Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Chile
-
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 1]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Torreón, Coahuila se menciona el bloqueo de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna con motivo del aumento de las tarifas en el transporte urbano; sobre Puebla se informa de una manifestación de la Sección local del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) para denunciar la inacción de las autoridades para lograr la unificación de los trabajadores electricistas y el alza en las tarifas eléctricas; sobre la Escuela Normal Superior (E.N.S.) se informa que la Comisión Estudiantil Coordinadora y un grupo de alumnos y maestros de los Cursos Intensivos se posesionaron del plantel para presionar a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para resolver el pliego petitorio; sobre el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) se informa de la instalación de urnas para la elección de una nueva mesa directiva de la Sección 17 del sindicato mencionado; sobre el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) se informa de la propaganda referente al Congreso de Educación del Tercer Mundo, en el que se informa de las temáticas a tratar en dicho congreso. -
[Informe referente a la protesta que organizaron estudiantes de la U.V. en contra de la junta militar que gobierna Chile, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la protesta en contra de la junta militar en Chile que se efectuará en Xalapa, Veracruz. La cual fue organizada por el comité de solidaridad con el pueblo chileno, directivos de la Alianza Obrera-Campesina-Estudiantil, estudiantes de la Escuela de Antropología e Historia de la Universidad Veracruzana (U.V.) y de la Escuela de Bachilleres Artículo 3 Constitucional. El informe refiere que se distribuyen volantes en donde se informa sobre el golpe militar el 11 de septiembre de 1973. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la formación de cuadros revolucionarios en apoyo Lucio Cabañas, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que el nicaragüense Donald del Castillo, junto con los mexicanos Carlos Perzabal y Alejandro Arrington, pretenden formar cuadros revolucionarios en apoyo a la lucha en el estado de Guerrero liderada por Lucio Cabañas Barrientos en 1974. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes de la D.F.S. del 25 de mayo de 1975 sobre Guerrero, Nayarit y Coahuila]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a distintos estados. Sobre Iguala, Guerrero, se informa sobre el paro de maestros del Centro Regional de Educación Normal; sobre Chilpancingo se informa que continúa la toma del edificio del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.); y sobre la Asamblea Municipal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el que se nombró la planilla municipal del partido. Al respecto de Tepic, Nayarit, se informa sobre el mitin mensual del alcalde local, Alejandro Gascón Mercado; el edificio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación continúa en poder del Consejo de Antonio Echevarría Domínguez. Respecto a Matamoros, Coahuila, se informa que los estudiantes de la Escuela Preparatoria "Compañero Salvador Allende" continúan posesionados de la presidencia municipal. Algunos de los documentos cuentan con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre Puebla, relacionado con la regidora de mercados en Tehuacán y actividades en la U.A.P., 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a información del estado de Puebla, sobre el que se informa lo siguiente: la exigencia de la destitución de Clara López de Díaz de su cargo de regidora de mercados en Tehuacán; pronunciamientos en un evento en apoyo a la resistencia chilena al que asistieron alumnos de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). También se informa sobre una mesa redonda realizada entre el Frente Estudiantil Popular (F.E.P.), Frente Estudiantil por el Socialismo, Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) y movimiento por la Organización de los Socialistas (M.O.S.), con el fin de programar la participación de estudiantes de izquierda en las próximas elecciones presidenciales. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975, sobre todo en la Ciudad de México. Entre los acontecimientos destaca el periódico mural de los miembros del autogobierno de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde denuncian que México es, lo que llaman, un lienzo charro, aludiendo a los líderes obreros como Fidel Velázquez; el mitin en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.), U.N.A.M., para solidarizarse con la represión hacia los obreros en Juchitán, Oaxaca, y con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); las protestas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 1 para exigir la renuncia de Cayetano E. García Silva; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la U.N.A.M. y del I.P.N. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M., durante el cual hicieron uso de la palabra representantes del Movimiento Estudiantil por el Socialismo (M.E.P.S.), del Comité Democrático Boliviano en México, del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la U.N.A.M. (S.T.E.U.N.A.M.), del Sindicato de Personal Administrativo de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.), del Sindicato Independiente del Fondo de Cultura Económica, del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y de la comunidad estudiantil de la U.N.A.M. Se señala que todos los oradores (cuyos discursos se transcriben de forma parcial) coincidieron en reafirmar su solidaridad con el pueblo boliviano, en condenar el actuar del presidente boliviano Hugo Banzer, y en expresar su confianza en los procesos revolucionarios anti-imperialistas y anti-capitalistas puestos en marcha en Latinoamérica en general. Se refiere que en el auditorio de la Escuela Nacional de Arquitectura de la U.N.A.M. tuvo lugar una asamblea resolutiva en la que sus asistentes acordaron reformar el sistema de Autogobierno de la Escuela a fin de volverlo más democrático, formar un Consejo General de Programas de Estudios encargado de crear cursos y programas de estudio más apegados a las necesidades y a la realidad del estudiantado y de la clase proletaria del país, y enfrentar los problemas de urbanización y habitación que los organismos oficiales han disimulado. Se informa la realización de asambleas generales por parte de los integrantes del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del I.P.N. en las que se delibera acerca de la estrategia a seguir para lograr que el Doctor José Gerstl Valenzuela, Director General del I.P.N., atienda su pliego petitorio. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre homilía pronunciada por el Obispo Sergio Méndez Arceo durante la Misa Panamericana, celebrada en la Catedral de Cuernavaca el 7 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de la Misa Panamericana en la Catedral de Cuernavaca, Morelos, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo ante aproximadamente mil personas. Se indica que en su homilía (la cual se transcribe parcialmente), Méndez Arceo hizo referencia a su participación en la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Chile realizada en Atenas, Grecia, así como a sus experiencias en Cuba, Rusia, Italia y Francia durante aquel mismo viaje. Al final de su homilía, Méndez Arceo afirmó que su estancia en Europa le permitió descubrir que en ese continente, como en Cuernavaca, también se busca alejar a los obreros de un cristianismo que les permita caminar hacia un mundo nuevo de justicia social. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre homilía pronunciada por el Obispo Sergio Méndez Arceo durante la Misa Panamericana celebrada en la Catedral de Cuernavaca, Morelos, el 7 de diciembre 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de la Misa Panamericana en la Catedral de Cuernavaca, Morelos, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo. Se indica que en su homilía (la cual se transcribe de forma parcial), Méndez Arceo hizo referencia a su participación en la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Chile realizada en Atenas, Grecia, así como a sus experiencias en Cuba, Rusia, Italia y Francia durante aquel mismo viaje. Para finalizar, Méndez Arceo afirmó que su estancia en Europa le permitió descubrir que en ese continente, como en Cuernavaca, también se busca alejar a los obreros de un cristianismo que les permita caminar hacia un mundo nuevo de justicia social. No se visualiza firma. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 3/3. 14 de noviembre de 1975]
24 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados, en el Centro Social del Club Leones de la Ciudad de México, donde participaron estudiantes de diversos países; las protestas en la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el apoyo que ha recibido de otras escuelas; entre otros tópicos. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan paros estudiantiles en diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), debido a que sus demandas no han sido escuchadas por las autoridades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y a un problema con los horarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Por otro lado, también se menciona movilidad estudiantil en otras universidades, como el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.); entre otros tópicos. -
[Informe sobre el periódico clandestino "Madera" no. 15. Parte 1/2. 1975]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una fotocopia del periódico clandestino "Madera" no. 15, editado y distribuido por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). El texto refiere a varios temas, entre ellos una gira de trabajo del presidente Luis Echeverría Álvarez en diversos países considerados tercermundistas; la élite poderosa involucrada en la sucesión presidencial; el golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende en Chile, ocurrido dos años atrás; entre otros tópicos. En general, el periódico llama a la revolución ya la unidad proletaria. -
[Nota periodística relacionada con el Discurso de Valdemar Cortés Carabantes en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, 1973]
6 fojas con recortes de una nota periodística. Nota periodística relacionada con el Discurso Pronunciado con Motivo del Día Internacional de la Alfabetización y de la Inauguración de la Reunión Internacional sobre Post-Alfabetización, el 8 de septiembre de 1973, por Valdemar Cortés Carabantes, director de la Comisión Regional de Estudios Fundamentales para América Latina (C.R.E.F.A.L.). Entre los aspectos a superar para la alfabetización se resalta lo siguiente: América Latina como único lugar en el mundo que registra un descenso en las cifras de analfabetismo; bajo presupuesto para la educación de adultos; creación de contenidos de alfabetización de forma colaborativa con los grupos de campesinos, o la población objetivo. Finalmente se mencionan las cifras de incidencia de la C.R.E.F.A.L. y los lugares en los que ha trabajado, así como el anuncio de próximos cursos, de post alfabetización, de desarrollo agropecuario, sobre técnicas y estrategias de alfabetización funcional. -
