Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México
-
[Informe de denuncia por desapariciones y movilizaciones en Guerrero. 6 de mayo de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Guerrero se publicó un desplegado denunciando el secuestro en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) del estudiante Miguel Ángel López Sotelo y las desapariciones de Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro, Félix Bello Manzanares, Alejandro Rivera Patiño, María Teresa Torres, Isidro García, Floriberto Clavel Juárez, Rebeca Padilla Rivera y otros. El contenido del desplegado se transcribe en la misiva, en él se señalan violaciones a derechos humanos y actos represivos y es firmado por la Asamblea General de Estudiantes y Maestros de la Escuela de Filosofía y Letras. Por otro lado, en la misiva se registran planes de una marcha en Acapulco por la liberación del líder campesino Miguel Terrazas Sánchez; así como información relativa a que Pablo Méndez Benítez, de la Unión de Auténticos Trabajadores Choferes de Acapulco, está solicitando apoyo para luchar contra el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". 1974]
10 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". En esta figuran sus datos personales y familiares, formación académica, integración a la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), encuentros con Lucio Cabañas Barrientos y su participación en acciones como expropiaciones, envío y reparto de dinero, compra de armas, entre otros aspectos. Firma autógrafa al margen de Vicente Estrada Vega. -
[Acta de la declaración tomada a Benito Rodríguez Carcagño (a) "Andrés" o "Carrascuaz". 1974]
6 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Benito Rodríguez Carcagño (a) "Andrés" o "Carrascuaz", vinculado a un grupo armado revolucionario en Veracruz. En el texto se recoge información personal del diciente, su formación escolar, profesional y política, así como su relación con los hermanos Jorge y Héctor Caballero Chávez, con los que integra la organización política. También se relatan visitas realizadas a Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya en la cárcel de Chilpancingo, quienes más adelante los vincularon al movimiento dirigido por Lucio Cabañas Barrientos en la sierra guerrerense. Se dan pormenores del encuentro que tuvieron con este último grupo y de una reunión a la que asistieron representantes de otros grupos guerrilleros, la cual terminó en una división. Finalmente, se explica que debido a necesidades laborales, Rodríguez se alejó del grupo en Veracruz, por lo que su conocimiento de los nuevos reclutas y acciones se vuelven más vagas. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Ignacio Arturo Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto"]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), dando los antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto". En las misivas se indica que Castro Arteaga estudió en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa junto a Lucio Cabañas Barrientos, donde fue Secretario General de la Sociedad de Alumnos; así mismo se pormenoriza su participación en varias actividades políticas y se indica que es miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, atribuyéndole diversas tareas de vinculación e involucramiento en acciones como secuestros y asesinatos a partir de interrogatorios hechos a elementos detenidos de dicha guerrilla y de otras. También es señalado como mediador en la liberación del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. -
[Informe sobre detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, señalado como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Del interrogatorio se desprenden datos personales del detenido, así como datos sobre integración al grupo armado que lidera Lucio Cabañas Barrientos; se incluyen nombres y seudónimos, colaboradores en poblaciones y en cuerpos policiales y militares, así como detalles sobre el armamento con que cuenta la organización, los lugares en que circulan, supuestos asesinatos y acciones en que han participado. Es referido que Sonora asegura haber desertado del grupo, lo cual es cuestionado. Finalmente, se refiere que el Gobernador de Guerrero ordenó su traslado a la 35 Zona Militar, indicando al Procurador General de Justicia estatal guardar absoluta discreción al respecto. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Se presenta información de un contacto de la Dirección Federal de Seguridad y por Jorge Mota, quien es preso político en la penitenciaría de Chilpancingo]
