Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Chihuahua, México
-
[Interrogatorio de Gustavo Hirales Morán]
10 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el interrogatorio de Gustavo Hirales Morán (a) "Pablo" o "Fermín", menciona que estando en la preparatoria ingreso a la Juventud Comunista de México, siendo activista de las campañas para lograr la reforma democrática de la enseñanza. Comenta que junto con Carlos Ceballos Loya (a) "Julián" y José Luis Alonso Vargas (a) "Pablo Martínez", efectuaron un asalto a la UNPASA con oficinas en Baja California. Después de esto, se separaron quedando de verse en Ciudad de México, pero solo se vio con Alonso Vargas. Dice que en un viaje a Monterrey se encontró con Héctor Escamilla Lira; Manuel Saldaña; José Ángel García Martínez; José Luis Rhi Sausi; Estela Ramos Zavala; Jorge Sánchez Hirales; Rosalbina Garavito, con los que efectuó una expropiación al banco regional del norte, después de esto se encontraron nuevamente en la capital. Tiempo después hizo contacto con el grupo de Escamilla con quien discutió la forma de su organizaciones, objetivos y nuevas expropiaciones, una de esa fue al banco nacional de México y al comercial mexicano. Agrega, que a la mayoría de los participantes los detuvieron y que Raúl Ramos fue muerto cuando lo trataron de capturar. Luego tuvo contacto con Miguel Domínguez Rodríguez (a) "Manuel" o "Kiko" y Sergio Dionisio Hirales Morán, con quienes redactó un documento titulado Madera 1, Madera 2, Madera 3 y Madera 3 bis, firmándolas como Núcleo de Redacción del Madera, pues aún no se contaba con una organización definida. El 14 de febrero Ignacio Salas Obregón los cito en la capital con el fin de llevar una reunión con otros grupos, acordando varios puntos, como: definición de la etapa histórica por las que atraviesa el movimiento y otros, dicha reunión duró 15 días y fue patrocinada por Los Lacandones. Uno de los acuerdos fue denominar a la organización como Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Nombrar un buró político; un comité militar y tener una coordinación nacional. Teniendo células en varios lugares del país, difundiendo la nueva línea política de la organización, buscando desarrollar la conciencia socialista entre los estudiantes, obreros y campesinos y realizando también actos de agitación. En reunión nacional con todos los miembros de la LC23S, se tocaron temas como la situación estudiantil, y la represión en Guerrero, a este último, se aclara que por diferencias con Lucio Cabañas los elementos que estaban en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento salieron de la Sierra, estableciéndose en Jamiltepec, llevando orientación con los campesinos contra la familia de caciques Iglesias Meza. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de José Antonio Castillo Viloria y Jaime Bali West]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, Menciona que en 1968 hizo parte del comité de huelga, posteriormente hizo parte del Comité de Lucha por las reformas universitarias. Manifiesta que sin razón un grupo de comerciantes se acercaron a él manifestándole que tienen que pagar doble impuesto, que algunos inspectores cometían abusos y el presidente municipal Jorge Pérez Guerrero, creó un clima de hostilidad con ellos, posteriormente en el mes de agosto de 1970 se giró una orden de aprehensión en su contra sin saber porque delito, lo que ocasionó que se fuera a la capital a refugiarse. Allí se encontró con su amigo José Librado, quien le presentó a otras personas, no sabiendo en un principio que estas eran miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), cómo era solo simpatizante no tenía información sobre planes, ni nombres de integrantes. Después, considero que la parte política del M.A.R. le interesaba, pues se trabajaba más con el pueblo ayudándolos a resolver sus problemas. Comenta que el M.A.R. se divide en tres zonas: Centro, Norte y Distrito Federal. Siendo este el encargado del DF. Da los nombres de los responsables de cada zona. Comenta que los de la zona norte, concretarán trabajos en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León. Sabe de la existencia de un grupo llamado Los Enfermos, también conoció a Los Procesos, ya que a este grupo se unieron algunos disidentes del M.A.R., y a otros grupos, pues buscaba conocer otros pensamientos y ver la posibilidad de unirse a ellos. Se enteró de la realización de varias expropiaciones, pero sin tener mayores detalles, ya que en algunas ocasiones fue el médico de los que resultaban heridos. En una reunión con elementos de varios grupos, escucho a Lucio Cabañas hablar sobre política, y más tarde en la Sierra se reunieron nuevamente. Identifica a diversos miembros de diferentes grupos por medio de fotografías, aclara que no sabe cuánto armamento puedan tener los grupos. Jaime Bali West (a) "Alejandro", manifiesta que la Unión del Pueblo recibió por parte del compañero Marcos, una invitación a la asamblea del Partido de los Pobres, el cual comanda Lucio Cabañas. A esta reunión asistió su compañera Nuria Boldo Belda, y acordaron en principio que el declarante desconociera los detalles de esta asamblea, sin embargo por comentarios de Nuria, el declarante se enteró de los sucesos de dicha asamblea. En la que Lucio Cabañas contó la historia del Partido de los Pobres, los invito a que cerraran filas y tuvieran un punto objetivo. Comenta que en esta asamblea había representantes de otras organizaciones. Documento con firma mecanográfica y al calce del Asesor Jurídico Rubén Arias Águila. Firma de los declarantes al calce en los laterales de las hojas. -
