento nocivo para la sociedad. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de A.D.L.C., C.P.B., J.D.M.G. y C.F.P. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Tijuana, Baja California, relacionado con la Unión de Braceros y la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la audiencia entre Milton Castellanos Everardo y una comisión de la Unión de Braceros de la Alianza de Braceros de México en Estados Unidos. El documento también informa que la muerte de Genaro Vázquez Rojas se ha difundido en los medios como un accidente automovilístico. El informe contiene firma mecanografiada al calce de G.M.L. -
[Informes sobre la campaña de Valentín Campa Salazar, candidato independiente a la presidencia de la república, en Baja California, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la campaña de Valentín Campa Salazar, como candidato independiente a la presidencia de la república, en el estado de Baja California. Se refiere que la gira política en Baja California se realizará del 24 al 27 de marzo de 1976. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la empresa minera Cananea. 16 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la explosión de un polvorín en la Base Naval de Icacos en Acapulco, se reportan pérdidas millonarias y personas lesionadas; se formalizó la mexicanización de la empresa minera Cananea; intercambio comercial entre México y Gran Bretaña; México pidió ayuda técnica y financiera a Japón; entrega de recursos para Profesores de Educación Superior; Manuel Vite opina respecto al partido que quieren formar Heberto Castillo y Demetrio Vallejo; debate en el Senado sobre la Ley Federal de Armas; elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); ampliación en el servicio telefónico directo; entre otros temas. Del ámbito internacional destaca: en Praga se llama a boicotear las elecciones; por la guerra entre la India y Pakistán, mueren miles de seres humanos; el presidente de Costa Rica visitará México; reunión del comité ejecutivo de la Organización Internacional del Café; China ocupó por primera vez su sitio en la Asamblea General de las Naciones Unidas; Fidel Castro suspende actividades oficiales debido al cansancio; en Chile, auxiliar de la Oficina de Planificación agrícola dijo que el Presidente Salvador Allende ha expropiado hasta el momento 1, 328 fundos; entre otros asuntos. -
[Artículos en torno a declaraciones de Enrique Olivares Santana sobre estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de Javier Blanco Sánchez sobre la iniciativa de Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros temas. 1971]
4 fojas con dos artículos periodísticos. Información sobre las declaraciones del presidente de la Gran Comisión del Senado, Enrique Olivares Santana. Se señala que durante la promoción de Ingenieros Mecánicos y Administradores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Enrique Olivares Santana condenó la actitud de quienes quieren crear un conflicto entre jóvenes y adultos; llamó a la comprensión y ayuda recíproca entre las generaciones e indicó que reconoce que las propuestas del Primer mandatario, Luis Echeverría, para la inclusión de jóvenes en la política, permitirán un perfeccionamiento del sistema democrático. Por otro lado, se informa que el exdiputado Javier Blanco Sánchez, declaró que la iniciativa de la nueva Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, concede demasiadas facultades al ejército que podrían conducir al país a un militarismo. Blanco Sánchez dice que no exagera al afirmar que cuando al ejército se le otorga estas facultades suele haber serios quebrantos para los civiles. Enfatiza que el registro federal de armas debería quedar a cargo de la Secretaría de Gobernación y no en la Defensa Nacional. Otros temas que se mencionan son con relación a cuestiones electorales y políticos, como las elecciones en Baja California; declaraciones de Manuel Stephens García sobre el ciclo de actividades del departamento de Asuntos de la Juventud, quejas del Grupo Movimiento de Unidad Sindical, entre otros. Un artículo es firmado por Ángel Trinidad Ferreira. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Artículo en torno a comentarios de Manuel Sánchez Vite, sobre críticas hechas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por Lázaro Cárdenas en su testamento político. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. El artículo hace una crítica a los comentarios de Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) sobre los cuestionamientos lanzados por Lázaro Cárdenas al partido en su "Testamento político". El autor indica que los comentarios de Manuel Sánchez Vite carecen de sustancia, por afirmar que el sufragio en México todavía no es efectivo. Artículo firmado por Rafael Moya García. -
[Copia de un comunicado referente a la violencia suscitada en Casas del Estudiante de diferentes estados ubicadas en el Distrito Federal, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Comunicado dirigido a la opinión pública y al estudiantado en general acerca de agresiones en casas de estudiantes. Haciendo notar, el caso de la casa del estudiante de Campeche, donde miembros de la misma golpearon al coordinador. El comunicado está firmado en mecanografía por casas del estudiante de: Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Campeche. -
