Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Chicago, Estados Unidos de América
-
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Resúmenes de noticias publicadas en medios impresos sobre asuntos nacionales e internacionales, como la detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.). Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: proyecto de Ley para un mayor control de armas blancas y de fuego; resolución de la reestructuración de consejos técnicos interdisciplinarios de la Penitenciaría del Distrito Federal y la Cárcel de Mujeres; el Presidente dela República Luis Echeverría Álvarez, asegura que los funcionarios públicos deberán servir al pueblo e infortunadamente hay quienes se sienten intocables; el diputado cetemista Pedro Pérez Ibarra, precandidato a la presidencia municipal, fue tiroteado cuando viajaba en su auto en Nuevo Laredo Tamaulipas; detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) señalados como responsables de asaltos a sucursales de telégrafos, se dan datos sobre los delitos que les imputan. Sobre los asuntos internacionales destacan diversas opiniones sobre el ingreso de China a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); un estudiante murió y varios fueron heridos, en la conmemoración del allanamiento de la Universidad Central de Venezuela, entre otras. -
[Información sobre María del Rosario Ibarra de Piedra. 1979]
7 fojas: Una carátula, una relación de partes eliminadas y 5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando información sobre María del Rosario Ibarra de Piedra. En la misiva se comentan brevemente aspectos de su vida como su matrimonio con el doctor Jesús Piedra, la conformación de su familia, la desaparición de su hijo Jesús Piedra Ibarra que relacionan con su participación en grupos subversivos; la fundación del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, la defensa del supuesto guerrillero Héctor Marroquín, la organización de huelgas de hambre y la presentación de un anteproyecto de Ley de Amnistía. Así mismo, se relatan sus actividades dentro del citado comité, pormenorizando los destinos de sus viajes y apuntando la relación con otros movimientos y organizaciones. -
"Ecos de la Revolución"
12 fojas. Notas publicadas en el órgano de información ecos de la Revolución. El contenido es el siguiente, tres notas de corte histórico que hablan de Benito Juárez, sobre el Primero de Mayo, los mártires de Chicago y las huelgas de Cananea y Río Blanco; y la tercera alusiva a la independencia de México. Una nota referente a la creación de la preparatoria popular en la ciudad de México. En otro apartado se reproduce la carta abierta Genaro Vázquez Rojas dirigida al director del diario "La Prensa", en la que se expone la situación política de Guerrero y la lucha encabezada por Vásquez Rojas, denuncia los asesinatos de Roque Salgado Ochoa y Filiberto Solís, así como, la detención y tortura de Zeferino Contreras en campo militar de Chilpancingo, Guerrero. Se expone el conflicto agrario en el Ejido Emiliano Zapata en Tizapán el Alto, Jalisco; se denuncian a las autoridades agrarias, además de los asesinatos de Manuel Jaime, Tomás García, José Rodríguez Ávalos, Rafael Gómez García, Salvador García Vidales e Hilario García Hernández. Finalmente, se incluye dos desplegados, uno del Consejo Nacional de Huelga de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y otro de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) sobre la persecución de la que es objeto Genaro Vázquez Rojas y otros activistas de Guerrero.