1 foja mecanografiada. Se menciona que se tiene información por un contacto en la penitenciaría de Chilpancingo y por Jorge Mota, quien es preso político. Comenta que hace un mes llegaron de Cuba Demóstenes Onofre, Antonio Sotelo y Carmelo Cortés, y las avionetas en las que llegaron quedaron abandonadas en Petatlán y Pie de Cuesta. Menciona que Luciano Castro García, es el hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac de Álvarez. Comenta que el 12 mayo Lucio Cabañas viajó a Cuba y regresó dos días después. Agrega que el mayor Escobedo director de la penitenciaría de Chilpancingo, interceptó un recado para Jorge Mota, una semana antes del secuestro del Cónsul en Guadalajara. Documento con firma mecanógrafa de Francisco Bravo. -
[Informe sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán. Comenta que en Jiquilpan, Michoacán, vive Luis Lupián, quien es profesor y estudió con Lucio Cabañas Barrientos. Lupián continúa siendo amigo de Lucio, y lo acompaña a diversos lugares. En ocasiones se reúnen en Jacona, Michoacán, con el obispo Méndez Arceo, Juan Silva, J. Cruz González y Aurelio Alejos. Con el obispo viajan dos personas extranjeras que son las que imparten los temas de guerrillas, en esas juntas se reúnen muchos maestros y alumnos, en estas reuniones también se habla de Lucio Cabañas y de su grupo. Se sabe que Juan Silva vive en Jiquilpan, y que las primeras armas que usaron fueron metralletas que fabricaban en Sayula, Jalisco Méndez Arceo, realiza reuniones con el tema de las guerrillas, en diferentes poblados de Michoacán. Documento sin firma. -
[Carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, solicitando la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, al parecer firmada por Bonifacio Florido Martínez y Lucio Cabañas. En la carta se solicita la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez, argumentando que él no debe nada y es injusto que esté en prisión. Agrega que este es hermano de Bonifacio Florido Martínez, quien manifiesta ser guerrillero de un grupo internacional, con presencia en varias zonas del país, y que en Rusia y Corea se entrenan. Dice que si no se pone en libertad antes del 15 de febrero comenzarán a hacerle dado a Ferrocarriles Nacionales de México, descarrilando trenes en varias zonas del país. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la presencia de Lucio Cabañas en Michoacán, Oaxaca y Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la presencia de Lucio Cabañas en Michoacán, Oaxaca y Guerrero. En Michoacán, autoridades de Huetamo, informaron sobre la presencia de Lucio Cabañas junto con 7 personas más, y al parecer todas portaban armas de alto poder. Se menciona que Lucio tiene contacto con el presidente municipal Pedro Juárez Gaona y que viaja constantemente a Huetamo, ya que posiblemente tiene una amante en el lugar, por lo que se concentró a las partidas militares de la zona en el lugar. En el estado de Oaxaca el procurador manifestó que recibió información de que Lucio estaba en la colonia Jasso de Matías Romero, por lo que alertó a la 28a Zona Militar. En Guerrero, se presentó el rumor que en la sierra madre del sur en poblaciones de Coyuca de Benítez. Se encontraba gente armada de Lucio Cabañas, sobre esto se comenzó un a investigación, en la que el resultado fue: que en el poblado de San Cristóbal, se platicó con algunos pobladores los cuales dijeron que días antes llegaron al lugar personas armadas, los cuales al ver el temor de la población explicaron que eran guerrilleros y buscaban el amparar a los habitantes. Al día siguiente pasaron a Santa Bárbara, donde reunió a los habitantes y les explico el programa del llamado Partido de los Pobres, posteriormente estuvo en el poblado de Santa Rosa, allí se reunió con: Pedro Sonora Mendoza y Maria Ayala Nava. Las personas entrevistadas que dieron esa información aseguran que tenían armas de las que usa el ejército. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre relación de personas con orden de detención y lista de algunos detenidos por la supuesta participación en las emboscadas al ejército]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la relación de personas con orden de aprehensión girada por el juez de distrito en el estado de Guerrero, en el proceso penal 177/72. También se informa sobre la detención de Eusebio Morales Vargas; Eligio Morales Piza; Juan Romero Ravilla; Carlos Manríquez Jiménez; Gregorio Martínez Mayares; Hipólito Morales Piza; Benito Manríquez Jiménez, quienes tenían orden de aprehensión por la participación en la emboscada militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez. Se comenta que en los periódicos "Avance y "Revolución", salió una nota en la que se dice que Jesús Sánchez y su hijo acribillaron a 25 soldados. Careciendo esta nota de veracidad. El periódico vespertino "Prensa Libre", publicó un comunicado de Lucio Cabañas Barrientos, en el que denuncia las represiones del gobierno contra el pueblo, diciendo que antes de que hubiera grupos armados el Estado ya cometía masacres, a ningún campesino se le ha encontrado armas o han robado, pero mediante torturas los hacen decir que participaron en las emboscadas contra el ejército, lo cual es mentira y a los que no matan los desaparecen. Comenta el informe que algunos medios de comunicación escritos han estado publicando notas alarmistas e inserciones gratuitas al grupo de Lucio Cabañas y simpatizantes Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Informe sobre movilizaciones en Guerrero por detenciones en Chilpancingo. 