[Informe sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país. Como inscripción de estudiantes rechazados, represión estudiantil, entre otros. En la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), unas facultades han desarrollado sus actividades de manera normal, algunas continúan cerradas y en otras se desarrollan actividades político-musicales. En los Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 3 y 6, circuló un volante dirigido a los profesores y estudiantes, comentando el problema de los estudiantes rechazados al cual los directivos se niegan a escribirlos. Se informa sobre la asamblea precedida por Guillermo Flores del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con el objetivo de resolver la situación de los estudiantes que adeudan materias, ya que fue un punto del pliego petitorio que no se resolvió. En asamblea en la Facultad de Ciencias de la UNAM, hubo propuestas como hacer paro de actividades con el fin de visitar todas las escuelas y facultades de la universidad con el fin de comunicar lo que sucede en otras universidades del país. También con el fin de que se retiren las órdenes de aprehensión contra directores de escuelas. Además, se leyó un comunicado de Lucio Cabañas, en el que dice que el ejército está reprimiendo brutalmente a los campesinos, matándolos y desapareciéndolas, pero que su grupo está a salvo en la sierra. En la Escuela Preparatoria No. 4, se realizó la asamblea de Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM (S.T.E.U.N.A.M.), con el fin de presentar los puntos de la planilla roja encabezada por Evaristo Pérez Arreola. En la Preparatoria Popular Tacuba, el grupo político Flores Magón, anunció la presencia de un estudiante de la Universidad de Guerrero, quien daría información sobre la represión que se vive en la entidad, debido a que el ejército busca a Lucio Cabañas. En la UNAM, directores de facultades, escuelas, institutos, se manifestaron en contra de los hechos sucedidos en la Ciudad de Puebla el 1 de mayo de 1973, en los que perdieron la vida varios estudiantes. Los informes no presentan firma. -
[Declaración de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca" miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S)]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la continuación de la investigación a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y las declaraciones que se tomaron en la Policía Judicial de Durango, Durango a Julio César Márquez Meza (a) "El Soca". En la declaración comenta que comenzó a tener pláticas con David Garza Limón sobre las problemáticas de la región y empezaron a leer literatura comunista y a estudiar la constitución para reclamar sus derechos. Que para el año de 1973 Marcos N. los invito a formar parte del grupo Ricardo Flores Magón. Más adelante con los movimientos de reclamaciones del agua, los colonos de la Unión Popular Independiente y el Frente Popular de Lucha se unieron al Grupo Ricardo Flores Magón, que era dirigido por el profesor Jesús Vargas Valdez. Comenzaron a tener problemas internos ya que el Grupo Ricardo Flores Magón quería ir más allá y los nuevos no, entonces se separaron, quedando un grupo que comandaba el profesor Vargas y los del grupo inicial, que comandaba José Carvajal Moreno (a) "El Chihuahua". Luego llego la propuesta de adherirse a la (L.C.23.S.), que tenía ramificaciones en Monterrey, Chihuahua, Culiacán, Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Veracruz y Durango. Integrantes de estas regiones llegaban a capacitarlos en el marxismo y en uso de armas. Además, se coordinaban con grupos como Los Enfermos de Culiacán, Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) de Guadalajara, La Brigada Roja en el Distrito Capital. Después de un accidente que tuvo el declarante con otro miembro, al que después de su detención no volvió a ver, el declarante decide dejar al Liga e irse a vivir cerca de sus padres, pero al tiempo fue detenido y llevado a la ciudad de Durango. Documento sin firma. -