[Informe sobre la Misa Panamericana oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo el 01 de diciembre de 1974, Morelos]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Misa Panamericana oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo el 01 de diciembre de 1974, en la catedral de Cuernavaca, en la que el obispo abordó el secuestro de Sara Martínez Davis y las condiciones para su liberación. También se informa que la asamblea de comuneros de Ahuatepec se pospuso para el 05 de diciembre de 1974. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación política y social de Oaxaca. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles y campesinos del estado de Oaxaca. Entre ellos resalta la huelga estudiantil del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca; el desplegado del rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y de otras organizaciones, con relación a los estudiantes violentamente detenidos; las actividades del I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados; y otros temas. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe relativo a las opiniones de la ciudadanía sobre Luis Echeverría Álvarez, Chihuahua, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relativo a las opiniones de la ciudadanía sobre la gestión del presidente Luis Echeverría Álvarez, se hace referencia a su política nacional e internacional. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.G.T. -
[Informe sobre la reunión de la Sección VIII del S.N.T.E. en Chihuahua, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de la Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para plantear la sucesión presidencial en los partidos socialistas de oposición. Se refiere que Valentín Campa, actuó como orador de este evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que realizaron el viaje aéreo Cuba-México o el viaje aéreo México-Cuba el 24 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas que arribaron al Distrito Federal procedentes de La Habana, Cuba, en un vuelo comercial de la Compañía Cubana de Aviación el 24 de diciembre de 1975, y sobre personas que salieron del Distrito Federal con destino a La Habana, Cuba, en un vuelo comercial de la referida Compañía en la fecha mencionada. Los nombres de las personas se agrupan en dos listas, correspondientes a los dos vuelos aludidos. Ambas listas están integradas por dos columnas: en la primera se indica una nacionalidad (cubana, rumana, estadounidense, alemana, canadiense, japonesa, búlgara y polaca, para la primera lista; y cubana, congoleña, italiana, inglesa, chilena, polaca, japonesa, francesa, estadounidense y canadiense, para la segunda lista), y en la segunda los nombres de las personas que comparten dicha nacionalidad y que realizaron el vuelo correspondiente; en ambas listas se especifican los casos de ciudadanos que presentaron pasaportes oficiales, diplomáticos, especiales u ordinarios. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 4/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles y obreros. Entre ellos resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados, donde se instalaron seis mesas de trabajo con estudiantes de diversos países; la huelga de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (F.I.O.A.C.) de Oaxaca, en contra de Enrique Hernández; las movilizaciones de estudiantes y médicos de distintas partes de la República; las protestas de los choferes de la Línea Autobuses Costa Rica-El Dorado debido a los despidos injustificados; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 3/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan manifestaciones en Chihuahua para que las autoridades terminen de construir el hospital, en Ciudad Juárez para que los estudiantes se entrevisten con el candidato a la presidencia, José López Portillo; la huelga del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) y los padres de familia en desacuerdo; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Artículo de título "Poderío de Pablo" de Efraín Huerta, relacionado con la vida de Pablo Neruda. 1973]
4 fojas con recortes de una nota periodística. Nota del periódico "El Día" de título "Poderío de Pablo" de Efraín Huerta, en la que se hace un recuento de las vivencias del autor con Pablo Neruda, así como de la carrera del poeta y los significados de su obra. La nota está firmada por Efraín Huerta. -
[Panorama nacional e internacional del 15 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 15 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: declaraciones de Laureano López Rodó, ex ministro de Desarrollo y Relaciones Exteriores de España sobre la relación de México con la España de Franco y su política económica; declaración de guerra del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia, los tupamaros de Uruguay, el Ejército Revolucionario del pueblo de Argentina y el Movimiento de Izquierda Revolucionario de Chile, e invitación a optar por las armas y los movimientos subversivos; aumento del precio de la plata; asalto a un tren procedente de Puebla y Cuautla. -
[Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: abogan por comercio directo con Italia y Canadá, y con la comunidad económica europea; niegan condiciones de los secuestradores de Vicente Rueda sobre liberar a campesinos presos en la cárcel de Acapulco, donde se dio un motín por las mismas razones; detención de ocho agentes del Estado de México por torturar campesinos en Temoaya; declaraciones del rector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); escasez de gasolina en la zona fonteriza; niegan que se haya enviado una bomba a la embajada de Cuba en Lima; nueve estudiantes presos por movilizaciones en Chetumal, Quintana Roo, el 30 de enero de 1974; detiene la Junta Militar la recepción de solicitudes para que salgan de Chile asilados en embajadas. -