[Fragmento de síntesis de información del país del 22 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte de una síntesis de toda la información del país con datos sobre Culiacán, Sinaloa; Morelia, Michoacán; Hermosillo, Sonora; Tlaxcala, Tlaxcala; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Guadalajara, Jalisco . Con temas vinculados al magisterio; Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Resúmenes de noticias sobre cuestiones económicas, conflictos internacionales y aspectos nacionales como el auspicio de grupos choque por el Departamento del Distrito Federal. 18 de octubre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Algunos de los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre India y Pakistán; la postura de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) ante China; el dominio del Canal de Panamá por Estados Unidos de América (E.U.A.); el ingreso de Gran Bretaña al Mercado Común Europeo; posible entrevista entre Luis Echeverría y Richard Nixon; John B. Connally, Secretario estadounidense del Tesoro, se declara en contra de la posición del gobierno chileno que se niega a compensar las expropiaciones a empresas mineras; conflictos por el costo del cobre tras expropiación de mineras en Chile; relaciones económicas entre México y la Comunidad Económica Europea. Entre los temas nacionales que se recopilan figuran: deficiencia del sector salud; la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); venta de productos producidos por los campesinos a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); cuestionamiento a la policía ante el aumento de la incidencia delictiva; diversificación de ingresos económicos de las universidades mexicanas para su subsistencia; grupos de choque auspiciados por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) colaboran con Los Halcones para combatir estudiantes con ideas de izquierda; inicia el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Electricistas; elecciones municipales en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; entre otros. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre alianzas agrícolas, obras de caminos, ciudadanía y otros temas. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a una alianza agrícola en el norte del país, a las obras de caminos en Guanajuato, al sistema de riego en Chihuahua y las leyes de ciudadanía en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Artículo de Luis Spota que recapitula temas diversos de Jalisco, Veracruz, Distrito Federal, Baja California y San Luis Potos. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que retoma de manera breve asuntos diversos como una gira por Jalisco a ser realizada por el Presidente Luis Echeverría; una investigación en torno al Resguardo Aduanal Marítimo; la posible desintegración de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) de Poza Rica, Veracruz. Otros temas que se abordan se relacionan con el regente del Distrito Federal, Octavio Sentíes y su campaña Pro-Limpieza; la posible designación de Juan Santana como Secretario Particular del gobernador electo de Baja California; emplazamiento al Ayuntamiento de San Luis Potos para que pague las infracciones levantadas a vehículos oficiales; plan para abaratar el costo de artículos de consumo de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en áreas rurales, entre otros temas. El artículo está firmado por Luis Spota. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la eliminación de impuestos, líneas fronterizas, Faustino Félix Serna y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la eliminación de impuestos para introducir algunos alimentos en Baja California, a la nueva línea fronteriza entre Sonora y Chihuahua, a las consecuencias de las lluvias e inundaciones al sur de Sonora, a la electrificación en zonas rurales del mismo estado, a las pérdidas que dejó la helada en Caborca y al regreso del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna) a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Artículos sobre el déficit de pagos a los Estados Unidos de América y las sanciones impuestas a México. 1971]
5 fojas con dos recortes de artículos de periódico. Información en torno a las relaciones económicas y políticas entre México y Estados Unidos de América. Se menciona que en consecuencia al déficit de pagos del primer país con el segundo, se impusieron restricciones para limitar la entrada de productos mexicanos. En torno a tal situación, se recuperan declaraciones del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Hugo B. Margáin, quien habló ante integrantes de la Cámara Americana de Comercio en México, poniendo énfasis en que en México la exportación está creciendo y ello ayudará a la industrialización a fin de que la manufactura mexicana compita en los mercados extranjeros. También se recuperan declaraciones de los subsecretarios, Mario Ramón Beteta y Gustavo Petricioli; este último destacó que las empresas extranjeras en México continúan sin ocupar técnicos y profesionales locales; otros temas abordados fueron la inversión extranjera, misma que se señaló como necesaria por no contar con el suficiente ahorro interno. Además, se dice que el Embajador de Suecia Carl-Henrik de Nauckhoff, realizó una visita a Manuel Bernardo Aguirre, secretario de Agricultura y Ganadería; en la visita se habló de la posibilidad de que México exporte productos agrícolas como plátano, mango y naranja. Dos artículos llevan firma, uno de M. G. Sánchez de Armas y otro de José Reveles. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre César A. Gándara, Benjamín Villaescusa, la clasificación del huevo, la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la renuncia de César A. Gándara como Secretario de Gobierno de Sonora, a las expresiones de Benjamín Villaescusa acerca de la ley no. 36, a la gira de trabajo de Augusto Gómez Villanueva como el titular del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), a la clasificación del huevo, y a las expresiones de Julio Bobadilla Peña acerca de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Península de Baja California, la carne, la C.T.M. y el D.A.A.C. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las 60 millas del mar territorial de la Península de Baja California, a la producción de carne, a las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a los líderes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., el contrabando de huevo, la escuela política de la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la investigación de las rifas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la visita pospuesta del Secretario de Educación Pública a Sonora, al problema de los avicultores acerca del contrabando de huevo, al nuevo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y a la nueva escuela política de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre comercio con Europa, una junta de gobernadores, aulas provisionales y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la agricultura mexicana en el mercado europeo, la junta de los gobernadores de varios estados del país, la llegada de 100 profesores a Sonora, el sistema de clasificación de carnes en Nuevo León, los hospitales rodantes en las zonas áridas del norte y las aulas provisionales para la educación de los niños, en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el dirigente del P.A.N., quien acudirá al llamado del Procurador General de Justicia de la Nación. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (P.A.N.), Manuel González Hinojosa, quien acudirá al llamado del Procurador General de Justicia de la Nación, con respecto a las pruebas que dice tener sobre los acontecimientos del pasado 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México, donde decenas de jóvenes manifestantes resultaron muertos o heridos. Por otro lado, González declaró que si el recuento de votos es legal, el P.A.N. obtendrá un rotundo triunfo en las elecciones en Baja California. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el apoyo que recibe Jorge Valdez Muñoz por parte de los panistas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el grupo de panistas que apoyan a Jorge Valdez Muñoz para lanzarlo como candidato a la gobernatura del estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la candidatura de Salvador Rosas Magallón. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los mítines que organizó el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Hermosillo y en San Luis Río Colorado, en Sonora, para apoyar la candidatura de Salvador Rosas Magallón para gobernador del estado de Baja California. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Congreso de Minas, la misión comercial inglesa, el P.A.N. en B. C. y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las declaraciones de Benjamín Villa Escusa sobre los latifundios en Sonora, al Congreso de Minas en Hermosillo, a las obras en el medio rural para impedir la emigración, a la misión comercial inglesa en Sonora, a las lluvias al norte del país, al Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Baja California y a la incorporación de los indígenas seris al régimen ejidal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Moctezuma Copper Company, inversiones, el Presidente Nacional del P.A.N. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las restricciones que el gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, puso a la compañía Moctezuma Copper Company, a las medidas que se le aplicarán a quienes alteren los precios oficiales, a las inversiones de Inglaterra en México, a la conciliación y no litigio al campesino y a la visita del Presidente Nacional del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Mexicali. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la detención de Jesús Ozuna Alcaraz, José Patricio González Sánchez y Leoncio Zúñiga Martínez. 1972]
14 fojas mecanografiadas. Informes elaborado por el Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno acerca de la detención e interrogatorios a Jesús Ozuna Alcaraz, José Patricio González Sánchez y Leoncio Zúñiga Martínez, relacionados con grupos cristianos anticomunistas, que operan principalmente en escuelas. Registra datos como antecedentes escolares, familiares y la participación de cada uno en el movimiento estudiantil anticomunista, en el Movimiento Cristiano Mexicano y otras organizaciones similares. Menciona antecedentes de Carlos Cuesta Gallardo, Antonio Leaño Álvarez de Castillo y Anacleto González Flores, relacionados con diversos movimientos religiosos conservadores. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con el secuestro de autobuses por alumnos de Preparatorias de la U.A.B.C. por el precio del pasaje. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de Mexicali, Baja California, relacionados con: el secuestro de 7 autobuses por alumnos de las Preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.), como protesta contra los permisionarios que no respetaron el acuerdo de cobrar medio pasaje a los alumnos. Se informa que se iniciaron pláticas entre las autoridades estatales, de transportes, escolares y una comisión de alumnos, la cual acordó devolver 6 de los autobuses mientras se continúan las pláticas para solucionar el problema. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.