[Informe sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino. Menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio en Durango (M.R.M.D.) por medio de un boletín ataca a la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por ejercer represalias contra el (M.R.M.D.) Se comenta que Lucio Cabañas Barrientos fue expulsado de Guerrero por defender los derechos de los campesinos y obreros, y ahora en Tuita, Durango se está presentando la misma situación. Informa que estudiantes y posesionarios del Cerro del Mercado en Durango, Durango continúan tomando las instalaciones del Cerro, los cuales detuvieron a soldados del 33vo Batallón de Infantería que estaban de civil y merodeaban el lugar, los soldados fueron liberados ante el Ministerio Publico horas después. Comentan que lo que se busca con la toma del Cerro es expropiar o derogar la concesión de la fundidora de fierro y acero de Monterrey, por lo que solicitan apoyo de la comunidad con agua y comida. Sobre la realización del I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del estado de Durango (M.R.M.D.), en el que tomaron la palabra miembros de las Federaciones de otros estados, convergen en la invitación al pueblo de México a unirse a la lucha contra el imperialismo y de la burguesía. Además, los miembros de las Federaciones repudian a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por las actitudes que ha venido presentando frente al Gobierno, frente a esto, decidieron renunciar a dicha central. Finalmente se presentaron los nuevos estatutos y principios programáticos que los regirán. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Lista de simpatizantes quienes al parecer pertenecen al Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre]
2 fojas mecanografiadas. Se presenta una lista de simpatizantes quienes al parecer pertenecen al Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre. En dicha lista se mencionan los nombres completos, domicilios, entidad federativa y filiación política de los de miembros de diferentes organizaciones y/o sindicatos, quienes supuestamente están ligados al Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre. Documento sin firma. -
[Informe de la VI Plena Nacional realizado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) Fracción Comunista]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el VI Pleno Nacional realizado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.), la cual contó con la asistencia de más de 200 campesinos. Menciona que Ramón Danzos Palomino, dio lectura a un documento en el que solicitaba el apoyo y la ayuda de todo el campesinado para protestar contra el impuesto que se está aplicando en la rama agrícola. Igualmente lanzó ataques al imperialismo yanqui, informó que hay terratenientes con una gran cantidad de hectáreas en su poder. Comentó que las grandes regiones del país se están organizando y demandando lo siguiente: creación de fuentes de trabajo para impulsar la agricultura; aumento general del salario; pago de horas extras en el campo, entre otras. Posteriormente tomaron la palabra algunos representantes de las regiones, los cuales manifestaron: que los trabajos de la (C.C.I.) están siendo bien vistos en la región de los Mochis, Sinaloa. En Chihuahua se debe hacer campaña a favor de los presos políticos. Se destaca la participación de Lucio Cabañas Barrientos, quien manifestó que, en Guerrero, continúa la represión; que varios maestros fueron expulsados de Chilpancingo acusados de comunistas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la vigilancia especial en el hotel reforma en la Ciudad de México a German Corona del Rosal]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la vigilancia a German Corona del Rosal en el hotel reforma de la Ciudad de México. Comenta que en horas de la mañana Germán Corona del Rosal Director de Investigaciones Políticas y Sociales de la Secretaría de Gobernación, se reunió con dos personas no identificadas. Comentó Corona del Rosal que el país tiene muchos problemas y también los campesinos. Igualmente realizó comentarios del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Menciona que tiempo después las personas abandonaron el lugar cada uno por su cuenta. Se informa que se continúa investigando a las personas antes mencionadas. Documento sin firma. -
[Informes sobre la Cámara de Diputados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las Sesiones Ordinarias del Tercer Periodo de la XLIX Legislatura, a la que asistieron los Diputados Federales. Estas sesiones fueron precedidas por el Diputado Carlos Sansores Pérez. Dieron lectura de las actas anteriores las cuales fueron aprobadas. Se invita al Presidente de la Republica a asistir a diferentes actos, pero se designan representantes. Las comisiones permanentes de los congresos de los estados invitan a la sesión donde se presentará el informe de gobierno de cada entidad. Igualmente se presentan los nombres de los representantes que asistirán a dichos actos. Se dan autorizaciones a funcionarios estatales a recibir condecoraciones o cargos. Documentos con firma de Fernando Lozano Perales - 57 -
[Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana]
10 fojas mecanografiadas. Informes sobre las Escuelas Normales Rurales (E.N.R.) de la República Mexicana. Comenta sobre el mitin presentado en frente de la Secretaría de Gobernación, por estudiantes de las diferentes Escuelas Normales Rurales, Centros Regionales de Educación Normal y personas del Campamento 2 de Octubre. Comenta que una comisión de estudiantes se entrevistó con Fernando Gutiérrez Barrios y le presentaron un pliego petitorio, entre lo solicitado está, el cese la represión contra las Escuelas Normales. Se presentan, además, pequeños informes sobre estas (E.N.R.) de algunos estados del país, los puntos en común es la solicitud de más escuelas, más presupuesto, admisión de estudiantes rechazados. En la mayoría de estas Escuelas, los estudiantes secuestraron camiones para participar en la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968. Documento firmado por el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente. Menciona que se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Comenzó con la lectura del acta de la sesión anterior, la que fue aprobada por los participantes. Se comisionaron a dos funcionarios para asistir al a los eventos del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José Maria Pino Suárez; al 1545 aniversario de la creación de la bandera nacional en Guerrero y otros eventos. Se presenta una lista de nombres por los que se solicita permiso constitucional necesario, para que puedan usar y aceptar las condecoraciones que les fueron conferidas por los gobiernos de Gran Bretaña y Francia. Igualmente, se un listado de aprobación de cargos estatales y militares. Documento con firma mecanógrafa y autógrafa de Fernando Lozano Perales-57. y de Manuel Ramírez Carreto. -
[Informe sobre la rueda de prensa de las organizaciones: Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.); Liga Comunista Internacionalista (L.C.I.); Liga Socialista; Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Unión Campesina Independiente (U.C.I.) y la Comisión de Familiares de Presos Políticos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la rueda de prensa en la que participaron las organizaciones: Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.); Liga Comunista Internacionalista (L.C.I.); Liga Socialista; Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Unión Campesina Independiente (U.C.I.) y la Comisión de Familiares de Presos Políticos. Comenzó el representante del (P.M.T.), contando sus avances después del mitin del 12 de mayo, para pedir la amnistía total a los presos políticos, y no solo lograr la libertad de los presos políticos, sino de civiles y personas que están en el Campo Militar 1. También, dio nombres de personas desaparecidas y asesinadas a manos del Estado. Denunciando a Francisco Javier Arcaute Franco, quien era el Director de la Cárcel Lecumberri y trataba a los presos políticos como si estuvieran en un campo de concentración Nazi. Menciona que en el Campo Militar 1, hay decenas de participantes de la insurgencia de Lucio Cabañas y que son del pueblo Quemada, en Guerrero, donde el Ejército sufrió bajas y en represalia detuvo a todos los habitantes del pueblo. Denuncia que la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S. )tiene una Brigada Especial que comanda Miguel Nazar Haro, en la que cometen delitos con total impunidad, ya que el gobierno tiene una política de liquidación física de los miembros de las organizaciones armadas. Documento con firma mecanografiada de Hilda Yáñez. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nombres de internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos]
2 fojas mecanografiadas. Documento con nombres de los elementos subversivos que se encuentran internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos. Las mencionadas pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y están procesadas al parecer por los delitos de robo, asociación delictuosa, homicidio, lesiones. Las mencionadas son: Ignacia Alfonsina Ocampo; Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda", "Maria", "Argelia", "Margarita", "Yolanda"; Aurora Castillo Mata; Martha Guadalupe Santos Nery. Y las siguientes del Campamento 2 de Octubre, procesadas al parecer por delitos de despojo, lesiones, robo: María de los Ángeles Martínez Ramírez; Antonia Vázquez Acevedo; Teresa Ojeda vda. de Rodríguez; Rebeca Martínez Saldívar. También presenta al parecer un índice de los estados de México, en los que se quisiera mostrar a los elementos de Grupos subversivos que se encuentran recluidos en los diversos centros de prevención y readaptación en la república mexicana. -
[Creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963]
3 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963. Se mencionan las federaciones adscritas, al igual que los vicepresidentes de las mismas. Se menciona que la iniciativa de creación de esta Central surgió por iniciativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con el objetivo de aglutinar al estudiantado mexicano de izquierda que militaba en diferentes grupos estudiantiles izquierdistas. -
[Informe sobre la reunión a la que el Frente Ixtlero cita]
3 fojas mecanografiadas. El documento hace mención a Antonio S. Sánchez, Gerente General de La Forestal (F.C.L.), el cual informa a Luis Echeverría que el Frente Ixtlero filial a la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.), está convocando a un pleno agrario en la Ciudad de México el 7 de enero de 1965, indicando que el Presidente estará allí. Sánchez, solicita instrucciones para contrarrestar estos movimientos que tienen como fin agitar a los campesinos. El documento contiene una transcripción telefónica de la circular con la que el Frente Ixtlero cita a sus miembros al pleno. Además, se muestra una tarjeta con los datos del Gerente de La Forestal. Contiene firma autógrafa y mecanografiada del Gerente General: Antonio S. Sánchez.