[Artículo de "The New York Times" titulado "El ejército mexicano, entre rumores, insiste en que no interviene en la política.", 1974]
8 fojas mecanografiadas. Texto del Periódico "The New York Times" del 5 de febrero de 1974, escrito por Alan Riding, en el que se aborda la institución militar en México. El escrito aborda la participación militar en el gobierno y las declaraciones del presidente Echeverría en las que ha subrayado que cada miembro del ejército viene de un entorno social humilde. Se menciona que el ejército incrementó su intervención política en 1968, cuando Gustavo Díaz Ordaz lo usó para aplastar el movimiento estudiantil. Además, se menciona su participación en la persecución de guerrilleros en Guerrero y en junio de 1971, en el que se usaron las tropas de choque conocidas como Halcones. La nota está firmada por Alan Riding. El documento contiene firma mecanografiada de quien transcribe la nota, de la cual es apenas legible el apellido Delgado. -
[Panorama nacional del 1o de febrero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 1o de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: identificación de un cuerpo en Guadalajara a quien presuntamente le explotó una bomba en el bolsillo; promesa del presidente Echeverría de fondos para el Plan Nacional de Música; asalto a turistas en la carretera a Pinotepa Nacional; visita de Luis Echeverría a la preparatoria No. 1 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); inspección de obras en Tampico y quinto informe del gobernador de Tamaulipas; mural en pro del pueblo chileno en la Preparatoria No. 6 de la U.N.A.M.; crisis de la industria del papel y cartón por competencia desleal; secuestro del granjero Jesús Lizárraga y del diputado Vicente Rueda Saucedo; objetivos del viaje de Echeverría. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 30 y 31 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 30 y 31 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, entre las que se destaca lo siguiente: secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente en Acapulco; asesinato de Juan Ponce y Tomás Sánchez en la Sierra de Atoyac; opiniones sobre la imposición de Joaquín Gamboa Pascoe en la Secretaría General de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal; información sobre el secuestro del ganadero Raymundo Soberanes Otero; detención de Óscar Campero Hernández por agentes policiacos; denuncia al rector de la Universidad de Sinaloa (U.A.S.) por sus responsabilidad en la ola de violencia en Culiacán; opiniones sobre el viaje de Luis Echeverría al Club de Roma. -
[Transcripción de la nota "América Latina. Coordinación de cuatro movimientos revolucionarios" en el diario "La Croix", de Francia]
3 fojas mecanografiadas. Transcripción de la nota "América Latina. Coordinación de cuatro movimientos revolucionarios" en el diario "La Croix", de Francia. La nota hace referencia al desarrollo de organizaciones de izquierda en Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile. -
[Informe relativo a la situación del estado de Guerrrero al 04 de noviembre de 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre paro de labores en la Escuela Normal de Iguala y Escuela Normal de Chilpancingo, ya que se exige la destitución del director del plantel de Chilpancingo, aumento de becas y restauración general de la de Iguala; suspensión del festival con motivo del IV Aniversario de la toma del poder de Salvador Allende, organizado en la Preparatoria no. 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); recorrido de Ismael Andraca Navarrete, candidato a la presidencia municipal de Acapulco por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el fideicomiso de Cumbres de llano largo y Praderas de Costa Azul. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe relativo a la situación del estado de Durango al 04 de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el paro de labores en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 202 de Guadalupe Victoria, en exigencia de la destitución del director del plantel; suspensión de clases en la Escuela de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) en apoyo a las demandas de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales; participación de Isabel Allende y un grupo de chilenos en una serie de conferencias en la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.), relativas a la situación chilena y amparo de Juan Pablo Vadillo Soto y Víctor Manuel Villalobos Gutiérrez por el supuesto delito de difamación en contra de Ángel Sergio Guerrero Mier, presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información nacional del 04 de noviembre de 1974, Vol. I]
11 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 04 de noviembre de 1974. Se presentan información relativa al desalojo de las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de CINSA en Saltillo; huelga estudiantil en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 202 de Guadalupe Victoria, desde el 31 de octubre de 1974, en la que se exige la destitución del director del plantel; participación de Isabel Allende y un grupo de chilenos en una serie de conferencias en la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.); suspensión de clases en las Escuelas de Medicinas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.) y de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), en solidaridad con la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales; paro de labores en la Escuela de Arquitectura de la U.A.B.J.O.; paro de labores en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) y en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, ya que no se han resuelto los puntos de su pliego petitorio, también se exige la renuncia del director del C.R.E.N.O.; paro de labores del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (S.T.E.U.A.B.J.O.); huelga de la planta docente en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) en protesta por la destitución del director de dicha escuela; violación de medidores de consumo de energía eléctrica, por trabajadores de distintos departamentos de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Nuevo Laredo; arribo a Nuevo Laredo de Enrique Cárdenas González, candidato a la gobernatura del estado de Tamaulipas; paro de labores en la Escuela Normal de Iguala y Escuela Normal de Chilpancingo, ya que se exige la destitución del director del plantel de Chilpancingo, aumento de becas y restauración general de la de Iguala; suspensión del festival con motivo del IV Aniversario de la toma del poder de Salvador Allende, organizado en la Preparatoria no. 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); recorrido de Ismael Andraca Navarrete, candidato a la presidencia municipal de Acapulco, por el fideicomiso de Cumbres de Llano Largo y Praderas de Costa Azul; toma de la Dirección, Secretaría y Prefectura del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 6, por miembros del grupo Rojo Sinaloense; volante dirigido a estudiantes del nuevo ingreso en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) para informar que las clases se imparten en la Unidad Profesional de Tecamachalco; reanudación de clases en las escuelas preprimarias, primarias, secundarias y jardines de niños en Xalapa; inicio del paro de labores de trabajadores del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial en los municipios de Veracruz; posesión del ayuntamiento de Úrsulo Galván por elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y de la Federación Veracruzana de Productores de Caña hasta que se determine la destitución del alcalde actual Mayprim Puente López; celebración de una asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Estación de Pénjamo, Guanajuato presidida por Demetrio Vallejo Martínez; marcha y mitin de trabajadores del Sindicato del Hospital Civil de Guadalajara en el Palacio de Gobierno, para exigir la destitución del comité ejecutivo de dicho sindicato; paro de actividades de trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Mazatlán y elecciones en el estado de Sinaloa. -
[Informe sobre el festival celebrado en la Casa del Lago de la U.N.A.M., 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el festival celebrado en la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se refiere que en dicho festival se presentaron obras efectuadas por los grupos "Chiclosos y espulgados", "Puesta coral" y "Los mascarones". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
3 fases de un solo tema: México. Hablan los legisladores, Dip. Sánchez Mireles, Dip. Báez Santoyo y Sen. Moreno Valle
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El resto del documento se titula "3 fases de un solo tema: México. Hablan los legisladores, Dip. Sánchez Mireles, Dip. Báez Santoyo y Sen. Moreno Valle", y en general refiere a la política internacional del Congreso de la Unión con el resto de América, además, se anexan algunas frases y opiniones del presidente Adolfo López Mateos, como las de diversos senadores y diputados. El documento carece de firmas. -
[Informe relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974. Se informa sobre la celebración de una asamblea general de comuneros de la población de Santa Catarina, perteneciente al municipio de Tepoztlán, para tratar la invasión de sus terrenos por los industriales de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca y expropiación de sus tierras de Milpillas. También se informa sobre la celebración de la Misa Panamericana en la catedral de Cuernavaca, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo y en la que un sacerdote chileno exiliado habló sobre la situación que vive el pueblo chileno. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Crónica de opinión sobre el Primer Congreso Mundial de Guerrilleros, celebrado en Colombia. 1973]
1 foja con recorte de una crónica. Crónica de Enrique Fairlie Fuentes sobre el Primer Congreso Mundial de Guerrilleros celebrado en Colombia. Se mencionan los acuerdos a los que llegaron en dicho evento mezclados con las opiniones del autor, quien rechaza el evento. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 6. Ciudad de México, 1967]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de dos partes. La primera, de 4 fojas, es una serie de tarjetas con datos. La segunda, de 7 fojas, es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 6, y en él se reporta que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) quieren destituir a su director, que se debe enfrentar al comunismo (del que, en general, se expresa bastante mal a lo largo de todo el texto), que el Colegio de México ofrece becas estudiantiles, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Jaime Vallados Quintero. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Primera parte)]
24 fojas mecanografiadas. Panorama general del 26 de noviembre de 1974. Se reporta sobre manifestación de estudiantes y campesinos en Puebla; conflictos en las Preparatorias Populares de Tacuba y Liverpool; Conflictos en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.); huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria de Salaices, Chihuahua y conflictos en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (I.C.S.A.), entre otros temas. -