1961]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que el Gobernador de Guerrero solicitó audiencia con el Presidente de la República en relación con la detención de opositores. Se reportan actividades en Acapulco, Iguala, Taxco, Huitzuco y Tixtla, entre las que figuran: la circulación de billetes que tienen escritos contra el Gobernador; la detención de Inocencio Castro; llamamientos a la población para presionar hasta desaparecer los poderes de la entidad; la fuga de un grupo de detenidos por homicidio en Tixtla; y solicitudes de retiro de fuerzas federales en Huitzuco y en Taxco. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum con las novedades del movimiento anticaballerista en Iguala, Guerrero. 1960]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades del movimiento anticaballerista en la ciudad de Iguala en Guerrero. En el documento se refiere la detención del estudiante Emilio Ortiz, así como las acciones que se dieron para liberarlo, entre las que figura una entrevista entre su padre, Ignacio Ortiz Chávez, afiliado al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el Comandante del 6o Batallón de Infantería para pedir su liberación. Así mismo se señala que existe un conflicto entre comerciantes y algunos otros sectores que no están de acuerdo con las movilizaciones que piden la destitución del Gobernador Raúl Caballero Aburto. Por último, se registra la creación de una Coalición de Fuerzas Populares de Iguala, quienes se manifestaron con una marcha que culminó en mitin donde atacaron al Gobernador, sus colaboradores y a los miembros del ayuntamiento local. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum sobre movilizaciones en Guerrero para destituir al Gobernador Raúl Aburto Caballero. 9 de noviembre de 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando seguimiento a las movilizaciones que buscan destituir al Gobernador de Guerrero, Raúl Aburto Caballero. En la misiva se informa sobre diversos sectores, figurando el de comerciantes, el estudiantil, el club de Leones y una reunión en la capital del país de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Destaca respecto al estudiantil, la detención en Taxco de representantes del sector que irrumpieron con insultos en un acto del Gobernador, así como las inmediatas acciones para liberarlos; por otro lado, en referencia a la A.C.G, se dan pormenores de los temas que trataron, resaltando la expulsión de sus filas de Genaro Vázquez Rojas y una inconformidad con que la Diputada Macrina Rabadán encabece la Directiva del Comité Coordinador Cívico Guerrerense. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla -
[Memorándum sobre actividades en Guerrero relacionadas con la exigencia de desaparición de poderes. 5 de noviembre de 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre distintas actividades en Acapulco y Chilpancingo relacionadas con la demanda popular de disolución de poderes y destitución del Gobernador Raúl Caballero Aburto. Entre lo relatado figuran datos de reuniones de padres de familias y otros actores de diversos centros educativos; una reunión de representantes universitarios y autoridades para tratar el tema de la nueva Ley Orgánica universitaria, dando pormenores de los acuerdos, y una cabalgata en Chilpancingo que culminó con un mitin del que se rescatan las participaciones de varios oradores, anotando sus nombres y organizaciones. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla -
[Memorándum sobre la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad de Guerrero y movilizaciones por la desaparición de poderes. 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que en la sesión ordinaria de la XLIII Legislatura de Guerrero, se derogó la Ley Orgánica de la Universidad de Guerrero y se llamó a integrar una comisión para elaborar la que la suplirá. Así mismo, se relata que miembros de las Juventudes Revolucionarias de Acapulco y del Frente Reivindicador de las Juventudes Guerrerenses, manifestaron que la huelga no sería levantada, pues el movimiento había crecido y dejado de ser meramente estudiantil, por lo que no pararía hasta que se cumplieran todas las demandas. A continuación se relatan manifestaciones en la capital estatal pidiendo la desaparición de poderes en la entidad y llamando al Presidente a intervenir. Son reseñadas varias participaciones anotando el nombre del orador y la agrupación que representa. Por último, se notifica la distribución de volantes firmados por el Frente Estudiantil Cívico de Ayotzinapa, entre cuyos integrantes figuran Lucio Cabañas Barrientos e Inocencio Castro Arteaga. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor, Director Federal de Seguridad, Miguel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre marcha por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista. 1960]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)informando sobre manifestaciones en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, en protesta por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista, solicitando la desaparición de poderes y la intervención del Presidente de la República. En el texto se incluyen los nombres de los oradores en las distintas actividades, así como las organizaciones que representan. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Memorándum sobre reunión para resolver pliego de la huelga estudiantil en Guerrero. 1960]
2 fojas mecanografiadas. Memorándum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una reunión entre autoridades, padres de familia y estudiantes, para discutir el pliego petitorio presentado por estos últimos para levantar la huelga que iniciaron. Entre los puntos acordados figuran: una nueva Ley Orgánica para la universidad, la sesión de terrenos para instalaciones de dicho centro de estudios, solicitar al Gobierno Federal una auditoría, aumento de la cantidad de becas, destitución de la Junta de Gobierno universitaria, nuevas plazas para profesores. Firma mecanografiada al calce del coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Información sobre mitin del Frente Reivindicador de las Juventudes Guerrerenses contra del Gobernador del estado. 1960]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando información sobre un mitin convocado en Chilpancingo por el Frente Reivindicador de las Juventudes Guerrerenses en contra del Gobernador del estado. Se transcriben las leyendas de algunas mantas y carteles y se reseñan las intervenciones de los oradores que hicieron varias demandas, entre los que figura Inocencio Castro Arteaga, Secretario General de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Finalmente, se aclara que aunque hubo presencia militar no se requirió su intervención. Firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel Diplomado del Estado Mayor, Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe del interrogatorio realizado al agente de policía judicial Israel Fernández Téllez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el interrogatorio realizado al agente de policía judicial Israel Fernández Téllez. Quien manifestó conocer a Lucio Cabañas Barrientos y fue invitado por este a pertenecer a la Asociación Cívica Guerrerense. El interrogado, comenta que se negó a esto y no denuncio, ya que Lucio tiene muchos contactos en la organización y tenía temor de ser asesinado, pero en esos momentos él y otros campesinos se ven afectados, por eso da el nombre de personas que ayudan a Lucio Cabañas. Comienza con Hilda Flores Reynada, Félix Bautista Pérez, Israel Chávez y Juvencio Villa, quienes realizan diferentes labores en la organización de Lucio. Aclara que no sabe la ubicación de Genaro Vázquez Rojas y tampoco lo conoce. El director de seguridad pública manifestó que detuvo en la Sierra de Atoyac, por el secuestro de Agustín Bautista Cabrera a: Francisco Garay, Marcos Saldaña y otros, quienes fueron señalados por Juan Fernández Rivera. Menciona el informe que Genaro Vázquez Rojas se hace llamar Francisco Rodríguez Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". 1978]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) transcribiendo la declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". En el texto se informan los datos familiares, de formación académica, profesional y de militancia del declarante, detallando su participación en la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas Barrientos, su detención par participar en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su posterior integración a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). De este último grupo se dan pormenores de la estructura organizativa y formativa, así como de acuerdos tomados en asambleas y su reacción al conocer la iniciativa presidencial para una ley de amnistía. Finalmente, es narrada la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Octaviano Santiago Dionisio. -
[Lista de prófugos pertenecientes a organizaciones subversivas y fotografía de Carlos Ceballos Loya]
3 fojas: 2 mecanografiada y una fotocopia de fotografía. Lista generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con nombres de personas que se encuentran prófugas y pertenecen a grupos subversivos. Entre los nombrados figura Carlos Ceballos Loya, de quien se anexa fotografía y datos personales y de militancia. -
[Detención de Santos Méndez Bailón]
1 foja mecanografiada. Se informa que elementos del procurador Francisco Román Román, encargados de investigar la muerte de José Becerra Luna y dar con el paradero de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, detuvieron a Santos Méndez Bailón, entregándolo a la 35 Zona Militar. Comentan que contactaron al hermano del detenido quien les informó que Santos Méndez tiene contacto directo con Genaro Vázquez Rojas y que dejó una maleta en casa de su prima. A lo cual elementos judiciales se dirigieron a este domicilio, encontrando en dicha maleta armamento. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside". 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la detención de Mario García Rodríguez (a) "Ironside", acusado de varios delitos entre los que figura secuestro, asociación delictuosa y daño a propiedad privada. También es señalado como radical de ideología marxista leninista, de haber participado en la organización de varios grupos armados y de propiciar apoyo para la Liga Comunista 23 de Septiembre. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez". 1974]
4 fojas : 2 mecanografiadas y 2 fotocopias de la hoja de filiación con huellas y fotografías. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene los antecedentes de Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez", señalado como miembro de la liga Comunista 23 de Septiembre y anteriormente en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se reseñan brevemente sus relaciones familiares y su militancia política, pormenorizando las acciones en que participó, sus labores dentro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y en su paso por el P.D.L.P. Se señala que se fugó de la cárcel en Chilpancingo, que se le acusa del asesinato de Enrique Cabrera Barroso y que se le comisionó para actuar en Oaxaca a nombre de la L.C.23.S. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Informe de interrogatorio a Nicomedes Fuentes García. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la detención e interrogatorio de Nicomedes Fuentes García en Guerrero. En la misiva se incluyen datos sobre su integración al Movimiento Armado de liberación Proletaria 8 de octubre, así como los nombres de sus integrantes y detalles sobre algunos intentos de secuestro de los que formó parte. Finalmente se señala que el declarante tiene información sobre el paradero de Rogelio Camacho. Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura Garrido. -
[Memorándum sobre acción comunista planeada en Baja California. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de elementos comunistas en Baja California. Es mencionada la invasión del ex Ejido Tampico, además de acciones para liberar a Gerardo Juárez Rodríguez, quien había sido detenido. De igual modo, se comenta que estudiantes vinculados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) anunciaron una agitación similar a la del 68. Se anexa un listado con nombres de miembros de dicho partido en la entidad, detallando algunos antecedentes. -
[Información sobre el asesinato de Enrique Cabrera Barroso en Puebla. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la publicación de un boletín de prensa emitido por el Procurador de Justicia de Puebla sobre el asesinato de Enrique Cabrera Barroso. Se reproduce textualmente dicha misiva, en la cual son señalados por el asesinato del funcionario de la Universidad Autónoma de Puebla, Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero" o "Mario" y Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez", de quienes se incluyen antecedentes. Finalmente, se indican acciones tomadas para su captura. Firma mecanografiada al calce de Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Breve semblanza de Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez". 1972]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene una breve semblanza de la militancia de Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez". Son comentadas su integración a la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos, su participación en 2 acciones, su detención y finalmente su fuga de la penitenciaría de Chilpancingo. Incluye copia de una fotografía. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el Partido de los Pobres. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se realiza un análisis detallado sobre el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el texto se dan pormenores sobre las comunidades en que operan, los nombres de sus dirigentes encabezados por Lucio Cabañas, su forma de organización y algunas de sus acciones. Destaca particularmente la emboscada a un comando militar el 25 de junio de 1972 por considerarla una primera acción ofensiva por parte del grupo guerrillero en que el ejército se vio mermado. Así mismo, se apunta el apoyo de la población que provee de alimentos e información al grupo, así como de algunas autoridades locales y la pasividad de las estatales. También se refiere la fuga del penal de Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya, integrantes del P.D.L.P. Otro de los puntos que se tratan, refiere al tratamiento que hacen los periódicos locales, considerando que cuentan con amplia difusión. Entre las soluciones sugeridas a este tema se propone: solicitar apoyo militar de otras entidades por considerarlos una organización fuertemente armada, reforzar el equipamiento de intercomunicaciones y armas, dotar de helicópteros, cubrir el área operativa para lograr la localización y exterminio de los guerrilleros mediante la actuación de tropas selectas en una operación masiva y permanente, una acción de contra-guerrilla que incluya hechos directos contra colaboradores y simpatizantes mediante elementos preparados para ello. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la fuga de Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro de la penitenciaría estatal en Chilpancingo. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la fuga de Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro de la penitenciaría de Guerrero en Chilpancingo. En la primera misiva se narra que el Director de la institución carcelaria se percató del hecho por una denuncia, dando detalles de las acciones de investigación y búsqueda que se iniciaron y las medidas tomadas contra los funcionarios bajo cuyo turno ocurrió el escape. Así mismo se incluyen antecedentes de Ceballos y Cortés, quienes son señalados como miembros de los comandos armados de Lucio Cabañas Barrientos, incorporando una circular con los datos. Finalmente, en el último reporte registra los rumores sobre las próximas acciones de ambos sujetos y el grupo al que pertenecen, señalando la posibilidad del secuestro de un funcionario y la liberación de otros reos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Carta de presos políticos denunciando actos represivos. Chilpancingo, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de un comunicado dirigido al pueblo de México y a los presos políticos del país por presos políticos encarcelados en Chilpancingo. En él los autores denuncian acciones represivas que incluyen asesinatos, desapariciones y alianzas con organismos estadounidenses, dando ejemplos puntuales para sostener sus afirmaciones. Así mismo critican la iniciativa de amnistía propuesta por el ejecutivo Federal y llaman a otros reos políticos a desarrollar una campaña de denuncias y a la sociedad a lograr la unidad por el derrocamiento del gobierno. Firmas mecanografiadas al calce de José Bracho C., Arturo Miranda, Carmelo Cortés C., José Gutiérrez M., Carlos Ceballos, Pedro Contreras J., Cliserio de Jesús, Jorge Mota, Justino Piza F. y Gabriel Barrientos. -
[Denuncia de presos políticos por violaciones a sus derechos. Chilpancingo, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de un comunicado dirigido al pueblo de México por presos políticos encarcelados en Chilpancingo. En él los autores protestan contra la represión, asesinatos y desapariciones ejercidos por el ejército y otras instancias contra la población y en particular por las violaciones a las garantías constitucionales y derechos humanos de los reos políticos, de las cuales dan ejemplos. Finalmente, responsabilizan al Presidente de la República, al Procurador de Justicia y al Gobernador de Guerrero por dichos acontecimientos. Firma mecanografiada al calce de José Bracho Campos, Arturo Miranda, Cliserio de Jesús, Carmelo Cortés, Javier Barrientos, Fausto Ávila, José Gutiérrez, Jorge Mota, Justino Piza, Carlos Ceballos y Pedro Contreras Javier. -
Declaración de Carlos Ceballos Loya
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se transcribe la declaración de Carlos Ceballos Loya tras su detención. En el texto se narran los antecedentes familiares, académicos y la formación política de Ceballos Loya, incluyendo un viaje a Cuba, un asalto en Tijuana para hacerse de recursos, su incorporación a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos y el asalto a raíz del cual se da su captura y la de sus compañeros Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. -
[Reporte sobre choferes que explican el conflicto por su despido de la empresa Líneas Unidas del Sur Flecha Roja, a usuarios de autobuses en Acapulco, Guerrero. 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que fueron detectados en Acapulco, 6 choferes de la Coalición 14 de Diciembre, liderados por Mario Martínez, que abordaban autobuses para explicar a los usuarios el conflicto generado por su despido de la empresa Líneas Unidas del Sur Flecha Roja, el 14 de diciembre de 1982. Así mismo se anotan sus exigencias, entre las que figura se castigue a los responsables de los hechos del 21 de julio de 1983 en Chilpancingo, en que hubo 36 lesionados y dos muertos, por los que responsabilizan al ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y a otros. Además, anunciaron una reunión próxima en la Procuraduría Federal del Consumidor. -
[Informe de novedades sobre conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 8 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: En Chilpancingo continúan los problemas entre los miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y la administración del Rector Rosalío Wences Reza, quien despidió a algunos profesores. En la misiva se profundiza el asunto, señalando, por ejemplo, que en torno a la destitución de la Directora de la estancia infantil en la universidad, afiliada al P.C.M., el partido ha manipulado al Sindicato de Trabajadores Administrativos, Intendencia y de Servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). También se registra una reunión de personal de confianza en rectoría en que se planean guardias para evitar la toma de preparatorias y rectoría, justificando que los despidos no fueron tales, sino que se terminaron los contratos. Por otra parte, se notifican la invitación a un mitin en Taxco para exigir la Ley de Amnistía y la realización de un evento con presencia del Gobernador Rubén Figueroa, en que se analizó el II informe de Gobierno presidencial. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe de novedades en Guerrero. 6 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: Respecto a la falta de cupo en los planteles de segunda enseñanza en Acapulco,quienes se quedaron sin inscripción, buscan entrar en escuelas particulares y en el caso de las Preparatorias, que afrontan falta de instalaciones, se sabe que se construirá una sede nueva; en Chilpancingo se realizó un Seminario para Alcaldes, Síndicos y Comisarios Municipales para tratar la tesis en Procuración de Justicia que sustenta el Presidente José López Portillo; y que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), han corrido el rumor de que se tomará la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), debido a que el Rector Rosalío Wences Reza ha despedido a maestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre denuncias estudiantiles en Guerrero. 20 de Julio de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se fijaron volantes firmados por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.) preguntando por el paradero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas. A continuación se relata que una comisión del Directorio Estudiantil de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, visitó la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero denunciando que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quiere cerrar la escuela durante el periodo vacacional con amenazas, así como el encarcelamiento de miembros de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.), que se busca acabar con los internados de las normales rurales y exigiendo la liberación de Frías y Cabañas. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe sobre petición de renuncia a Pedro Contreras Javier, Director del Albergue Tutelar en Chilpancingo. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, solicitó verbalmente su renuncia a Pedro Contreras Javier, Director del Albergue Tutelar en Chilpancingo. Se comentan los nexos que Contreras tuvo con Genaro Vázquez, así como una serie de conflictos entre políticos del actual régimen y el anterior, que están relacionados con dicha decisión. Firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre denuncia por el secuestro del estudiante Carlos Díaz Frías. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que se está denunciando el secuestro del estudiante Carlos Díaz Frías en Chilpancingo, dando detalles del hecho y aclarando que el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza, se reunió con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, para pedir la presentación del alumno, y las liberaciones del profesor de Ometepec Eloy Cisneros Guillén y de Juan Guillermo Hernández Díaz. Se registra que posteriormente trataron el asunto del aumento al subsidio universitario. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 20 de abril de 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero, figurando datos de los siguientes asuntos: las elecciones de la Sociedad de Alumnos en la Escuela de Comercio y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); un pleno de la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) en que se tomaron decisiones relacionadas con el apoyo a las Casas de Estudiantes de Provincia y de la Preparatoria Popular Tacuba,la asistencia a dos congresos y la reestructuración de las comisiones, entre otras; una manifestación de familiares de presos políticos y desaparecidos, exigiendo su liberación y presentación; las gestiones del Gobernador Rubén Figueroa con el fin de dar tranquilidad a los habitantes de Acapulco, ante los rumores de un próximo sismo de grandes proporciones. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Información sobre el III Informe de Gobierno de Rubén Figueroa. Guerrero. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que el Gobernador de Guerrero, rindió su III Informe, anotando los principales asistentes y que la contestación estuvo a cargo del Diputado Joaquín García Garzón y de Ricardo García Sainz, Director de Programación y Presupuesto, la cual fue favorable al mandatario guerrerense. Finalmente, se incluye un reporte de las opiniones que circularon en Acapulco son mayoritariamente de aprobación, salvo en el sector estudiantil donde el juicio está dividido. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua, de Elías Sánchez Martínez, Guillermo Espinoza de Benito y Pedro García Samper. -
[Informe sobre campañas para elegir rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y denuncia por ocupación del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala. 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando detalles de las campañas para elegir Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, (U.A.G.), profundizando en el conflicto por la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) que atraviesa el proceso y las implicaciones del mismo. Por otro lado, se comunica información sobre una toma del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, en que hubo muertos y detenidos y por la cual se señala al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa; a este respecto se apunta que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), denunciarán los hechos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 20 de enero de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero, en las que figuran los siguientes asuntos: una reunión en la Escuela Preparatoria no. 7 de Acapulco en que Silvano Torreblanca criticó al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por buscar construir centros recreativos en lugar de culturales; la circulación de dos volantes: uno exaltando la labor de Rosalío Wences Reza y denunciando ataques contra el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el periódico “Expresión de Guerrero” y el otro, firmado por Obdulio Ceballos Suárez, manifestando que no rehúye haber participado en actos revolucionarios y responsabilizando de un secuestro a Pablo Sandoval; la resolución del conflicto en el Centro Regional de Enseñanza Fundamental (C.R.E.F.) en Tixtla con la reinstalación de los niños expulsados y el cese del prefecto; por último, una reunión entre el Movimiento Proceso Democrático y el Frente Unido de la Izquierda en Defensa de la Universidad Autónoma de Guerrero, en relación con la designación de próximo rector. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Informe de novedades en Guerrero. 19 de enero de 1978]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las novedades en Guerrero, figurando los siguientes asuntos: La realización de un debate en la Preparatoria no. 7 de Acapulco entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el ex guerrillero Obdulio Ceballos Suárez, donde los primeros señalaron a 13 elementos universitarios que consideran agentes del gobierno; la publicación de una carta del profesor detenido Eloy Cisneros Guillén, en la que declara que se le imputan delitos que él no cometió y denuncia intimidaciones; una asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) en la que se informó sobre la ruptura de pláticas con la administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el inicio de una huelga, dejando entrever una división interna del sindicato al exponer discusiones internas; que en Tixtla, estudiantes de varias instituciones educativas denuncian que en el Centro Regional de Educación Fundamental (C.R.E.F.) no. 21, el prefecto y conserje Benito Hernández Peña reprime a los niños, once de los cuales fueron expulsados del plantel, por lo que exigen el reingreso de los mismos y la salida del responsable. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre el artículo "Maquinación anticomunista: Rubén Figueroa y los cauces de disolución", de Arturo Martínez Náteras. 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de seguridad, informando sobre el artículo "Maquinación anticomunista: Rubén Figueroa y los cauces de disolución", firmado por Arturo Martínez Nateras y publicado en "Excélsior". Se relata que en el texto, el autor denuncia una campaña de desprestigio en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) contra el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), existiendo una alianza entre exguerrilleros y elementos gubernamentales con este fin. Al respecto se comenta que hay una falta de credibilidad en la población respecto a Efraín Bermúdez Ramírez, Pablo Sandoval Ramírez Ramírez y Arquímedes Morales, miembros del P.C.M. en la entidad e incluso en el mismo partido. Asimismo, en el documento se menciona la aprehensión y desaparición del estudiante Joel Mendoza Maciel, a quien tildan de anarquista y lo acusan de ser golpeador al servicio del P.C.M. Por último, en la misiva se indica que aunque en su texto, Martínez Nateras trata de deslindar a los miembros del P.C.M. de tener nexos con las guerrillas, existen grabaciones que indican lo contrario; así como que estas actividades buscan impedir el registro electoral del partido. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez.