Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Campo Militar No. 1, Ciudad de México, México
-
[Artículo sobre declaraciones de Salvador Aguilar Rodríguez (a) "Chabelo" y otros, detenidos por supuesta relación con el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a supuestas declaraciones de Salvador Aguilar Rodríguez (a) "Chabelo", Ignacio Ramírez González, Raúl Munguía Rosete, Rosalba Robles de Munguía, Judit Leal Luque, Alejandro López Murillo, Fabricio Gómez Souza y Salvador Castañeda Álvarez, a quienes señalan como vinculados al secuestro de Julio Hirschfeld Almada. En el marco de las detenciones y según el artículo, las personas declararon que pertenecen al Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (P.P.R.M.), al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y al Comando Armado del Pueblo (C.A.P.). También se señala que los detenidos fueron llevados, al parecer, al Campo Militar Número Uno para los interrogatorios y posteriormente devueltos, con huellas de golpes, a la Cárcel Preventiva de Lecumberri. Se comenta que como parte de los interrogatorios se habría obtenido la siguiente información: la existencia de una lista con nombres de políticos, diplomáticos, banqueros, entre otros que querían secuestrar, incluyendo la fecha y la hora en que se efectuarían los plagios; que el objetivo de los asaltos y secuestros era generar fondos para las actividades de su organización y que recibieron entrenamiento para efectuar lo que denominan expropiaciones. En la nota también se menciona que Julio Hirschfeld Almada regresó a trabajar como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. El artículo está firmado por Óscar Domínguez. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en enero de 1980]
9 fojas mecanografiadas. Escrito de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en donde se describen las actividades realizadas por el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y sus simpatizantes en las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se hace referencia a la liberación de personas desaparecidas por el Estado, quienes estarían presentes en un evento llamado “Testimonio y denuncia de Desaparecidos Políticos” el 23 de enero de 1980. Se relata que al evento asistieron más de 500 personas, y el Comité presentó a los presos liberados, entre ellos Humberto Zazueta, quienes denuncian haber pasado meses en cárceles clandestinas y en el Campo Militar Núm. 1, y haber sufrido tortura física y psicológica. En su intervención, Humberto Zazueta narró la forma en la que fue detenido en su domicilio en Torreón. De acuerdo a la relatoría, denunció que fue amenazado de muerte si hacía alguna declaración. Otros testimonios dieron a conocer nombres de personas que hasta ese momento seguían encarceladas. -
[Carta del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al Secretario de Gobernación el 24 de mayo de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Carta del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al Secretario de Gobernación, Enrique Olivares Santana. Se denuncian hechos acontecidos en días recientes donde fueron detenidas diversas personas en varias zonas del país, como Laura Elena Gaytán Saldívar, José Luis Martínez, Martín López, Humberto Zazueta Aguilar, Bertha Alicia López de Zazueta, Gloria Elena Zazueta Aguilar, Hernán Rodrigo Ronquillo, entre otros. En la lista se detalla la información conocida por cada caso particular y el estado actual de dicha persona (detenida, desaparecida). Se denuncia el uso de métodos de tortura para la interrogación y la participación de la Brigada Blanca. Asimismo, se despliega la lista de 22 presos políticos y se denuncian las condiciones en las que se tiene a dichos sujetos, que no han recibido trato digno ni debido proceso. Se solicita al Secretario otorgar amnistía total e incondicional a estas personas, y que se libere a quienes han sido otorgado amnistía pues muchos han sido trasladados a otros centros penitenciarios. Finalmente se hace referencia a la solicitud a la Procuraduría General, para que libere las listas con los nombres de presos, personas que considera muertas en enfrentamientos, exiliados y prófugos.