[Escrito donde se informa de la visita de Fernando Léniz miembro de la junta militar chilena a México, 1974]
1 foja mecanografiada. Escrito dirigido a las organizaciones populares y revolucionarias de México, donde se informa de la visita de Fernando Léniz a México, un miembro de la junta militar chilena. Se incita a las organizaciones a que manifiesten su repudio. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz. 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un memorándum sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, donde se reunieron políticos y líderes sociales de diversos países para compartir sus puntos de vista acerca de la situación económica, política y social de la actualidad, respecto a sus propias naciones o continentes. Además, asistieron aproximadamente mil quinientas personas. El documento carece de firmas. -
[Huelga en la escuela secundaria Antonio Ma. de Rivera en Jalapa, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de una huelga en la Escuela Secundaria "Antonio María De Rivera", de Jalapa, Veracruz, ya que la sociedad de alumnos del plantel no está de acuerdo en que regresen a trabajar la profesora Elia Pérez Conde y José Moreno Guzmán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 4/4. Sinaloa, 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como persecución a la ideología de izquierda por parte del Ejército, secuestros por parte de guerrilleros y por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), incendios en campos agrícolas, asaltos banqueros, juicios y encarcelamientos, capital agrícola, mortandad de ganado, entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Resúmenes de noticias como la exportación de productos manufacturados en México y otras. 06 de octubre de 1971]
3 fojas mecanografiadas. Resúmenes noticiosos dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, recopiladas de diversos medios impresos. Destacan temas como la exportación de productos manufacturados en México, la relación entre China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.); el secuestro de Thelma Frías, Cónsul general de República Dominicana; la participación de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). También se destaca que George Bush, embajador de Estados Unidos ante la O.N.U., elogió el discurso del Presidente Echeverría. -
[Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional, 1973]
25 fojas mecanografiadas. Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, el 21 de febrero de 1973, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar una gira de trabajo por Canadá, Reino Unido, Bélgica, Francia, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y China, cuyo objetivo es estrechar vínculos con miembros relevantes del occidente europeo y los dos más grandes conglomerados del orbe socialista. Se refiere que en caso de autorizarle el viaje, se realizará en los últimos días de marzo hasta finales de abril de 1973. Firma mecanografiada del Lic. Luis Echeverría Álvarez. -
[Informe acerca de varios sucesos del país del 27 de noviembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de varios sucesos ocurridos en el país el 27 de noviembre de 1974. Reporta movimientos estudiantiles en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se convoca a una marcha; reunión del comité de Lucha del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1; movilizaciones de alumnos de la Normal Popular; asamblea en la vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); presentaciones de artistas argentinos, chilenos y universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); actos de solidaridad con la resistencia chilena; posible huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); mesa redonda en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M. donde participaron miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros temas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre Jorge Vélez Trejo, dirigente local del P.M.T., Baja California, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Dr. Jorge Vélez Trejo, dirigente local del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.MT.), quien solicitó una licencia al Comité Nacional del P.M.T. para ausentarse de dicha dirigencia, por motivos profesionales y personales. En el informe se señalan los rumores relativos a que Jorge Vélez Trejo es miembro de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975. Reporta, entre otros, los siguientes temas: reparto de volantes en el edificio de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); desplegado firmado por la preparatoria popular y comités de lucha de diferentes escuelas sobre el empobrecimiento; carteles en la Preparatoria Popular de Tacuba; volantes en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); votación en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la U.N.A.M.; reunión en la Vocacional 1 del I.P.N. y reunión del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y su seguimiento, por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Las primeras dos fojas contienen la impresión de una carta de los guerrilleros al pueblo mexicano, con firmas autógrafas de Jaime Castrejón Diez. En la décima foja hay una pequeña cápsula acerca de la Liga Mexicana de Economistas Revolucionarios y otra sobre placas para vehículos. En las fojas décimo quinta y décimo sexta, el documento contiene el texto íntegro de la carta de los secuestradores del rector, donde Castrejón firma y da fe de la autenticidad. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas mecanografiadas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental.